Emocionante Trail de Bronchales TDB 43K (3-Julio-2016)

43 kilómetros no son nada. Ya nadie presume de maratones. Pero, qué le vamos a hacer, a mí todo lo que vaya entre los 30 y 65 km me gusta y se me ajusta bien al cuerpo. Es esa sensación de darlo todo, incluido el punto masoquista de sufrir y la gloria divina que se siente al darse una buena ducha el mismo día… Eso tiene precio…

El TDB era una de las carreras que tenía claro desde principios de año que iba hacer. Había estado en estos mismos montes de la Sierra de Albarracín (Teruel) hace muchísimos años y podría volver a pasear corriendo por “el pinar más denso de Europa”.

Esta carrera está hecha de tres ingredientes principales: 1. el cariño de toda la gente de Bronchales y Noguera, que miman hasta lo indecible a todos los visitantes (prácticamente todos llegados de la provincia de Valencia). 2. La implicación de un montón de personas y negocios locales dispuestos a trabajar más horas de las que nos pensamos para que el fin de semana fuera inolvidable. 3. El entorno natural con que cuentan y que merece la pena ser conocido y disfrutado.

La Organización había preparado otras varias carreras (10K, 20K, 24K) para ese día, que compartían parte del recorrido y de las cumbres de la carrera más larga. Con 43K y 2.000 m acumulados de desnivel positivo, la carrera no debería llevarme más de 6 horas. Pero no contaba con el calor de ese día. Unas temperaturas inusualmente altas, según comentaban los del lugar, me convencieron para tomar precauciones adicionales a las habituales. Bebería agua de forma calculada (no solo por sensaciones) y cada hora ingeriría una cantidad pequeña de sal para combatir los efectos de mi excesiva sudoración cuando corro.

Estas dos cosas las decidí durante la charla técnica del sábado por la tarde, donde una nutricionista y un médico nos dieron valiosísimos consejos para afrontar esta y cualquier otra carrera de larga distancia. También me encontré con Gloria Fuller y su hermana, que me insistieron mucho en ingerir sales, sobre todo Mg. Yo, como no tengo costumbre de ingerir estas cosas y hace tres años justos que no ingiero ni una gota de isotónico ni de geles, me eché esta vez en una bolsita plástica un poco de la sal de mesa (NaCl) que me había llevado al camping para aderezar el tomate de la cena.

20160703_164606Tomé la salida con bastante tranquilidad, fiel a mi estilo. Cada vez soy de menos agobios y al final uno queda donde las piernas ese día te permiten estar, como bien demuestra el haber visto prácticamente las mismas caras (y culos) durante gran parte del recorrido.

Los avituallamientos estaban bien surtidos y planificados. Siete en total, cada uno con los alimentos claves que la nutricionista de la carrera había estipulado. Un lujo contar con este detalle pues todo me pareció rico, sano y nutricionalmente perfecto para cada etapa de la carrera.

Entro otros, alcanzamos los dos picos más altos de estos montes: el Caimodorro y por último la Sierra Alta tras una penosa subida con la mayor diferencia de desnivel de toda la carrera. Pero el tramo que realmente me hizo agonizar fueron los “supuestamente” últimos 5 km, desde Sierra Alta hasta la menta en la plaza de la Fuente en Bronchales. Y digo lo de supuestamente, porque para mí que eran al menos 3 km más de lo marcado. No es que en total hiciéramos 46 km, pero sí ha sido como que las marcas de km anteriores estuvieran desplazadas y esa diferencia se corregía todo al final. Esto lo comenté en meta con un par de corredores que sí llevaban GPS y al parecer ha sido así, pero no lo he confirmado de manera irrefutable.

20160703_164513Además, el perfil escondía una subida hasta el camping Las Corralizas que era mucho más larga y empinada de lo que mostraba el perfil dibujado en el dorsal. Yo, que conocía el camping pues es donde nos hemos alojado este fin de semana, no salía de mi asombro cuando hemos tenido que rodearlo y atravesarlo. Sí, es el camping a más altitud de España (1.720 msnm), pero el domingo me pareció también el más grande del mundo.

20160703_172941-01Fue a 2 km de meta donde me vine abajo. Hacía ya más de media hora que me habían dicho aquello de “te queda 1,5 km”. Así varias veces. Y a mi mente y a mis piernas les costó mucho readaptarse al esfuerzo adicional que no me esperaba a esas alturas. Cuando vi que ser sub-6H ya no iba a poder ser, me sentí un poco engañada. Había hecho hasta entonces una buena carrera, con mucha cabeza a pesar de que el calor no es lo mío y no me había dado por vencida en ningún momento, siempre positiva y remontando. Hasta 2 km antes de meta en que las ganas de llorar pudieron conmigo.

Finalmente llegué a meta sprintando los últimos metros. Mucha animación y bonitos regalos además de los que ya nos habían dado el sábado al recoger los dorsales. Luis y Roma felices y contentos de verme. El verles tan felices y las dos cervezas con que me homenajeé en meta me hicieron olvidar el gusto amargo de los minutos de más que tardé.

Ahora me tomaré un breve descanso estival y me prepararé para mi próxima aventura, que será nocturna, muy probablemente.

 

Notas con algunas reflexiones:

Esta carrera quedaría mejor en mayo o en septiembre. O un julio de otro año más benévolo.

El camping que cito más arriba es el alojamiento perfecto. Si se quiere descansar, allí la paz es envidiable, sobre todo si se quiere descansar la noche antes de la carrera, que en el pueblo más abajo había fiesta con batucada. Además, a los corredores no nos imponían hora de desalojo y podíamos ducharnos a la hora que acabáramos. Los trabajadores del camping son realmente encantadores y cuando pasé corriendo por el tramo que lo atraviesa, me animaron como si hubieran sido de mi familia.

Información de la carrera de 43K (también hay de 10K, 20K y 24K).

Gran Trail Peñalara (24-Junio-2016)

Rompiendo tradiciones, esta noche de 24 de junio en la que acostumbro deleitarme con la tradicional “cremà” de las Hogueras de San Juan iba a tomar un cariz distinto.

IMG_1815Y es que a finales del año pasado, aprovechando el tirón de los turrones, decidimos embarcarnos en una nueva aventura: el Gran Trail de Peñalara, un Ultra de 120 km y más de +D5500 que recorre el parque nacional de Guadarrama.

Con el permiso de Nacho (ausente por su recién estrenada condición de padre pero presente en cada paso), los dos Carlos (Ramos y Amorós) y un servidor estábamos a las 23:30 en la plaza del pueblo de Navacerrada con ganas de pasar un día en el monte y de aprovechar las oportunidades que ofrece la Sierra madrileña. Últimos trámites pre carrera, últimos abrazos, mente meditativa para agradecer lo que estamos a punto de vivir y… pistoletazo de salida. Vamos coño!

Con mucho respeto por pasar mi primera noche en carrera (tengo sensación de que son las 5 de la mañana) pero con una emoción insuperable, encaramos la subida a la maliciosa. Esto es la ostia… el cielo estrellado y la luna semillena a la que pudimos saludar en la cima se convirtieron en ese tipo de sensaciones que se quedan para siempre.

IMG_1823Poco a poco y tras sufrir un pequeño tropiezo gracias a mi técnica de pato en bajada, nos encontramos rellenando bidones en el primer avituallamiento. Cruzamos la pedriza con el reflejo de nuestros frontales y sin darnos cuenta los pajaritos nos anuncian la llegada del amanecer justo en la cima de la morcuera, impresionante! Que pasada de noche! Ya llevamos unos 40 km y nos encontramos muuuy bien, la noche ha sido una gozada y nos ha llenado de energía positiva.

Bajada rápida e intensa de unos 17 km y llegamos a Rascafría a eso de las 8 de la mañana donde puedo “desayunar” el primer montadito de jamón con tomate preparado por mamá que me da la vida y me acerca a los míos, gracias!

2016-06-24-gran-trail-pe-alara-2016-laguna-de-los-pajaros-gran-trail-pe-alara-2016-2182348-40749-13-lowParece que aquí, en el km 55 y tras haber disfrutado de la noche, es donde empieza la carrera. Salimos renovados y con fuerzas para enfrentarnos a 17 km continuos de subida. Paso a paso, metro a metro, nos calzamos los primeros 9 km hasta el reventón, donde podemos compartir risas y miedos con la gente del avituallamiento. Con las piernas tocadas, tiramos hacia Peñalara, cumbre de la carrera tanto por su belleza como por su dureza.

Subimos por el risco de los claveles, un canchal de piedras que probablemente haya dejado algún ser superior jugando al último nivel del tetris… Lorenzo hace de las suyas y el calor empieza hacerse infumable pero no queda otra, esto es lo que nos gusta, asique piedra a piedra y no sin esfuerzo coronamos Peñalara cumpliendo casi 14 horas de carrera.

IMG_1855Ahora toca bajar (que no es cuestión baladí) y como ya nos habían aconsejado, intentar llegar enteros a la Granja, avituallamiento principal asentado en el km 81 donde estarían esperándonos nuestros pacers. Llevamos 15h42min de carrera. Amorós llega muy tocado de la rodilla y tiene que retirarse para evitar males mayores, ha sido un placer amigo, estás muy fuerte, seguro que pronto repetiremos!

Comemos un poco de pasta y en poco Carlos y yo salimos a disfrutar del “último” tramo de la carrera sonando Siniestro Total de fondo. Marcan 33 grados y son las 15:30, ¿solución? Sigo el consejo del pez (gracias!) y me pego un bañito en las pozas en las que hace siglos hacía lo propio Carlos III. Que gustazo! Vida en vena, supongo que estos momentos, los que nos llevan a la esencia, son los que hacen que todo tenga sentido.

2016-06-24-gran-trail-pe-alara-2016-la-maliciosa-gran-trail-pe-alara-2016-2182348-40745-443-lowA trote cochinero y superando una dura subida (a partir de 100 km toda inclinación se hace pared) empezamos los 5 km del infierno: el camino Schmid. Un sendero aparentemente muy fácil en el que se escondía el mazo para darme bien fuerte. Entro en un bucle de mareo absoluto, sueño, crisis existencial y fuerzas a ras de suelo. Pero poco a poco y gracias al instinto básico de “tirar p’alante” y a la fuerza de la pinza, me centro en mi pisada y en el continuo tic tac de los bastones de Carlos para al final conseguir salir del barro.

El mareo me pide arrasar en el último avituallamiento: 6 vasos de coca cola (el único fallo de la organización es que no haya cerveza en los avituallamientos), un montao de jamón, naranjas, sandía y chucherías, la glucosa ha vuelto a mi!

2016-06-24-gran-trail-pe-alara-2016-meta-gtp-y-tp-desde-17h31-gran-trail-pe-alara-2016-2182348-40748-1503-lowÚltimos 9 km, ya recuperado nos encontramos casi como si acabáramos de empezar, llenos de fuerza, llenos de ganas, llenos de vida, que subidón!. Sin querer evitarlo, apretamos y disfrutamos de la última bajada hasta llegar al pueblo donde ya se huele la meta. Cogemos a Teo y en 22 horas 8 minutos concluimos nuestro particular periplo.

Ha sido impresionante, doy gracias por poder disfrutar de estos “pequeños momentos” que me permiten saber qué es lo realmente importante.

Gracias a Carlos por ayudarme a superar en primera persona las crisis de todo ultra, gracias a los firmantes de la pinza, sólo vosotros sabéis el sentido que esto tiene para mí, gracias papa por apoyarnos in situ en cada reto y por consolidarte como el mejor pacer que uno puede tener y como no, gracias mama por enseñarme a ser quien/como soy.

Esta carrera se la dedicamos a Marta, estés donde estés, sentimos tus fuerzas en cada piedra que pisábamos. Gracias por vigilarnos en todo momento.

Ante la clásica pregunta de cuál será el próximo reto: seguir disfrutando de lo que hago.
Carpe Diem.

P.D. Las 5 finguers dieron resultado (todos me preguntaban cómo podía correr con esas “zapas”) y ya puedo considerarme como un minimalista consolidado, cada vez más cerca del suelo y sintiendo cada paso del camino.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Carlos R. Veterano A 22:08:45 196 94
Borja Absoluta 22:08:50 197 79

Total finisher: 345, Total retirados: 144

El ruedo ibérico. 7.

La avaricia rompe el saco.

Todos coincidían en lo negativo que había sido el gobierno del partido popular y en sus proyectos de desbancarlo para dar carpetazo definitivo a la inacabable trama de corrupción que ya parecía institucional y para llevar a cabo otras políticas. Y ya en este punto las propuestas comenzaban a ser distintas pero, digamos que al menos había algunos puntos mínimos de coincidencia entre esas distintas fuerzas de oposición que podían servir de base para posibles alianzas aunque sólo fuera con el objetivo común de librarse del adversario político en el gobierno ya en funciones y cuyas promesas de regeneración eran muy poco creíbles puesto que habían dispuesto de todos los resortes del poder para llevarlas a cabo durante 4 años y apenas habían dado tímidas muestras de cumplir sus promesas, teniendo en cuenta además que seguían apareciendo nuevos escándalos de corrupción y que en algunos casos, como el de la exalcaldesa de Valencia, no sólo no se la había expulsado del partido sino que intentaban protegerla con su aforamiento en el Senado.

Mariano Rajoy, líder del partido más votado, rehúye la responsabilidad de intentar formar gobierno, es verdad que no lo tenía fácil por su escasa práctica de acuerdos con el resto de fuerzas políticas, y Pedro Sánchez, líder emergente del PSOE, debilitado por su escaso respaldo electoral, se aventura a buscar apoyos para presidir un gobierno de coalición después de recibir el encargo del Rey. Pablo Iglesias lo primero que reivindica, antes de hablar con Pedro Sánchez, es la vicepresidencia del gobierno y, ya olvidadas las reivindicaciones del 15 M, y recientes los ataques a la casta, pide las palancas del poder policial y judicial, no los ministerios sociales.

Pedro Sánchez llega a acuerdos con Ciudadanos, a pesar de que sus respectivos programas son bastante diferentes. Como la suma de sus diputados sigue siendo insuficiente, a pesar de la oposición de miembros influyentes de su ejecutiva y a propuesta de Izquierda Unida intenta ampliar ese acuerdo de mínimos a Podemos a pesar de las bravuconerías de Pablo Iglesias. Es cierto que hay líneas rojas por parte de todos estos grupos políticos que dificultan el acuerdo, pero también es cierto que hay posibilidad de unos mínimos para evitar que el PP siga gobernando.

Iniciados los contactos Podemos se levanta de la mesa. Rompe la negociación. Era, a mi juicio, el momento de que Izquierda Unida abandonara la órbita de Podemos en cuya zona de influencia se iba poco a poco deslizando y apostara por el acuerdo de mínimos con PSOE y Ciudadanos. Esto hubiera mostrado a I. U. como el partido sereno y sensato que, sin renunciar a sus principios, ha sido a lo largo de estos años, y quizá hubiera obligado a Podemos a vincularse al acuerdo.

Pero no fue así. Podemos consigue incluir a Izquierda Unida, con fuerte rechazo de sus respectivas bases, en la variada coalición plurinacional y, adulados por cantos de sirena han creído poder superar al PSOE e incluso al PP y, teniendo en sus manos la posibilidad de formar un gobierno de progreso, han preferido mantener en el poder al que, al decir de sus voceros, avasalla, humilla y sume en la miseria al pueblo. Habría que pensar si los objetivos de Podemos eran más bien devorar a I. U. y después al PSOE, que ha resultado más duro de roer. Porque lo que sí han conseguido, aunque no lo pretendieran, ha sido reforzar al que decían querer descabalgar del caballo del Cid.

Querían asaltar los cielos y helos aquí en el puro suelo.

San Juan, 29 de junio de 2016.
José Luis Simón Cámara.

10-5K Nocturno Hogueras de San Juan (18-Junio-2016)

Cargados de sal de la Sandía Night con aliento peculiar entre ajo y sandía, de nuestra trotada nocturna de luna llena, nos plantamos un buen número de trotadores, entre ellos varios gatopardos, en la que ha sido la primera edición de la carrera de Hogueras de San Juan celebrado en el poble, organizada por los amigos de KULT que siempre derrochan buen hacer y entrega total, incluido el speaker “Mike” que con afonía propia de la ocasión no cesó durante toda la noche de animar y pregonar a los cuatro vientos llegadas, pódiums y cuantos piropos le venían al coco.

Salida a las 21 horas para ambas pruebas, 5 y 10 km, siendo el recorrido totalmente urbano, una vuelta para los 5 km y 2 vueltas para los 10 km; todos los kilómetros estaban señalizados, prueba rápida y buen nivel tanto en general como del grupo ATT, dos participantes en la prueba de 5 km (Pablo y Ángel) y avalancha en la de los 10 km, donde cosechamos seis trofeos, acaparando MaJo dos, MariPau uno, Martina uno, y nuestro Fer y Manolo uno cada uno, así que no se puede pedir más, en las clasificaciones podréis ver tiempos y demás pormenores.

Abrazo veraniego y a disfrutar,

Jesús

10k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Manuel M. Sen Masc 0:38:52 12 3
Juan Enrique Vet A Masc 0:39:22 13 9
Fer Vet B Masc 0:39:24 14 1
Jorge L. Vet A Masc 0:41:04 24 15
Ernesto Vet A Masc 0:43:56 43 26
Majo Vet A Fem 0:45:16 66 2
Tista Vet B Masc 0:46:19 72 7
Maripaz Vet B Fem 0:46:56 81 1
Roberto Vet B Masc 0:49:35 110 9
Jesús Vet B Masc 0:51:16 125 11
Martina Vet B Fem 0:52:53 136 3
Gerardo Vet B Masc 0:56:17 149 13

 

5k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ángel D. Vet A Masc 0:22:10 37 17
Pablo Vet A Masc 0:27:29 79 30

El ruedo ibérico. 6.

“Obedeciendo a una ley irrevocable, la historia niega a los contemporáneos la posibilidad de conocer en sus inicios los grandes movimientos que determinan su época”.1

Conducida por el lúcido y preclaro neandertal Nigel Farage, la pragmática Inglaterra está dando los pasos para volver a la prehistoria, a la tribu, a la lucha con el vecino por la supervivencia. Con lo que ha costado a Europa cicatrizar las profundas heridas de millones de muertos en las dos guerras mundiales y en su epílogo de los Balcanes para poner un broche de oro a tan brillante siglo XX.

Me huele muy mal tanta confluencia en la búsqueda de la libertad y la independencia por parte del citado neandertal, de Marine Le Pen, del rubio holandés, de los rufianes que quieren echar al Estado de Cataluña a patadas, de los penes vascos, de líderes de la liga norte y hasta del loco que faltaba, Trump, que se pasea por Escocia felicitando a los ganadores del referéndum. Todos quieren quitarse el yugo que los oprime y levantar murallas, llámese España, que vive el más largo período de libertad de su historia, o llámese Europa, que desde que la impulsaron sus padres fundadores, hace más de medio siglo, han tratado, horrorizados por sus consecuencias, de mitigar los nacionalismos para que nunca más otra guerra la desgarre y para hacerla más fuerte y así defender y ampliar los derechos ya conquistados.

“He visto nacer y expandirse ante mis propios ojos las grandes ideologías de masas: el fascismo en Italia, el nacionalsocialismo en Alemania, el bolchevismo en Rusia y, sobre todo, la peor de todas las pestes: el nacionalismo que envenena la flor de nuestra cultura europea” (pág. 13).

Como decía Jorge Semprún en una de sus últimas entrevistas, “¿quién podría imaginarse que en una de las naciones más cultas de Europa podría surgir la bestia que sumiría al mundo en una de las mayores catástrofes de la historia?”.

“¿Podría imponer nada por la fuerza a un Estado en que el derecho estaba firmemente arraigado, en que tenía en contra a la mayoría del Parlamento y en que todos los ciudadanos creían tener aseguradas la libertad y la igualdad de derechos, de acuerdo con la Constitución solemnemente jurada?” (pág. 458).

“Nosotros, que en el nuevo siglo hemos aprendido a no sorprendernos ante cualquier nuevo brote de brutalidad colectiva….. tuvimos que dar la razón a Freud cuando afirmaba ver en nuestra cultura y en nuestra civilización tan solo una capa muy fina que en cualquier momento podía ser perforada por las fuerzas destructoras del infierno; hemos tenido que acostumbrarnos poco a poco a vivir sin el suelo bajo nuestros pies, sin derechos, sin libertad, sin seguridad” (pág. 21).

Inglaterra no sólo ha abierto la caja de Pandora animando a otros partidos nada solidarios a seguir sus pasos para desmantelar Europa como futura unidad supranacional sino que ha dado razones en su propio país para la disgregación de las zonas donde las fuerzas centrífugas ya han intentado salir del Reino Unido. Posiblemente aquellos que han ondeado las banderas de la libertad y la independencia de su gran país no hayan hecho más que aislarlo de este mundo global, debilitarlo y dividirlo. Ésa es su victoria.

San Juan, 25 de junio de 2016.
José Luis Simón Cámara.

 —

[1] El mundo de ayer. Memorias de un europeo, pág. 451. De Stefan Zweig. Todas las citas son de esta obra.