Stockholm Marathon (30-Mayo-2015)

Mi primera maratón – Estocolmo – Jordi Jimeno

Tras haberme iniciado el año pasado en la media de Madrid y tras una lúdico-festiva media maratón de Puente Genil –podríamos decir mejor “Puente Genial” porque fue un viaje estupendo-, llegó el momento de tomarse las cosas un poco más en serio y afrontar el reto al que, sinceramente, nunca pensé enfrentarme: correr una Maratón. Qué mejor compañía para esta primera aventura que Borja, Manolo, mi hermano Vicente y…¡sorpresa! Ignacio como fichaje de última hora –Manolo no sabía nada-. Así que el viernes por la tarde ya estábamos todos reunidos en Estocolmo, una ciudad a priori asequible para realizar una primera maratón.

IMG_1255He de confesar que el viernes por la noche, aunque costase, no salimos. Lo difícil, por tanto, estaba hecho. A las 00.00 ya estábamos en la cama –cada uno en la suya- y yo soñé con que las suecas que habíamos visto por la tarde estarían animándome por la mañana.

Tras un generoso desayuno compuesto de pastazo, tostadas, frutos secos y café, nos dirigimos al Estadio, lugar donde comenzaría la carrera. Ante la amenaza de lluvia, Ignacio, buen meterólogo pero sin duda mejor persona, me tranquilizó comparándome la climatología sueca con la bilbaína: “Tranquilo Jordi, aquí no llueve, si acaso un poco de txiri-miri”. Decidimos dividirnos en dos grupos: Borja, Vicente y yo por un lado e Ignacio y Manolo por otro. Y comenzó la carrera.

Los primeros 15 km fueron una maravilla. Hacía una temperatura perfecta, íbamos los tres de palique e intentando chocar la mano a todos los niños que nos jaleaban con la palabra “heja”, que debía significar algo así como“venga chavales que lo estáis petando” –al final la acabé odiando, lo reconozco-. En el Km 18 todo cambió. Me di cuenta que estaba corriendo al ritmo de un iron man –Borja- y un maratoniano consagrado –mi hermano Vicente- y la rodilla izquierda se me empezó a cargar. Para colmo el tiempo cambió radicalmente y, aunque Ignacio fuese del mismo Bilbao, el txirimiri se tornó en una lluvia intensa que encharcó las calles de Estocolmo. Más o menos a la altura del Km 21 (lo hicimos en 1h 40min, ojo piojo!) dispensé a Borja para que fuese a su ritmo –no quería frenar su potencial- y Vicente hizo de liebre hasta el final de la carrera. Piano a piano si arriva lontano, pensé, así que, a pesar de los contratiempos físicos y las inclemencias meteorológicas, sabía que si corría con cabeza podía alcanzar la meta.

Pero la cabeza no lo es todo, también el “body” hace lo suyo y tenía que echarle algo para no quedarme a mitad de fuelle. Así que recurrí a los puestos de avituallamiento. Quizás era por gula pero pillé en todos. Pepinillo, plátanos, nueces, barritas energéticas,…sin darme cuenta no sabía si estaba corriendo una maratón o me había ido de tapeo bajo la lluvia por las calles de Estocolmo.

A partir del km 30 llegaron los calambres pero tenía claro que no quería pararme por nada del mundo. Me acordé de las palabras que dijo Chema Martinez en una entrevista hace poco en la prensa: “A partir del Km 30, el muro, no pienses, sólo corre”. Y eso hice. Con la ayuda inestimable de mi hermano intenté controlar la pisada en las subidas y luego descargar las piernas en las bajadas –por cierto, lo de que Estocolmo es llano habría que verlo-. Mi único objetivo era llegar. Ahora no me podía parar a mirar suecas ni a chocar la mano con los niños suecos, de hecho, si alguna se hubiera cruzado en mi camino se la hubiera amputado.

Hacía un frío del carajo, llovía a mares y tenía las manos para rallar parmesano pero daba igual. Por fin estaba entrando al estadio, cantando flamenco y adelantando al personal como si no hubiera mañana. Me sentí como Abel Antón en Barcelona 92. Y así fue, primera maratón completada.

Lo peor, todo hay que decirlo, fueron los momentos posteriores al final de la carrera. Seguía lloviendo a mares y comenzaron los síntomas de hipotermia. No podía ni quitarme el chip, ni cambiarme, ni caminar ni nada y llegar así al apartamento parecía complicado. Aprovechando que estaba más amarillo que los Simpson, sabiamente, fui con mi hermano a la enfermería. Allí unas suecas muy amables me cubrieron en mantas y me dieron agua caliente con azúcar hasta que entré en calor y ya conseguimos volver a casa.

Ahora, frente al ordenador, empiezo a ser consciente de que he superado un reto para el que quizás no estaba bien preparado. Estoy seguro de que, con la ayuda de la familia de Atotrapo, será el primero de muchos.

Un abrazo fuerte a todos

Jordi

También puedes leer la crónica de Naxete en “memorias garcia rato”.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Borja YOB89 3:23:01 1607 817
Vicente G. YOB87 3:42:30 3720 1756
Jordi G. YOB89 3:42:43 3748 1773
Naxete YOB76 4:16:40
Manolo YOB46 4:16:40 7583 57

Llegar al trabajo a la carrera

  • La bici y el running se imponen para acudir a trabajar de forma sostenible y ahorrar dinero

  • Quienes los practican destacan su bienestar, que evitan atascos y que no tienen que aparcar

2015-06-01 16.16.21


(Noticia publicada en el Diario Información de Alicante de 1 de Junio de 2015)

GALA PRIMAVERA – PASEN Y VEAN… (24-Abril-2015)

La Gala Anual es el hito social de nuestro club A To Trapo. La organización de tal evento es por tanto un gran honor y gran responsabilidad, que este año se ha trasferido a las chicas como Comité Festero, las “Orquídeas” de aquí en adelante.

_MG_1891Tuvimos la suerte de disponer de tiempo para la organización, y aprovechamos esta oportunidad a fondo: nos reunimos ya en enero para intercambiar primeras ideas, y nos dimos cuenta en seguida de que no nos faltarían ni ganas ni imaginación. También estaba claro que queríamos darle un toque especial a la fiesta, y sorprender a nuestros compis corredores con toques femeninos en detalles y premios.

Este año la Gala de A To Trapo ha sido un homenaje a la PRIMAVERA, la estación en la que la vida recobra su fuerza después del frío del invierno, el clima cambia y flora y fauna reviven y brotan de nuevo. Todos tendríamos que venir vestidos con algo relacionado con esta estación alegre y vital.

IMG_1991Estaba clarísimo que queríamos expresar nuestro profundo agradecimiento que tenemos todos para dos personas muy especiales para este grupo de corredores, sin las cuales no seríamos la misma o ni siquiera existiríamos como familia ATT: a Jesús, indudable corazón y alma; y a Juanma, dedicando su tiempo y conocimientos tan generosamente a nuestra página Web, que es nuestro tesoro compartido de imágenes, crónicas y logros documentados para todos que participamos en estas hazañas deportivas. A veces damos cosas por sentado, que no lo son en absoluto. ¡Gracias a Angeles, a Julia y a Pepe por participar en nuestra “conspiración”!

También estábamos de acuerdo que queríamos sorprender a todos. No os podéis ni imaginar lo bien que nos lo hemos pasado trajinando vuestras intervenciones de cantantes…. Las risas al elegir vuestros números y coreografías, la ilusión con la que hemos encargado los diseños exclusivos de la vestimenta a diseñadores internacionales de la Haute Couture, como Gaultier (imprescindible para las Rosas Negras), Lagerfeld y Dolce y Gabbana. Pero lo más increíble es la medida en la que habéis superado todas las expectativas: ¡qué tipazos, qué ritmo y entrega, y qué risas!

IMG_2073En el camino de la preparación nos hemos encontrado con valiosísimas iniciativas voluntarias, empezando por los vídeos de Julián que nos han acompañado durante la comida, y los nombramientos y premios especiales que Julián había identificado a través de una labor meticulosa y analítica. Ahora ya está confirmado, que juntos somos capaces de llegar hasta la mismísima luna.

Pepe, Rafa y Josele querían ya por una santa vez votar al Presidente (para una legislatura de 20 (sic!) años). Y efectivamente, después de unas elecciones anónimas y estrictamente controladas ya contamos como Presidenta electa con la inconfundible Susa la Andalusa, mujer radiante y extravagante que nos llevará por las próximas 2 décadas del club. ENHORABUENA, PRESIDENTA.

¡Gracias a todos los que habéis participado, incluyendo a Pastora, por coser nuestras flores con divina paciencia, y a Angel, por todo el apoyo técnico!

IMG_2104 - copiaQueremos resumir que nos lo hemos pasado bomba organizando nuestra Gala. Hemos puesto todo nuestro cariño y corazón en los preparativos del evento y nos hemos reído un montón. Esto es el relato de cómo lo montamos. Para la crónica del evento en sí, ¿qué os puedo contar? ¿No dicen que una imagen vale más que 1.000 palabras? Pues pasen y vean……

Las Orquídeas (Conchi, Pili, MariPaz, Eva y Martina)

Vídeos que se proyectaron durante la gala

Documentos de interés

II Trail de la Peña – Santibañez de la Peña (Palencia) (18-Abril-2015)

El pasado sábado 18, junto con unos integrantes del Club Atletismo Villamuriel del Cerrato nos dirigimos hasta el norte de Palencia, a la sierra del Brezo, primera cadena montañosa que te encuentras cuando subes de la llanura hacia el norte palentino. Roca caliza en sus cumbres, cercanas a los 2000 metros, brezos, monte bajo y  algún hayedo en sus estribaciones.

trailtrailNuestro objetivo era disfrutar de la segunda edición del Trail de la Peña, en Santibañez de la Peña, localidad cercana a Guardo, una carrera de montaña muy accesible para todos debido a su perfil no muy duro y sobre todo a la facilidad para correr por sus pistas forestales y cortafuegos. Salimos unos 100 corredores entre los que harían 11 km y los que hacíamos los 21 km y 900 de desnivel positivo. Salida a todo pastilla espoleados por los que hacían los 11 km, nada mas salir ya se ve que la carrera será rápida, las pistas en perfecto estado debido a la falta de lluvias, y subidas no muy duras de las que te permiten no dejar de correr, terreno bonito con bosques a los lados y continuos sube y baja. A partir del km 10 que los de la carrera corta se quedan en meta, comienzo a rodar sin gente cerca y disfrutar de la carrera, los que corréis en montaña, imagino que entendéis esos momentos, sol y viento en la cara, silencio solo roto por  algún pájaro que de vez en cuando se deja oír, y esa paz y bienestar cuando no piensas en nada, solo en como será la próxima subida o bajada.

Jornada perfecta para correr, sol y viento fresco que para lo que este clima suele deparar por aquí, no esta nada mal, acabe con buenas sensaciones, sin dejar de correr en las ultimas subidas, pensando en si apuntarme o no para finales de Mayo a la  integral del Valdecebollas, marathon de montaña pionero en la provincia de Palencia, con cresteríos por encima de 2000 metros, pero esa será otra historia. FORZA A TO TRAPO.

Carlos R. Alonso

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Carlos R. VET A M 1:53:35 20 10

65 Km Desafío Lurbel Calar del Río Mundo (12-Abril-2015)

El domingo 12 de Abril se celebró en la localidad de Riopar el DESAFIO LURBEL CALAR DEL RÍO MUNDO, acontecimiento deportivo que rebasó la participación de más de 2000 personas en todas sus modalidades.

IMG-20150412-WA0009En esta ocasión, viajamos desde Alicante Abel, Josemi y yo, la idea era montar vivac cerca de la salida ya que nuestra carrera empezaba a las cinco de la mañana y no conseguimos alojamiento cerca de Riopar, la verdad es que fue muy divertido buscar el sitio para montar la tienda.

En la salida nos juntamos con Esteban, Elías, David y Santi Pa que venía de Albacete, también estaba Jesús Santana que por un compromiso con un amigo iba a correr la de 45 km.

El principio de la carrera hasta pasado los Chorros es muy suave, sin ninguna subida fuerte, cuando llegamos al primer avituallamiento no había isotónico, comentar también los inconvenientes de salir tan pronto, no vimos nada de toda esta zona.

En la subida del Padroncillo es donde empieza la parte dura de la carrera, un viento muy fuerte aún de noche y en la parte de arriba la niebla y las piedras mojadas complicaban mucho poder correr, la bajada aunque técnica pero con un poco más de luz hacía que pudiéramos comprobar el sitio donde nos encontrábamos.

Al principio de la carrera el tiempo fue malo, el suelo estaba mojado y el viento en las zonas altas era muy fuerte incómodo, poco a poco el suelo se fue secando pero el viento nos acompañó hasta el final.

Segundo pico importante Sarga, pensaba que no llegábamos nunca a la cima, tiene varias subidas y bajadas antes, la subida es dura, muy inclinada con una zona de roca estupenda, la bajada hasta que llegamos a Riopar Viejo fueron unos 15 km de pista, esto para unos puede ser una zona para recuperar y para otros un tormento, verdad Josemi, yo creo que demasiada pista, demasiados kilómetros, pasamos Riopar Viejo con una pequeña subida y avituallamiento donde nos encontramos a Jesús, muy bien acompañado.

A partir de aquí empieza la Almenara, la joya de la corona, subida fuerte, con mucha inclinación, larga, pero la última, con una cima de roca blanca preciosa por la que merecía la pena subir y en la que el viento nos arrastraba, una gozada, a partir de ahí bajada al último avituallamiento y 10 km para el final suaves y divertidos por sus senderos limpios hasta meta.

Aunque el tiempo no acompañó, la carrera es estupenda, las cimas aunque muy duras son a la vez muy espectaculares, alrededores de gran belleza natural, los avituallamientos normales -el isotónico estaba raro- sólo recomendar a la organización que revise el trazado que va desde Sarga hasta Almenara, creo que Quixote no tiene tanta pista.

Enhorabuena a todos nuestros amigos que participaron y al Gran Josemi que hizo carrerón.

También puedes leer la crónica de Abel “Diario de un corredor invisible

65 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi VET M 10:23:18 46 21
Carlos R. VET M 10:33:41 57 27

 

45 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Abel VET M 6:18:47 67 24
Jesús S. M 7:50:16 260