Benisatlon 2022

Este año quería ponerme al día en el tema de los triatlones y el de Benissa, aunque decían que era duro, me apetecía hacerlo.
Triatlón Sprint
750m de natación
20km y 500 md+ en bici
5km corriendo
Me acompañaron Rosa y Diego, mi hijo, que hacía tiempo que no venía a verme a una carrera, esto me motivó bastante, me estuvieron siguiendo durante toda la carrera y haciéndome fotos.
Salimos de la cala de la Fustera, una cala espectacular, nada más llegar me veo al gran spiker Juanba, lo saludo y me pongo a recoger el dorsal.
Salimos a las 16h nadando 750 m ente patadas y empujones, que locura, salgo del agua y cojo la bici, había subir un puerto de 500 md+ pero no me preocupaba porque mi zona de entrenamiento tiene este desnivel, empiezo a pedalear y subir, primero con el plato pequeño y luego con el grande, cada vez iba a más, me encontraba bien, hasta que llegamos al pueblo de benissa, dejo la bici y empiezo a correr, eran tres vueltas por las calles del pueblo, la primera vuelta iba un poco fundido pero fui mejorando hasta la última vuelta que fui a fuego hasta que llegue a meta, al final 1h36 minutos, contentisimo, me lo pase bomba.

Excelente organización, un 10.

Cronica Solana Trail Beneixama 2022

Cuando recibí la llamada de miguel mataix invitandome a su carrera no lo dude, no es de las carreras que me van, pero tenía ganas de conocerla. El 2 de octubre parto hacia Beneixama yo solo para correrla, unos días antes victor me había dicho que también iba, pero que se iría nada más acabar. Llego a Beneixama y me voy a tomar un café con tostada después de recoger el dorsal, pronto veo a gente conocida, entre ellos los machacapiedras y pienso, luego, cerveza asegurada.

Salimos hacia la sierra de la solana, carrera muy corredera, 500md+ tocaba correr y dejarse el alma, pasamos por sendas y pistas, avituallamientos muy bien organizados y completos. Llego a meta rebentado de tanto correr, toca reponer fuerzas con una buena cerveza con los amigos, y de repente oigo mi nombre y pienso, que habre hecho? Resulta que había quedado tercero máster vaya sorpresa, subo al podium muy contento.
De las carreras más divertidas que he corrido.

Excelente organización, enhorabuena

clasificacion y horarios | Página Oficial del Ayuntamiento de Beneixama

54 134 JOSE MIGUEL PEREZ GOMIS CLUB DE MONTANA A TO TRAPO 02:44:45 02:44:29

VIII MEDIA MARATÓN, 10KM Y 5KM EL CAMPELLO 2022

Pues llegaba la octava edición de esta carrera tan bonita, tan cerca de casa y con tan buen ambiente que no me la quise perder. Y llegó el día, el tan esperado día.
Empezó el día bastante bien, con buena temperatura, soleado… vamos, un día para hacer deporte. La carrera empezaba a las 10 de la mañana, pero las previsiones del tiempo daban calor y los de la Media maratón lo iban a sufrir un poco.
Llegada la hora, dieron la salida y unas 400 personas nos pusimos en marcha Cabe destacar el intento de récord Guinness de José María Caruana, un enfermo de ELA que la corrió en un triciclo adaptado y que se intentará validar su tiempo que fue de1:11:10h. Al final hubo varios pódiums y el premio al equipo más numeroso. Un bonito día en un lugar bonito. Ernesto.

XXVIII CARRERA 9 D´OCTUBRE 2022.
Altea, la Cúpula del Mediterráneo, la Villa Blanca, un trocito de paraíso cercano. Este año era la 28 edición de la carrera del 9 de octubre y nunca la había hecho, siempre me había quedado con las ganas, pero este año sí. El sitio como ya he dicho es espectacular y la carrera no podía ser menos. Carrera cerca del mar, pasando por las playas de Cap Blanch y L´espigó, el puerto y llegando a El Albir, otro paraíso cercano.
La salida y la llegada son en la Plaça dels Esports, un lugar con unas vistas muy bonitas a la Sierra de Bérnia y al lado del Polideportivo.
A las 9 en punto se dio la salida de las dos pruebas, 5K y 10K. Recorrido bastante llano, cercano al mar y a sólo una vuelta. Día espectacular en cuanto a la temperatura, que concluyó con un baño en la playa de La Roda. Otra que no me cuentan y que posiblemente repita. Ernesto.

ORDEN POSICIÓN
GENERAL
DORSAL NOMBRE COMPLETO CLUB CATEGORÍA POSICIÓN
CATEGORÍA
TIEMPO
REAL
TIEMPO
OFICIAL
DIFERENCIA
133 133 323 MARTÍNEZ IVORRA,
ERNESTO MIGUEL
A TO TRAPO M-MASTER-D 12 0:49:44 00:50:01 A..0:17:16

 

Maratón Kosice

El 99 Maratón de Kosice, o the peace marathon
Alguno se preguntará donde esta Kosice, porque yo tampoco tenía ni idea, y es en Eslovaquía, cerca de la frontera con Ucrania, menos mal que el mapa lo mire después de inscribirme.
El maratón de Kosice, es el segundo maratón más antiguo del mundo tras Boston, y el más antiguo de Europa, este año se hacía la 99, o 98, edición, y digo o 98 porque aunque en los carteles ponía 99, la 100 se celebra en el 2024, así que las fechas bailan, según me explicaron en la feria del corredor es porque un año no se hizo el maratón pero si la prueba, que significa eso? Ni idea, pero en el fondo da igual. También se llama el Maratón de la Paz, porque incluso en la II Guerra Mundial se siguió celebrando, supongo que algún año de la guerra no se llegó a celebrar y de ahí el baile de números, aunque salían muy pocos corredores y por supuesto todos locales, al igual que en el año 2020 con la pandemia así dieron oportunidad a que apareciera el nombre de eslovacos en el monolito de honor. Pero también según dicen se llama así porque se deja volar una/o varias palomas en la ceremonia que se celebra el viernes, donde unas personas en grupo portan una antorcha corriendo hasta llegar a una plaza donde hay un pebetero y el monolito al maratoniano.
Tras el encendido de la llama, el alcalde junto a los atletas venidos (o mejor dicho contratados) de Etiopía y Kenia leen un manifiesto por la carrera que se celebrar el domingo. En el monolito se pueden leer los nombres de los ganadores y ganadoras (mujeres desde el año 1980) de cada año, y en el que se puede ver en el año 1961 el nombre del mítico Abebe Bikila.
Kosice no es una ciudad muy grande, bueno el centro porque es la segunda ciudad de Eslovaquia, tiene un par de calles centrales y un parque, donde tanto el viernes como el sábado junto con Marisa y Chuli trotando por la mañana coincidimos con el grupo de unos 20 corredores/as de Etiopía y Kenia bajo una lluvia que tampoco animaba a muchos más a estar por el parque. Ellos rodando y como vimos en Etiopia una cosa que siempre hacen son ejercicios de técnica, cosa que nosotros poco o nada hacemos.
La feria del corredor es pequeña pero apañada, recogida de los dorsales rápida y bien organizada (maratón, media, maratón para patines y una carrera de la familia, que se hace el sábado por la tarde, con muchísima participación), en total según decían éramos unos 8500 inscritos… con la presentación de los atletas que vimos antes en el parque, a los cuales les regalan una bufanda con su nombre, buen detalle.
Domingo la carrera empieza un poco tarde, a las 9, y hacía la salida nos vamos Chuli, Marisa y yo, como el alojamiento está cerca salimos ya preparados, y parece que las lluvias han dejado paso a un día buenísimo para correr (gracias sol), fotos y cada uno a su sitio, que mi idea era salir tranquila y llegar tranquila, o sea objetivo llegar que desde mayo los entrenos están siendo un poco extraños. Se sale del final (o el principio) de la avenida principal donde esta una fuente de colores muy chula, y todos los monumentos interesantes, y también por donde pasa el tranvía y es de empedrado, así que todos en fila india por el carril bici, no vaya a ser que nos torzamos el tobillo. Vemos la llama y nos dirigimos hacía un parque, que pasa cerca de un lago. Los avituallamientos son largos y solo a un lado, pero muy completos, y la verdad es que por ahora la organización de lujo, con muchos voluntarios. El circuito, aunque tampoco tiene mucho que destacar, sí que hay bastante gente animando, sobre todo el grupo con el que voy que siempre es el más animado del circuito.
Es un circuito de dos vueltas por el centro y sobre todo los alrededores, y la primera vuelta con tranquilidad lo pase en 1:48, con la intención de hacer un poco más rápida la segunda vuelta, pero en el km 24/25 aparecen los corredores de la media, y son los lentos, así que toca hacer zigzag para adelantar, empiezan los problemas en los avituallamientos y ya que la gente se para, la gente va en grupo y hay que ir subiendo por bordillos o irse al otro carril, y en el km 30 o así un chico me pega un empujón, y digo pues nada disfruta de la carrera y ya está. Y eso hice, hasta llegar al km 40 o así donde volvemos al centro y empieza a llover y fuerte, por lo que vamos hacía meta donde nos cuelgan la medalla, que una cara es del maratón y la otra de la media.
66 maratones terminadas, lástima esta segunda vuelta y entrada en meta todos juntos que deslucen bastante lo que es el maratón, pero un buen viaje con un grupo maravilloso, gracias por todo, y gracias a los que siempre están. Próxima parada ciudad italiana.

XXII Pujada al Montcabrer – Alcoi (2-Octubre-2022)

Edición número 22 de esta tradicional “Pujada al Montcabrer” y a la que venimos acudiendo la gente de A to trapo desde sus inicios. Una de las pruebas del calendario de carreras de montaña más antiguas de la provincia y que el Centro Excursionisa de Alcoi organiza con cariño cada año.

Los tres mosqueteros volvemos a coincidir después de mucho tiempo, esta vez acompañados de Olivia, nuevo fichaje del club, y que va a hacer la carrera de 10 km.

Día magnífico, como siempre, algo menos de 300 corredores entre las dos pruebas. Salida desde las mismas piscinas así que cuesta arriba desde el comienzo. A Olivia y a Antoñito los perdemos de vista enseguida. Jesús y yo iremos de menos a … lo que salga. El no encontrarnos el atasco a la entrada del Barranc del Cinc ya nos da idea. “Prisa mata”, va diciendo Jesús a los que nos van pasando. Así quien se atreve. Casetas de Vilaplana, primer avituallamiento, y llegamos al desvío para Coll de Sabata, segundo avituallamiento. No hay vasos, como ya se va imponiendo en estas pruebas. Tienes que llevar un bidón o el vasito plegable.

Segundo tramo de la carrera, hasta el Mas de la Foia Ampla. Esta parte es la que siempre disfruto más y que se me hace distraida y corta. Tras el avituallamiento, enseguida la subida directa hasta la cumbre. Foto en el geodésico y para abajo. Penyes Monteses es el último obstáculo antes de abordar el descenso. La parte más complicada de la carrera, con precauciones que no es cuestión de perder el pie. Así que nos da tiempo a disfrutar del paisaje. El monte se va rehaciendo del incendio de hace unos años y los pinos jóvenes van cubriendo la ladera por la que vamos bajando hasta el Coll de Sabata. En Font de Serelles paramos para el chapuzón de Jesús. Debe estar fresquita aunque el sol ya aprieta pues es más de mediodía.

La última parte, ya desde el año pasado, se desvía para evitar las urbanizaciones y el asfalto, la senda va más pegada a la ladera de la montaña, pero charrando nos salimos de la ruta y perdemos las cintas para alegría de los que nos siguen. Nos toca volver a subir bancales hasta reencontrarnos con el camino. Bueno, no pasa nada. Enseguida llegamos a la Font del Xorrador y a la salida de las casetas nos está esperando Olivia para hacer los últimos metros con nosotros. Antoñito lleva ya en meta un rato.

Olivia ha quedado segunda de su prueba así que nos quedamos a la entrega de trofeos. ¡Buen estreno!¡Felicidades!

10 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Olivia Abs Fem 1:05:43 19 2

20 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Antonio SMast Masc 2:50:22 140 8
Jesús J. SMast Masc 3:25:29 196 11
Juanma SMast Masc 3:25:30 197 12