en-sobra-dos (12-Febrero-2013)

Sobre ?? se sobre entiende,
12feb13
Los 3 cumplen años: Roberto, Juanma y Jesús.
Sobre 156 que no son muchos,
Pero tampoco pocos,
Sobre las 8:30 de la noche
Nos dimos cita en La Amstelería de Sant Joan
No sobró nadie y
Los que acudieron entre risas, recuerdos y sobres
Pasamos una grata jornada
Con vela de cumple incluida
Deseos lanzamos al aire y ensobrados quedaron,
Emplazamos a los allí presentes como al resto
A encontrarnos el próximo año en la tan señalada fecha.
Gracias y hasta la próxima.
Sobre ¿?

XV Medio Maratón Ciudad de Orihuela (10-Febrero-2013)

Nunca digas de este agua no beberé ni este cura no es mi padre. Este sería el título que le voy a poner a la crónica de esta carrera. Venir a correr al pueblo donde se encuentra la más conocida fábrica de curas es síntoma de buen augurio. Esta vez me tocó hacer de capitán de la expedición, salí de titular por la falta de Juan Enrique, una lesión de última hora le impidió acudir a correr esta prueba.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Quedé en recoger a Pili que acudió a correr esta prueba en la plaza vacante de Juan Enrique, antes había quedado en recoger a un gran amigo y conocido en este mundillo del correr Paco Esplá. A las 8 estábamos ya dirección a Orihuelica del señor, nos gusta tomarnos las cosas con tiempo. Durante el trayecto vamos comentando Paco y yo que hoy nos tocará esperar a Pili, la cual nos dice que No, que hoy viene a rodar y no piensa hacer menos de 1h40’, a lo que Paco y yo nos descojonamos al unísono. Ya con el coche aparcado recogemos los dorsales y bolsa del corredor y nos tomamos un coffi, le comento a Pili que Tomás y Eli quieren correr en su compañía y así poder acercarse al objetivo que buscan, 1h30’.

Ya va apareciendo el resto de la expedición y nos vamos a dar un paseíto, lo que aprovecho para dejarle a un nuevo componente de esta casa una camiseta y así saber que se siente cuando tienes un equipo por el que luchar (Víctor Castaño de Heras). Nos vamos a cambiar ya pues la hora se aproxima. Nos juntamos en la calle de donde se toma la salida y calentamos un poco y nos juntamos con Xavi Amado. Ya viene Pili diciéndonos que ¡¡vamos que hay que pillar sitio!! y a mí me manda a la “pole”, pues hoy mi objetivo es intentar hacer 1h25’. Ya todos con la mente en nuestro objetivo sólo nos queda correr.

La temperatura muy buena, fresquito y despejado. Ahora toca saber dosificarse, esto de empezar a repetir carreras te ayuda mucho en este aspecto, ya llevo dos Santa Pola y ésta. Enseguida me doy cuenta de que Eli y Tomás han preferido no agobiarse y dejan a Pili que lleve su ritmo. Nos cruzamos varias veces y me doy cuenta de que todos van muy bien, saludos, risas, es augurio de un buen rodar. Mi objetivo de llegar al km 10 por debajo de 40 min lo he conseguido, ahora solo me toca no agobiar me y sumar 4 min a cada km , lo cual me hace ver de que poco a poco estoy llegando a mi objetivo . Una vez en la glorieta solo queda apretar los dientes y correr a todo lo que me dejan las piernas pues veo en el reloj 1h 24 y no quiero que pase al 25 y por un segundo entro en meta (lo he conseguido).

Mi familia me felicita, estoy muy orgulloso, he sabido leer la carrera. La paz interior me inunda pues de momento no voy a pelear por mejorar esta marca , me he exigido mucho y agota, como dice mi mujer ya no tengo 20 años y desde luego hoy lo he notado, os lo juro estoy agotado. Bueno ya todos en la plaza, muy contentos pues a todos nos ha salido una buena carrera y casi los objetivos de todos conseguido, menos el de mi amiga Pili que dijo NO cuando le comentamos que tendríamos que esperarla y el tiempo de 1h40’ no se asemeja mucho al real 1h28’ .

Gracias por dejarme Capitanear este barco que como dice nuestro PRESI, ha llegado a buen puerto.

Fernando PELU

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Fernando VETERANO C 1:24:59 165 13
Pili VETERANA B 1:28:24 266 2
Manuel G. VETERANO A 1:29:46 324 88
Elisardo VETERANO A 1:31:12 354 100
Juan Antonio VETERANO A 1:31:55 375 105
Tomás SENIOR MASC 1:32:15 388 131
Xavi VETERANO C 1:40:28 694 82
Víctor VETERANO A 1:40:37 706 179
José Mª VETERANO E 1:50:30 983 29

II Cross Urbano Moros y Cristianos – Mutxamel (9-Febrero-2013)

Es el comienzo del MIG ANY en Mutxamel y la Comisión ha consolidado un evento festero-deportivo realizado años anteriores. Lo han hecho con naturalidad y es de agradecer el esfuerzo que realizan este grupo de personas de forma desinteresada, muchas gracias.

Ver vídeo

En mi caso es un día especial porque siempre he participado en todas las pruebas que la Comisión ha organizado, desde que tenía, creo recordar, 12 años.

Esta prueba ya forma parte de mi temporada anual de deporte, estando catalogada como prueba estrella, además de por ser la única de estas características, que se celebra en mi pueblo, por su fin, que es dar a los festeros un espacio deportivo.

No obstante, festeros, no festeros y deportistas de otras localidades nos acompañan y dan agradable colorido al evento.

La Comisión de fiestas ha conseguido afianzar una tradición perdida y espero se mantenga, no creo que haga falta hacerla más grande, puesto que con el actual formato es bonita y agradable para todos, corredores y espectadores, pero yo me adapto.

Este año me he sentido bien, como decimos los corredores, con buenas sensaciones, haciendo una carrera de menos a más, pero lo mejor, terminando fuerte, concentrado, y lo más importante, muy feliz.

Agradecimientos a los que, pudiendo estar calentitos en casa, nos habeis animado durante el transcurso de la carrera, especialmente a Patri, Carla, Marco, mi teta, mis cuñaos, mis padres, tíos, primos, amigos, conocidos, pendientes de conocer, etc… , muchísimas gracias a todos por hacernos sentirnos bien porque con cada ánimo nos inyectáis una mezcla de fuerza y aliento con un resultado inexplicable: Corremos más, o eso nos creemos, jejejeje.

Gracias al esfuerzo personal, familiar y vuestro, todos hemos conseguido finalizar la prueba, en mi caso particular con una media de 3’17” por km, esto me ha hecho conseguir el segundo puesto en la general, primero en mi categoría, primer Mutxamelero, pero sobre todo, PRIMER FESTERO, OEOEOEOEEEEEE… Un día redondo para un corredor popular como yo.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Mis compañeros de A TO TRAPO, se han salido, El GOSA ha estado intratable rodando a 4’20” el km y el tío tan pancho, enhorabuena; y PILI, que está pachucica, ha “rodado” a 4′ consiguiendo el primer puesto absoluto femenino, primera Mutxamelera y primer puesto por categoría, ahí es na; y mañana irá a la Media de Orihuela a dar guerra: Te casarás con quien querrás, no tienes fin.

Tambien me he encontrado con Alberto Costilla “El Sombrilla” y me he abrazado a él para ver si se me pega algo; otra sorpresa ha sido KIKO Pérez, que tío más sencillo y amable. Estos dos, junto con otros cuatro compañeros, además de buenos ultrafondistas, son muy buenas personas, su próximo reto compartido es correr desde Alicante a Madrid y al llegar, realizar la Maratón de Madrid como consecución del reto, en total 470 km repartidos en 8 etapas ¡casi na! pero como son auténticos GLADIADORES, lo conseguirán (inicio 21 abril 2013 en Ayuntamiento de Alicante).

Un año más he podido compartir con todos un ratito de mi tiempo y tras la carrera, disfrutar con mis pichones y esposa de una merecida picaeta.

Enhorabuena a la Comisión de Fiestas de Moros y Cristianos, al Ayuntamiento de Mutxamel, a todos los participantes, y sobre todo a los espectadores que nos habeis animado al pasar corriendo por vuestro lado, no cambieis, los corredores populares os necesitamos, somo uña y carne.

Como seguro que me he olvidado de algo o alguien, mis disculpas por anticipado.

UN ABRAZO

Juan Carlos de Cabo Blasco (MUFFY)

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos DE 36 A 45 MASC 0:15:27 2 1
Pili FEM 0:18:44 39 1
Gosa DE 36 A 45 MASC 0:20:40 60 24

La verdadera historia del descubrimiento de América.

Cuando llegué a Nueva York y vi todo lo que voy a contar, aunque  me deje algunas cosas en el tintero, entonces comprendí todo lo que había pasado a lo largo y ancho de estos años hacia delante y hacia atrás.

No pasaron muchos días, aún deslumbrado por la inmensidad de los ríos que rodean la ciudad y por la osadía de sus rascacielos, y ya me había tropezado con gente que me era familiar desde las pantallas del cine de mi pueblo. A algunos como Al Pacino o Robert de Niro, a cuyo restaurante aún no he ido, los veía en distintos lugares de la ciudad, la primera vez en un bar de Broadway junto a Times  Square y el Both Theatre, sentado en una mesa solo, con la gabardina rozando el suelo humedecido y levantando una copa de Jak Daniels con los ojos semicerrados, como tratando de recordar el diálogo que acababa de representar en el teatro de al lado. No sé exactamente si era más viejo de lo que parecía o parecía más viejo de lo que era. Quizá por la costumbre de verlo casi nadie se fijaba en él. A mí, en cambio, me tuvo embelesado un buen rato.

Pocos días después lo encontré nuevamente, pero esta vez en la Little Italy y acompañado de Robert de Niro. Eran los dos mucho más jóvenes e iban saltando por las azoteas de los pequeños edificios del barrio. Parecía como si guardaran algo en los tubos de la calefacción que sobresalían por los tejados.

– ¿Dónde vas ahora Al? Le decía Robert de Niro a su compinche con una voz de agua de fuego.

– No sé, me perderé por los billares de la Quinta.

– No conviene que nos veamos en unos días.

– No, no conviene.

Y mientras se alejaban iban limpiándose unas gotas de sangre salpicadas en el brazo y los zapatos.

Continué mi paseo por Chinatown, barrio más tranquilo, dicen, pero la casualidad me hizo tropezar con un alboroto de ambulancias y coches de policía. Al acercarme reconocí a Jack Nicholson y John Houston discutiendo. Estaban esposando a alguno de ellos mientras un coche desbocado corría  hasta chocar con una farola.

No todos los días eran tan intensos. Pasear por la 5ª avenida y Central Park se convirtió en una costumbre recurrente. Cuando mis sentidos estaban saciados de bullicio, de altísimos edificios, del humo que escapa por la alcantarillas, de escaparates inimaginables, me cobijaba en la acogedora Biblioteca Pública de la 5ª con la 42 o iba a pasear por el parque y me distraía observando a las ardillas, tan ágiles en sus movimientos.

No podía creerlo, pero fue allí donde me encontré, junto al conjunto escultórico de “Alicia en el país de las maravillas” a un anciano Kirk Douglas, aún con su agujerito en la barbilla. ¡Qué emoción poder saludar al amigo de Wyat Earp!

Pero no solo a él. También me encontré en aquel inmenso y sorprendente parque, adonde solían ir, a Toro Loco y Caballo Sentado. ¡Cuántas historias! Algunas, como la que sigue, no me importa contarlas ya a los amigos. Pues sí, Caballo Loco (lo de Caballo Sentado y Toro Loco fue una broma que no les disgustó e incluso les arrancó una sonrisa de su curtido rostro), era hijo de un jefe indio pero quiso librarse del peso de la tradición y se marchó a Washington, a una universidad que había en el barrio de la Ciudad de Jorge, donde no sólo estudiaban indios sino otros muchos a los que gustaba hacer el indio, como aquel bigotudo José Mari, ávido de medallas. Caballo Loco, feliz e independiente, lejos de su pueblo, se vio obligado a volver a la tribu, la fuerza de la sangre, por la muerte de su padre. Los ancianos le preguntaban si el invierno sería severo y él, poco experto en el conocimiento de las previsiones meteorológicas de su tribu, telefoneó al servicio de meteorología de Washington, donde le dijeron que seguramente haría mucho frío.  Él comunicó a su tribu que haría mucho frío y todos se afanaron recogiendo leña para el duro invierno que se avecinaba. En varias ocasiones Caballo Loco volvió a llamar a Washington y la última vez preguntó en qué criterios se basaban para vaticinar que habría un invierno muy frío. Desde Washington le respondieron que una prueba evidente era que las tribus indias no habían parado de recoger leña durante todo el otoño.

Toro Sentado movía mecánicamente la cabeza escuchando aquella vieja historia mientras se liaba un cigarrillo sentado en cuclillas.

Fui tomando nota de ésta y otras historias que, en su momento, cuando las haya rumiado, escribiré para distracción de mis amigos, pero estos anticipos que os he ofrecido bastan, como comprenderéis, para que Marco Polo, aquel viajero veneciano, se los contara a  Colón, sí, sí, a Cristóbal Colón, y éste se desviviera por venir a esta tierra y pusiera todo su empeño, recorriendo cortes, elaborando mapas, sobornando monjes, al confesor de la reina, hasta conseguir su objetivo. No era para menos. A fe que merecía la pena.


José Luis Simón Cámara.

San Juan, 24 de enero de 2013

VIII Carrera y Marcha por montaña Sierra del Coto (3-Febrero-2013)

Como sabéis soy un principiante con las crónicas, ésta es mi segunda. ¿Y a quién se la han encargado? al novato. Es mi primera vez en la pedanía de Casas del Señor, que pertenece a Monóvar. Ví el perfil el día antes para ver cuantas subidas fuertes tenía, aunque la experiencia de Mª Paz y Nacho me pusieron en órbita. Ésta es una clásica de los montañeros o grupo Ñ, pero a mí me ha sorprendido muy gratamente. El ambiente que se  respiraba antes y sobre todo en meta, ha valido la pena el esfuerzo.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

A las 8 h quedamos en el punto de encuentro, subimos al coche de Mª Paz, Nacho y yo, y nos vamos hacia la batalla, y nos preguntamos ¿quien sabe ir? Nada, a llamar a Josemi que va con Lisardo, para quedar en la gasolinera después de Orito, y que haga de guía, no hubiéramos llegado ni de coña. Antes hemos parado en el Decathlon por si alguien esperaba allí.

Al llegar al pueblo, aparca, que no es tarea fácil, y al bajar del coche, ¡¡¡ufff, que rasca!!!!.  Vamos a recoger el dorsal los cinco, unos tomamos un cafetito en el único bar del pueblo, y otros a cambiarse. Alguno pasa a la visita obligada con roca, y nos vemos en la pancarta para la foto oficial. Mientras esperamos a los rezagados Edu y Juanmi, aprovechamos para estirar un poco y calentar. Como siempre, están los valientes con manga corta, otros no sabíamos si llevar una sudadera, al final todo abrigo ha venido bien. Foto de rigor, y el speaker, empieza a llamar a los 400 y pico zumbados que se vayan colocando en la salida.

Ya en la salida, me adelanto un poco para no coger tanto tapón en la primera subida, ya que me habían comentado que se formaba una buena y tendría  que andar mucho. Mi objetivo era un entrenamiento rápido para ver cómo voy de forma para la perimetral de Benissa. El objetivo de los demás atotraperos era divertirse sin mirar tiempo, charlar, disfrutar del paisaje y las bajaditas por senda, etc.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Normalmente en todas las carreras de montaña he parado a hacer fotos, pero en ésta, aunque me he llevado el móvil, no he querido perder tiempo, quería disfrutar y probarme. En la primera subida, con todo el ganado, me he contenido y reservado para cuando esté más despejada la pista, senda, y por si las moscas me diera una pájara, no conocía el terreno. Una vez arriba, me ha encantado el paisaje y sobretodo la bajada por senda entre pinos, cogiendo velocidad y saltando de lado a lado. He pasado los 2 avituallamientos primeros bebiendo un traguito de agua y marchando. Ya en la segunda subida la cosa se ponía calentita, las piernas ya se notaban después de 8 Km, y la subida es la más dura de la carrera, de esas que en muchos tramos tienes que escalar o subir a cuatro patas. A mitad de subida te encontrabas a blancanieves y un señor vestido con traje y sombrero de copa. Como siempre reconocieron a un servidor por esta camiseta que te abre todas las puertas en cualquier sitio, y mi recompensa fue una chuchería.

Lo que no he comentado es el día espléndido de sol, que nos ha acompañado durante toda la jornada. El inconveniente ha sido el viento, que ha soplado con unas rachas arriba en la cresta y subiendo, que con lo pequeñito y ligero que soy, casi me lleva en alguna ocasión. Una vez arriba, hay que bajar, no hay mas huev…, bajada técnica. Abajo nos espera el tercer avituallamiento, en éste si me tomo un par de platanitos y trozo de chocolate. Traguito y a trotar. En esta bajada ya me encuentro con los caminantes-senderistas que empezaron a las 8 de la mañana, y donde participaba una atotrapera. Desde aquí hasta la meta siempre ibas acompañado por algún andarín.

Empieza la tercera subida, la más corta y llevadera, pero después de 15 km se hace larga. Al llegar arriba te encuentras con el último avituallamiento, y la felíz noticia que sólo quedan 4 km y todos para abajo. La verdad es que me encontraba con fuerzas y los bajé a todo gas. Al oír la música y el speaker, la piernas vuelan, hasta que veo el marcador y me sorprendo yo mismo. Me paro como siempre antes de meta, mi ritual, la foto de rigor, y a cruzar meta. Ahora viene lo mejor, la cervecita, salchichas, etc… y los intercambios de impresiones con los compañeros. Ya sé porqué es una clásica, el ambiente es fantástico. Creo que será de las pocas que repita algún año.

Gracias y a correr. Fran Fisio (Calores).

Suena el despertador como de costumbre, pero no es día de trabajo es domingo ¿por qué  suena?

ah, claro “ el coto”, allá voy,  paso por Alejandro y nos vamos destino  a Las casas de señor.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Aparcamos, bajamos de coche y la primera sensación es de helor, mucho frío pero salimos corriendo y vamos por nuestro dorsal, se nos ha hecho un poco tarde porque ya anuncian  el comienzo de la carrera. Me sitúo a mitad del grupo y no puedo parar de moverme por el frío, dan la salida y que rápido se va el frío porque  empiezan las cuestas y el cuerpo se empieza a calentar pero las manos siguen muy frías. La primera subida bien, pero la segunda muy dura y ahí donde ya no puedes con tu alma aparece un simpático camarero y una bella Blancanieves, la miro y digo jolín si es Reme, después de la foto, sigo, cada vez me resulta más dura la subida, sobre todo por el viento que no cesa, pero viene compensado por el paisaje “espectacular”, es raro pero con tanta gente voy sola, por fin bajada, eso si que está bien, y ahí empiezan aparecer los corredores, pronto segundo control y la duda que pasa por tu cabeza: me paso al tercer control y termino  o sigo y dios dirá, es un momento de duda, repongo fuerzas con varios trozos de chocolate (sin remordimiento) y unos trozos de naranja y voy a por el tercer tramo que  al principio  es muy llevadero y bonito, pero poco a poco se va complicando empiezan  las subidas que cada vez me resultan más duras, pero es por el cansancio, todos los corredores que van andando te dan ánimos y te intentan convencer que esa es la última cuesta,  empiezan a pasar los corredores de A todo trapo, primero Fran que no me da tiempo a saludar, luego  Juanmi, Nacho, Eduardo, José Pablo, Lisardo, hasta que pasan Josemi y Mº Paz  que me anima bastante porque en años anteriores me habían pillado mucho antes, ya casi estamos en el tercer avituallamiento. Por fin paso a paso, después de una cuesta se ve la meta, ya casi está, a reponer fuerzas y a por los últimos 4 km, esto ya  está,  todo lo que queda es bajada y ahí no tengo problemas, por fin la meta  he tardado 5h16min, la otra vez tardé media hora más, 5h44min, bueno espero al año que viene pueda mejorar el tiempo.

El ambiente en la plaza era muy bueno y al final te alegras del esfuerzo.

Rosa

Así lo vió también Nacho.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Fran SEN-M 2:19:39 68 47
Juanmi SEN-M 2:50:11 258 144
Nacho VET-M 2:50:12 259 89
Edu SEN-M 2:50:12 260 145
José Pablo VET-M 2:54:16 301 104
Lisardo MAS-M 2:55:54 311 18
Maripaz VET-F 3:01:16 343 5
Josemi VET-M 3:01:16 341 120

Marchadores

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Rosa SEN-M 5:16:48 211 158