Ultra Costa de Almería (30 noviembre 2024)

Durante varios años hemos ido al Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar a pasar unos días de vacaciones durante los cuales solía salir a trotar por la costa y disfrutar de los maravillosos paisajes que tiene así que me decidí apuntarme a esta carrera y conocer todo lo que me faltaba por descubrir.

La madrugada del sábado salí dirección Toyo Retamar para dejar el coche en la meta de la prueba donde en autobús nos trasladaban a Agua Marga dónde se daba la salida a las ocho. Tras recoger el dorsal y la bolsa de carrera me dispongo a calentar y a trotar para no salir tan frio muscularmente.

Me encuentro a Rafa Bodi un compañero de Onil con el cual he coincidido en varias carreras durante años. Se da la salida con los ACDC para ponernos las pilas, somos 150 corredores para la ultra y 400 más repartidos entre la maratón y la media maratón.

Antoñito y Jesús llegaron el viernes y pasaron noche en la Isleta del Moro que era la salida de la maratón.

Ya en carrera los primeros km pasamos por la cala del plomo y cala San Pedro donde pernoctan muchos hippies al ser un rincón emblemático y de ahí a las Negras para empezar la subida con más desnivel de la prueba hacia Requena donde empiezo a encontrarme mal pues a pesar de hidratarme el riñón no funciona como debería y no consigo orinar apenas lo cual me lastra.

Llego a La Isleta donde me espera Antoñito y me aconseja que abandone si voy mal pero continuo la marcha hasta San José donde paro a comer y repongo fuerzas y me uno a Rafa que me anima así que a trote comenzamos el último tercio de la prueba pasando por las emblemáticas calas de Genoveses, Monsul, cala de la Media Luna y cala Carbón y hacer la última ascensión al mirador del faro y descender al Aula el Mar donde se divisaba el pueblo de Cabo de Gata y ya solo nos quedaban diez km hasta meta.

Nuestro objetivo era llegar sobre el crepúsculo y así no hacer uso de frontales así que nos ponemos las pilas y con el astro rey escondiéndose en el mar entramos en Retamar anocheciendo felices por haber conseguido el objetivo de acabar.

Ya en meta disfrutamos de la comida fin de carrera sacando conclusiones de que es una carrera engañosa pues al tener poco desnivel se corre durante mucho tiempo.

El presi también llego a meta satisfecho conocedor de la zona de años atrás y disfrutó de un buen rancho de pescado fresco que le tenía preparado Antoñito.

Otra experiencia y vivencia que la recordaré de por vida.

Un saludo, Ramonet.

XX Trail Serra d’Oltà, Calp (7-Diciembre-2024)

Edición número veinte de la carrera de montaña Serra d’Oltà a la que los de A to trapo venimos acudiendo de manera ininterrumpida desde su primera edición.

Este año, además de las modalidades de senderismo, sprint trail y la siempre presente media maratón, se ha incluido, para conmemorar este aniversario, una maratón de montaña.

De madrugada ya están montadas las carpas para la recogida de los dorsales, ya que la salida de la media y la entera es a las 8:00 de la mañana. Las previsiones meteorológicas son, como casi todos los años, muy buenas y, efectivamente, cuando empieza a amanecer el cielo está despejado y la temperatura muy agradable incluso a esas horas.

Me encuentro con Jose, Willy y también a Rafa Roser que no se pierden una. También veo a Quique y Elías y a los amigos del Grup de Muntanya de Calp.

Tomamos la salida puntualmente unos 250 corredores de la media maratón y algo más de cien de la entera. Este año, la media se alarga hasta los 23 km con 1.100 metros de desnivel positivo. Aunque hay algunos tramos nuevos, los puntos más emblemáticos se mantienen: la subida al Pinet, la Mola y cumbre, bajada casi hasta a carretera general y el rodeo de la sierra por la cara que da al Mascarat y a la sierra de Bernia. Las vistas, como siempre, espectaculares: el Montgó, el Peñón, la bahía, el mar como una balsa y, en el horizonte, el perfil de Ibiza.

Comparto gran parte de la carrera con Jose y Rafa, que hacen la entera y están muy fuertes. Ya se sabe: “Old runners …”.

La organización, perfecta cono nos tiene acostumbrados, y el día, espléndido. Una mañana fantástica para disfrutar, una vez más, de la Serra d’Oltà.

¡Hasta el próximo año!

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juanma MASTER 60-M 4:26:00 204 8

X TRAIL TRES TOSSALS, GATA DE GORGOS, 24 Noviembre 2024

En A TO TRAPO estamos vinculados a Gata y por ende al Grup Espeleologic de Gata desde el 1999, año este que se celebró en dicha localidad el 1º Marató de Montaña de Alacant ¡!, así que fieles a la cita, allí nos plantamos un año más, en esta ocasión representados por Cristian, Juanma y yo, y en ese orden llegamos a Meta donde tanto el arco de llegada cono la pancarta nuestra nos estaba esperando.

Día espectacular tanto por temperaturas como por el recorrido de la prueba, el olor a tierra húmeda con todos sus matices fueron un auténtico regalo, así como el reencontrarnos con tantos y tantas caras conocidas y amigos (Merche, Jorge, Curro, Pepa, Pepe, Kike, Maite… Rafa, etc), incluidos los de la organización que aún mantienen en su seno a viejas glorias.

Acertaron en el recorrido, en esta ocasión a la inversa de años anteriores, continuos toboganes, pases por el río, barrancos, sendas entre pinos y las subidas & bajadas jalonadas por rocalla (piedra lapiaz) a los tres tossales, zonas de llaneo, pero no aptas al menos para parte de nosotros para correr, bastante teníamos con no caernos, ya que al estar abonado en mi caso a la parte trasera del pelotón de carrera, buena parte de las piedras estaban ya bastante escurridizas pues el paso de los jinetes delanteros habían dejado sus huellas en las mismas 😊.

Felicitar a Cristian por el carrerón que hizo después del parón que ha tenido debido a lesiones encadenadas que lo tenían frito ¡! Así como a Juanma y a mi compi de trotada, la amiga Maite de Apolana con la que nos une una muy buena amistad (también con Kike, su pareja).

Este año a modo de homenaje a la prueba corrí con la camiseta de la 1ª edición, la del 1999, por supuesto, de algodón ¡!. Esperemos poder estar en la línea de salida en próximas ediciones para disfrutarla con alegría y siempre con respeto.

Abrazo pulpero y a seguir trotando y soñando A TO TRAPO.

PD/ En esta ocasión teníamos mascota, una paloma de competición a la cual Cristian bautizo con el nombre de A TO TRAPO 😉(aunque se la olvido en casa).

Jesus

Clasificaciones de la prueba: https://www.mychip.es/e/x-trail-tres-tossals-gata-de-gorgos-ctm-2425

Clasificación de A TO TRAPO:
Cristian 2h33m
Juanma 3h35m
Jesus 3h37m

LA DESERTICA, 26 Octubre 2024.

Pues todo empezó con “¿nos apuntamos a la Desértica? Y ¿eso que es? Pues una Ultra en Almería de 71km… ok pues vamos !!!”. Suele pasar que estas locuras empiecen así.

La Desértica es uno de las carreras más exigentes de ultra fondo de España. Un evento organizado por el Tercio D. Juan de Austria 3º de la Legión y hermana de los 101km de Ronda, “La Africana” de Melilla y “La Cuna de la Legión” en Ceuta.

En esta edición, la sexta, participamos 7.000 deportistas repartidos en 4.000 marchadores, 2.500 MTB y 500 E-MTB. La salida fue desde la Avenida Federico García Lorca a las 9 de la mañana, pero antes se habían hecho las dos salidas de las pruebas de MTB. Con un cañonazo como pistoletazo de salida, salimos los 4000 marchadores dirección Roquetas de Mar al ritmo de una marcha militar y una temperatura espectacular para correr. Los nervios a flor de piel por no saber lo que nos esperaban en esos 71.000 metros que nos quedaban para la gloria.

Almería capital, Huércal de Almería, Viator, Pechina, Enix, Aguadulce y Roquetas de mar, una vuelta de 71km con una subida de 50 km bastante duros para los que no estamos muy acostumbrados a la montaña. La carrera fue bastante tranquila durante los primeros 25km, con paso por el interior de la Base Militar “Álvarez de Sotomayor” en Viator, hasta que llegamos a Pechina. A partir de ahí fue un rompe piernas hasta el famoso “Tótem” en el km 55. Subidas y subidas y más subidas (algunos tramos de más de un 15%). Bajabas un poco y volvías a subir otra vez. Menos mal que cada 4 o 5 km teníamos un avituallamiento con agua, isotónicos, fruta, chuches, etc.

La temperatura fue benévola con nosotros con una media de 18º (menos mal) y eso ayudó a que no hubiera muchas bajas, que las hubo. Iban pasando los kilómetros y no paraban las subidas hasta que llegamos al punto de avituallamiento 10, el Tótem, “La bestia”, una figura mítica de la carrera en la cual te recomiendan llegar de día, ya que desde allí empieza la bajada bastante técnica de unos 5km hasta Aguadulce y si te coje anocheciendo lo puedes pasar bastante mal. En esta carrera no te sientes sólo, ya que con la cantidad de gente que había, aunque es bastante dura, siempre vas con mucha gente por delante y por detrás y eso se agradece porque siempre hay gente que te anima y te ayuda.

La bajada técnica es otro rompe piernas, ya que después de tanta subida, la bajada es un peligro por la estabilidad que tiene uno a esas alturas. Había algún tramo con hasta un 30% de desnivel y junto con el cansancio y la aglomeración de gente, era bastante peligroso.

Logramos bajar sin incidentes, bueno, algún tropezón sin importancia, y llegamos a Aguadulce, bajando hasta la playa ya con poca luz. Cruzamos la playa de La ventilla hasta Roquetas ya de noche y ya se oía al speaker hablando, señal de que nos quedaba poco. Encaramos la Avenida Juan Carlos I, último km, gastando las últimas fuerzas y veo la meta, imbuido por el espíritu de esta carrera legionaria y una frase que llevaba viendo toda la carrera (Jamás un Legionario dirá que está cansado, HASTA CAER REVENTADO, será el cuerpo más veloz y resistente), llegué a meta. EMOCIÓN, SATISFACCIÓN, ALEGRÍA…  Muchísimas emociones en tan pocos momentos.

Cabe destacar que llegamos a meta un poco más de 3.500 valientes, 3.500 almas guerreras que tienen cosas en común, el amor por este deporte, por la montaña, por la vida y por la locura que significa embarcarse en estas aventuras tan bonitas que te ayudan a conocerte en momentos difíciles y a conocer gente maravillosa. También el tiempo nos respetó, ya que por la noche y por toda la zona que corrimos, cayó una buena tromba de agua, causando bastantes daños.

Gracias al Tercio de la Legión por hacernos disfrutar de esta carrera y por cuidarnos a cada momento.

Gracias a mi Compi Lorena por liarme en estos berenjenales que tanto disfrutamos.

Gracias Almería.

Ernesto.

Enlace prueba: https://ladesertica.es/

XXXVIII Volta a la Foia. Onil 27 octubre 2024

A To Trapo no podia faltar a esta prueba. Como cada año tocaba atrasar los relojes, pero no las piernas… Jaaj.

A las 8 de la mañana llego a Onil a la vez que comenzaba la salida de los andarines. Guille ya estaba allí y había recogido su dorsal. Este año tanto la recogida de dorsales, como la salida y meta, ya no era en el polideportivo y nos transladábamos al palacio del Marqués de dos Aguas. Lugar emblemático del pueblo. Guille me acompaña muy amablemente a recoger el mío.

9 de la mañana y después de las fotos de rigor y un gran ambiente comienza la carrera. Este año no tocaba hacer marca, ya que no estoy preparando ninguna maratón a corto plazo y toca meter km al cuerpo para la Ultrahélike que espera en febrero.

El tiempo acompaña (ya que amenazaba lluvia) y salimos controlando ritmo y disfrutando como siempre de esta magnífica carrera. Para mí, de la trilogía, es la menos dura, ya que pasas los famosos “toboganes” al principio.

Pasamos Ibi, llegamos a Castalla con las piernas fuertes y controlando ritmo hasta llegar al último repecho de Oníl. En el Km 23 me encuentro con un corredor que me reconoce por la camiseta y me dice que había hecho la Spartathlon con Tómas Garcia y charrando decidimos hacer los últimos kms juntos, un crack Victor. El recorrido final de Onil este año variaba un poco al cambiar la zona de meta. Llegada a meta feliz, con buenas sensaciones y deseando repetir al año que viene.

Por último, decir que para mí, en la “carrera de las carreras”. Tanto en precio, organización, avituallamientos y nivel. Es digno de reseñar que tres pueblos y tres clubs diferentes, se sincronicen de esta fenomenal manera. Mi más sincera enhorabuena y darles las gracias por hacernos sentir como en casa. Y gracias y enhorabuena al señor Guillermo por completar su trilogía. Admirable este crack!

Esperando ya la siguiente edición.

Saludos…Tiki

Enlace de la prueba: https://www.voltalafoia.com/

Enlace clasificaciones: https://sportmaniacs.com/es/races/xxxvi-volta-a-la-foia

Clasificación A TO TRAPO :
Pos. Dorsal Nombre Club T. oficial T. Real
58 74 FRANCISCO MARTINEZ CORBALAN A to trapo 02:04:48 02:04:27
239 152 JOSÉ GUILLERMO FORNER MARCO A TO TRAPO 02:49:25 02:49:03