Vitoria-Gasteiz Maratón Martín Fiz (15-Mayo-2016)

Domingo 15 de Mayo; suena el despertador 6:30 am. Bajamos a desayunar mi hija Martina y yo, ya en la cafetería del hotel hay mucho ambiente de corredores, entre ellos un conocido “Francisco”, le invitamos a que viniera con nosotras a Vitoria, ya que nuestro hotel estaba a unos 6km de la ciudad.

IMG_01458:00 am, aparcamos y nos dirigimos hacia la salida, calle Los Herrán, hacía bastante frío y tenía pinta de que iba a llover, de camino nos encontramos con algunos conocidos de las redes sociales, nos saludamos e hicimos fotos, con muy buen ambiente, llegó la hora y me coloqué junto al globo de 3h 45min, lo iba a llevar Javier un chico que por “mi culpa” se animó a colaborar como practico en esta Maratón, a tan solo 10 min de que comenzara la carrera, empezó a llover, ya sabía que no iba a ser tan fácil, la ropa y las zapatillas mojadas son “inconvenientes” abrazo a mi hija Martina, le doy un beso, me desea muchísima suerte, y comienza mi sueño, junto a mí 4.600 corredores, con dorsal verde 10km, naranja media maratón y azul maratón, a pesar del frío y de la lluvia, me encontraba bien y con ganas de correr. La semana previa de la maratón solo salí un día, quería reservarme, no tardé en distanciarme del globo de 3h45min ya que mi ritmo era 4’50” y 5’05”, la carrera transcurría por grandes avenidas, rodeadas de verde, pero a esas horas y lloviendo la verdad es que no había mucha gente animando, era una pena porque los tramos donde había gente, animaban muchísimo y se hacía mucho más llevadera, los gritos de ánimo en vasco me llenaban de energía, NESKA TXPELDUM, nunca olvidaré esas palabras, y entre los corredores que me reconocían en plena carrera y saludaba se me iban pasando los kms, hasta el km 32, aquí empezó para mí la maratón, el frío, la lluvia, la soledad, empezaron a pasar factura, mis manos estaban congeladas, debió de darme una bajada de temperatura y empecé a temblar y perder fuerza, mi ritmo empezó a bajar, me alcanzó un grupo de corredores, entre ellos un chico que se quedó a mi lado y me preguntó cómo estaba, le dije que no sentía las manos, había intentado abrir un gel y no podía, y el cogió mis manos y las froto con las suyas para poder calentármelas, imaginar ese gesto lo que se puede agradecer, permaneció a mí lado hasta el km 35, me dijo que en ese avituallamiento había de todo hasta dulces, yo solo cogí un plátano y un gel, no paré continúe, si leyera esto me encantaría darle las gracias, era un chico rapado e iba con tritraje.

ab58a2d0980aa0c3958d582b13248aedVolví a quedarme sola, y escuché como una niña pequeña animaba desde una ventana, mientras decía vamos campeona, y miré hacia arriba para agradecérselo, cuanto se agradecen esos ánimos, en el km37 había un giro de 180grados, aprovechábamos para mirarnos y animarnos, no recuerdo en qué rotonda había un grupo de voluntarios animando, y me gritaron, ¡vamos runneralicantina!, lloro solo al recordarlos, si no hubiese sido por esos ánimos dudo que hubiera logrado acabarla dadas las circunstancias. Aprovecho para dar las gracias a todos los voluntarios que había, en los cruces, en las rotondas.

Km38 me alcanzó el globo de 3h45min. Era Javier, me animó a seguirle, pero yo no tenía fuerzas y vi cómo se alejaba.

Km40 me rendí, me arrodillé y rompí a llorar, en ese momento pensé lo que agradecería que mi hija estuviera ahí, estaba sola y el saber que ella me esperaba en meta, me daba ánimos, así que me levanté y continúe como pude hasta llegar al km 41. Había un pasillo de gente animando, de repente, saqué todo lo que llevaba dentro y corrí con todas mis fuerzas, ya divisando la meta, y pisando la bonita alfombra azul, que decoraba la calle Dato. Acababa de cumplir mi sueño, cruzar la meta de la maratón de Vitoria, ese momento será inolvidable, mi hija me abrazó y me sentí muy muy feliz.

Emocionada y agradecida, seguiremos trotando y soñando.

MaJo “RunnerAlicantina”

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Majo VET C FEM 3:50:21 565 9

Alicante Running Day 2016 (15-Mayo-2016)

Un año más, la fiesta del running en Alicante. Buen ambiente, aunque sigue dejando un sabor raro entre los aficionados más experimentados y aquellos que tienen la suerte de recorrer muchas ciudades a lo largo del año. Vamos, que no termina de cuajar esto de las carreras populares en nuestra ciudad.

A las 9:25 nos hacíamos la foto de rigor delante de nuestra pancarta, en plena Explanada y muy cerca de la línea de meta, los cinco compañeros de #atotrapo apuntados para la ocasión. Sólo faltaba en la foto Muffy, que seguramente ya estaba calentando para volar sobre el asfalto.

20160515_092822A las 10.08 la salida. En esta ocasión los gatopardos Juan Enrique, Fernando y Juan Carlos iban a por los 10,5 km junto a Naiara, mientras que José Ginés, Juan Punzano y un servidor a por la media maratón.

Buen ambiente en la salida, por el centro, a partir de Renfe y en la zona de llegada, pero algo soso del 2 al 5 y del 12 al 15. El mayor obstáculo, el calor, los 24º de la segunda vuelta a pleno sol en la zona de la cantera y sin público animando. Zona además en ascenso que se le atragantó a más de uno y produjo incluso alguna lipotimia y asistencia médica en consecuencia. Curiosamente a mi se me atragantó en la primera vuelta con un bajón, pero dicen que hay que saber sufrir.

Personalmente contento, puesto que vuelvo a conseguir mejor marca personal y ya van tres consecutivas: media de El Campello, 10 km del meu poble Sant Vicent con 40 minutos clavados y media de Alicante con ese 1h 36′. Imagino que más por experiencia e ir aprendiendo con los años que por entrenamiento, el cual está limitado a dos o tres sesiones semanales, entre el trabajo y las obligaciones familiares.

Al final, lo importante es disfrutar de tu afición, deportiva o cultural. Que no se convierta en una obsesión, sino en una fiesta. Que te haga feliz. Y sinceramente, cruzar la línea de meta en plena Explanada de Alicante, a mi me encanta!

10 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos VET A MASC 0:41:17 17 4
Juan Enrique VET A MASC 0:44:24 40 12
Naiara SEN FEM 0:51:02 165 11

 

Media Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan P. SEN MASC 1:34:58 70 33
José Antonio SEN MASC 1:36:45 88 40
José Ginés VET B MASC 1:55:06 392 45

XXI Medio Maratón Internacional Ciudad de Albacete (8-Mayo-2016)

En un lugar de La Mancha…

Como cada año esta es una prueba que tengo grabada a fuego, nunca suelo perdérmela, es una media maratón especial, es la carrera de mi tierra, es la carrera de la Navaja.

FullSizeRender_5Cada año intentó convencer a compañeros de A To Trapo para que se unan a mí para ganarse la navaja, pero este año no encontré a nadie con lo cual el domingo salgo de casa a las 7 de la mañana y a las 8:30 ya estoy aparcando en el Carlos Belmonte, estadio de mi querido Queso Mecánico (Albacete Balompié). Coincido con Javier Granizo y su mujer Mariví, no se pierden una, hace un día perfecto para correr entre 10 y 12 grados, día nublado.

Dan el pistoletazo de salida con la misma puntualidad de todos los años 9:30, el recorrido es por las calles más bonitas y bellas de la ciudad, avenida de España, Paseo de la Cuba, avenida de la estación, recinto ferial etc. etc., Van cayendo los kilómetros, voy muy cómodo y solo hago más que disfrutar de esta, mi carrera, la carrera de la navaja, todos los años si la salud me respeta la quiero correr como me ha bautizado Jesús nuestro presi Jorge Navajas, e invito a todos mis amigos a venir. Al final paramos el crono en un aceptable 1h 35 minutos 55 segundos.

Ya de vuelta al coche pienso que lo podía haber hecho mejor pero he disfrutado al máximo de las calles de Albacete.

Volveremos en el 2017

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge L. M-35 1:36:05 489 112

XI Jornada Medio Ambiental del Maigmó (1-Mayo-2016)

Media Maratón Vías Verdes – 15 Cumbre

IMG_9134Justo un mes después, pude quitarme la espinita clavada de no poder asistir a la media maratón de Elche, por problemas físicos, después de estar más de tres meses preparándola a conciencia para intentar hacer 1h:30, sería en la media maratón de las Vías Verdes (bueno un poquito más de media maratón) mi debut oficial con A to trapo, mucha ilusión y nervios a la vez. A las 7:00 de la mañana tenía puesto el despertador pero a las 6:00 ya estaba despierto sin poder dormir y empezando a sentir ese gusanillo en el estómago, desayuno bien fuerte para cargar las pilas, bajo a mi perra a la calle y mientras tanto intento planificar como quiero hacer la carrera, aunque no lo tenía nada claro porque durante este último mes no había entrenado mucho debido a mis problemas físicos y no sabía realmente como estaría mi cuerpo para mi segunda media.

A las 8:30 quedo en el Palamó con Jorge y Alex y de ahí directos a Agost, llegamos allí y recogida de dorsales, nos encontramos con Tomás y más gente conocida y empezamos a preguntarnos que con que intenciones vamos cada uno, hablo con Tomás y me dice que viene con muchas ganas de correr pero que no sabía a qué ritmo iría porque él tenía pensado correr por pulsaciones. Recogemos dorsales y buscamos un bus para subir hacia el Maigmó, de camino hacia arriba voy hablando con Alex y comentándole mis nervios y las sensaciones que tenía, sinceramente no sabía cómo estaría mi cuerpo, pero sé que mi cabeza me decía que tenía muchas ganas de correr y darlo todo ese día, iba bastante motivado.

Llegamos a la salida y veo que Tomás se posiciona de los primeros y ahí tomo la decisión de intentar seguir su ritmo hasta donde pudiese, Jorge, Alex y compañía se quedan un poquito más atrás en la línea de salida.

IMG_9135Pistoletazo de salida y allá que vamos, pasamos por el primer kilómetro a 4.04 y empiezo a pensar que no se si ese ritmo sería demasiado rápido para mí, pero no sé si sería la motivación de debutar con A to trapo o llevar un dorsal puesto, que decido seguir a Tomás y Cristian (un compañero de Apolana), empezamos a devorar kms y sin darme cuenta pasamos por el km 8, de momento iba bastante bien y el ritmo me estaba sorprendiendo bastante, una media de 4:00 min el km, no me lo esperaba para nada, cierto es que iba picando hacia abajo y eso se agradece y mucho. En el km 10 me tomo mi primer gel y nos damos cuenta que Tomás venía un pelín más atrás, por otro lado, lógico porque él venía a hacer su entrenamiento para Lanzarote; Cristian me dice de apretar un poquito y tirar nosotros, creo que ahí me faltó cabeza, tendría que haber regulado y haberme quedado con Tomás ya que al final pagué mi poca experiencia en carreras en los últimos dos km, yo viéndome bien le dije que sí y los siguientes km estuvimos rodando cerca de 3.50. En el km 16 avituallamiento y otro gel más, ahí decido decirle al compañero que tirase él, que yo iba a regular un poco que me habían comentado que la parte final era algo dura ya que picaba hacia arriba. IMG_9132Y efectivamente a partir del km 19 llegamos al asfalto y con ello empieza la parte final que me habían comentado, pufff, que duro se me hizo ese tramo final, así que, con que dolor de piernas acabé; faltando menos de 1 km para la meta me giro hacia atrás y veo que me está alcanzando de nuevo Tomás, me grita y me dice que lo intente seguir y eso hago durante 200 metros de subida, pero estaba ya bastante tocado y finalmente tampoco pude seguirlo.

Finalmente entré en meta con un tiempo de 1h30, muy pero que muy contento con la experiencia y con ganas de volver a repetir y volver a ponerme un dorsal.

Víctor Martínez

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Tomás SEN-MAS 1:29:49 17 12
Víctor SEN-MAS 1:30:11 20 14
Jorge SEN-MAS 1:40:22 81 43
MªJosé VET-FEM 1:43:42 107 4
Alejandro SEN-MAS 1:45:51 124 62
José Pablo VET-MAS 1:49:53 156 50

XVIII MiM. Marató i Mitja – Castellón (23-Abril-2016)

Una carrera con seis metas

02Hace ya más de 15 años de aquella mañana en que una amiga me dejó caer algo así como “¿Sabes Julián que en Castellón han montado una carrera que sube hasta Penyagolosa?…maratón y media nada menos. Estaría bien hacerla algún día”. No se acordará, yo sí. Mª Carmen, que así se llama, atleta de las de antes y montañera de las de siempre, no sabía que había sembrado en mí una semilla que estuvo esperando paciente hasta que este año por fin ha germinado. Gracias amiga, nunca te las di, por haber compartido conmigo buenos ratos y grandes momentos. Ella sabe.

07Aún era noche cerrada, ni siquiera se podía adivinar por dónde saldría el sol ya que su hermana nocturna se resistía a abandonarnos allá en lo alto, una luna grande, brillante que observaba curiosa a cientos de madrugadores que a las 6.00 h. en punto abandonaban la coqueta pista de atletismo de la universidad castellonense. Allá nos lanzamos con el relente del amanecer pegado al pellejo como único acompañante, trotando por caminos asfaltados en grupos que se apiñaban alrededor de aquellos que estuvieron por allí en otra ocasión y sabían que aunque no era obligatorio, un frontal no venía mal para los primeros kilómetros.

La cosa pintaba bien, por delante una jornada larga que empezó a maravillarme cuando el amanecer nos sorprendió ascendiendo la Serra de Borriol. Un vistazo a la espalda bien merecía perder unos segundos, el Mediterráneo estaba hermoso esa mañana y su visión reconfortaba allá en el horizonte cada vez más lejano. A estas alturas, debido a la algarabía del comienzo, la confusión de la noche y nuestras opuestas formas de correr andaba yo un poco por delante de Lisardo, el cual progresaba a ritmo, seguro, constante mientras yo como siempre quería terminar cuanto antes, hecho éste que terminaría cobrándome peaje. No aprendo.

La MIM es una carrera larga, de digestión lenta y que hay que tragar a pequeños bocados, 63 kms. de subida mechada con ligeras bajadas. Así, La Bassa de les Onoretes es el segundo ascenso importante y después otra bajada para llegar a Les Useres. En esta franja horaria fue cuando más calor hacía y cuando el bolo se me empezó a atragantar. 14Con una deshidratación severa y la subida hacia el Mas del Pau andaba yo reptando más que corriendo hasta que rozando la maratón alcancé a un corredor que andaba al borde del colapso “¿cómo estás, necesitas algo?” le pregunté “no gracias, tengo de todo pero en la maratón me retiro, estoy sufriendo mucho y no merece la pena”, me contestó abatido. Allá quedó y confieso que no podía yo dejar de volver los ojos en su busca hasta que al final lo perdí de vista. Estaba yo minutos después recomponiéndome en el avituallamiento cuando le vi llegar hecho jirones. Se dejó caer sin fuerzas y esperó, su semblante hablaba por él. Allí quedé observándolo sin que me viera con una mezcla de piedad y miedo, temor por lo que me quedaba más allá cuando sin reparar en ello vi aparecer entre la gente a aquél que se convertiría una vez más en mi compañero de viaje. 17A to trapo había empezado en equipo y como tal debíamos terminar, ese era el mensaje que no supe interpretar hasta entonces. Mi compadre había venido a echarme un cable y se puso a mi lado mientras de un mandoble certero sacudía de mi espalda a aquél que sin yo saberlo se me había encaramado haciendo mi carga tan pesada. El tío del mazo cayó rodando ladera abajo entre las piedras, silencioso, buscando otra víctima a quién agarrarse, es así el muy cobarde.

Empezó entonces la carrera para mí y en ese tramo hasta el km. 50 en que íbamos uno junto al otro, uno delante y el otro detrás a ratos, el uno tirando del otro y el otro más de mí que yo de él fue entonces, como digo, que me pareció ver a alguien allá en lo alto, en una peña junto a un nido de rapaces observando sonriente saludándonos con la mano en alto o…tal vez fuera una ilusión. Aquel hombre se parecía mucho a nuestro Alejandro si no era él. Aquél que el año pasado quiso y no pudo estuvo allí junto a nosotros de algún modo, estoy seguro o al menos a mí me sirve.

Km. 50. El punto de inflexión. Trotábamos sincopados los dos, unidos por una soga invisible cuando empecé a sentir que lo peor había pasado. Entonces el motor de Lisardo (que es humano) empezó a emitir ligeros sonidos de engranaje, la caja de cambios se atascaba en ocasiones y tuvo que echar mano de la reductora en algún momento. Yo en cambio sentía como si una nueva carrera acabara de empezar. Después de Xodos para mí fue como un paseo por el parque con mi acompañante a mi lado que horas atrás me auxiliara y del que ahora me enorgullecía su entereza.

13El tramo final de la MIM discurre por un denso bosque de pinos, paisaje sobrecogedor por lo inesperado, con el Maestrazgo a la derecha y majestuosa la Penyagolosa a la izquierda. Los últimos kilómetros con lluvia intensa y suelo resbaladizo volé, corrimos como chiquillos, pletóricos, enteros y contentos pisamos la alfombra roja atravesando juntos la línea de meta, como tiene que ser. Menudo final, hay que verlo.

La MIM, pionera de las maratones y media, organizativamente inigualable, de trato sobresaliente al corredor y al acompañante no se puede describir con un breve texto, es necesario vivirla. La MIM es patrimonio del maestrazgo y de Castellón al completo, algo único, un tesoro cerca de casa. Una carrera con una salida y seis metas, así me sentí yo en cada pueblo, la MIM no es nuestra es de su gente que nos la presta y eso es muy grande.

Julián

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Julián VETERANO 10:38:03 816 137
Lisardo MASTER 10:38:08 817 24

[Puedes descargar este track en formato GPX y KML]

Este es el recorrido prporcionado por la organización. Las marcas aparecen cada 6 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.