XI K25 – Serra (27-Noviembre-2016)

Un año más vuelvo a Serra para hacer la K25 en su edición nº 11. Es una prueba a la que tengo cariño pues fue de las primeras carreras de montaña que hice, ya hace más de diez años. Desde entonces he acudido siempre que he podido. Para los que no la conozcáis deciros que son 25,5 km y 1.700 m de desnivel positivo, que trascurre por el Parque Natural de la Sierra Calderona, muy cerca de Valencia. Es una carrera exigente, con tramos técnicos, pero al mismo tiempo divertida. Bien organizada por el club CxM de Valencia, ha acogido en varias ocasiones campeonatos de España y autonómicos.

2016-11-27-08-00-20Las previsiones para el domingo dan 100% de lluvias fuertes, de hecho, la organización decide que llevemos un cortaviento con capucha como material obligatorio. Pero lo que son las cosas, Serra nos recibe con un amanecer soleado, aunque se nota que ha llovido bastante los días anteriores porque el campo de fútbol, donde recogemos los dorsales, está bastante encharcado. Ya veremos cómo están los barrancos por los que deberemos pasar.

Me encuentro a Alberto de Xàtiva al que me costó poco de convencer para que se apuntara. Alberto y yo nos conocemos desde hace años, nos presentó Verena en una carrera de Xàtiva y desde entonces hemos coincidido en muchas carreras e incluso hemos formado equipo en el Trail nocturno Camins de Cabres. Es nuestro miembro de A to trapo setabense. En eso que justo llega Verena, hoy no viene a correr, ni a arbitrar, estará de co-speaker y como no, nos toca pasar por micrófono no sin antes resistirnos un poco 🙂

Y saludo, con sorpresa, a Miguel Flor pues unos días antes había hablado con él y me había comentado que este año no podría acudir pues estaba lesionado, pero allí estaba, para terminarla como fuere y seguir siendo uno de los pocos full finishers que ha terminado todas las ediciones. Todo pundonor.

2016-11-27-08-13-16Tomamos la salida casi 300 corredores y atravesamos el pueblo, el pelotón se estira, pero no lo suficiente y en las primeras cuestas se produce algún atasco. La primera subida a las antenas en fila india, primer avituallamiento y primer descenso complicado. Iniciamos la subida al castillo, ahora en ruinas, del que dicen que fue lugar de parada y refugio de parte de las huestes de El Cid Campeador en la toma de la ciudad de Valencia (Wikipedia dixit). Después de pasar a través de él por los de agujeros de sus muros, nos toca crestear un poco porque por donde vamos es de verdad una cresta de roca donde es imposible apoyar plano.

La bajada por el cortafuego forma parte de la gymcana que es la K25, un zigzag entre pinos en plan slalom especial. Al final la pista que nos lleva de nuevo al pueblo que atravesamos por el barranc de Deula. Segundo avituallamiento, km 9, donde Verena nos da ánimos e iniciamos el segundo bucle, el más largo y duro de los dos. Seguimos por el barranc de Deula unos kilómetros más, es uno de los tres barrancos que pasaremos, zona de rocas, técnica, siempre húmedo y donde hay que ir muy concentrado para evitar los resbalones.

15181639_1297808443603326_2163729735083343665_nLa segunda subida, els Ermitans, no es complicada, su descenso, en parte por pista, nos lleva al Barranc de Marianet también con mucha roca, allí nos cruzamos con los corredores que ya bajan del Sierro, la tercera subida, quizás la tiene una mayor pendiente y que se hace toda por senda. Desde su cumbre vemos la cortina de agua que viene desde la costa y oímos los primeros truenos. Nos va a caer una buena

Bajamos desde el Sierro primero por pista y después por una senda que el agua, con el tiempo, ha convertido en un canalón así que hay que ir saltando de un lado a otro o llevar un pie en cada lado. Divertido.

De nuevo en el Barranc del Marianet, del que salimos ya buscando el último ascenso, el más largo y que con casi 20 km en las piernas a mí se hace largo. Ahí ya nos empieza a llover y cuando llegamos al avituallamiento de Rebalsadors ya llueve con fuerza y hace viento. Obligado ponerse el chubasquero y salir pitando. Nos quedan 6 km. Hasta el mirador todo es llano y campo abierto, las gotas de lluvia pican en la cara. Siguen sonando los truenos, ahora más cerca, las nubes pasan rápido pegadas a la sierra. El Mirador marca el comienzo del descenso, que con la lluvia hay que ir con más cuidado. Cuando ves a la derecha La puerta del cielo, ya sabes que la carrera está hecha. Esos últimos kilómetros me los conozco bien, pero al llegar al cruce para meternos en el Barranc de Deula, la organización, con buen criterio, nos dice que continuemos ya por la pista hasta el pueblo. Con la que está cayendo, el barranco estará con agua y no tiene mucho sentido jugarse el tipo.

Llegada al polideportivo donde todo el mundo se resguarda en las carpas. Menos mal que el agua nos ha pillado en los últimos kilómetros. Una ducha de agua caliente sienta de maravilla, como se agradece.

De nuevo otra edición más de la K25, cuando hablo con Alberto me dice que le ha encantado y que la ha disfrutado. Es una carrera que engancha. ¿Quién me acompará en 2017? 😉

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juanma MAS VET-B 3:50:55 156 6
Alberto MAS VET-B 4:09:14 213 11

Cursa de Muntanya de Girona – Trail 25 km (20-Noviembre-2016)

2016-11-19-10-21-39Tenía en la cabeza hacer un viaje a Girona para ver a mi tía y mis primos y me llega a través de Fb el anuncio de una carrera de montaña allí mismo, la Cursa de Muntanya de Girona. Sí, ya sé que el funcionamiento de las redes sociales no se basa precisamente en el azar, pero bienvenida sea esta “casualidad”.

2016-11-20-09-33-39Miro de qué trata la carrera y veo que son tres pruebas, la exprés de 18 km, el trail de 25 km y la larga de 55 km. No le quito el ojo a esta última, tiene una pinta estupenda, se sale de Palamós, en la costa, con llegada en Girona atravesando Les Gavarres un macizo lleno de bosques espesos. Me tengo que contener porque pueden ser muchas horas de carrera y el fin de semana es corto además la semana siguiente tengo la K25 y no es cuestión de llegar reventado. Así que me decido por el trail de 25 km y 1.100 m+.

Girona es una ciudad muy bonita, la zona antigua con el Barri Vell y la judería se encuentra entre las murallas y el río Onyar, un laberinto de calles estrechas y casas de piedra muy bien cuidadas, orgullo de sus habitantes y últimamente muy revalorizada por haberse rodado allí parte de la última temporada de “Juego de tronos”. Mitomanías aparte, recorrer el barrio, tomar un café o cenar en uno de sus muchos y coquetos restaurantes, ya vale la pena una escapada de fin de semana.

img_7786La tarde del sábado voy a recoger el dorsal y la bolsa del corredor. Mi primo David me presenta a su amigo Gerard Freixas de Klassmark, organizador de esta carrera. Tenemos oportunidad de charlar unos minutos y me cuenta alguno de los otros trails que organiza. Me recomienda uno de ellas, el trail Caps de Creus, una maratón de montaña que sale de Roses y recorre toda esa zona de la costa con 44 km y 2200m+. Está programado para el 7 de mayo de 2017 y también hay una versión corta de 23 km.

El Trail Cap de Creus és molt més que una carrera, és l’oportunitat de conèixer el paradís de la millor manera possible: corrent. Desafia els imponents penya-segats de la costa. Camufla’t entre les siluetes de les roques més capritxoses. Lluita contra el vent i l’onatge. Del mar al cel, del cel al mar. Que els teus passos et guiïn al cor de la Costa Brava. Benvinguts al paradís!

La verdad es que suena muy tentador 😉

2016-11-20-12-36-11Llega el domingo, la salida de la carrera es a las 10:00 desde la Plaça Sant Domènec en la parte alta del barrio antiguo, allí tiene la Universitat de Girona un campus ¡vaya lujo! Somos unos 300 corredores y el día sale ideal para correr, un poco fresco y, aunque daban lluvia, el cielo está despejado. La verdad es que me encuentro un poco extraño pues, como es normal, no conozco a nadie. Veo camisetas de clubs de la zona, se nota que la carrera tiene su tirón, el speaker da referencias de los ganadores y de los tiempos de años anteriores y se nota que el nivel también es alto. Yo sigo mi táctica de mitad del pelotón y ya nos iremos situando.

img_7806Salida a la hora prevista, enseguida salimos de la ciudad pues estamos en la parte alta y cruzamos por unos jardines y unas ruinas de lo que parecía un antiguo recinto amurallado. Los primeros kilómetros son por un camino asfaltado que transcurre al lado de un riachuelo y entre árboles, y sirven para estirar la carrera y llevarnos a una zona boscosa de montes. El trazado es perfecto para disfrutar, caminos y sendas cubiertos de hojas, madroños y castañas, rieras con piedras cubiertas de musgo, helechos hasta la cintura, … De vez en cuando un tramo de pista que sirve de enlace o que se aprovecha para situar algún avituallamiento.

img_7811El marcaje, con cintas cada pocos metros, no da lugar a la confusión, lo que permite relajarse y disfrutar del recorrido, pero sin despistarse pues de vez en cuando toca agachar la cabeza o rodear algún árbol caído que atraviesa el camino. En los cruces, aparte de las cintas hay carteles de señalización. Los avituallamientos correctamente situados y bien surtidos.

En uno de los tramos me encuentro un cartel que pone “¿Te gustaría estar diez pulsaciones por debajo?“, me resulta curioso, pero no le presto mucha atención, no estaba para mirarme las pulsaciones. Más adelante, en mitad de una subida, veo otro con un “¿Te gustaría subir corriendo?“, me fijo más y veo que debajo se anuncia un centro deportivo 😀 , desde luego que eso si que es publicidad directa. Los últimos kilómetros coinciden con los del inicio. Unas calles estrechas nos llevan hasta la plaza donde está la meta.

En resumen, una carrera estupenda que he saboreado desde principio a fin, bien organizada en todos los detalles, que os recomiendo si además queréis disfrutad de un fin de semana en Girona.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juanma MSTM 3:15:18 149 18

[Puedes descargar este track en formato GPX y KML]

Este es el recorrido recogido con un Garmin Forerunner 230.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.cdg

I Benicatrail – Beniatjar (30-Octubre-2016)

El último domingo de octubre es sinónimo de cambio de hora, Volta a la Foia y gazpachos. Con más hambre de montaña que de asfalto, busco alguna prueba que no haya hecho todavía y que me permita llegar a tiempo para la comida grupal. Encuentro el Benicatrail, que saliendo desde Beniatjar tiene un recorrido de 21,8 km y 1.300m+ por la umbría del Benicadell.

img_7759La umbría del Benicadell es una comarca en la ladera norte del Benicadell, ya en la parte  de la provincia Valencia, y jalonada de pueblecitos: Adzaneta de Albaida, Carrícola, Beniatjar, Ràfol de Salem y Castelló de Rugat. La zona la conozco bien de entrenamientos  y de otro trail que salía de Carrícola y del que guardo muy buenos recuerdos. Tengo que repetirlo.

El día es magnífico, soleado y azul, y la temperatura ideal. Somos pocos corredores, unos 120, y de conocidos sólo veo a Mercedes de Tavernes que no se pierde una. Tomamos la salida. A ver que tal me encuentro, apenas he hecho montaña en los últimos meses, sólo la reciente Pujada al Montcabrer, y las piernas notan la falta de entrenamiento sobre todo en las subidas. Por suerte, la carrera alterna zonas de llaneo por pista y senda, y las subidas no son muy pronunciadas.

img_7763Hacemos un primer lazo que nos devuelve al pueblo y después salimos ascendiendo suavemente por la ladera del Benicadell en dirección a Carrícola. Giramos 90º a la izquierda buscando el collado que hay en la cresta por donde pasa la línea de alta tensión. Ya allí enfilamos rumbo a la cumbre siguiendo el cordal pero nos desviaremos antes para inciar un descenso largo y serpeante pero suave, por la senda estrecha que bordea toda esa zona de la sierra. Es una senda construida a tramos con piedras, otras veces labrada en la misma piedra, seguramente por los habitantes de esa zona para poder acceder a los pozos de nieve.

En la bajada nos cruzamos con muchos senderistas que ascienden, algunas familias incluso con niños pequeños que gritan nervisosos cada vez que ven a un corredor para que los de más abajo nos dejen paso. La carrera se me hace corta, eso es buena señal. Tras la ducha me encamino a Castalla donde me encuentro al grupo en la entrega de trofeos. Como siempre nuestras chicas a un nivel muy alto.

Después los gazpachos, la miel, el timonet, siempre la charla animada, que junto con la foto grupal con la pancarta y el castillo de fondo ya forma parte de nuestra tradición.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juanma Vet Masc 2:43:41 70 26

IX K25 Trail de la Calderona – Serra (23-Noviembre-2014)

Novena edición de esta prueba fija en el calendario y muy apreciada entre los corredores de carreras por montaña. El año pasado recurrieron al sorteo para asignar las plazas ya que siempre tienen mucha demanda, pero éste han optado por la rapidez frente al ordenador (gracias David G.), así que en pocas horas cubrieron las 375 plazas que autorizan los gestores del Parque Natural de la Sierra Calderona. De las características del recorrido poco más puedo decir de lo que os contaba en mi crónica de 2012. La organización a cargo del CxM Valencia, como siempre de sobresaliente alto: marcaje, avituallamiento, voluntarios, cronometraje con controles en los puntos clave del recorrido, … difícil de superar.

IMG_6827En Serra me encontré con mi amigo Miguel Flor -de los tres o cuatro corredores que han terminado la K25 en todas sus ediciones- y con Ángela y Paco de Marujas Acelerás. Amanecía nublado, tal como decían la previsiones del tiempo, y mientras nos preparábamos para la salida empezaron a caer unas gotas gordas que a más de uno nos hizo pensar en los tramos de barranco. Por suerte todo quedó ahí y el buen tiempo nos acompañó durante toda la carrera.

El speaker nos apremia a pasar el control de salida pues quedan pocos minutos para las 9:00, pero la gente se hace la remolona y salimos con un poco de retraso. Los primeros dos kilómetros son lisos y se va muy rápido para coger buenas posiciones. Voy bastante retrasado y, como era de esperar, pillo el atasco en la subida al Alt del Pi. No paro en ese avituallamiento y aprovecho la primera de las bajadas para recuperar algunas posiciones y situarme en un grupo que llevan un ritmo similar al mío. Atravesamos las ruinas del castillo y empezamos a bajar por el cortafuegos, muy atento a los apoyos pues es un continuo zigzag entre pinos y con mucha tierra y piedra suelta.

Llegamos a Serra, km 9, donde la organización ha cambiado un poco el recorrido para evitar un tramo un poco feo que teníamos que cruzar antes de llegar al polideportivo. Vamos por el cauce de un barranco que cruza el pueblo, todo de tierra y que además sustituye el kilómetro de asfalto que teníamos a la salida del polideportivo. En la Font de Deula empieza un barranco de rocas que vamos recorriendo, a veces ayudándonos de las manos y saltando algún que otro tronco atravesado. Iniciamos la segunda subida hasta el Ermitans. El descenso nos lleva al Barranc del Marianet, km 14, donde nos cruzamos con alguno de los corredores que ya bajan del Sierro. Llevamos dos horas de carrera y los primeros corredores no tardarán mucho más en cruzar la meta.

IMG_6833La subida al Sierro la hago a buen ritmo y en el avituallamiento del km 15 si que me paro a recuperar un poco. Ahora viene una bajada por pista donde se puede ir rápido y a continuación una senda a la que el agua le ha ido haciendo un surco con lo que a veces hay que ir con un pie en cada lado, otras por uno de los estrechos lados que quedan y otras directamente por dentro del surco. Rápido y divertido.

Otra vez en el Marianet, ya sólo nos queda subir a Rebalsadors, 800 m, no tiene ninguna dificultad pues es un ascenso muy tendido y sabes que arriba ya estás en el kilómetro 20. Un par kilómetros más de pista hasta llegar al mirador y enseguida un descenso pronunciado y técnico, primero por senda y después de nuevo por el barranco hasta la Font de Deula. Desde allí un kilómetro de asfalto hasta el polideportivo.

Buenas sensaciones, carrera de menos a más aprovechando las bajadas porque las subidas son mi asignatura pendiente por los siglos de los siglos.

Este año fui solo a Serra, espero tener mayor poder de persuasión en 2015 cuando la K25 celebrará su décimo aniversario.

I Carrera de Muntanya Bocairent (26-Octubre-2014)

Sexta y penúltima prueba del circuito de carreras Xitxarra Trail que tan buena acogida está teniendo. En esta ocasión 356 corredores nos dábamos cita en Bocairent para una carrera de 23 km y 1000 m de desnivel positivo. La prueba se celebraba por primera vez por lo que para la mayoría de los participantes era una incógnita. Algunas pistas podíamos sacar del perfil y del desnivel: 1.000 m positivos acumulados en 23 km no parecen a priori mucho desnivel, así que uno podía pensar que nos encontraríamos con una prueba corredora, pero el perfil, con una altura máxima de 860 m y una mínima de 430 m, podría esconder el típico rompepiernas. Pronto lo sabríamos.

Pensaba que por fin tendríamos algo de fresco, 12ºC al pasar por Biar, pero fue un espejismo, cielo azul, completamente despejado y una temperatura en Bocairent que a las nueve de la mañana, las diez del finalizado horario veraniego, ya apuntaba que el calor nos acompañaría de nuevo. ¡Por favor que venga ya el frío! Qué ganas de sacar las mallas, la manga larga y el buff del armario. ¡Esto no es normal!.

IMG_6699Salida puntual desde el polideportivo de Bocairent. Salida rápida pues enfilamos las calles del pueblo. Bocairent es precioso, con una zona medieval que lo hace uno de los pueblos más bonitos de España. El callejeo permite que el pelotón se estire -demasiado según mi opinión que pronto me veo mirando hacia atrás a ver si queda alguien-, y así evitamos los atascos cuando cogemos las primeras rampas a la salida del pueblo. Me soprende la sierra de Bocairent, por lo menos la que queda en su zona norte. Monte bajo, redondeado, pero pedregoso, sólo de matorral, raro es ver algún árbol. Contrasta totalmente con la Sierra de Mariola, apenas a unos kilómetros en sentido contrario, verde, boscosa y tupida.

Caminos con piedras, caminos de piedra, caminos empedrados, cómodos para correr a buen ritmo, por lo menos para lo que estoy acostumbrado pues los primeros 9 kilómetros los hacemos en menos de una hora. Llegamos a la parte más alta de este tramo y se ve muy cerca Ontinyent. Descendemos 200 m en menos de un kilómetro, siguiendo una senda en zetas con algunos tramos de mucha pendiente, hasta el borde de la carretera a Ontinyent, donde vamos a parar a un barranco, el Barranc dels Tarongers. Frondoso, húmedo, con algún riachuelo que tenemos que salvar. La senda mullida con las hojas caídas de los olmos, revirada, vamos esquivando juncos y zarzas con mayor o menor fortuna. Salimos del barranco y empieza la segunda subida. En fila de a uno vamos avanzando. A mitad de camino me encuentro a mi amigo Francesc que está en la organización, cámara de fotos en ristre, así que hago como que corro para quedar bien inmortalizado. La experiencia es un grado 😉

IMG_6689La subida no se hace pesada, en ese sentido no tengo queja de mis piernas, pero arriba toca llanear unos kilómetros y ahí sí que debería presentar alguna reclamación. Llegamos a la ermita del Santo Cristo desde donde se tiene una panorámica perfecta del pueblo, a contraluz, donde destaca la torre de su iglesia. Bajamos por el camino del calvario y cruzamos Bocairent por las calles que bordean el Barranc de la Fos donde, excavadas en sus paredes, están Les Covetes dels Moros, que datan del siglo X-XI.

Llevamos 14 km más o menos y cruzamos la carretera ahora en dirección a Mariola. Un poco de asfalto y enseguida nos metemos en el bosque espeso de pinos y carrascas que nos ayudan en la subida con su sombra porque ya llevamos cerca de dos horas de carrera y el sol aprieta.

Llegamos a la cota más alta de la carrera, 850 m, en pleno Parque Natural de la Sierra de Mariola. Llaneamos unos kilómetros en paralelo al GR-7, giramos a la derecha e iniciamos un descenso de dos kilómetros por senda y finalmente carretera que nos lleva a a la meta.

Felicitaciones para la organización, muy bien en todos los aspectos: el marcaje, los voluntarios, asistencias, los avituallamientos, el de la llegada impecable, para comer y beber de todo. También la situación de la salida/meta es ideal, con sitio para aparcar y las duchas al lado. ¡Hacía tiempo que no me duchaba tras una prueba con agua caliente! Claro que los vestuarios eran los del campo de fútbol 😉

Coche y para Castalla donde había quedado con los que habían corrido la Volta a La Foia para la comida tradicional de los gazpachos. Pero eso es otra historia.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juanma MASTER M 2:46:01 211 14

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 4 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.