Rara Avis

No se sabía mucho de ella salvo que era un ave nocturna y que habitaba los frondosos bosques de Europa Central. Se suponía que se alimentaba de pequeños roedores y reptiles que cazaba en la oscuridad.

Rodrigo llevaba varios años estudiándola y su curiosidad inicial se transformó en interés antes de acabar de convertirse en obsesión. Aquella era sin duda una rara avis, nunca mejor dicho. Ningún museo de la naturaleza en el mundo, por importante que fuera, podía presumir de contar en sus salas con un ejemplar disecado.

Los escasos avistamientos que se habían registrado, poco más de una decena en los últimos veinte años, habían ocurrido siempre poco antes del amanecer. Sin duda por eso, también eran pocas las imágenes de que se disponía. Todas en vuelo y borrosas por falta de luz, pero permitían colegir que podía alcanzar los tres metros de envergadura con las alas abiertas.

Sin embargo, sí se contaba con una grabación de sonido de más de dos horas. En ella se podía apreciar un canto, entre silbido y gorjeo, que los expertos interpretaban como la llamada de cortejo del macho en época de celo.

Durante seis meses estuvo acudiendo Rodrigo a sesiones con un foniatra, hasta que logró reproducir de forma casi idéntica la llamada de aquél ave.

Preparó con minuciosidad el viaje eligiendo fechas y lugares con mayor número de avistamientos para contar con la mayor probabilidad de éxito. Consiguió aquella munición especial que causaba la muerte de la pieza sin más huella ni daño que el pequeño orificio de entrada en el cuerpo. Limpió y engrasó la carabina de repetición con visor telescópico nocturno y compró ropa de camuflaje adecuada. Habilitó un amplio espacio sobre la vitrina de trofeos del salón de caza, reservando el lugar preferente para la pieza soñada.

Después de dos noches baldías, a la tercera, sus labios perfilados se contraen de nuevo para dejar escapar el silbido corto tantas veces ensayado. Agudiza el oído en espera de idéntica respuesta, pero nada oye.

Sería una lástima, piensa. Después de tanto esfuerzo e ilusión sería una lástima que no apareciese y tuviera que volver de vacío. Repite el silbo pasados unos segundos.

Cuatro meses tardaron en curar las graves heridas de garra en la espalda y los picotazos en el cuello producidos por el ataque de una feroz rapaz en celo de la que no se sabía mucho, salvo que era un ave nocturna y que habitaba los frondosos bosques de Europa Central.

Trail Muntanyes de Simat, I prueba Liga FEMECV 2013 (27-Enero-2013)

Fotos de Toni Vitorunner

Comienza la liga de carreras por montaña, la primera prueba tiene lugar en Simat de la Valldigna (Valencia).

El “Equipo Ñ” acude un poco diezmado, tenemos en el taller a Jesús, Juanma y a Ramonet; el resto en otras ocupaciones.

Quedo con Edu a las 7 h en Ibi. Acompañados de una inmensa luna llena salimos dirección Xàtiva.

Dejamos la autovía y nos dirigimos a Simat entre montañas y barrancos jalonados de bancales de naranjos.

Llegamos al pueblo: bonito, adivinándose el mar próximo. Justitos de tiempo recogemos los dorsales, nos cambiamos y a la salida.

23,6 Km/1300+; Salimos de la plaza del pueblo, entre bancales de naranjos, enseguida senda y ascenso, con buena temperatura durante toda la carrera, muy técnica, rompepiernas por sendas desbrozadas para la ocasión, preciosas vistas al mar. Por fin, después de 3 horas y alguna parada para estirar cuádriceps y gemelos, la meta.

Buena organización y avituallamientos, saludos y buenos deseos para los del taller por parte de organizadores y amigos.

Unas cervecitas, algo de comida, ducha relajante y a casa. Lugar recomendable para hacer una escapada tranquila.

Salud y montañas

 

Duatlón Alicante DUWHITE (27-Enero-2013)

De buena mañana a eso de las 06:30h desayuno y salgo en bici hacia la Playa de San Juan, la prueba tendrá lugar en la zona del HANSA y se trata de un DUATLON SPRINT consistente en 5 km carrera a pie, 20 km carrera en bici y 2´5 km carrera a pie.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Allí me preparo, sobre la marcha, porque soy un novel en este tipo de pruebas y como no he preparado nada, me voy fijando en triatletas y hago lo mismo que ellos :-), también hablo con Alejandro Ferrándiz, hermano de Roberto, no se pierde una.

Cuando no me falta un botón del elástico del dorsal, me falta comprobar el chip o cojer las gafas que he dejado en el guardarropas, casi pongo la pegatina del guardarropas en el casco, vamos que hay que estar en muchas cosas, con lo fácil que es ponerse unas zapas y correr, dios que lío.

Suena la bocina de salida y tiro fuerte, tanto es así que hago el primer km yo solo en cabeza, pero decido aflojar porque voy demasiado fuerte y si no lo hago petaré, llego en la posición 26 a la primera transición, cojo mi bici, conocida por todos como CONDENÁ y pongo velocidad de crucero, es decir, de paseo, pero en las cuestas abajo algún arreón pego. Han venido Nacho y Borja y me animan.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Me pasan multitud de competidores, pero yo a mi marcheta y alrededor de los 45 minutos de bici llego a la transición para realizar el último tramo de 2.500m corriendo a pie y me encuentro super bien, bajo de la bici y salgo disparao, que bien me encuentro, no paro de pasar a competidores, nadie me pasa (tanto es así que hago el 13 mejor tiempo en este último tramo) y en la recta final allí están los hermanos RATO, a los que agradezco su presencia y ánimos, los cuales me impulsan hacia la linea de meta y remato A TO TRAPO.

Resumiendo el 5.000 a 3´26″ (puesto 25), la bici de paseo (puesto 125), el 2.500 a 3’49” (puesto 13), regreso a Villa Rosa en bici y un buen almuerzo en compañía de la familia, ¿quú más se le puede pedir a un domingo? Que gane el Barça y pierda el Madrid, ambos ganaron y es que ya me lo decía mi abuelo, no se puede tener todo en esta vida.

Juan Carlos de Cabo

Gala XXV Aniversario de “A to trapo” (25-Enero-2013)

El 25 de Enero nos citamos y en Rte. Moreral de El Palamó nos juntamos,

¿Qué celebramos?. Nada menos que nuestra Gala XXV Aniversario,

Puntuales e impacientes fuimos llegando.

Por caja fuimos pasando y posteriormente por el PhotoCall posando,

donde Mariví y Alejandro nos fueron retratando,

Todos, con algo que diese esplendor, distinción y elegancia al evento, se presentaron:

Unos con chapelas, otras con peinetas (logo ATT), pajaritas, broches o horquillas para el pelo ATT,

Potentes y contorneadas señoras también llegaron con sus churumbeles a modo de cántaro,

otros luciendo medallas de antaño, cada uno con su peculiar toque,

mesas fuimos copando y entre vinos, cervezas, croquetas y pescao, el estómago quedó colmao,

la Gala comenzó y Conchi y Felete lo bordaron, a todos agradaron,

premios entregamos a David Gil (web server), Paparazzis y, cómo no, al Elegante de la noche: Galindo,

concursos varios los celebrados: mejor crónica del 2012, mejor foto del 2012 y el apartamento del Caribe (que quedó sin adjudicar),

los trofeos no se hicieron esperar y todos mojamos: veteranos, chicas, novatos y resto,

Paquete de Yecla llegó ¿? De Verena, a quien la montaña al igual que a muchos de nosotros atrapó, “menudo sorpresón”,

alguno más cayó al presidente de turno al cual Reme los colores sacó y al publico emocionó, pues hizo que los sentimientos afloraran, ya que no somos de cartón

el turno también llego a Josele “maestro de la pluma” el cual refresco a los presentes nuestros estatutos quien mejor que él sino ,

y una colosal parodia de teatro mudo (Fele, Rafa Gomis y Muffy) añadió carcajadas como broche final,

los 56 trotadores allí presentes contentos y felices acudimos a la plaza del lugar para la foto grupal y el himno de ATT entonar,

noche de Luna Llena tenía que ser, que bonito día y cuanto que recordar

Como bien decía la amiga HortensiaA TO TRAPO, ATRAPA“, ni que lo digas, … Ya han transcurrido 25 años desde que decidimos bautizarnos Pepe y yo como tales en las carreras populares, siendo la creadora del nombre Ángeles; al nombre de A TO TRAPO enseguida le pusimos coletilla y así lo plasmamos en las camisetas de las primeras hornadas: Corredores de fondo de la Comarca de l’Alacanti, A TO TRAPO, que viene a ser lo mismo que a pijo sacao; nuestras primeras trotadas tenían como objetivo finalizar la popular Carrera del Pryca San Juan, prueba esta que inició a más de uno, era una carrera que no llegaba a los 5 kms, pero era una cifra muy respetable para nosotros que a duras penas en los comienzos conseguíamos hacer más de 1 km, así que el Pryca San Juan fue el inicio para una carrera sin fin de la cual conocemos el pasado, vivimos intensamente el presente, soñamos y nos ilusionamos cada día con un futuro muy prometedor a la vez que alegre y divertido; seguimos al mismo tiempo fieles a los inicios, pues continuamos con nuestras puertas abiertas, libres de publicidad en nuestros atuendos así como manteniendo nuestro punto de encuentro en San Juan y sin reglamentos ni estatutos que nos obliguen a nada que uno no quiera o desee.

Son 25 los años transcurridos, aunque más de uno de los nuestros por aquel entonces ya trotaba que se las pelaba (Felete, Manolo, …), en común (amén del correr) teníamos el vivir en la misma Urbanización (El Troset) o en el mismo pueblo, a Pepe y a mí se nos unió José Luis Simón (Josele, el cual tiene un rincón para su pluma en nuestra página, bien merecido) y Rodolfo (precursor de las medias de comprensión), fuimos bautizando nuestras rutas de entreno: “la de los canes”, “la de los pavos reales”, todas ellas tenían en común “el mar”, las pruebas se fueron sucediendo, desde la Maratón de NYC (1988) a la Maratón de Valencia, pasando por los 100 kms de Madrid (corrimos la primera edición ), … por aquel entonces se fueron sumando José Luis Garrigós “Garri” (el judoca), Eugenio “el cura” (las últimas noticias que tenemos es que se casó y estaba dando clases de español en Chicago, US), Gerardo (llegó de soltero y ahora tienes dos hijos), … Rafa Olivares (Felete) de su mano llegó Vicente Soriano, fuimos añadiendo pruebas (Font de la Figuera, Elche, etc.) y nuevos proyectos, siendo los primeros de la CV en participar en el Maratón de Sables (acudimos Rafa Bernabeu, Vicente y yo), cada prueba Ultra nos fortalecía más y no teníamos limites … , Ñasco también se sumo al grupo e hizo que estuviésemos bien representados en todos los tramos de las carreras ya que normalmente cerraba las mismas (solía llegar a la par del coche escoba), nuestra presencia no se limitaba solamente a las pruebas de Media y Maratón, sino que también fuimos de pioneros en las pruebas populares tales como el Circuito de la Marina Alta el cual sirvió para ir introduciendo a nuestros hijos en este mundillo, a este tipo de pruebas le siguieron las de montaña (madre mía, como nos enganchó este tipo de carreras), participando en las primeras Maratones de Montaña de la Comunidad Valenciana, tal como la de Espadán, Maratón de Gata, a esta última le tenemos un cariño especial (en la primera Edición casi la mitad de participantes éramos los de A TO TRAPO); el grupo fue creciendo y al mismo se subió Juanma (no me pongo a echarle flores porque acabaría con la flora del entorno) y de la manita cogidos: Bauti y Galindo así como Ramonet y Antoñito, el grupo fue creciendo así como el número de pruebas a las que concurríamos, no nos limitábamos al entorno cercano así que Los Ángeles, Madrid, Florencia, Londres, Endonen, Berlín, París, … fueron Maratones que contaron con presencia nuestra; afortunadamente llegaron las primeras flores al grupo (ya estaba bien de tanto capullo), Pili (que llevaba la tira de tiempo rodando y merodeando) y Martina (no ha parado de crecer y nosotros gracias a ella también), después el veterano Manolo y con él la saga de los García pa Rato (Nacho & Borja y de la mano de ellos: Vicente Gimeno), unos traían a otros y de la mano de Bauti llegaron Juan Carlos MUFFY y Rafa Gomis así como Mª Paz, Roberto y Lillo, y de la mano de Lillo su cuñao: Jose Ginés y de la mano de Roberto su cuñao también: Josemi, todas las incorporaciones se sumaban y trotaban y cumplían a pies juntos con las tradiciones (saludo al Sol y Bañá) y el MEHRO (creado por Felete) hacían sin rechistar ya que es el método infalible para triunfar en un Maratón testigo de ello son los maratones de Benidorm, Friburgo, Valencia, así como la Media de Puente Genil, donde hubo presencia masiva de ATT; no solamente aterrizaban en el grupo familiares sino que otros atraídos por las alabanzas de amigos llamaron y se quedaron, es así como aterrizaron los del TRIDENTE: Jorge, Mark e Ignacio y Conchi, otros llegaron porque algún día nos vieron trotando o bien preguntaron: Eduardo, David Atleti, Gaby (jugador de rugby), Juanjo (hombre de la montaña que por primera vez ha pisado el asfalto aunque antes fue padre) y Rafa Soler; asimismo en ATT tuvimos una fase expansiva, en los inicios de ATT, nombrando Embajador en USA a Ettore y posteriormente en la etapa más reciente nombramos Embajadores en Alemania a Birgit y Otmar así como en Madrid a Eduardo Commedia, en Albacete a Jorge Lozano y a Diego Rivas en Andalucía; por una gran y maravillosa carambola laboral tuve ocasión de conocer, sintonizar y atraer al grupo a EDU (en mayúsculas por muchos motivos, uno de ellos su estatura) y pegado a él su Reme (¡! Guapa!!) y su Juanmi (desde Petrer con amor), algunos buscando mejoría y cambios en su vida decidieron pegarse a nosotros: Eva (que bien que ya está recuperada), Reyes, Tonín y Fran (ambos son como el Guadiana), Gosa (pilar de los entrenos de los Miércoles), Juan Enrique (nuestro hombre estandarte), Xavi Amado (desde Berga con amor), José Antonio (que en corto tiempo ha sido padre ya dos veces); así que, poco a poco a la Media de Santa Pola acudíamos cada vez más, no faltaba nunca en la Glorieta donde nos dábamos cita para tal prueba José María Galera, que a la postre es uno más del grupo y de su mano llego FERel Pelu“, (todo un mundo por descubrir y sin límites) y con FER: Tomás & Elisardo; asimismo algunos encontraron en nosotros aire fresco (ni que estuvieran entre rejas todo el día): Toñi, Julián y Lisardo, parte del grupo tira más para el monte de ahí que hayan bautizado a la sección de montaña como el grupo Ñ (a este grupo se han sumando: Jaume, José Pablo), otros son velocistas puros, haciéndose llamar los GATOPARDOS, otros por el contrario le pegan a todos los palos, son los TriATT (división Triatlón) y la gran mayoría se mantiene fiel a las pruebas en ruta, la suma de todos somos A TO TRAPO “old runners never die”, una gran familia que el correr ha unido y a la que en este ultimo año se han sumado Charli (por fin ya tiene su plaza, de curro), Fran “Calores” (todo el que lo conoce no deja de admirarlo), Miguel MAX, Rosa,Scooby, Pa, Adi, Antoñito el Pivot, Joel y Mónica (dos valores con todo el mundo por delante), amalgama de diferentes caracteres personales, diferentes orígenes, diferentes culturas, diferente sexo, precisamente a veces el ser tan diferentes nos hace únicos a la vez que el correr nos devuelve alegría y belleza; 25 años hemos cumplido y felizmente lo hemos celebrado, pues de menuda Gala hemos disfrutado (gracias: Fer (Logística), Conchi & Felete (presentadores), Juanma (imagen), Mariví & Alejandro (fotos), Rafa Gomis, Bauti y Muffy (varios) y Edu (nuestro gran Papá Noel ).

Seguimos saliendo a trotar casi siempre hacia el mar y de allí al infinito, cada vez más y con nuevos proyectos e ilusiones… espero poder volver a escribir la crónica de las bodas de ORO y eso será el próximo 2038, hasta entonces, un abrazo y feliz jornada, Jesús.

Haz click en la foto para ver  las fotos de Mariví

Haz click en la foto para ver las fotos de Alejandro

Enlaces imprescindibles

Marató Costa Daurada – Tarragona (20-Enero-2013)

Tarragona 2013… un entreno rápido

Bueno en la aventura en la que me he embarcado de hacer el campeonato de España de 100 km tengo que hacer muchoooooossss km, así que sinceramente prefiero correr un maratón con gente y sobre todo con avituallamiento que hacer yo solica 32-34 km que es lo que toca el fin de… así que como a mi me cuesta poco apuntarme Idoia me dice si voy a esta maratón y aprovechando que Tarragona no esta muy lejos para allí que me subí con mi seguidora oficial ;)… y así ver a Idoia, Antonio, Javier (dos craks con mas de 100 maratones en sus piernas) y Luisa.

No conocíamos Tarragona, por lo que nos vamos el viernes y volveremos lunes. Viernes y sábado visita turística por la ciudad. Los de la maratón han tenido la genial idea de que los participantes y un acompañante pueden entrar gratis el sábado y domingo a todos los monumentos, y tiene muchas ruinas romanas que visitar… forum, coliseo, anfiteatro, mercado, fortaleza… vamos que nos faltó el acueducto y porque estaba muy lejos.

Sábado tarde con una lluvia bastante fuerte vamos a recoger el dorsal, la feria casi inexistente, dos puestecillos, y bueno al ser la primera fallitos en la organización, me dan la bolsa pero no el dorsal, problemas con los que tenemos el chip amarillo… así que para el hotel a tomar algo, charla amena y luego a cenar, que mañana hay que correr, que bien que sientan estas carreras sin presión.

Suena el despertador para arriba, ducha y a desayunar (en el desayuno coincidimos con más corredores, cada uno con una meta este día), después del desayuno a buscar el dorsal, aprovechando que el hotel esta muy cerca de la salida. Y vuelta a terminar de preparar las cosillas.

El día malo malo, mucho viento y frío, encima el circuito es un constante sube y baja, pero bueno yo tranquila a entrenar y ya está. Otras cosillas a modificar en el maratón, el aseo está no se donde, menos mal que una chica súper amable me cuela en los de la organización, porque entre unas cosas y otras faltan 10’ para la salida, pues calentar ya tendré 42 km para calentar no? 😉

Disparo y ale a empezar, objetivo no acelerarme, ir con la zancada corta para controlarme mejor y dejar que me pase todo el que quiera… y me pasa Javier, y por una vez en mi vida no sigo a alguien con quien hablar, le digo que no que hoy tranquila, y se va para adelante… Yo a mi ritmo, pero veo que el ritmo cómodo es 4:30-35, pues bueno a ese… La zona del puerto es como la de Alicante un espigón que con el aire bueno pues a pasarlo y ya está, me intento juntar con el grupo que resulta ser el de 3:15 y vamos que bien, pero yo no sé ir en grupo, me pisa un chico por detrás y otro al frenarse le piso yo, así que para adelante que me como el viento pero estoy pendiente de mi no de los pies de los demás…

Salimos hacia la playa del Miracle y la verdad que es bonito, hasta que llega una cuesta con el aire en contra de ufff, pero bueno el aire es para todos … cuando llevamos más o menos 8 km, los de los 10 km giran y nosotros seguimos y es ahí donde se junta Paco con su bici, voy 2ª genial, y que ya no me abandona en toda la carrera, súper majo, no se cuantas veces me dijo yo estoy aquí para ayudarte en lo que pueda, y vamos sólo con la compañía ya ayudaba…

Bueno pues seguimos por la nacional que va a Barcelona, hasta el km 13 donde volvemos en sentido contrario, otra vez por la zona del puerto y nos vamos a ver si alcanzamos la ciudad, o sea subir cuestas jaja.. Una cosa que me sorprendió muy gratamente es la cantidad de público que hay y lo mucho que ánima, de verdad que gracias. La calle Rambla Nova llena de gente hasta el mirador cuesta arriba y luego bajando, lástima del aire en contra…

Para volver hacia el puerto, pasar una zona de adoquín, que bonito es y lo malo que es para correr, y hacia la zona donde se encuentra la pista de atletismo, zona donde hay que pasar un trozo de hierba y piedras que madre mía, entrar en la pista y darle la vuelta con el aire que daba ufff. A todo esto la chica que iba detrás cada vez esta más cerca, cuando salgo de la pista la llevo como a 100 metros, y Paco me dice que vas muy bien venga vamos, y yo no, de verdad que me da igual yo vengo a rodar y si me tiene que pasar me pasará… pero cuando salimos de la pista km 31-32 hay una cuesta abajo con el viento a favor y se me van las piernas, voy fresca y eso se nota así que cuando veo 4:15 digo paraaaaa, 4:20, 4:24, 4:29 bueno otra vez el ritmo cogido… bajamos hasta el puerto, y ahí es una cosa que creo que debería pensarse la organización, se pasa por línea de meta en el 39,7 o algo así y yo voy bien y me da igual, pero la gente que va mal pasar y saber que hay que ir otra vez al espigón del puerto y volver se hace un mundo…

Bueno pues ale ya está km 42 montón de gente animando y entrada a meta, os aseguro que bastante fresca, eso me da confianza para los 100, aunque debo reconocer que pensé que para que me embarco en eso de los 100 con lo bien que me lo paso en los maratones…

Entro y una señora me dice por entrar 2ª tienes gratis la inscripción del maratón de las vías verdes, que iría con gusto, pero coincide con Sevilla que me pilla mejor…

En meta fruta, barritas energéticas (en todo el recorrido un montón de puntos de avituallamiento, con barritas y geles, que yo no uso, pero que es muy buena idea), chocolate caliente y donuts (esto no lo cogí, no se yo después de un maratón si tomas un chocolate si la barriga dice hasta aquí…Y que no me coma yo el donuts ya es raro ya…).

Agradecer a todos/as los que estáis ahí, Aless, Viky, Lita, Juanma, Idoia, los compañeros de A to Trapo, los maratonianos por el mundo, mi familia, el grupo que se ha montado para correr en San Vicente (Leticia, Ana y Oto), la gente que corre,… sobre todo José Luis, porque en mi vida pensé que podría llegar fresca a un maratón… se que no tengo calidad ninguna, pero ha sabido sacar lo poco que hay a base de trabajo y constancia… así que ya sabéis si yo puedo vosotros más y mejor.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Pili FEM 3:11:45 72 2