46 Berlin Marathon 2019 (29-Septiembre-2019)

Mi primera maratón de asfalto

Siempre hay una primera vez. A veces la eliges tú, a veces te elige ella. Mi primera maratón de asfalto tendría que haber sido en 2011 y además debía ser la última de mi padre. La maratón de París. Pero entre unas cosas y otras no pudo ser para ninguno de los dos. Sin embargo esto abrió una puerta diferente que fue empezar a correr por montaña y apuntarme sin pensarlo mucho a una ultra, la Transvulcania en 2014, junto a Ángel Parra.

Ocho años más tarde, después de haber corrido muchas maratones y ultras de montaña, me llegó un email del concesionario BMW Fersán, en el que sorteaban un dorsal para la maratón de Berlín. Eché mi candidatura y tuve la suerte de ser elegido.

En verano ya tenía planificada la G2H ehunmiliak 90k de montaña, así que la preparación de la maratón iba ser muy corta, ya que hasta el 29 de septiembre de 2019 solo tenía un par de meses para cambiar el entrenamiento. La base es la misma, pero son casi deportes diferentes. En una los cambios de ritmo son constantes, se anda mucho, se para mucho y en el asfalto, todo es mucho más continuo, regular, fijo…

Para preparar la maratón me puse en manos de David Grau de fisioterapia Lledó, me alejé de las montañas y empecé a seguir la línea blanca. Contacté con Jorge López que también corría en Berlín y con él y con el resto de gatopardos; Juan Enrique, Fer, Mark, empecé a adaptarme a nuevos ritmos. Fartlek, series, tiradas de 20-30k a 5 min/km… conseguí encontrar un ritmo en el que me sentía cómodo y pensaba que podía correr 42k seguidos: 5:10 min/km. Cada entrenamiento de los domingos, después de una tirada larga, acababa de la mejor manera posible; baños en el cabo y el desayuno, cómo lo echo de menos.

Por resumir la parte menos deportiva: viaje a Berlín, niños con los abuelos, recogida de dorsal, cervezas para hidratarnos y llega el día de la carrera.

Salimos casi los últimos porque mi cajón de salida era el de los que hacen la maratón en 6h (mi mejor tiempo en una maratón de montaña). Salir los últimos significa salir en posición 40.000, porque la maratón la corren casi 50.000 personas. Sí, 50.000 personas. No sé si os hacéis una idea, pero es como estar en una manifestación en la que todos vamos corriendo y hay gente, mucha gente desde el kilómetro 1 hasta el 42. Gente corriendo y gente animando a ambos lados de la carretera durante 42km, ni un solo hueco sin gente.

Salimos al ritmo marcado 5:10, cómodos, fácil y disfrutando, el primer 10k es felicidad, alucinar de la gente y empezar a adelantar corredores continuamente haciendo eses, tantas eses que al final de carrera me salieron 800m más. Pero empieza la lluvia, a veces débil a veces intensa, muy intensa. Creo que nos cayeron al menos dos chaparrones de los fuertes. La lluvia empieza a cansarnos, a debilitarnos poco a poco, no me molesta demasiado pero el cuerpo lo va notando. Hace algo de frío en ocasiones, los pies van mojados, las zapatillas pesan, pero intentamos no hacerle mucho caso. Seguimos al mismo ritmo, la lluvia no para, nosotros tampoco, ni para beber, que tenemos que coger el vasito e intentar beber sin parar. En un avituallamiento decido pararme en seco y hacer como hacemos en montaña: cojo un vaso, bebo tranquilamente, como un trozo de plátano y bebo un té (todo esto en no más de 10 segundos), que si no Jorge se me escapa, tiene el baile perfectamente ensayado y se le ve mucho más cómodo en estas lides.

Pasamos la media maratón en el ritmo previsto, seguimos más o menos bien, llega el kilómetro 30, las piernas se van tensando, los isquios son como un alambre, parece que la tensión va a romperlos, pero aguantan. El ritmo sigue siendo cómodo, pero el cansancio muscular se va notando. Voy mirando a los lados, buscando al hombre del mazo entre el público, pensando que llegará en el 33, 35, 37… los kilómetros pasan y no aparece. Continuo al mismo ritmo pero ya me cuesta seguir a Jorge, tira de mí, se podría haber ido y bajar unos cuantos minutos su tiempo, pero sabe que voy justo y me va empujando hasta que por fin vemos la puerta de Brandemburgo. Me siento como un personaje histórico que entra aclamado por la multitud a la ciudad por las hazañas conseguidas en guerras pasadas, me siento feliz, miro al cielo, abro los brazos y siento la felicidad, la inmensa felicidad de cruzar la meta en 3h 43 minutos, muy contento por haber aguantado toda la carrera el mismo ritmo (la segunda media maratón solo en un minuto más que la primera), muy contento por haber hecho “Mi primera maratón de asfalto”.

Gracias Jorge por haber sido el mejor compañero de carrera para mi primera maratón, tu llevas ya 20 y eso se nota. Gracias David Grau por tus entrenamientos. Gracias Sea97 por los 4 geles que tomé metódicamente cada 45 minutos, gracias Miriam de Match1 por las zapatillas y gracias a todos los que me habéis aconsejado y apoyado en esta nueva aventura, que no será la última, porque mi padre ya me ha dicho que él tiene mejor marca que yo, y eso no puede quedar así.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge M40 03:43:52 11483 2131
David M40 03:43:53 11487 2132

Carrera de Los Castillos – Alicante (6-Octubre-2019)

Carrera de Los Castillos. Sanitas-Marca o viceversa, una carrera mítica al menos para mí. ¿Qué se puede decir de esta carrera? Quien la ha hecho, la ha sufrido, la ha disfrutado. Día perfecto, temperatura agradable  y carrera con las mejores vistas de Alicante con visita a sus dos Castillos más emblemáticos, San Fernando y Santa Bárbara, aparte de pasar por calles muy conocidas, Rambla, Alfonso el Sabio, Avenida de la Estación, etc…

Un rato antes de que empiecen las dos carreras, llegamos al Estadio Joaquín Villar a recoger el dorsal. Allí vamos encontrando a compañeros, amigos y conocidos. Saludos de rigor, charla, fotos y en breve empieza la primera carrera, la 5k en la cual teníamos a Muffy representándonos. Nueve en punto y dan la salida. Esperamos a Muffy con impaciencia, sobre todo cuando vemos llegar al primer clasificado, el cual voló. Sobre el minuto 17 de carrera lo vemos entrar a lapista, lo animamos y directo a Meta…  10º de la general y 5º de su categoría, no decepcionó…  gatopardo total !!!

Por si fuera poco, al momento de terminar su pedazo de carrera de 5k, se cambió, e hizo doblete. pero esta vez vino de liebre de lujo para mí y para mi compi de batallas en esta carrera, Arancha.

A las 9:30 dan la salida el 10k. Allí estamos los gatopardos de A To Trapo preparados para darlo todo… Pablo, Álvaro, Majo, Torregrosa, Mejías, Muffy y yo. La carrera, como siempre, no defrauda con sus cuestas,que conforme pasan los km, se hacen un pelín más duras. Al final llevamos las naves a buen puerto, todos en meta y contentos de haber terminado otra edición de esta carrera, nuestra carrera. Un saludo. Ernesto.

Enlaces sobre esta prueba

5k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos VetBM 0:18:12 10 5

 

10k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
J.A.Torregrosa VetAM 0:46:01 91 44
MaJo VetBF 0:51:37 14 5
Pablo SeniorM 0:54:29 332 91
J.A. Mejías VetBM 0:54:43 345 74
Álvaro VetBM 0:58:32 461 103
Ernesto VetBM 1:03:55 544 137
Juan Carlos VetBM 1:03:55 545 138

Reykjavik Marathon (24-Agosto-2019)

Mi amigo Chuli es de los que planifica las maratones con año vista (o un par de años vista)… así que hace cosa de un año me propuso irme con él y su familia a correr el maratón de Reikiavik, con el objeto de conocer este bello país. Tengo que decir que en un principio no lo tenía muy claro, ya que son sus vacaciones familiares, y si bien que para mí son mi familia de Valladolid, pero hacer un viaje así, seguro que les iba a dar la lata (que me conozco)… pero lo cierto es que ese viaje era uno de mis sueños, y como yo no conduzco la posibilidad era hacerlo en bici, y no conozco a nadie que se apunte a una cosa así… así que para adelante…

Con una planificación exquisita, que hizo que viéramos casi todo lo que hay que ver en Islandia, nos desplazamos para allí Marisa (qué suerte tengo de tenerte en mi vida), Ángela la reportera más mejor, Chuli y yo…

Llegamos el martes y el miércoles ya estábamos en carretera, pues el viaje lo íbamos a hacer en autocaravana… que este país se presta a este tipo, hay muchísimas camper, y la mejor forma de asegurarse alojamiento es ir a un camping (que nada tiene que ver con los que hay en España, allí poco más que son unos prados, con un container para aseos y cocinas, y alguna toma de luz para la caravana) ..

El primer día ya fuimos a ver una de las cosas importantes, antes de nada para el que no lo sepa de formación y de vocación soy bióloga, lo digo porque igual cosas que a mí me parecen muy interesantes otros dicen pues son piedras 😉 ,  y es la separación de las placas tectónicas, una zona de géiseres (no había visto ninguno así), y cascadas al atardecer que eran impresionantes… el segundo día volcanes, cráteres, más cascadas (en donde Gollum se refugia), y el glaciar negro (espectacular) y terminamos viendo una playa que sale no sé si en Vikingos o Juego de Tronos (no he visto ninguna serie), pero donde vimos algo que me hacía especial ilusión, los frailecillos, una especie de ave que solo existe en esa isla… bueno y focas…

Para no alargarlo, paisajes espectaculares y en compañía inmejorable… llegamos el viernes a Reikiavik y nos vamos a recoger el dorsal, una feria del corredor más que aceptable, pues el maratón es de unas 3000 personas, aunque como hay dos pruebas más, media y 10, sí se junta bastante gente.

La recogida es rápida, le echamos un ojo a la feria, que no tenía nada de la carrera, donde nos regalan unos calcetines muy graciosos, aunque tengo que decir que la bolsa del corredor no es que sea nada del otro mundo, y yo convencida que la camiseta chula (esta prueba la patrocina Adidas) la darán en la meta… pues ya adelanto que no… y visto todo nos vamos a dar una vuelta a la capital de Islandia, que poco tiene que ver, aunque las calles están muy animadas.

Pero vamos al maratón que es lo que importa por aquí. Sábado salida a las 8:40, no sé por qué esa hora… día un poco fresco y con una lluvia fina, pero lluvia. Chuli se va para delante y yo me quedo por en medio, llevo tiempo que no ando muy bien, así que mejor cada uno su carrera. La salida es en una avenida cerca del lago que hay en el centro de Reikiavik… la salida es genial con muchísima animación, me sorprende ver a un señor por el km 2 que ha salido de su casa con el saxofón, hay varios grupos que tocan música a pesar de la lluvia… me hacen gracia los limitadores de velocidad que cuando pasamos ponen 13 km/h y una carita sonriente… pasamos por zonas de casas bajas, por el centro, vemos el Harpa (centro cultural precioso de Reikiavik), por la estatua del barco vikingo… y para mí esta carrera está muy bien hasta que nos separan de los de la media… hay globos con los tiempos de la media (no vi del maratón) que hacen sus grupos y de repente en el km 19 ya no hay globos, no hay animación, bueno sí, justo cuando nos separan veo a Marisa y Angela 🙂 … yo voy mucho mejor de lo esperado, pues sin haber entrenado para ello paso la media en 1:41 y voy muy bien… avituallamientos cada 4 km, y esta vez en vaso de papel así que bien … hay agua y powerade azul (que manía, que uno de los patrocinadores era Acuarius), y creo que ví plátanos y no sé si algo más…

La segunda parte, nos mandan a las afueras y ya no es tan cómoda, es un constante sube y baja, con muchos giros, con coches en varios trozos… y en el km 25 noto como que me tuerzo el pie (no ha sido eso, el cuboides se ha unido a las piezas de mi cuerpo que no están bien)… y de repente la pierna no tiene fuerza, así que toca tirar de experiencia, apoyando el pie más de punta para no apoyar la parte del empeine, va más o menos, en el 28 o así me paro aprovechando que hay un aseo, como 3’ a ver si estirando un poco se me va… y bueno algo hace… así que hay que continuar, aunque la cabeza empezó a pensar que me quedan poco maratones, empiezo a no disfrutarlos, y no me gusta esa sensación (cosa que se pasa al día siguiente 🙂 )… así que a descontar km, en el 30 pasamos por una zona de casas de colores súper bonita donde hay gente que anima, y pienso en que llegar llego sí o sí aunque nada de acelerar en el 32 porque con el pie no podía… así hasta el 40/41 que nos vuelven a meter en la ciudad y vuelvo a ver a Marisa y Ángela, esta maratón va por ellas… se me pasa todo y hago el km más rápido de la carrera… llegó a meta y ahí están (estas chicas corren más que nosotros), y Chuli que ha llegado genial dijo 3:20 e hizo 3:20… yo me fui a 3:26 que me da igual… llegada para mí un poco pobre, pues te ponen una capa de esas metálicas, una botella de agua, un trozo de chocolatina y para casa… luego vemos que me he quedado primera de mi categoría, pero como el premio lo dan el martes va a ser que me quedo sin (dicen que lo mandan… ya veremos).

Y seguimos nuestro viaje, viendo cascadas, glaciares, uno lo vimos en barco y otro caminamos sobre él, espectacular aunque mi rodilla no pensó lo mismo, piscinas de agua caliente por erupción volcánica, kilómetros de carreteras sin nada ni nadie, géiseres, aviones de la segunda guerra mundial en medio de la nada, formaciones volcánicas, cañones que visitó Justin Bieber y menos mal que lo vimos porque era increíble…

Una experiencia de las que no se olvidan, muchas gracias a Chuli, Marisa y Ángela, por brindarme la oportunidad de ver con mis ojos uno de los lugares más espectaculares del mundo, en donde la gente está preocupada por el Calentamiento Global, ya que ven como sus glaciares se derriten (dos semanas antes había habido un funeral por el primero que ha desaparecido completamente 🙁  )…. Con vosotros hasta el infinito y más allá…

Gracias a los que siempre están, Pepe, y Chus que los llevo mareados, pero ahí están todas las semanas con mi entreno, mi familia, Juanma, Martina, Jesús, Idoia,  Ana, Arantxa, Aless, Demo, Maribel, Damián, Liana… y no sigo que siempre hago una lista muy larga… gracias a todos por los mensajes y por preocuparos/interesaros por las correrías de una que no tiene nada especial, pero se lo pasa genial 🙂 …

Os dejo unas fotos a modo de muestra de lo que hay por allí…. La próxima especial por la fecha 🙂

XXXIII Subida al Santuario de Santa María Magdalena – Novelda (3-Agosto-2019)

El hombre es el animal que tropieza dos veces en la misma piedra, o quizás más.

Hace más de un mes que me apunté a esta prueba y como siempre, la última semana antes de la carrera empiezan las malas sensaciones entrenando. Es normal, el calor y la humedad afectan a nuestro organismo y nos ralentiza. También hacía calor el año pasado y la corrí, me digo!!

Me encamino con mi mujer a Novelda. Vamos con tiempo. Dorsal asignado el 105. Saludo a Ángel Granizo Ponce y a Marivi Lobo. Esta edición nos quedamos sin su reportaje fotográfico, por culpa de una caída tiene el brazo en cabestrillo. Marivi Lobo te deseo una pronta recuperación.

Son las 19:30h, se despliega la pancarta y se realiza la foto grupal.

Tomás Méndez Carrasco (Green Tractor), Juan Miguel y Adrián Rico Cuadrado, Eduardo Quiles Belda, José Gines Alberola Baño, Jesús Jurado Carmona (Presi) y Gerardo

Hecha ya la foto a calentar. Really George? Con la que está cayendo?

Me coloco en la mitad en la salida y noto una ligera brisa. Me alegro pues el año pasado hizo mucho calor. Mi idea era no desgastarme mucho en la subida, llegar con una media de 5’ a 5’ 10” en lo alto del Santuario e intentar bajar mi marca en esta prueba forzando el ritmo en la bajada. Había casi un millar de runners. Son las 20:00h y dan la salida.

Se me disparan las pulsaciones en los tramos inclinados pero recupero en los pequeños descansillos. Llego a la parte más dura con buenas sensaciones y hago cima. Me siento como Perico Delgado, que era mi ídolo de adolescente. Media de 5’ 02”, conseguido el primer propósito!!

Gracias a la gente que anima y nos hecha agua, junto a la ligera brisa no se hizo pesado llegar a lo alto del Santuario.

Hay un fuerte descenso de unos quinientos metros, que aprovecho para hidratarme y bajar pulsaciones. Una vez que recupero el aliento, me lanzo a tumba abierta, con la intención de ir bajando la media que llevaba.en ese momento Hay mucha gente animando y bastantes puntos de hidratación. Entro en el pueblo, mucha más gente que aníma.y voy cada vez más fuerte. Ya estoy en la pista de atletismo y me da por esprintar.

Entro en meta muy satisfecho. Objetivo conseguido. Medalla, sandía y polo de horchata. Lo mejor, eh Tomás!!

2018: Tiempo real: 58’ 49”
2019: Tiempo real: 57’ 37” MMP en esta prueba.

Al año que viene volveremos sin duda. Esta prueba para algunos es la que abre el calendario de la siguiente temporada. Muy buen ambiente, bonito recorrido y muy buena organización.

Old runner never die
Jorge J. Guijarro Rabasco

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge Juan G. VETERANOS D 0:57:37 359 34
Tomás M. VETERANOS C 1:00:10 464 63
Juanmi VETERANOS B 1:00:25 480 95
Adrián VETERANOS A 1:04:20 616 108
Edu VETERANOS B 1:06:52 687 138
José Ginés VETERANOS D 1:09:23 757 76
Jesús VETERANOS F 1:10:50 791 22
Gerardo 1:15:00

IV 10k-5k Nocturno Hogueras de Sant Joan (15-Junio-2019)

Bueno, como sigue siendo habitual, con esta carrera pongo fin a mi temporada “en esto de correr”, toca descansar. Afrontamos esta carrera con ningún objetivo en particular ya que venimos de hacer la Maratón de montaña de Confrides y tenemos que cambiar el hábito de entrenamiento (menos kms y más rápido).

Pero vayamos al tema. Quedamos el sábado tarde a las 21.00 (después de la Sandía Night y una semana con problemas en los gemelos) para la foto grupal. Allí nos presentamos para el 5k Juan Carlos (Mufy), Noe y Alexis y para el 10k los valientes Jesús Jurado, Punzano, Jorge Juan Guijarro y un servidor. Foto, un poquito de calentamiento y al cajón de salida donde nos encontramos a Bauti (también con problemas).

Salida y cada uno a coger su ritmo de carrera y hacer su carrera, salida con mucha gente y una carrera con vueltas a un circuito que recorre el centro de San Juan y donde hay mucha gente animando a los corredores. La primera vuelta intento aguantar el ritmo por las molestias en los gemelos pero en la segunda vuelta ya sin molestias aumento mi ritmo para llegar a meta con muy buenas sensaciones y como siempre disfrutando de lo que me gusta que es correr, entrada en meta escuchando la ya conocida frase de “bienvenido a casa” de Miguel.

Carrera muy bonita ya que recorre las calles del pueblo donde siempre hay gente animando.

Enhorabuena a todos los compis de Atotrapo

Tomás Méndez

5k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos VET A MASC 0:18:57 17 10
Ángel D. VET B MASC 0:22:26 35 5
Alexis VET A MASC 0:22:55 44 17
Noe VET A FEM 0:23:49 54 4
Cristina N. VET A FEM 0:30:07 129 25
MPilar VET A FEM 0:30:10 132 26
Yolanda VET A FEM 0:32:29 157 36
Alejandro A. VET A MASC 0:32:30 158 48

 

10k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge Juan VET B MASC 0:43:18 37 4
Juan P. VET A MASC 0:44:41 48 25
Tomás M. VET A MASC 0:47:06 66 35
Jesús J. VET C MASC 0:54:04 130 5