XXX Medio Maratón Ciudad de Murcia (15-marzo-2009)

Día buenísimo para correr en Murcia, solecito, 20º, muy buen ambiente de salida, con los paracaidistas en pelotón y con la bandera a cuestas, no había excusas para hacer una buena carrera,…, bueno, alguna si había, este año cambiaron el recorrido y en vez de entrar en Murcia, la pela es la pela, de Eroski a Eroski, con rectas largas, largas, poca gente animando y de postre un final en cuesta de las que se agradecen cuando llevas 19 kms.
O sea de todo para que elijamos.

Al final, en mi primera carrera del año, 1:33:26
¡Ya veréis cuándo aprenda a correr de menos a más!

David,

enviado especial a tierras murcianas.

IV Treking Internacional ciudad de Alcoy (7-Marzo-2009)

Somos lo que un buen hueso es para un buen cocido…

100_6903aEfectivamente, como reza mas arriba, “A to trapo” viene a ser lo que un hueso es para un buen cocido, la presencia imprescindible en las pruebas con encanto y es que la de Alcoi no se queda atrás.

80 kms. por sitios incomparables: Alcoi, sus puentes, ríos (y con agua), fábricas textiles (hoy en día abandonadas, pero de gran belleza), Parque de la Font Rotja, para dirigirnos posteriormente dirección a Banyeres, masías de gran solera, campos con almendros en flor, cereal despuntando, carrascas, jaras, romero, tomillo,…., Parque de Mariola, Cova de Agres, Montcabrer y regreso entre penumbras a Alcoi,…, donde cientos de luces artificiales nos recibían.

Esta prueba, ” Trekking Internacional ciudad de Alcoi “, nació gracias al entusiasmo de nuestro querido amigo Juan Mariño el cual suple la  falta de recursos poniendo garra y mucha voluntad, amén de un carisma especial que hace que  volvamos a realizarla una vez más. Tuvo a bien reservarnos los dorsales números  1 y 2 a  Jesús y Rafa Bernabeu respectivamente, integrantes de “A to trapo” y toda una leyenda en las carreras de ultra fondo.

A las 9 en punto comenzó la prueba con un magnifico día (sol y poco viento) lo cual le dio más encanto a la misma. Abrieron fuego los ciclistas y detrás como críos saliendo al recreo, todos los trotadores & andarines.

Allí estaba Fernando Candela, Sellés, los amigos del Marathon des Sables, Alberto, José Ant., Lope,…, Jose Luis, los de Ibi, Elx, gent de la terra, Xixona, Carlet, Gandía, Crevillent,….etc,…y los otros amigos que vamos haciendo por el camino: Verena (la  panameña), Jaime (el de Gandía, recuerdos para su mujer Paula y su nano) y el amigo protésico Jorge (enhorabuena “terminó”, reventao, pero terminó) y es lo bueno que tiene este tipo de eventos, que el pantalón corto nos transforma y nos hermana un montón.

Digno papel tanto el de Rafa Bernabeu (descomunal, cada vez más fuerte ) como el mío (Jesús), llegamos a meta a las 8:55 p.m. y 9:45 p.m. respectivamente,…afortunadamente llegamos a casa a tiempo para calentar la cama.

A todos solo deciros lo que reza en nuestra pagina www.atotrapo.com : Old runners never die, que viene a ser lo mismo que “seguiremos como buen hueso dando sustancia a cuantas carreras queden por hacer “.

Un abrazo a todos y hasta la próxima…. Carros de foc, Marato i mitg,..etc..Ronda,…,Mont Blanc,……………..lo nuestro es una carrera continua, pero con encanto ¡!

Jesus y Rafael (dorsales 1 y 2)

Mas info de la prueba

Itinerario

P.D. / perdí el movil,…pero Jaime lo encontró (hasta en eso fuí afortunado)

Clasificación final de la liga de Carreras por Montaña de la Comunidad Valenciana 2009

Tras las tres pruebas celebradas en Monòver, La Vall d’Uixó y Tavernes de la Valldigna la clasificación final ha quedado como sigue:

Nombre Categoría Monòver La Vall d’Uixó Tavernes de la Valldigna Tiempo Total Puesto General Puesto Categoría
CASTRO LOPEZ ANTONIO MASTER 2:15:45 2:29:50 2:03:03 6:48:38 70 4
BERNABEU PEREZ RAFAEL MASTER 2:31:37 3:05:47 2:41:00 8:18:24 154 14
APARICIO GARCIA JUAN MANUEL VETERANO 2:47:39 3:04:39 2:46:47 8:39:05 177 48
JURADO CARMONA JESUS MASTER 2:51:09 4:00:00 2:51:43 9:42:52 232 25
GIL POLO JOSE MASTER 3:06:20 4:00:00 3:03:16 10:09:36 240 27

Listado completo de la clasificación

Felicitar a nuestros representantes en estas pruebas por el esfuerzo realizado (madrugones, lluvia, etc.) y en especial a Antonio que ha estado a un pelo de subirse al podium. Como cada año lo hace mejor, estamos seguros que la temporada que viene tocará cajón.

Pero, ojo, todavía no termina la temporada de montaña, quedan muchas pruebas:

  • Crevillente para los valientes en un par de semanas
  • En Onil la segunda prueba del circuito de preparación de La Foia
  • En Muro la Pujada a la Penya del Frare
  • No nos olvidemos de Montcabrer
  • La Volta a Alfondeguilla
  • El K25 en Serra

… y seguro que cae alguna más

Toda la información la podéis encontrar en nuestro calendario

III prova puntuable de Campionat de Lliga de Carrera per Muntanya de 2009 – Tavernes de Valldigna (1-Marzo-2009)

Acudimos a Tavernes y no  de “tabernas”, sino a Tavernes de la Valldigna, allí teníamos la cita los incansables de la Montanya. III prova puntuable de Campionat de Lliga de Carrera per Muntanya de 2009 - Tavernes de Valldigna (1-Marzo-2009)

Era la primera vez que acudíamos a ese Valle, tantas veces oteado en nuestros viajes a Valencia por la autopista de pago ¡!!!.  A las 7 de la matina, llenamos el vehículo oficial: Antoñito, Juanma, Pepe, Rafa Bernabeu y Jesús nos lanzamos por la autopista de pago y en una hora aproximadamente  llegamos a la población de Tavernes, donde en seguida nos dejaron una plaza libre para aparcar y la rutina: tarjetas, besos, abrazos, encontronazos, dorsales, nervios (yo ninguno, de hecho me fui al bar a tomar un café y de paso comprar un cupón de la ONCE)  y para el coche sin apenas tiempo a cambiarnos y perdernos entre los naranjos a aligerar peso y concentrarnos¡!!.

Aproximadamente unos 400 corredores nos dimos cita, y pasadas las 9 de la matina nos lanzamos a coronar las cumbres que, debidamente balizadas, nos pusieron por medio la organización. Merche, nuestra amiga , hizo de anfitriona y tuvo el detalle de dejarnos pasar primero. Entre romero, tomillo, palmito, algo de jara, aliagas y algarrobos, fuimos sorteando el serpenteante sendero cuya rocalla lo hacía a veces tortuoso,  pero muy bello.

Los paisajes en la cumbre ganan y hace que olvidemos toda penuria. A la izquierda quedaba el Valle de la Valldigna y a nuestra derecha el Mar: Cullera, Gandía. El recorrido tuvo dos subidas considerables y una larga bajada que nos puso en meta a unos detrás de otros.

En esta ocasión Antoñito estuvo a punto de hacer podium, pero en eso quedó. Sirvió para acudir en masa con los trajes de gala los 5 magníficos a la plaza del pueblo y de paso comer algo que la Organización, por cierto magnífica, había puesto para disfrute de corredores y simpatizantes.

Detrás de Antoñito, llegamos a meta, por orden de llegada , Rafa, Juanma, Jesús y Pepe. Antes de regresar hicimos un ligero recorrido por los campos de naranjos a rebosar algunos  ¡!!! y a las 2:15 pm  en casa, ya pensando en la próxima prueba: 80 kms de Alcoi (7-mar-09)  y siguientes y es que no paramos ¡!!!!

Desde la montaña con amor.

Jesús

 

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
CASTRO LOPEZ ANTONIO MASTER MASCULIN 2:03:03 80 4
BERNABEU PEREZ RAFAEL MASTER MASCULIN 2:41:00 265 25
APARICIO GARCIA JUAN MANUEL VETERANO MASCUL 2:46:47 276 76
JURADO CARMONA JESUS MASTER MASCULIN 2:51:43 287 29
GIL POLO JOSE MASTER MASCULIN 3:03:16 294 33

 

Tríptico de la prueba

Nota de prensa de la FEMECV sobre la carrera

III Cursa per Muntanya Ciutat de la Vall d’Uixó (15-Febrero-2009)

Este domingo estuvimos en La Vall d’Uixó para correr la 2ª prueba del Campeonato de la Liga de Carreras por Montaña de la Comunidad Valenciana.

En la Vall d'Uixó tras recoger los dorsales

En la Vall d'Uixó tras recoger los dorsales

A las 5:30 am salíamos Rafa Bernabeu y yo desde Alicante.  En el punto de encuentro de Sant Joan  nos esperaban  Antonio y Carlos  y de ahí partimos rumbo a La Vall d’Uixó.

Nos estuvo lloviendo durante prácticamente todo el camino.

Después de hacer un poco de turismo por Valencia (nos perdimos), llegamos a la hora prevista a La Vall d’Uixó.

Cielo cubierto y una ligera llovizna. Recogemos los dorsales y el chip y nos preparamos para la salida: ¿malla corta o larga? ¿chubasquero? ¿lloverá más?. Muchos dilemas para ser tan temprano, así que cada uno se puso lo que pensó más adecuado y nos fuimos hacia la zona de salida.

Pasamos el control de dorsales unos 300 corredores. Allí nos encontramos con esos otros locos que también han madrugado y que se van a pasar algunas horas corriendo por la montaña.

El recorrido era el siguiente: 20,6 km, un kilómetro más que el año pasado, y 1.500 m de desnivel positivo acumulado cuando el año pasado era de 940 m.

vallduixo2009-perfilTomamos la salida puntualmente con el cielo cubierto y algo de lluvia. Nada más salir comenzamos con las primeras subiditas para ir entrando en calor. Continuas subidas y bajadas hasta el km 5 que ya cogemos el primer desnivel. La lluvia no cae con fuerza pero hace que el terreno se vuelva más resbaladizo sobre todo en las zonas de bajada y cuando el terreno es pedregoso pues las piedras se van cubriendo de un barrillo que te obliga a ir con más precauciones.

A mitad de carrera tenemos un par de subidas importantes que yo no recordaba del año pasado. Y a partir del km  13 empezamos la subida a l’Alt de Pipa de cerca de 600 m. Conforme vamos ascendiendo nos vamos metiendo entre las nubes que cubren Pipa.

Tras alcanzar la cumbre llega el descenso, una de las partes más técnicas del recorrido. Hay que hacerlo con cuidado, la pendiente es pronunciada y el terreno con mucha piedra  es complicado, más aún que en otras ocasiones por que está todo muy resbaladizo. El tramo final de este descenso es precioso, con sendas muy estrechas por bosques de pinos y con bancales llenos de almendros en flor.

Un poco de disfrute antes de llegar al último ascenso: el famoso cortafuegos en el km 17

Ya lo véis en el perfil, unos 400 m de desnivel en menos de un kilómetro. A esas alturas de carrera aquello se hace interminable. Al final del cortafuegos el último avituallamiento, cresteamos un poco e inciamos el descenso a meta. Un tramo complicado de un par de kilómetros de bajada pronunciada para terminar la carrera.

Llegamos empapados pero enteros que es lo importante. Antonio hizo muy buena carrera y quedó el quinto de su categoría con 2 h 29 min. Un poco de avituallamiento en meta, nos secamos y cambiamos y al coche.

Durante el viaje de vuelta, como no puede ser de otra manera, comentamos la carrera y pensamos en las siguientes.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
CASTRO LOPEZ ANTONIO MASTER MASCULIN 2:29:50 113 5
APARICIO GARCIA JUAN MANUEL VETERANO MASCUL 3:04:39 204 57
BERNABEU PEREZ RAFAEL MASTER MASCULIN 3:05:47 207 18