Entrenando por las Sierras de Ibi (27-Abril-2011)

Nos habíamos citado el lunes para hacer un entreno largo por la zona que recorrimos en el trekking de Alcoy. Las previsiones del tiempo no eran buenas pero aún así cogemos el coche y nos vamos para allí. A las 7:00 am estábamos Toñi, Borja, Nacho, Edu y yo, bajo el soportal de la Venta de Sant Jordi, resguardándonos del aguacero y pensando que hacer. Lo cubierto que estaba el cielo y la que estaba cayendo nos hizo desistir pues no parecía que fuese a parar. Decidimos bajar al Maigmó a ver si por allí estaba mejor el tiempo, pero nada, ni un claro en el cielo hacia donde dirigirnos por lo que decidimos suspender la salida conjunta. Con la frustración encima unos optan por remojarse en el Cabeçó, alguno hace un cabolashuertasserragrossa e incluso hay quien aprovecha para retornar a los brazos de Morfeo.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Nos emplazamos para el miércoles que las previsiones parecen mejores pero sólo podemos acudir Toñi y yo. El plan era salir de Batoi en Alcoy y hacer un recorrido circular por las sierras de Ibi, para regresar por la Font Roja. Llevamos un track de 33-34 km.

El día aparece estupendo y nos arriesgamos a salir sin bastones esperando no encontrarnos con mucho barro. Iniciamos la ruta en Batoi y tomamos la Vía Verde, cruzamos el Puente de las Siete Lunas y hacia la izquierda seguimos por los túneles. Unos 5 km que nos sirven de calentamiento y que recorremos a buen ritmo. Nos salimos de la vía para iniciar el ascenso hacia la ermita de Sant Antoni. No es un tramo complicado pero hay pendientes del 48%. Desde la ermita ya empezamos el recorrido por la sierra, siempre con la A-7 a nuestra izquierda. Es una senda estrecha pero cómoda, con una suave pendiente en ascenso que se puede correr casi todo el rato.

Llegamos al Pla del Ginebrar donde iniciamos un tramo de varios kilómetros por la parte más alta de la serranía. A nuestra derecha vemos la estación forestal en la cumbre del Menejador y que vigila el carrascal de la Font Roja. Llegamos al Mas del Canyo con su pou de neu. Llevamos unos 16-17 km, la mitad más o menos de lo que tenemos previsto. Iniciamos un descenso de 4-5 km y ya en el 22 empezamos a girar para tomar la dirección hacia Alcoy. Pasamos por la Cava del Barber donde nos detenemos a comer algo. A partir de aquí el camino es todo pista. Tras un par de cuestas nos encontramos en el carrascal de la Font Roja que está precioso, tupido, verde oscuro de carrasca con el contraste de algún verde más claro de pinos y otros árboles.

Vamos por un tramo de la carretera que linda el parque, pasamos por la Safranera. En Bons Aires volvemos a la pista de tierra y siempre en descenso llegamos al Racó. Enseguida estamos en el Puente de la Siete Lunas, dos túneles y llegamos a Batoi. En total unos 34,5 km, algo más de 1.200 m de desnivel positivo, con buenas sensaciones.

Ya nos quedan pocas salidas, Ronda ya está a la vuelta de la esquina

[Puedes descargar este mapa en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Oregon 400t. También contiene los waypoints más significativos. Las marcas aparecen cada 5 kilómetros. Si pinchas sobre ellas podrás ver kilómetros y altitud. El perfil está dibujado con el programa Perfils. ¡Ojo!, en el km 5, 8 y 22 hay unos pequeños “despistes” sin apenas importancia, aunque en el último cogimos un camino en descenso que después nos tocó desandar cuesta arriba 🙁


Rondando el Cabeçó (23-Abril-2011)

Con la tromba de agua que había caído de madrugada no sabíamos lo que nos encontraríamos en el Cabeçó. Nacho había propuesto una ruta que lo rodeaba y que le descubrió Jaime Escolano en una salida nocturna. Cuando llegamos, Borja, Nacho y yo, el día está fresco pero despejado.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Iniciamos nuestro recorrido habitual pero al llegar al Racó de Seva tomamos una senda de la izquierda para coger una pista de unos diez kilómetros y que en el sentido de las agujas del reloj, le va dando la vuelta al Cabeçó. En algunos tramos el barro y los charcos son abundantes para nuestro regocijo. El camino es un falso llano, así que hay pocos momentos de descanso. Sin casi darme cuenta he caído en una emboscada. Hoy vamos a correr bastante.

Vamos saliendo de la umbría y a nuestra izquierda vemos el perfil bien definido de Aitana. Una capa de nubes bajas cubre la costa y la parte inferior del Puig Campana. Nos vamos adentrando hacia el interior de la sierra. Algunas perdices salen volando de los matorrales del borde del camino. Otras prefieren trotar delante de nosotros.

La pendiente empieza a aumentar. Borja y Nacho van cómodos así que de vez en cuando les toca esperarme. Hemos llegado a una zona que ya me resulta familiar, una casa en un prado desde donde se ve, a través de un bonito cortado, todos los campos de alrededor de Relleu. Desde aquí nos quedan tres kilometrillos hasta la cumbre. Cada uno a nuestro ritmo vamos llegando. Con el calor del sol, el mar de nubes se va desgajando y algunas ya llegan a nuestra altura.

Nos hacemos unas fotos, comemos algo e iniciamos el descenso. Ésta es la mía, ha llegado el momento de desquitarme en mi terreno. Tras el escalón Hillary me adelanto y llego al collado Polset. Todavía no me ha dado tiempo a quitarme una piedra de la zapatilla y ya los tengo allí. En la bajada por la solana verán lo que es bueno. Nada, no hay manera. Uno delante y otro detrás me marcan de cerca. Al final terminan esperándome en el Plá del Cabeçó y encima ahora viene la subida a las cuevas que siempre se me atraganta.

Ya hemos cerrado el círculo. Ha estado bien, un recorrido bonito y bueno para preparar Ronda. Hemos hecho 21 km  y 1.087 m de desnivel positivo. Hasta nos da tiempo todavía para hacer una ronda de cañas.

Aunque no se han dado cuenta, ya han caído en el Reverso Tenebroso del Equipo Ñ.

[Puedes descargar este mapa en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada tres kilómetros. Si pinchas sobre ellas podrás ver kilómetros y altitud

Elevation Profile

IV Pujada a la Penya el Frare – Muro de Alcoy (27-Marzo-2011)

Con bajas e incorporaciones de última hora, rumbo a Muro de Alcoy. Eduardo nos llama: “Recogedme en Ibi que no quiero ir solito”. Venga vamos. Allí está él con la pancarta en ristre. Con una cuantas maniobras logramos encajar a la pancarta y a Eduardo en la parte de atrás del coche.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Vamos a recoger los dorsales y a ver que hacemos en la carrera. Es nuestra tercera participación. No se que nos pasó el año pasado que no acudimos, supongo que se nos pasó el plazo para inscribirnos 🙂

Antoñito se reincorpora al equipo Ñ después de unas semanas de estar en el dique seco por un tobillo latoso. Eduardo a tope después de haber hecho ayer la media de Elda.

Unos 200 corredores nos agrupamos en la Plaça el Matzem. Encontramos a Josemi. Caras conocidas, saludos, pancarta y salida neutralizada en dirección al polideportivo donde tomamos la senda habitual de otras ediciones. Unos primeros kilómetros en llano, cruzamos la carretera y ya cogemos el cauce del río entre cañaverales. Este tramo de la carrera se hace rápido, el terreno está bien y por suerte no encontramos el barro que esperábamos después de haber estado lloviendo toda la semana por esa zona.

El día ideal para correr, soleado y con brisa. Abordamos las primeras cuestas dejando el Benicadell a la derecha. Este tramo de un par de kilómetros de suave pendiente lo abandonamos al girar a la izquierda para abordar las primeras rampas que nos ponen a andar durante algunos tramos. Volvemos a girar para dirigirnos hacia la parte más alta del recorrido. Es, quizás, la parte más bonita, por en medio de un bosque de pinos. El segundo avituallamiento, ya en la cumbre, 735 m, nos marca el inicio del descenso, técnico pero rápido. Un poco de cuidado y enseguida estamos abajo. Giro a la izquierda otra vez para retomar de nuevo el mismo camino para hacer los últimos cinco kilómetros.

Llegada a meta, un completo avituallamiento. Bien por la organización. No nos quedamos a la recogida de premios 🙁

De vuelta, una paraeta en la Venta San Jordi para un aperitivo rápido y puntuales en casa para la hora de comer. El equipo Ñ perfectamente preparado para afrontar el próximo domingo la carrera del Campeonato Autonómico en Petrer.

 

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Antonio VETERANS MASC 1:37:04 90
Josemi ABSOLUTA MASC 1:39:43 119
Juanma VETERANS MASC 1:44:08 143
Edu ABSOLUTA MASC 1:50:52 163

[Puedes descargar este mapa en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada kilómetro. Sin pinchas sobre ellas podrás ver kilómetros y altitud

Elevation Profile

Un número redondo

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Con el tiempo hemos cogido la buena costumbre de aprovechar cualquier excusa para juntarnos de paisano. Hoy algunos cumplíamos años. Ya es casualidad que lo hagamos el mismo día del mismo mes pero 150 no se suman todos los días. En el reparto, a Roberto le ha tocado “cargar” con alguno de los que nos sobraban a Jesús y a mi. Ya se sabe: cosas de las estadísticas.

Hemos soplado las velas juntos y hemos compartido una mañana de febrero que parecía de primavera.

Nuestros amigos, tan detallistas, nos han obsequiado con algunos regalos. En este caso eran alegóricos a nuestro próximo viaje a París. Cada uno hemos recibido una guía de la ciudad con un encargo: a mi me toca preparar la visita a Le Louvre, Les Tuileries y buscar un par de anécdotas sobre estos lugares. Por supuesto que lo haré con mucho gusto.

Junto con la guía un CD de música francesa: Edith Piaf, Jacques Brel, Charles Aznavour. No creo que nadie espere que cantemos mientras naveguemos por el Sena en un bateau mouche.

Y como París es la cuna de la moda, en la maratón llevaremos unas gafas adecuadas. Las mías son fashion total. A las fotos me remito. Al final yo creo que todos tenían un poco de envidia pues nos las quitaban de las manos para probárselas.

Durante el aperitivo, Bauti ha sufrido una extraordinaria transformación y hemos tenido que llamar a Maribel para que viniera, momento que hemos aprovechado para entregarle nuestro más preciado galardón, nuestro óscar, en este caso el “A to trapo” Super chef.

Muchas gracias por los regalos y por compartir con nosotros estos momentos. Creo que os merecéis una cancioncilla.

Haz click sobre el play del reproductor.

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Al Benicadell y la Cova Alta desde el Port d’Albaida (9-Enero-2011)

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Fin de semana de transición entre el final de las fiestas navideñas y el comienzo del calendario de carreras de 2011: Santa Pola, la 1ª prueba de la Liga CxM en Torrent, Sierra del Coto en Monóvar. Enfermedades, lesiones, compromisos y otras razones justificadas dejan al equipo Ñ habitual en cuadro, aún así Antonio y yo nos animamos a hacer una salida por el Benicadell y La Cova Alta.

Lo de la autovía central es una maravilla, en 45 minutos estábamos en el Port de L’Albaida listos para empezar. La primera parte la hacemos hacia el Benicadell. Tenemos un track pero el camino está muy bien señalizado y además contamos con las detalladas indicaciones que vimos en “Sendas del Sur“.

Es un recorrido por senda de suave pendiente y buen terreno en casi todo sus tramos que nos lleva directo hasta la misma cima del Benicadell. La propia cresta de la sierra hace de frontera natural así que a nuestra izquierda vemos Atzeneta d’Albaida, Carrícola, Otos, Beniatjar, Salem. A la derecha  Beniarrés, Gaianes, Turballos y Muro. A nuestras espaldas se perfila nítido el Montcabrer con Agres en su ladera.

Nos detenemos en un par de cavas de nieve. La de la zona alta del Benicadell está perfectamente conservada. También en nuestro camino hacia la cumbre nos encontramos con muchos grupos de senderistas. Van bien pertrechados para recompensarse con un buen almorçaret en lo alto de la sierra. Antonio sube hasta el pilón de la cima desde donde ve las montañas de la costa, el Penyal d’Ifach y el Puig Campana. Iniciamos el descenso por el mismo camino hasta llegar al punto de partida. Una recomendación: llevar cubiertos brazos y piernas pues en algunos tramos la senda es estrecha y abundan las zarzas, aliagas y otros matorrales que cuando vas corriendo te dejan unos buenos recuerdos.

Comemos algo y atravesando la autovía por un túnel, iniciamos el camino hacia la Cova Alta. Vamos paralelos a la autovía, ganando altura por una pista ancha y recordábamos como estaba de embarrada cuando la recorrimos hace unos meses en el tramo del Trail de la Mitja Lluna que nos llevaría hasta Agres. En ese cruce giramos a la derecha y abandonamos la pista para coger una senda revirada que poco a poco va cogiendo pendiente. Conforme nos acercamos a la Cova Alta se nota que esa zona permanece en umbría casi siempre pues cambia el tipo de vegetación en unos pocos metros. En el interior de la cueva hay una pequeña fuente y el techo de caliza gotea por el agua que se filtra desde la cumbre.

También desandamos el camino para llegar donde hemos dejado el coche. En total un poco más de 28 km y 1.300 m de desnivel positivo acumulado. El tramo del Benicadell son unos 14,5 km y el de la Cova Alta, 12 km. La diferencia hasta el total la hicimos buscando la gorra de Antonio. La encontramos.

En resumen un recorrido muy de corredor, poco técnico, con unas vistas preciosas y al que le vimos otras posibilidades para hacerlo más circular en lugar de un ida y vuelta. Para otra ocasión.

[Puedes descargar este mapa en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con el Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada kilómetro.

Elevation Profile