XLIV Media Maratón Internacional Elche (3-Abril-2016)

Tercer año consecutivo que asisto a mi cita con la Media Maratón de Elche; me gusta bastante esta carrera por organización, recorrido y ambiente. La gente animando casi todo el recorrido, grupos de niños haciendo bailes en la calle, etc… Cada vez me recuerda más esta carrera a la media maratón de Almansa y eso ya es decir mucho a su favor.

image2Ya en Elche empezamos a ver a mucha gente del grupo, muchos conocidos: Juan Punzano, Juan Carlos de Cabo, María José, Alejandro Pelu, Gerardo etc… y otras caras nuevas que me perdonen pero no recuerdo los nombres… Hablamos un poco de las pretensiones para la carrera. Unos entrenar, otros preparación para otras carreras y otros que se apuntan a correr a última hora!

La mañana pintaba muy bien para correr, nublada y fresca. Yo me ofrecí para acompañar a mi amigo Jose para buscar el objetivo de acercarnos lo más posible al tiempo de 1:35 que es ritmo de 4:30 más o menos. Después de las fotos de rigor nos colocamos en nuestro cajón y al lío. JC de Cabo “Muffy” me dice que viene con nosotros a ese ritmo y cuando estamos en el cajón se nos coloca al lado el globo de 1:30 lo mira y me dice “Tomas que me voy con el globo a ver qué tal”… 😀 😀 😀 necesita poco para calentarse el tío !!!

Pistoletazo de salida y rápidamente cogemos la velocidad de crucero, aunque ahora visto con otra perspectiva creo que un pelín forzado para mí amigacho pero no de ritmo si no de cabeza de creérselo el poder hacer el tiempo que nos habíamos propuesto… Sobre el kilómetro 3 nos juntamos con Karina y Tere nuestra míster y compañera del grupo de la Tribu alicantina que iban a rodar con nosotros hasta el kilómetro 12.

Los kilómetros van cayendo, voy mirando los pasos cada 5km y vamos con un poco de retraso sobre lo esperado pero el recorrido con sus sube y bajas creo que te deja correr a ritmo hasta la última parte. El kilómetro 10 lo pasamos con 1 minuto de retraso pero de ahí hasta el 18/19 es el tramo bueno con llano y bajadas para recuperar casi todo el rato. Los últimos kilómetros por el centro se hacen duros por las calles que transcurre, el cansancio y el calor que ya apretaba bien!! . Se nos escapa otro minutillo pero bueno, cuando lo das todo no se puede pedir más!! , al final entrada en meta en 1h: 37′ allí nos esperaban en meta familia, amigos, entrenadores y como no Miguel el speaker para darnos la bienvenida “a casa jejeejejejeeje “… , que tío más majo y que manera de animar desde el primero al último.

Para mí un muy buen entreno y a seguir sumando de cara ya a las competiciones que están por venir con muchas emociones encontradas: en 2 semanas TRI Arenales 113 y en 7 IronMan Lanzarote.

Un saludo
Tomás

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Muffy VET C 1:29:34 240 27
Tomás SENIOR 1:37:25 570 162
Majo VET C 1:43:24 930 4
Toñi VET C 1:44:23 994 6
Naiara VET A 1:46:14 1099 11
Juan Punzano VET A 1:49:35 1259 275
Alejandro SENIOR 1:49:36 1261 305
Jota VET C 2:05:56 2064 254
Gerardo VET D 2:11:46 2147 138

V Perimetral a Benissa (12-Marzo-2016)

IMG_1052Antes de nada permitidme que os cuente como he llegado hasta aquí. Todo empezó hace un año, cuando decidí, después de tocar fondo, ir a Proyecto Hombre Alicante para poder desintoxicarme del alcohol y las drogas. Desde entonces, todo ha cambiado, empiezo a ser persona otra vez y cada día que pasa me encuentro mejor. Esta es una lucha dura, muy dura, y no hay que bajar la guardia ni un solo día, pero con la ayuda de todos lo estoy consiguiendo. Ahora ya sabéis de dónde vengo, y hacia dónde voy.

12065742_818858014913273_3734667648066824692_nComo parte de la terapia para mi recuperación empecé a salir al monte con mi padre. Siempre me ha gustado subir montañas. Pero llegado a un punto necesitaba algo más. Fue entonces cuando hablé con mi amigo “el Gosa”. Él siempre me ha dicho que saliera a correr con él y así lo hice. Poco a poco se ha convertido en “mi entrenador”.

Después de probarme en varias pruebas como La Volta a la Folla, Mitja Marató Serra d’Olta y la Carrera Serra del Coto, decidí que quería hacer una carrera de esas largas, una ultra. El Gosa me dijo que iba muy deprisa, pero también me conoce un poco y sabe que soy muy cabezón. Así que me apunte a la Perimetral de Benissa que este año se presentaba en dos modalidades una de 40 kilómetros y otra de 84 kilómetros y 4650 metros de desnivel positivo. Como dice el Gosa, ¿cómo vamos a hacer 40 kilómetros si hay una carrera de 84?

Así el día 12 de Marzo nos presentamos en Benissa, Sergio Jesús Santana, Gosa y yo (por cierto para los que no me conocéis me llamo Christian). En un principio mi idea era hacer la carrera con el Gosa, y así se lo dije una y otra vez cada día que entrenamos.

Uno de mis mayores temores era el frío porque soy muy friolero y tenía algo de miedo, pero salió un día perfecto para correr.

La carrera empezó a las 5:00 en punto. Nada más salir me doy cuenta que me tengo que poner el frontal en la cabeza y no me he leído las instrucciones. Me explicó Gosa como lo tenía que hacer pero ya no lo recuerdo. Como lo tengo cerca me enciende el frontal y me lo coloca. IMG_4905Busco a Sergio y me voy con él. No ha pasado ni un kilómetro y ya he perdido a Gosa y a Jesús. Está claro que no tengo paciencia.

La carrera fue dura, muy dura y brutal, sobre todo los primeros 42 kilómetros con la subida a la sierra d’Óltá, subida al Bèrnia con su cresteo y su descenso, y la subida por el Pas dels Bandolers.

IMG_4944En la subida al Bèrnia se me rompió uno de los bastones y le prometí a Sergio que le daría el otro a alguno de sus hijos. A partir de esta subida es cuando empecé a disfrutar de la carrera. La bajada del Bèrnia con Sergio fue espectacular, sin parar de adelantar a gente. Nos encontramos con el corredor que llevaba el dorsal número uno y nos hicimos unas fotos con él.

En la subida al Pas dels Bandolers Sergio se quedó un poco y yo seguí para delante. En el avituallamiento del kilómetro 50 me paré a esperarlo y estuve un ratito hablando con la gente de la organización y los voluntarios. A mi entender la carrera estuvo muy bien organizada, con un marcaje del recorrido muy bueno y unos avituallamientos muy completos. Los voluntarios de 10. Cuando llegó Sergio estuvimos hablando un momento sobre la dureza de la prueba y me acordé de Gosa. ¿Cómo le iría? Después una vez en meta supe que en ese mismo avituallamiento decidió terminar su carrera.

Sergio me pidió que siguiera para adelante y que tuviera conocimiento. Yo le dije que conocimiento no había tenido nunca, pero si quedaba algo sería el día ideal para encontrarlo y sacarlo. Nos reímos un rato y salí decidido a llegar a meta.

Mientras corría solo, iba pensando en mis cosas. De repente me vino a la cabeza que pronto anochecería y yo no tenía ni idea de encender el frontal. Así que tomé la decisión de apretar para poder llegar de día. Así alcancé a Vicente, un corredor de Valencia con el que compartí los últimos kilómetros de carrera. Unas veces dándome ánimos él, otras veces dándole ánimos yo.

Los últimos 12 kilómetros fueron muy duros. Por fin vi el pueblo y sabía que la meta estaba cerca. Le di unos metros a Vicente y empecé a recordar todo lo que he pasado hasta llegar aquí. Recordé a mi padre que tanto me ha ayudado, y a toda mi familia, a mis amigos, mis terapeutas, a la psiquiatra “Mapi” de la UCA….. 12108086_818858021579939_1009645368034898515_nQué gran satisfacción y que sensación indescriptible al cruzar esa meta.

Quiero darle la enhorabuena a Jesús Santana que estuvo con Gosa hasta que éste decidió retirarse y tuvo que esforzarse de lo lindo para poder llegar dentro de los tiempos de corte. El de Senija lo pasó solo con 15 minutos, aunque al final le sobró más de una hora. Enhorabuena Jesús!! A Sergio además de la enhorabuena quiero darle las gracias por todos los consejos tan buenos que me dio, y a Gosa (mi entrenador) decirle que si no al año que viene, dice que necesita quitarse esta carrera de la cabeza, al siguiente sí que la terminaremos.

Quiero dar las gracias a Muffy, Ángel, a los Davids, a Jesus Jurado, Juanma, Lisardo, Julián, Jota…. perdonadme si me dejo a alguno pero soy malo con los nombres, y en general a todos los de A To Trapo porque me estáis ayudando mucho con vuestros ánimos y apoyos. Poco a poco espero ir conociendo al resto de la gente.

Esto acaba de empezar y quiero seguir sintiendo la satisfacción de los retos conseguidos. Cada día me siento más seguro, con más autoestima y con más ganas de conseguir nuevas retos y nuevas metas.

Christian

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Cristian Veterano 14:43:24 30 8
Sergio Veterano 15:41:04 37 11
Jesús S. Veterano 17:38:28 73 23

XXXVIII Pujada a La Font Roja (20-Marzo-2016)

IMG_7228Mañana soleada de domingo para subir a la Font Roja, mi amigo Fernando me lo propuso y no lo dudé, la carrera salía a las 11 de la mañana, no estaba acostumbrado a salir tan tarde, así que aproveché la espera para ir a visitar a mi padre al cementerio y felicitarlo por el día del padre.

En la salida, un corredor descalzo, vaya tela

Salimos del polideportivo dandole una vuelta a la pista de atletismo, a 3:40 nada menos, enfilamos la carretera de asfalto hacia arriba a 4:40 hasta el kilometro 5, casi na, Fernando me llevaba de culo, ahí Fernando puso el turbo y se fue delante, a pesar de que estaba ROSA Y EDUARDO animándome, pero el espíritu Bardisa es muy fuerte y no pude seguirlo, los 3 últimos kilómetros a 6:50, llegué axfixiado, recuperamos un poco y nos bajamos corriendo, mi amigo me tenía preparada una bajada muy bonita, nos metimos por la senda de la trompa de elefante, entre carrascas, impresionante y visitamos a sus compañeros de trabajo, los bomberos de la Font Roja, que cuidan el monte para que podamos disfrutar de él, iban a hacer unas chuletas al fuego, la próxima vez tardaremos más en subir para llegar a las chuletas, jajajaja,

Llegamos al poli, ducha y cervecita.

Gracias a mi amigo fernando por hacerme pasar una mañanica, buena, buena.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Fernando B. Vet B 0:43:37 50 9
Josemi Vet B 0:44:17 58 10

VII Transilicitana (12-Marzo-2016)

Ví un hueco y me colé

IMG-20160313-WA001Mi amigo de fatigas “carreriles” me solicita que haga una crónica de la Transilicitana que dio comienzo ayer 12 de marzo y que para los privilegiados de primer nivel, acabó el mismo día, cosa distinta sucedió para el resto, que lo hemos hecho hoy día 13 y antes de las 10:00h AM.

Me llevé una agradable sorpresa al encontrarme con Jesús. El año pasado también nos vimos al principio, se fue y nada más supe de él.

El día prometía con una climatología, como se suele decir, a pedir de boca.

A las 10:00 comenzó “la fiesta” y de repente te ves en una apasionante situación sin retorno, dispuesto a que todas tus previsiones que realizaste durante el entrenamiento se cumplan. Desde aquí agradecer la compañía que he tenido desde el 28 de enero de Fran Robres, ganador de las dos anteriores ediciones, a la hora de entrenar, todo un lujo. Ayer hizo 5º en la general.

Al poco rato, por el camí dels Magros, divisé a Jesús y a Alberto “el sombrilla”, logré acercarme a ellos, Alberto iba con un iniciado pero Jesús lo hacía solo, así que parlamentamos y nos planteamos acabar juntos, todo un proyecto, cuando teníamos 100 km por delante. Así llegamos al Ferriol, por el rincón de Morera llegamos a la primera ascensión el monte Tabayá, que con sus 460 m, sobre el nivel del mar, es la cota más alta del extenso término municipal de Elx, zona central de nuestro “pirineo ilicitano”. El primer avituallamiento, km 13, 1:44h, nos lo encontramos al bajar.

DSCF3104Continuamos por el linde con Monforte del Cid para adentrarnos en la Vallonga, y lindando con Santa Anna, estaba el 2º control, km 20, 2:34h.

Buenas sensaciones, trote asequible y todo dentro de lo previsto. Al bajar de la serra Llarga, Jesús se queda un poco, continué bajando el ritmo, me pasó Alberto, que había dejado al “iniciado”, pensé en seguirle y esperar a Jesús en el Polígono de Saladas, pero Jesús me alcanzó y llegamos al km 28, 3:50h. En este “respiro” estaba Trini, mi mujer y compañera de fatigas, es mi avituallamiento “extra”. Jesús continúa y nos citamos para más adelante. Tras respirar un poco me decido a continuar, y por el camino de Los Quiles nos dirigen hacia El Altet, en este tramo encuentro a Jesús y me dice que siga, que ya nos veremos en el próximo avituallamiento. Le hice caso, mi trote era fluido y continuo, así llegué al polideportivo, km 39, 5:20h. IMG-20160313-WA003Desde aquí la ruta se adentra en la fina y dorada arena de la playa, y desde donde se divisa toda la bahía de Alicante, al norte, y Arenales del Sol, al sur, hacia donde hay que ir. Vamos buscando el cementerio de El Altet, pero antes hay que rodear, dirección al Carabassí, al Clot de Galvany. Al km 49, 6:54h, llego, para mi sorpresa, antes que el año pasado, recuerdo que desde aquí hice todo el recorrido andando. Trini debía estar aquí con el frontal y no está, hablo con ella y me dice que viene al km 58. Repongo fuerzas, Jesús no viene. Yo tengo que llegar con luz solar a recoger el frontal.

Me adentro en la parte donde dicen que empieza, lo que sea, carrera, aventura, pero en realidad se inicia la verdad. Pensé que, en el peor de los casos, ya conocía lo que era hacer, todo lo que me quedaba sin trotar. Vi un hueco y me colé, podía trotar, y tenía que aprovechar la luz, pues debía llegar al km 58 cuanto antes. Al poco de iniciar el camino me encontré con Espín al que tuve que ayudar pues tenía los cuádriceps cargados, la magia del cloretilo, obró el milagro. IMG-20160313-WA005Pensé ya tengo un compañero para el tramo que venía. Atravesamos las tierras que separan El Altet, de Perleta, y allí estaban esperándome Trini y Marina, nuestra nieta. Km 58.5, 8:22h. Espín se va “volando”. Yo me cambio la ropa, me preparo para lo que viene, frontal y bastones y a continuar.

Desde aquí, me planteé que ya no podía trotar, así que imaginaba que Jesús, un trotamundo de las carreras de larga distancia me daría alcance, para acabar juntos, quedaban 44 km por delante, era previsible. La noche va apareciendo mientras ando por Maitino, para llegar a Alzatvares Alt desde donde llego al km 66,10:15h. En este tramo me aparecen las primeras ideas de abandonar. Son pensamientos que fluyen por la cabecica para dar descanso al aparato mecánico, la sensación de frío, sin poder comer sólido un buen rato ya, son circunstancias que quieren su “resultado”, pero por otro lado está cumplir el objetivo, acabar. La lucha interna que se crea hay que gestionarla con acierto, sabiendo que decidir lo contrario significa continuar el “sufrimiento”, y que irse para casa te deja también “raro”, así que “acierto” poco.

Aquí se inicia la parte más dura del recorrido para los que tenemos que hacerla por la noche, el barranco de San Antón, que nos encauza hasta Altabix, vamos por pistas en forma de tobogán subiendo y bajando, y hay que hacerlo con cuidado, sendas y bancales por las que nos lleva a cruzar el Río Vinalopó y alcanzar el km 78, 12:52h.

IMG-20160313-00361A veces voy solo, y de repente me veo acompañado. Inicio la ruta que ya es suficientemente conocida, pues es el final de la ruta lo que viene y es la más “entrenada”, por toda la gente que nos propusimos realizar esta aventura. Ahora iremos atravesando Carrús y una vez superada la travesía nos toca subir desde la Penya de les Águiles al Monte Castro, última cota de cierta altura, y cuya bajada es relativamente entretenida, pero que una vez en el llano estamos en el km 91, 15:46h, último avituallamiento antes de llegar a meta, ahora acompañado desde la ascensión al Castro, nos dirigimos sin obstáculo alguno, lo que queda se hace con la inercia y los comentarios de última hora, en dos horicas, más o menos, en meta decíamos. Una vez que recorríamos el cauce del Río Vinalopó ya no había más salida que llegar al final. Así fue, con 17:43h saludamos al palacio de Altamira, al llegar y recibimos los honores de los que nos esperaban, en mi caso allí estaba Trini, incansable, velando por mi llegada. Una suerte para mí.

Jesús llego después, 19:15 horas, lo nuestro es llegar para luego volver a marchar.

Ultra abrazos
Juan Pascual.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan P. MASC 17:43:29 226 173
Jesús MASC 19:16:41 253 227

XIV Carrera por Montaña de Cuenca (13-Marzo-2016)

01Una vez acabado el Rato Reto y siguiendo con esa especie de “ansia” por conocer cada rincón de nuestra tierra, decidimos correr la Maratón/Media Maratón de montaña de Cuenca.

Esta vez fue todo un lujo. Los que siempre nos dan fuerzas desde su corazón, pudieron hacerlo in situ.

Así que en Cuenca nos plantamos con la familia bajo la tutela del maestro y gran guía Julián.

Fin de semana de perfecta preparación para la carrera: chuletitas, croquetas, tortillas de patatas, torreznos y mil cañas rodeados de la mejor compañía.

02Salvado el escollo de un fuerte pinzamiento en el sacro ilíaco que quiso llegar la tarde del sábado, el domingo a primera hora estábamos otra vez, los García Pa Rato junto a Julián y Verena (gran podio!) dispuestos a correr los 42 km y + D2200 aproximádamente y el decano de la carrera, Manolo, esperando a enfrentarse a una dura media maratón. 69 años y sigue disfrutando de esto que tanto nos gusta, como diría el presi, Old Runners Never Die!

La carrera es una pasada, a los pocos metros dejamos el asfalto y nos adentramos en la serranía de Cuenca, la rodeamos y pasamos por los sitios más emblemáticos de la ciudad, tocando las antenas, el puente de san Julián, las casas colgadas y como postre cruzamos el barrio del castillo.

Mucho sube/baja pero un circuito especialmente corredero, salvo en algunos tramos técnicos que no teníamos en mente.

Por mi parte, sufro más de lo esperado por el dolor en la espalda y porque probablemente, no era mi día, pero gracias al siempre apoyo incombustible de mi apéndice en las carreras, conseguimos llegar, como siempre, cogidos de la mano.

0506Muchas gracias a Julián por las recomendaciones y enhorabuena a Verena por el podio conseguido, eres una máquina!

Borja

1401188_895992690521873_4989014018694195876_oEl domingo tuve la oportunidad de correr por primera vez en Cuenca, en el Maratón de Montaña de Cuenca (MAMOCU). Confieso que tenía ganas, porque en 2012, cuando esta carrera fue Copa de España, yo estuve allí como espectadora. Hicimos un vídeo y todo de ese año. ¡Échale un vistazo, te va a gustar!

Al final he podido quitarme la espinitia. Y estoy feliz porque aunque no ha sido mi mejor carrera, ya que me costó muchísimo esfuerzo encontrar ese “flow”, por lo menos conseguí no venirme abajo en ningún momento y remontar a medida que pasaban los kilómetros. Rara es la vez que hago una carrera de menos a más. Siempre soy: o bastante regular o empiezo fuerte y la fastidio al final. Pero en este caso ha sido distinto, porque… “Cuenca es única”.

12829037_860399670749315_4149199866822310197_oGracias a los amigos Vidal, Naxete, Borja, Rosi, todos gente estupendísima.

Cuenca DEFINITIVAMENTE merece que la visitemos más veces. Os recomiendo el Hostal de la Luz . Excelente ubicación y un trato familiar. Y cada vez más importante para mí: un alojamiento dog-friendly 🙂

La organización de la carrera EXCELENTE. Gracias a todos de verdad. MAMOCUtrail

Verena

“The runner in the shade”

“A Dios pongo por testigo”… que yo también corrí la media maratón de Cuenca.

Es lo que tiene no conocer a todos los componentes del grupo y salir una hora más tarde que los participantes en la maratón, me perdí así la foto de salida con los García Pa Rato, Julián y Verena y parece que no estuve pero sí, allí estuve con el dorsal 56 en una carrera que para mí fue especial porque era la primera prueba de montaña a la que me inscribía. Estaba dando el salto a otra dimensión o por lo menos así lo estaba viviendo, después de haber escuchado las bondades de correr en plena naturaleza, así que imagínense ustedes como estaba, como un niño con un juguete nuevo.

1040090_896166557171153_221731476794766913_aEl fin de semana comenzó bien, me fui para Cuenca con mi chica con la idea de aunar deporte, gastronomía y relax, en definitiva, un fin de semana tranquilo para ir sobrellevando esta vida tan ajetreada que llevamos. Por la noche y al día siguiente, sábado estuvimos con Julián, gran anfitriónión, junto con su mujer Mari Carmen y otros amigos, Ernesto y Marisol. Muy buena gente donde las haya. Y como dice Borja en su crónica, había que llenar el depósito a base de probar las especialidades de la zona. Así que degustamos desde morteruelo a zarajos, pasando por el ajoarriero, la lengua, etc. En fin… hidratos y más hidratos. Todo ello regado con unas buenas cervezas.

IMG-20160313-WA0003-1Y el domingo con menos dos grados a correr. Coincido en la salida con Manolo el decano de los García Pa Rato. Compartimos primeros metros, consolándonos de frío pensando en que si la prueba se hubiera disputado dos fines de semana antes, estaríamos corriendo con nieve. Empiezan las primeras rampas saliendo del barrio de Sa Antón y a formarse una serpiente multicolor de corredores. Intento correr todo lo que puedo, no dejándome llevar por la emoción que tengo de pisar tierra, recordando que debo correr con cabeza, que la prueba es dura, pero me encuentro fuerte, así que zancada corta y para arriba. Pierdo a Manolo de vista y tengo un sentimiento de admiración por la fortaleza que tiene este hombre, todo un ejemplo a seguir. Me hubiera gustado conocer a sus hijos, ya coincidiremos en otra ocasión, seguro.

La primera bajada me resulta superdivertida, adjetivo que puedo aplicar a toda la prueba, incluyendo las subidas, la primera de ellas realmente fuerte la que nos deja en las antenas. Allí conozco a Verena que llega unos minutos detrás de mí pero que ya está en el Km. 17´5. Recuperamos fuerzas y adelante. Pasamos por el puente de las Casas Colgadas y otra subida por el parador hacia el vía crucis que nos lleva a un Cristo que hay en lo alto y desde allí una fuerte bajada, que acaba en un descenso con cuerdas en una pared de unos 5 metros, lo dicho una diversión, para llegar de nuevo a Cuenca y enfilar la tercera subida hacia el Castillo. Bajada de nuevo para cruzar hasta el río Júcar y de nuevo subida hacia la ermita de San Julián. Lo más duro ya está hecho.

En la última bajada antes de volver a entrar en la ciudad sufro porque mis rodillas ya van cargadas. Me acuerdo de lo que me decía Julián, que iba frenándose con los pinos porque eso mismo hago yo de forma instintiva. Y ya está, unos metros más y llego a meta con 3horas 47, contento, cansado pero satisfecho de la experiencia vivida, con ganas de volver a repetir, porque no sólo he cambiado el terreno, las sensaciones han sido distintas, el ambiente entre corredores también es otra cosa, hay más solidaridad, más risas. Quizás por todo esto hay gente que me dice una vez que pruebas la montaña te enganchas.

Un saludo a todos.

 Jota

Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Borja Sen Masc 5:47:45 88 68
Nacho Sen Masc 5:47:47 89 69
Verena Vet Fem 5:58:09 104 3
Julián Vet Masc 6:33:09 142 30

 

Media Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jota Vet Masc 3:46:52 228 32
Manolo Vet Masc 4:34:08 276 40