2º Kilómetro Vertical del Puig Campana (1-Noviembre-2009)

Hoy se celebraba la segunda edición del Kilómetro Vertical del Puig Campana. El año pasado nos estrenamos con la prueba y como nos gustó la experiencia, la teníamos bien apuntada en el calendario para no faltar.

Hay que felicitar a los organizadores pues ya en esta edición han conseguido que la prueba sea puntuable para la Copa de España de Carrera Vertical y al ser la última de las tres pruebas aquí se decidía el Campeonato de España, así que todo un lujo tenerlo tan cerca. En esta modalidad de carreras por montaña hay que cubrir un desnivel de 1.000 m en menos de 4 km y  los corredores toman la salida de uno en uno a intervalos de 15 segundos, saliendo los corredores más rápidos los últimos. Sólo se cronometra el tramo de la carrera correspondiente al desnivel de 1.000 m.

img_4773
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Quedamos en el punto de encuentro como de costumbre y saludamos a los que allí se encontraban para hacer el recorrido clásico de la Playa de San Juan y para Finestrat nos fuimos Jesús, Antonio y Juanma. Llegamos sobre las 8:30, colgamos la pancarta y recogimos los dorsales y los chips. Allí nos encontramos con Edu y familia.

Antes de la salida tuvimos ocasión de saludar y charlar un rato con  los muchos amigos con los que coincidimos en las pruebas de montaña: Juan Pascual de Elx, Juanjo, Miguel Flor, los/las  de Aperequip de Alcoi, Merche de Tavernes, etc.

A las 9:30 nos fuimos trotando hasta el punto de salida que la habían cambiado de posición respecto a la del año pasado, adelantándola unos centenares de metros para que la meta coincidiese con la cumbre del Puig Campana. Con pocos segundos de diferencia salimos Jesús, Antonio, Juan  Pascual y yo. Unos minutos más tarde salía Edu que era su estreno en esta carrera.

La carrera transcurre por la cara sur del Puig Campana, la mayor parte del recorrido por una senda paralela al runar que cae por esa cara. A partir de los 400 m de desnivel y hasta los 700 se encuentran los tramos más duros, con las pendientes más pronunciadas. Poco a poco llegamos a la cumbre, Antonio en una hora justa y el resto un poco más rezagados. En la cima hay muy buen ambiente, ha sido una buena idea trasladar la meta. Se puede ver llegar a los mejores corredores que han salido los últimos, entre ellos al campeón de España,

Nos avituallamos y esperamos a Eduardo que había salido más tarde. Hoy era su 33 cumpleaños y le esperábamos con una botella de sidra que había subido Jesús, turrón y hasta sus velitas. Nos hacemos unas fotos. Por debajo de nosotros no se ve nada, un mar de nubes cubre el paisaje y refleja el fuerte sol que nos ha acompañado durante la carrera.

Juntos iniciamos el descenso por la cara norte y vamos girando hacia la izquierda para dar la vuelta al Puig Campana. Son unos 8 o 9 kilómetros de bajada que se hacen agradables aunque las piernas ya llevan lo suyo.

En la zona de llegada que no Meta, nos espera un avituallamiento con todo tipo de bebidas y comida. Se agradecen unas cervecitas y algo para comer. Muy bien por la organización, se han superado. Nos despedimos hasta la próxima. Será pronto. El calendario está a tope de pruebas.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Castro López, Antonio VETERANO + 45 1:00:59 126 12
Jurado Carmona, Jesús VETERANO + 45 1:13:23 230 23
Aparicio García, Juan Manuel VETERANO + 45 1:19:15 256 28
Quiles Belda, Eduardo SENIOR MASCULINO 1:22:10 262 201

Enlaces sobre esta prueba

Mis fotos de Carros de Foc 2009

Nuestra participación en Carros de Foc estuvo plagada de anécdotas como habréis podido leer en ¡Cómo nos las vimos en Carros de Foc! y en La experiencia de Carros de Foc.

Una de ellas que pocos conocéis, es que, durante la travesía, perdí mi cámara de fotografiar. Muchos de los reportajes de nuestro blog han sido realizados con ella. Desde que empezamos con la web suelo llevarla en las carreras sujeta al cinturón del botellín o de la riñonera. En este caso la llevaba en su funda y sujeta al cinturón de la mochila.

Cuando ya íbamos camino del refugio de La Restanca, al querer hacer una fotos del amanecer, me di cuenta que ya no la llevaba. !Menudo disgusto!. La Ixus 40 ya tenía años, la batería ya estaba en sus últimas y más de una vez se me había caído por algún pedregal y había sobrevivido, pero hacía su papel y para sus 4 megapixels sacaba buenas fotos. Y encima era un regalo con lo que doble disgusto.

Haciendo memoria, en Colomers, el último refugio por el que habíamos pasado, todavía la llevaba. Mientras sellábamos los forfaits recordaba haberme quitado la mochila para sacar algo de ella. Quizás se aflojó en ese momento el velcro de la presilla de la funda y se desprendió bien en el refugio o ya durante el camino. Era de noche todavía y llovía así que las esperanzas de que alguien la encontrase sana y salva eran muy remotas.

Y para más inri, como dice el dicho granadino: “Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada”, pues lo mismo me pasó durante todo el día al no poder sacar fotos de aquellos lugares y paisajes. Triple disgusto pues.

Menos mal que Jesús también llevaba su cámara y pudo sacar unas buenas fotos.

La única posibilidad era que la cámara se me hubiese caído dentro del refugio de Colomers. José Miguel me dijo que si así hubiera ocurrido algún otro participante la habría recogido y entregado al encargado del refugio.

Ya de regreso, tras unos días de descanso, pruebo a llamar al refugio de Colomers. Tras varios intentos logro contactar con ellos y les pregunto si han encontrado una cámara de fotos. No se, espera, pregunto. ¡Bingo! Si que han encontrado mi cámara. Aparentemente está en buen estado pero no recuerdan si la encontraron dentro del refugio. Crucemos los dedos. Quedo con ellos. Les mando un paquete franqueado con mis datos. Me dicen que tenga paciencia que por allí no tienen ningún buzón cerca 🙂 A finales de septiembre cierran el refugio y bajan a Vielha y la echarán al correo. Por favor no olvidaros la cámara todo el invierno. No te preocupes.

Ya tengo la cámara. Hoy me ha llegado al trabajo. ¡La cámara funciona y están las fotos!.

Todo este rollo es para agradecer al compañero/a que la encontró y se la entregó al encargado y también para darle las gracias a la gente del refugio de Colomers que la guardó y me la remitió en perfecto estado. Reconforta ver que a veces las cosas salen bien gracias a las personas.

Gracias pues, a ellos, porque ahora podemos ver las primeras fotos del reportaje. ¡Qué las disfrutéis!.

img_46561
Haz click en la foto para ver el álbum completo. Las fotos nuevas son las que no tienen impresa la fecha y la hora.

X Pujada al Montcabrer, Alcoi (24-Mayo-2009)

La Pujada al Montcabrer es una de nuestras clásicas: Font de la Figuera, La Foia de Castalla, Benidorm (¡qué lástima que haya desaparecido del calendario la maratón!), Santa Pola, … . Año tras año acudimos  y allí coincidimos con otros fijos de esta carrera encabezados por Emili Sellés que defiende su título en cada edición.

X Pujada al MontcabrerEste año la Pujada se celebraba el misma día que la  vía Verde Maigmó-Agost y el día anterior fue la Media de Almansa. Algunos, como Jesús, fueron a Almansa y con la misma camiseta, espero que lavada, se plantaron en Alcoi.

Por nuestra parte acudimos Roberto, Antonio, Jesús, Bauti y yo. Allí coincidimos con otros amigos:Vicky y su marido de Xixona, gent de Ibi, nuestros amigos los bomberos de Alcoi, Elvira y Juan , Anna de La Pobla Llarga y otra mucha gente fija de las carreras de montaña.

El recorrido el mismo de años anteriores, 21 km, alcanzando la cima del Montcabrer en el km 12 a 1.389 m de altura, para un total de 977 de desnivel positivo acumulado.

El conocer el recorrido te permite disfrutarlo pero sin confiarte ni perder de vista la senda si no quieres terminar por los suelos como nos pasó al alguno. Hizo bastante calor, excepto cerca de la cumbre que estaba cubierta por algunas nubes.

También viene siendo tradición que Antoñito haga podium de su categoría así que este año para la espera veníamos preparados con un coca de sardinas que había preparado Bauti  y algún refrigerio para acompañarla.

Fin de semana intenso. La próxima carrera quizás la media de Monforte y después Fondeguilla.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
CASTRO LOPEZ, ANTONIO VETERANO B 2:03:10 40 3
IVORRA PEREZ, JUAN BAUTISTA VETERANO A 2:22:45 120 26
APARICIO GARCIA, JUAN MANUEL VETERANO A 2:35:59 174 47
FERRANDIZ GOMIS, ROBERTO VETERANO A 2:43:45 196 51
JURADO CARMONA, JESÚS VETERANO B 2:49:35 199 17

Enlaces sobre esta prueba

Runners, Yeah We’re Different.

No me he podido resistir a la tentación de plasmar en un álbum estas fotos de una campaña publicitaria de Adidas de los años 1999 y 2000 utilizada para promocionar unas zapatillas.

En estas fotos se recogen esas pequeñas “rarezas” o excentricidades que tenemos los corredores y que a nosotros nos pasan desapercibidas pero no así para el resto de las personas.

Ni que decir tiene que la campaña fue un éxito.

Podéis utilizar los comentarios para describir alguna de vuestras manías. 😉

Runners are differents

I Cursa de Muntanya “Font Amarga-Les Salines” (26-Abril-2009)

Con nuestra amiga Anna que hoy corría en casa
Con nuestra amiga Anna que hoy corría en casa

Con la decepción de no haber corrido en Onil, a última hora encontramos una carrera de montaña donde matar el gusanillo. Pensat i fet nos apuntamos a una prueba que se celebraba por primera vez en Villanueva de Castellón.

La única referencia que teníamos era la de la web de los organizadores, el Club d’atletisme “El Castellet”. Un recorrido de 21 km con 459 m de desnivel positivo y que transcurría por el margen del río Albaida y entre las poblaciones de Villanueva de Castellón, La Pobla Llarga, Manuel y Senyera, muy cerca de Xátiva.

Unos 200 corredores inscritos. No está mal para ser la primera edición y que ya resulta difícil encajar una prueba en el calendario. Recogemos los dorsales y nos da tiempo a hacernos un cafelito en un puesto que ha montado la organización.

El perfil de la carrera es distinto al que estamos acostumbrados. No hay grandes subidas pero todo es un sube-y-baja constante. Nos lo tomaremos con calma pues el recorrido tiene mucho de correr y poco donde tomar un respiro. ¡Qué fastidio!.

Tomamos la salida puntualmente entre naranjos.

Se nota que la organización ha preparado a conciencia  la carrera. El trayecto está perfectamente señalizado y aún así en las zonas donde pudiera haber confusión hay voluntarios para ayudar.

El recorrido tiene de todo: sendas por bosques espesos de pinos, bajadas técnicas y algún tramo en plan jungla con barro y agua. Tuvimos ocasión de apreciar todos esos parajes, muy bien cuidados por cierto y con zonas de esparcimiento para excursionistas.

Un diez para la organización:  los avituallamientos perfectos, los detalles a la llegada, masajistas, la web y otra serie de detalles que quizás sólo los que participamos en este tipo de pruebas podemos valorar en su medida por el esfuerzo que hay detrás y la cantidad de gente implicada en una prueba de estas características. Así que enhorabuena y ánimo para organizar la 2ª edición que seguro que los de “A to trapo” volveremos.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Antonio Castro López Veterano B 1:54:56 49 6
Juan Manuel Aparicio García Veterano B 2:11:46 120 22
Jesús Jurado Carmona Veterano B 2:14:57 128 25

Enlaces sobre esta prueba