Maratón Schwarzwald, 13 Octubre 2024

El Maratón de la Selva Negra en Bräunlingen es una de las carreras más tradicionales de Alemania. Desde 1968, atrae a numerosos corredores a los paisajes idílicos de la Selva Negra. Este maratón es especialmente importante porque pasó a la historia: fue aquí donde se celebró la primera maratón mundial en la que mujeres estaban admitidas: 51 corredoras inscritas de las que 48 llegaron a meta! Así, Bräunlingen fue pionera en la emancipación del deporte de larga distancia, ya que las mujeres habían sido en gran medida excluidas de las competiciones de este tipo. Por lo tanto, el Maratón de la Selva Negra no solo tiene importancia deportiva, sino también histórica.

El recorrido del Maratón de la Selva Negra se considera una de las rutas de maratón más bellas de Alemania. Los corredores son guiados a través de bosques pintorescos, suaves colinas y extensas praderas de la Selva Negra. La ruta serpentea por densos bosques de abetos de un verde intenso, típicos de esta región, y ofrece impresionantes vistas de la naturaleza circundante.

Particularmente impresionante es el cambio entre los tramos sombríos del bosque y los campos abiertos y amplios, que revelan la vista de las suaves montañas de la Selva Negra. Una y otra vez, se atraviesan pequeños pueblos donde los espectadores a lo largo del camino crean una cálida atmósfera. El aire fresco y claro y la tranquilidad de la naturaleza hacen de esta carrera una experiencia especial que desafía e inspira tanto el cuerpo como la mente.

Así que el domingo, Ramón, Juanma y yo nos pusimos en marcha para conquistar los 42 kilómetros. Naturalmente, comenzó a llover un minuto antes de la salida. En la salida, que fue anunciada con “Hells Bells” de AC/DC, sentí una euforia creciente. Ahora comenzaba todo, y los meses de preparación para los 42 kilómetros habían terminado. Ahora, por fin, podía correrlos. Después de 10 kilómetros, me di cuenta de que no me detendría en los 21 kilómetros, como solía hacer.

Media hora después del inicio del maratón, también salieron a la preciosa ruta Fran, Claudia, Martina, Jesús y Conchi.

Las subidas en el recorrido del Maratón de la Selva Negra fueron un verdadero desafío para mí. Especialmente los tramos montañosos requieren mucha resistencia y perseverancia. El recorrido atraviesa los típicos paisajes ondulados de la Selva Negra, y aunque los metros de altura no parecen dramáticos, las subidas pueden agotar las fuerzas a lo largo de la distancia. Al final, mi reloj Garmin marcaba incluso 488 metros de desnivel.

El cambio entre subidas empinadas y tramos llanos hace difícil mantener un ritmo constante y desafía mucho la musculatura. En los tramos densos del bosque, donde las subidas suelen ser más notables, el ritmo puede volverse considerablemente más lento. Para los corredores de maratón menos experimentados, como yo, el recorrido se convierte en una prueba mental. Sin embargo, quien supere las subidas será recompensado con vistas magníficas y una sensación de triunfo.

Después de 1:49 horas, Fran cruzó la meta. Le siguieron rápidamente Claudia con 2:12 horas, Martina con 2:15 horas, Jesús con 2:24 horas y Conchi con 2:30 horas. Afortunadamente, la llegada a la meta ya no estuvo acompañada de lluvia. Martina incluso fue llamada al podio y se le otorgó el premio por el tercer lugar en su categoría de edad.

A pesar del recorrido desafiante, luego llegó Ramón, cruzando la meta tras 3:37 horas, recibiendo aplausos. Luego crucé yo la línea de meta en 4:39 horas, completando así mi primer maratón. Repetidamente, tuve que rezar para que mis piernas me llevaran al menos hasta la meta. En la meta, Laura me recibió orgullosa. Lleno de euforia, fui directo hacia ella, en lugar de recoger primero mi merecida medalla.

Poco después, Juanma también llegó con un tiempo de 4:56 horas.

Finalmente, todos nos reunimos en la zona de llegada y celebramos este hermoso día de maratón con una cerveza sin alcohol.

¡Viva A to trapo!

Alex.
_____________________________________________________

Der Schwarzwald Marathon in Bräunlingen ist eine der traditionsreichsten Laufveranstaltungen in Deutschland. Seit 1968 lockt er zahlreiche Läuferinnen und Läufer in die idyllische Landschaft des Schwarzwalds. Dieser Marathon ist besonders wichtig, weil er in die Geschichte einging: Hier fand der erste Marathon der Welt statt, bei dem Frauen zugelassen waren: 51 Läuferinnen waren angemeldet, von denen 48 das Ziel erreichten! . Damit war Bräunlingen Vorreiter in der Emanzipation des Laufsports, da Frauen zuvor von Langstreckenwettbewerben weitgehend ausgeschlossen waren. Der Schwarzwald Marathon ist somit nicht nur sportlich, sondern auch historisch von großer Bedeutung.

Die Strecke des Schwarzwald Marathons gilt als eine der schönsten Marathonrouten in Deutschland. Läuferinnen und Läufer werden auf ihrem Weg durch malerische Wälder, sanfte Hügel und weitläufige Wiesen des Schwarzwalds geführt. Die Strecke schlängelt sich durch dichte, tiefgrüne Tannenwälder, die für diese Region so typisch sind, und bietet atemberaubende Ausblicke auf die umliegende Natur.

Besonders beeindruckend ist der Wechsel zwischen schattigen Waldpassagen und offenen, weiten Feldern, die den Blick auf die sanft geschwungenen Schwarzwaldberge freigeben. Immer wieder durchquert man kleine Dörfer, wo die Zuschauer am Straßenrand für eine herzliche Atmosphäre sorgen. Die frische, klare Luft und die Ruhe der Natur machen den Lauf zu einem besonderen Erlebnis, das Körper und Geist gleichermaßen fordert und inspiriert.

So machten sich am Sonntag zuerst Ramon, Juanma und ich auf den Weg die 42 Kilometer zu bezwingen. Natürlich fing es eine Minute vor Start an zu regnen. Beim Start, der durch AC/DCs Hells bells eingeläutet wurde, machte sich in mir ein Gefühl der Euphorie bereit. Jetzt geht es los und die monatelange Vorbereitung auf die 42 Kilometer ist nun vorbei. Jetzt darf ich sie endlich laufen. Nach 10 Kilometern wurde mir dann so langsam klar, dass ich nicht bei 21 Kilometern aufhöre, wie es sonst für mich üblich war.

Eine halbe Stunde nach Start des Marathons ging es dann auch für Fran, Claudia, Martina, Jesus und Conchi auf die wunderschöne Strecke.

Die Steigungen auf der Strecke des Schwarzwald Marathons waren für mich eine echte Herausforderung. Besonders die hügeligen Abschnitte verlangen einiges an Kondition und Durchhaltevermögen. Die Strecke führt durch die typischen, welligen Landschaften des Schwarzwalds, und auch wenn die Höhenmeter sich nicht dramatisch anhören mögen, können die Anstiege auf längerer Distanz kraftzehrend sein. Am Ende hatte ich sogar 488 Höhenmeter auf meiner Garmin stehen.

Der Wechsel von steilen Anstiegen und flachen Passagen macht es schwer, einen konstanten Rhythmus zu finden, und fordert die Muskulatur stark heraus. Gerade in den dichten Waldabschnitten, wo die Steigungen oft besonders spürbar sind, kann das Tempo deutlich langsamer werden. Für weniger erfahrene Marathonläufer, wie mich, wird die Strecke so zur mentalen Prüfung. Wer die Anstiege jedoch meistert, wird mit grandiosen Aussichten und einem Gefühl des Triumphs belohnt.

Nach 1:49 Stunden kam dann Fran ins Ziel. Daraufhin folgten schnell Claudia 2:12 Stunden, Martina 2:15 Stunden, Jesus 2:24 Stunden und Conchi mit 2:30 Stunden. Der Zieleinlauf war zum Glück nicht mehr von Regen begleitet. Martina wurde daraufhin sogar auf das Siegerpodest gerufen und ihr wurde feierlich der Preis für den dritten Platz in ihrer Altersgruppe übergeben.

Trotz der herausfordernden Strecke folgte dann Ramon und lief nach 3:37 Stunden ins Ziel und ließ sich bejubeln. Daraufhin überquerte ich bei 4:39 Stunden die Ziellinie und absolvierte somit meinen ersten Marathon. Immer wieder musste ich beten, dass meine Beine mich wenigstens noch bis ins Ziel tragen. Im Ziel nahm mich Laura direkt stolz in Empfang. Voller Euphorie bin ich sogar direkt zu ihr, anstatt mir erstmal meine hart erarbeitete Medaille abzuholen.

Kurz darauf folgte dann auch Juanma mit einer Zielzeit von 4:56 Stunden.

Nun fanden sich alle im Zielbereich wieder und feierten mit einem alkoholfreien Bier diesen schönen Marathon-Tag.

Viva A to trapo!

Alex.

MEDIA MARATÓN EN LA SELVA NEGRA 13-10-2024

Para empezar, dar las gracias a Martina, por descubrirnos su tierra, su familia, su patria.

Como viene siendo habitual desde hace ya muchos años, el viaje internacional este año con Atotrapo ha sido organizado esta vez por Martina, y la expedición de 10 viajeros a tierras bávaras, ha sido de 5 corredores de media maratón y 3 de maratón. Desde el miércoles que aterrizamos, hicimos turismo por Staufen, Freiburg, etc. También nos dio tiempo a trotar dando la vuelta al lago Titisee, darnos un baño en él, ver el parque natural de Feldberg, dos museos, hacer senderismo por los bosques negros, recoger no sé cuántos tipos ni kilos de setas, cocinarlas y comérnoslas muy a gusto. Estuvimos alojados en una casa grande todos cómodamente, situada estratégicamente para visitar todo, un acierto, sin duda. Como introducción del viaje, creo que es suficiente para que los que no vinieran nos pregunten con una cerveza fría que tal lo pasamos. Pero vamos a lo que vamos, ¿Qué tal la carrera?

Como introducción a esta carrera me gustaría dejar algún dato que nos transmitió Martina, y me parece interesante para dejarlo escrito. No es una carrera de asfalto típica y llana, sino que es un 50% aproximadamente por dentro de bosques por caminos de tierra. El paisaje es una pasada, pero tiene un pequeño desnivel (media maratón unos 180 m. positivos y la maratón unos 400 m. positivos). Así que aquí hay que venir a disfrutar y olvidarse de hacer marca. Como anécdota, decir que es la primera maratón del mundo donde se inscribió oficialmente a las mujeres para que pudieran correr.

La Maratón de Schwarzwald de esta edición ha sido la de mayor afluencia de su historia, con 3100 corredores en todas las categorías de 5 k, 10 k, 21 k y 42 k. La primera persona que ha entrado en la meta en la maratón ha sido una mujer, enhorabuena.

Os cuento mi media. Los maratonianos empezaron con la lluvia a las 9:30 h. y nosotros a las 10 h. Como siempre, no sé qué me pasa que en la salida siempre pierdo a todo el mundo. Menos mal que faltando 3 min. me encontré a Jesus y la salida fue acompañada. La lluvia nos respetó casi toda la carrera, solo cayendo de vez en cuando algunas chispitas o chirimiri, sin molestar. Cuando pasamos por delante de la iglesia de Bräunlingen (donde se celebra esta prueba), le dije a Jesus que iba a tirar un poco más rápido, ya que mi objetivo era bajar de 2 horas. Empecé a adelantar a gente y me encontré por el camino primero a Conchi, luego a Martina y por último a Claudia. En mis carreras siempre intento hacer fotos y videos, y tengo pruebas gráficas con todos. Luego ya no hablaba nadie en español, así que con mi inglés tuve alguna conversación con algún alemán y holandés.

En cuanto sales del pueblo te meten por una llanura de campos, todos verdes, uffff, que diferencia de aquí. Vas por asfalto, hasta que ya empieza a subir muy despacio por camino de tierra. Ya te metes dentro de la selva negra, entre abetos gigantes, helechos, hierba y musgo por todos lados, una pasada. Es todo tan bonito, que hasta nos acompañó el arco iris un buen tramo. Así vas hasta el km 10-12, alternando asfalto con camino de tierra, subiendo poco a poco. Y a partir de ahí ya vas para abajo, alternando también tierra-asfalto, hasta los últimos 5-6 km que ya es todo asfalto y cuesta abajo, donde las piernas volaban. Cuando llegué a la meta con mi hora y 50 min, estaba muy feliz, ya que me sentía cansado, pero no me dolía la rodilla, y esa es la gran alegría. Ha sido mi mejor marca desde hace 11 años. Contando que el año pasado hice 2 medias y llevaba 10 años sin poder con esa distancia.

Creo que todos acabamos muy contentos, cada uno con su tiempo, pero con la alegría de haber disfrutado de la prueba y el paraje. La guinda del pastel fue el podio de Martina, el tercer puesto en su categoría, ¡bravo!

Nada más que contar, solo espero el año siguiente poder acabar otra media con este fantástico grupo.

Frances Calores.

Enlace Fotos Maraton y Media Maraton: https://photos.app.goo.gl/gAwb9fakDi1RC8iR9

Enlace de la prueba: https://www.schwarzwaldmarathon.de/

Enlace clasificaciones: https://my.raceresult.com/249551/results#1_72BB8C

Fotos de la organizacioón: https://www.schwarzwald-marathon.de/component/igallery/schwarzwald-marathon/sonntag-2024?Itemid=205

Halbmarathon
Nombre Categoría Tiempo oficial

Puesto General

Puesto Categoría

Fran Calores M50 1:49:38

296

21

Claudia W 2:12:37

785

84

Martina W60 2:14:11

817

3

Jesús M65 2:24:50

927

18

Conchi W60 2:30:45

972

9

Marathon
Ramonet M55 3:37:24

59

6

Alex M30 4:39:14

245

16

Juanma M60 4:56:35

276

15

ULTRA TRAIL SIERRA DEL SEGURA – “El despertar de la fuerza”

Dos años y medio hace que me rompí la meseta tibial, en un entrenamiento en Onil preparando la maratón de montaña de esa localidad que tenía lugar unas semanas después.

Dos años desde que corrí la última carrera de ultra distancia (UTMB), ya que acabé muy tocado, cojo y con un edema óseo importante.

Tanto fue así, que tocó pasar por quirófano para tratar de irrigar el edema, quitarle tensión e inyectar plasma rico en plaquetas.

En definitiva, 2 años de “travesía por el desierto” y de no poder disfrutar de la montaña, de carreras por la montaña y de compartir kms en la naturaleza con tantos amigos que disfrutan de esta misma pasión por el deporte y las montañas.

Pero bien… tras un proceso de rehabilitación, readaptación y de entrenamiento de fuerza y propiocepción, poco a poco… las molestias disminuyeron y comencé el camino que me ha llevado a volver a hacer ultradistancia.

Decidí lanzarme con una carrera, a priori, muy corredera y de baja tecnicidad para evitar problemas y así poder testear cuánta carga era capaz de aguantar la pierna. Pues bien, la carrera no fue lo que parecía, si bien, comenzó con un trazado inicial hasta el km 20, que podría describir como uno de los más bonitos en los que he corrido.

Un paisaje que me recordaba una combinación de Montsant, Calar del Río Mundo, incluso alguna zona era comparable a algún lugar especialmente bonito de la Sierra de Biar, y que hace unas semanas descubrí o me lo hizo descubrir Esteban, al cual por cierto, debo de agradecer la ayuda y los entrenamientos juntos, que me han hecho mejorar muchísimo en las últimas semanas. Cuando entrenas con deportistas mucho mejores que tú, tu nivel aumenta y ha sido un lujo compartir km con él.

Tras este primer tramo, un cresteo similar al que podemos encontrar en la Sierra de Oltá no llevaba a bajar al mismo collado por el que habíamos subido unos kms antes y cerraba el bucle de la primera parte de carrera.

Siguieron unos cuantos kms en suave descenso donde se disfrutaba del correr por senda bonita, en umbría, entre pinos, donde el tiempo y los km pasaban rápido.

En los km centrales, el descenso y recorrido junto al río, resultaba un trote agradable, aunque no exento de la leve dificultad de ir esquivando las zarzas que nos dejaron brazos, piernas e incluso cara, con marcas visibles de arañazos… llegando al punto de verme con sangre por todas partes cuando llegaba al avituallamiento… más escandaloso que otra cosa.

En el km 48, se llega a la pequeña y bonita localidad de Pontones (donde además estuvimos alojados) y tras el avituallamiento, comenzaba una suave subida por unas praderas, donde ingenuamente pensé y pensábamos todos que estábamos a las puertas de los últimos km de ascenso y además de escasa dificultad.

Fue aquí donde nos dimos de bruces con la realidad de una organización de carrera “floja” queriendo ser sutil, puesto que habían cambiado el trazado 2 días antes de la salida y no se envió mensaje alguno, no se avisó ni en recogida de dorsal, ni en la propia salida e incluso ni en los avituallamientos sabían lo que quedaba, o cómo era esa parte final… un fallo que podría haber sido un problema de haber salido un día algo más caluroso… nada extraño a estas alturas del año y en esa zona.

Pues bien, en el km 56 aprox. (último avituallamiento de carrera) recargamos líquido y pregunto ¿qué nos queda? A lo que me responden 10 km a meta (lo previsto según la descripción inicial),1 km de bajada, 3 km de subida de piedras algo sueltas y el resto bajada al pueblo.

Pues no, salvo lo del km de bajada… el resto no fue lo descrito y resultó un tramo complicado de subida a lo que siguió una bajada de nuevo con terreno al que casi todos nos hemos encontrado en La Perimetral de Benissa, Sierra de Oltá, etc… es decir, como si coges el mar le quitas el agua y corres sobre las piedras del fondo marino… Roca perfilada, en la que no encuentras apoyos buenos para la zapatilla y donde el esguince está casi garantizado o donde un fallo y una caída… podría ser el fin de la carrera y un problema para la integridad física.

No obstante, a mí no se me da mal bajar y en este terreno me defendí muy bien y conseguí superar con nota el examen de la pierna, que aguantó todo el movimiento y exigencia de la zona.

Por fin, llegan los últimos km donde se suponía que eran bajadas… A estas alturas ya no hacía caso del track del reloj y sólo buscaba cintas naranjas para no perderme. que ya lo había hecho un par de veces unos kms atrás.

Bajo a ritmo vivo y con piernas, ya satisfecho de una gestión de carrera muy buena y que me hace pensar que, tras 2 años, no he perdido facultades para la gestión de la alimentación, hidratación y ritmos de ultra, que me hacen llegar a la parte final con ritmos que casi extrañan a los que voy adelantando.

Tras una parte final de nuevo larga y con alguna subida innecesaria y desconcertante… por fin llego al pueblo de Santiago de la Espada (bastante feo por cierto) y encaro los metros finales con la mente llena de alegría por ver la luz al final del túnel, por volver a estar 10 horas en la montaña disfrutando/sufriendo y porque además, obtuve un resultado incluso inesperado para mí después de todo este tiempo de parón.


No siempre se consigue salir de una situación mala por lesión o enfermedad, no voy a caer en ese mensaje de optimismo exaltado, pero hay situaciones en las que si se tiene paciencia (yo no la tuve inicialmente) si se escucha, se “pelea” y se trabaja con constancia, se consigue salir y en este caso, volver a hacer una de las cosas más importantes de mi vida y uno de los pilares de mi felicidad.

Así que, mientras que el cuerpo aguante, vamos a seguir disfrutando de la naturaleza de la forma en la que podamos, de las carreras mientras podamos y de compartirlo con amigos… que son ya casi familia.

Gracias A TO TRAPO por formar esa familia y que compartamos nuestros momentos… buenos, regulares, malos… pero siempre siendo un apoyo de unos y otros. Yo así lo he tenido todo este tiempo de mis grandes amigos de esta familia a los que siempre he sentido cercanos y trasladándome cariño y ánimo. Gracias!

Pablo Molina

Marathon Pour Tous – París (10-agosto-2024)

Pilar Mahamud, de «A To Trapo», representa a Mutxamel en el maratón popular de los Juegos Olímpicos de París 2024

La mutxamelera Pilar Mahamud Isidro, miembro del grupo de corredores «A To Trapo», ha dejado su huella en los Juegos Olímpicos de París 2024 al participar en el maratón popular, una de las pruebas más especiales y simbólicas de la cita olímpica. Gracias a su participación, «A To Trapo» también ha estado presente en esta histórica olimpiada.

Cuando París fue elegida como sede de los Juegos Olímpicos de 2024, la organización decidió hacer de esta edición algo único, acercando el evento al público general. En este espíritu, se creó el maratón popular, una carrera abierta a deportistas aficionados que recorrió el mismo circuito en el que las leyendas del atletismo, Eliud Kipchoge y Kenenisa Bekele, se despidieron de los Juegos.

Esta emblemática prueba contó con la participación de 20.024 corredores, provenientes de 150 países, quienes lograron su dorsal tras superar diversos retos organizados a lo largo de dos años, en los que compitieron cerca de 450.000 personas. Pilar Mahamud fue una de las afortunadas en conseguir su plaza para este maratón, que se llevó a cabo en condiciones extremas: una noche calurosa y con alta humedad, en un circuito conocido por sus exigentes rampas del 13%, que hicieron mella en muchos de los participantes.

Para Pilar, este maratón representó una experiencia inolvidable, no solo por ser su maratón número 75, sino por hacerlo en un escenario tan especial como París, iluminado por la noche y con un ambiente olímpico que quedará grabado en su memoria. «La camiseta me la hice especialmente para esta carrera con el apoyo de la gente que está conmigo, y la medalla que nos dieron es muy bonita», comentó Pilar, mostrando el símbolo de su logro.

La organización del evento fue impecable, integrando el maratón popular dentro del programa oficial de los Juegos, con tres maratones en total. Esta iniciativa no solo destacó por su innovación, sino también por la oportunidad que brindó a corredores como Pilar de formar parte de la historia olímpica.

Con su participación, Pilar no solo representó a Mutxamel y a «A To Trapo», sino que también se convirtió en parte de un evento que celebró el espíritu de los Juegos Olímpicos de una manera accesible y memorable.

Noticia publicada en Somos L’Alacantí el 16 de agosto de 2024

CRONICA LUCHON ANETO TRAIL

De nuevo el Escuadrón Tortuga (Jota y yo, menos el cantarín lesionado de José Pablo que ya no sabemos si tiene un pie o un torrezno) cargaba sus pertrechos para viajar al Pirineo. En esta ocasión al Pirineo francés y más concretamente a Bagneres de Luchón. Nos recibió un calor sofocante en Val D’Arán, pasando de 30 grados el jueves que aterrizamos por la zona. De un año para otro el cambio en la zona ha sido espectacular. Los embalses previos a Vielha estaban a rebosar, una alegría para la región. Sabor agridulce el de esta Luchón Aneto Trail de, en principio 85k 5200+ a, unos 70k 3300+ modificados a causa de una previsión meteorológica.

Instalamos nuestro cuartel general en un pueblo, por así llamar a 4 casas literalmente hablando, llamado Prat-Viel. Tuvimos el acierto de escoger este alojamiento, completamente nuevo, con vistas y comodidades espectaculares. Pensando qué hacer en las horas previas a la salida del viernes y decidiendo cenar en nuestra morada, recibimos la llamada del gran BigMike, reciente corredor de Zegama, de infinidad de pruebas tanto de montaña como Ironman, señor speaker de KULT RACE y presentador del programa Forajidos de La Ser, invitándonos a entrar en antena a su programa de cada viernes. Eso lo podéis oír en la página del equipo de Facebook, ya somos estrellas de las ondas 😊.

El viernes acordamos bajar a Vielha a ver lo que se cuece e intentar infundir ánimos a Cuchi que corría la VDA de UTMB Val D’Arán. Después de varias vueltas por la feria del corredor, entrevista radiofónica incluida, saludamos a Cuchi y a Paco, su bombero-marido que la acompañaba media hora antes de su aventura. Últimas compras antes de volver a Luchón para recoger el dorsal y velar armas hasta la hora de la salida a las 5 de la mañana. Tenemos la suerte que el partido de España de la Eurocopa es por la tarde y después de cenar temprano nos vamos a coger fuerzas para estar en pie a las 2:30. Al no haber asistido al briefing de la tarde, nos enteramos vía mail que el recorrido ha sido modificado a causa de la meteo para evitar mayores desgracias, de 85k pasamos a 70k. Previsión de lluvia a partir de las 10 de la mañana sin parar.

Ya en la línea de salida, un tanto desangelada, entablamos conversación con los que posiblemente fueran los otros 2 únicos españoles de la carrera. Dos tipos majos de Cuenca que no estaban al tanto de la modificación, pero que queda confirmada por la Speaker en la salida, un primer bucle subiendo a la parte francesa de Benasque, pasando por L’Hospice de France volviendo a Luchón para subir a Lac D’Oo y volver a la meta/salida por el mismo camino…craso error.

Jota y yo nos damos un abrazo y “VÁMONOS A META”. Los franceses son tan raros que hasta para elegir una canción motivadora de salida escogen de las mas lentas de AC/DC, Hells Bells….Descubrimos que no solo en eso son raros, ya que ni hablan, ni cantan, NI SE APARTAN…y todo hay que decirlo, ni se peen…todo silencio en los corredores vecinos.

Ya con los frontales subiendo por bosques y pequeñas cascadas a los lados, me voy alejando de mi compi. Me voy encontrando bien y no queriendo que pasase lo de Penyagolosa y matarlo con un ritmo que no es el suyo, continúo con mi camino. No se ve mucho al estar metidos en el bosque de subida y cuando amanece tampoco mucho más. Vamos corriendo entre las nubes y lamentamos no poder disfrutar del paisaje. Por momentos pienso que hemos ido a correr a Francia y que vamos a ver lo mismo que subiendo al Cabeço en un día nublado. Pero ya pasando el Avituallamiento de L’Hospice km15 2:33h, las vistas son impresionantes. Aún quedan partes con nieve por allí arriba y la imagen merece parar un poco para disfrutarlo lo máximo posible, la montaña está espectacular. Otra subida un poco larga para iniciar el descenso de casi 15 km hasta Luchón Km32 5:00h. Bajar ha sido un lujazo teniendo en cuenta que nuestras montañas solo han visto el barro en fotos. Eso si las zapatillas ya las llevo completamente mojadas y llenas de barro, calcetines incluidos, todo en el mismo pack.

Poco antes de llegar a ese punto ya ha comenzado a llover y fue el único momento donde me puse la membrana, mas que nada por el viento que soplaba y que seguro era paso previo para una nueva neumonía y mi castramiento familiar definitivo… Llego muy bien, aunque como en Penyagolosa las piernas las noto algo doloridas. No estoy mucho tiempo a cubierto. Me tiro al gaznate lo que me ha ido bien en las últimas carreras (lo ponían los voluntarios en una cajita de cartón) jamón, naranja, pan, plátano y mis 2 vasos de coca cola. Sigue lloviendo y ahora está cayendo la mundial, pero viendo que entrábamos en el bosque, no me pongo nada encima y a tirar para Astau km 47 7:49h. Tampoco me cambio los calcetines que ahora son del color de las zapatillas, negros ambos. Y lo que son las cosas yo ya me encontraba muy bien de piernas, había pasado el maratón por debajo de 6:40. Toda esta parte es un sube baja por bosque verdes y con todo el barro que uno pueda imaginar. No se cómo será Zegama, pero por barro ya se correr. La subida hasta Astau se hace incluso más complicada porque al modificar trazados, han hecho coincidir 3 carreras en la misma senda. A veces era imposible correr un metro por que los educados franceses no dejaban pasar a los que la Ultra. Se hizo desesperante toda esa parte de cruces con corredores que subían y bajaban por sendas anegadas de barro. Eso tendría que haber sido una razón de peso para ampliar los puntos de corte sobre todo en la zona compartida por otras carreras. Como decía al principio, el sabor agridulce de la LAT se debe a que a mi gemelier Jota lo cortaron por 5 minutos en Astau. El límite máximo eran las 14:00h de la tarde, es decir, 9 horas de carrera. Llegando a las 14:05 y habiendo modificado el recorrido con tantos corredores en un embudo, la decisión de no dejar pasar mas corredores era una cabronada. Llegué al km50 8:41h, Lac D’Oo, pero no se veía un pimiento del que decían era unos de los lagos más bonitos de Francia, cero patatero. Sólo vi un burro que estaba preguntando cómo íbamos y que “mucha suerte” en la bajada. Al menos los burros franceses son majos. Vuelta para abajo donde me reencontré con Jota esperando a que decidieran si podía salir. Yo me crucé con los escobas que no estaban a más de 300 metros del avituallamiento. Lamentablemente optaron por cortar definitivamente y quitarle la posibilidad de terminar.

Ahora viendo como se las gastan los hijos de la Marsellesa y aunque hemos empezado a bajar juntos Jota y yo, no dejo de correr ni patinando en Barrolandia. Los bastones ayudan mucho a no caer en la ciénaga de Shrek. Ya sólo restan 17 kilómetros hasta meta en Luchón y de nuevo he perdido a mi tortuga, pero no tengo confirmación de tiempos de corte y no me queda otra que tirar para abajo. La llegada es bonita cruzando todo el pueblo y recibiendo ánimos de lugareños y corredores que ya han terminado. Yo les sonrío y les voy diciendo “si, si, lo que tú quieras, pero en la Eurocopa os caen 2”, tenía que haber apostado algo. Cruzo la línea de meta con mucha alegría por terminar otra aventura. Me acuerdo de mi mujer y de mi hija y de mi hermano que está con su lucha particular en Valencia, va por ellos. Me entregan un sombrero de paja modelo Fogueres de San Joan, con la medalla y 2 presentes, otra más que no nos cuentan. Esperando a Jota entran los conquenses a los que felicito y al único francés simpático con el que me he ido cruzando toda la carrera y saludando en cada ocasiónpñ A ver dónde nos ponemos el huevo en la próxima aventura…. Bueno, Jota ya tiene menú para 2025, ¿verdad, compañero?.

SALUD Y HASTA EL INFINITO Y MAS ALLÁ. ATT´

Estado
Finisher

Clas.
184

Clas. H
160

Clas. M2 H
31

Último punto
Sa. 16:36   Arrivée j1

Tiempo de carrera
11:35:30

Velocidad
6.00 km/h

XXIII MEDIA MARATON DE ALMANSA, 18 de mayo 2024

Todo empezó con un WhatsApp de mi sobrina Rocío, diciéndome “” tata mañana salen los dorsales de la media de Almansa, ¿nos los sacamos? “”, sin dudarlo, mi respuesta fue un sí, este año era el año de empezar a hacerla ya y la seguiré haciendo hasta que estas paticas me den para hacerla!!!. Con las mismas, el siguiente WhatsApp fue para mi Anita, ¡¡¡que sin dudar dijo que si!!! Ahí empezó nuestra aventura para comenzar a entrenarla, que recorrido más bonito estos cuatro meses de entrenamiento, confidencias, risas, madrugones, festivos, lloviendo, pero ahí estabais las dos, ¡¡¡sin faltar a nuestra cita!!! Lo que une el entrenar juntas y tener un reto en común, creo que pocas cosas une de esa manera, siempre al acabar el entreno, un abrazo enorme, ¡¡¡lo tenemos!!! 💪🏼💪🏼💪🏼, otro a la saca 💪🏼💪🏼, nuestra ilusión crecía a la vez que subíamos y sumábamos km, unos días antes de la media, mi sobrina me mandaba fotos, tata ya están pintando la raya azul, tata este es el km 10, este el 18, nuestra ilusión crecía y eso hacía que estuviésemos nerviosas, porque nos enfrentábamos a una distancia que yo no había corrido nunca en asfalto, pero era tanta la felicidad y la emoción que no lo podía controlar, eso solo lo sabemos los que corremos 🫶🏼, y llegó ese sábado que yo abrí el ojo a las 6:30 porque mi cabeza ya estaba en la media, millones de sensaciones, sentimientos, recuerdos y nostalgia de echar de menos a mis dos ángeles que habrían disfrutado de lo lindo, aunque sé que me vieron!! Solo puedo decir que es brutal lo que sentí al correr en mi pueblo, emocionada desde el minuto 1, con la piel de gallina toda la carrera, la gente se vuelca 200% en la media, animándonos y dejándose la voz y las manos en ello, yo escuchaba Ana por todas partes, mis amigas de la infancia y bueno mi familia es increíble, mi hermana, sobrina Laura y cuñado, junto con sus amigos y familiares se dejaron la voz con todos los corredores, no puedo estar más orgullosa de mi pueblo: ALMANSA, dar las gracias a mi amigo Paco Milán, que me entreno para que la media la disfrutara (amigo desde la infancia), corríamos juntos en el mismo club de atletismo de Almansa, nos volvimos a ver en meta con un gran abrazo, terminar con un, estoy feliz y orgullosa del tiempo y de haberla disfrutado con vosotros a to trapo!!!!! 🫶🏼🏃🏼‍♀🏃🏼‍♀
Ana Pradas.

Enlace de a prueba: https://mediomaratonalmansa.com/
Clasificaciones: https://www.chiplevante.com/es/prueba/media-maraton-de-almansa-670-2024