Vámonos al Montcabrer (3-Agosto-2011)

Pues con ganas de una salida por montaña y sin pensarlo mucho, nos decidimos por subir a Alcoi y hacer un Montcabrer de noche. Aún con la convocatoria de un día para otro y mucha gente fuera por vacaciones, logramos hacer un grupito de siete que no está nada mal. La idea de poder disfrutar de las vistas nocturnas desde la cumbre y un posible baño en Serelles resulta atractiva, sin contar con que para algunos será una novedad. Para no complicarnos optamos por hacer el recorrido de la carrera.

Subimos dos coches desde Alicante, Antonio ya está esperándonos impaciente en el lugar de la salida. Entre que nos cambiamos, pitos y flautas, se nos hacen casi las nueve y media, así que entramos en el barranc del Cint con poca luz. Llegando a las casetes de Villaplana encendemos los frontales y el grupo se pone en fila de uno cuando ya entramos en el bosque. Paco y José Miguel se adelantan, el resto vamos de charreta y nos reagrupamos en el Coll d’en Sabata. Apenas hay luna, más de bandera de filá de moros de Alcoi que otra cosa.

Dejamos la pista e iniciamos el ascenso por el PR sin despistarnos en la bifurcación. Tomamos la senda de la izquierda en dirección al Barranc del Carrascalet. Vamos ligeros pero con cuidado, en ese tramo la senda es estrecha y de vez en cuando hay alguna piedra o raíz puñetera. Pasado el Mas de la Foia Ampla, giramos 90º a la derecha e iniciamos el ascenso hacia la cumbre. Paco, José Miguel y yo vamos juntos cuando Eduardo pide paso y con ese pedazo zancada se aleja. Por detrás, pero no muy lejos,  veo los frontales de Toñi, Juanjo y Antonio.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Llegamos a la cumbre, el cielo encima nuestro está completamente despejado, incluso vemos alguna estrella fugaz pero abajo una fina capa de nubes de color amarillo-naranja se extiende cubriendo Alcoi, Cocentaina y Muro. Disfrutamos unos momentos de este extraño paisaje y de la noche tan buena que hace, nos hacemos unas fotillos y retomamos el camino de vuelta. Cresteando primero y después en el tramo más empinado y más técnico, con mil ojos para evitar caídas o torceduras. Otra vez en Coll d’en Sabata pero esta vez de bajada y también por la izquierda seguimos descendiendo por pista mientras vamos viendo como la imagen de la ciudad se va volviendo más nítida. Atravesamos rápido el bosque hasta la Font de Serelles. El agua de la balsa no invita al baño pues apenas se ve el fondo de lo turbia que está. Sólo Eduardo se refresca mientras los demás bebemos de la fuente. Retomamos el último trecho hasta la Font y el Barri del Xorrador y ya andando hasta donde hemos dejado los coches. Allí no esperan una cervezas frías y unos bocadillos.

Se nos ha hecho un poco tarde pero ha valido la pena. Una subidita al Montcabrer siempre se agradece y más con tan buena compañía y buen ambiente.

Nocturna por el valle de Guadalest (30-Julio-2011)

En aras de nuestra preparación para una de las carreras de montaña más clásicas del calendario, Carros de Foc y sabiendo que es muy fácil perderse en ella ya que se juntan diversos factores, ausencia de marcaje, terreno técnico y desconocido, posibilidad de meteorología adversa, nuestro Presi organizó una Masterclass en manejo de GPS en el Aula de Formación del Albergue de Campello, donde el profesor fue nuestro amigo Jaime y los asistentes Juanma, Jesús y el que suscribe (Juanjo). Allí pudimos degustar una infusión bien fresquita de hierbas de la tierra y unas galletitas mientras Jaime nos iba introduciendo en los manejos de este instrumento “El GPS, ese gran desconocido”.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Una vez con la lección bien aprendida que mejor manera de ponerla en práctica que organizando una jornada nocturna de entreno, tenía que ser un entreno largo, duro y de noche para poder ir navegando con el GPS, así que pronto lo organizamos, quedamos el viernes a las 23:30 h en el punto de encuentro para hacer una circular por el valle de Guadalest con llegada por la mañana para degustar un buen almuerzo. Así que allí estábamos las tres “J” del equipo Ñ (Jesús, Juanma y Juanjo) a las que se sumaron dos “J” más, Jaime (que nos acompañará en Carros) y Juanjo (mi tocayo), de manera que como el buen jamón, éramos las Cinco Jotas.

A las 00:45 más o menos en la plaza del pueblo de Guadalest nos poníamos en marcha, dónde una panda de jóvenes nos miraban con extrañeza mientras escuchaban música y bebían, “dónde irán éstos disfrazados de tal guisa”.

Desde la plaza tomamos una calle empinada que tras pasar por las piscinas nos dejaría en la carretera que llega a la presa del pantano, fuimos transitando por ella hasta que alcanzamos la cabecera del mismo y atravesamos su presa, para tomar la carretera que lo rodea y al ritmo de trote cochinero en las bajadas y llano y caminando en las subidas, le fuimos dando la vuelta admirando el paisaje de pueblos iluminados que se encuentran en la ladera de la Sierra de Aitana (Guadalest, Benimantell, Beniardá, Benifato, Confrides, …), tras unos cuantos kilómetros pronto giramos a la derecha y comenzamos la ascensión hacia el primer collado de la noche, el que separa el Morro Blau del Castellet, al ir ascendiendo pronto nos dimos cuenta que la noche iba a ser especial, unas nubes de niebla de manera discontinua nos iban envolviendo y acariciando nuestra piel con húmedo manto, convirtiendo la noche en tenebrosa y llena de misterio y encanto a la vez. En el collado giramos hacia la izquierda y casi sin darnos cuenta estábamos en el Castellet, paradita para avituallar un poco y para abajo por la pista. En cuanto comenzamos la subida que nos conduce al collado que da entrada al Barranc de la Canal, la niebla era ya total y como cíclopes dejándonos llevar en algunos casos por la intuición y en otros por el GPS, penetramos en dicho barranco. Aquí fue como un microclima las nubes desaparecieron, pero conforme nos íbamos acercando a la parte alta del barranco nos vimos de nuevo envueltos en ellas, desde la parte alta del barranco nos fuimos desviando hacia la izquierda para alcanzar la cumbre de la Mallà del Llop, segundo punto de avituallamiento y ocupado por un gran ganado de cabras a las que sólo pudimos oír y ver sus brillantes ojos mirándonos sorprendidas.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Con mucho cuidado ya que la visibilidad era nula, cogimos el sendero que recorre toda la Serrella hasta el alto del Regall y desde aquí ir descendiendo por pura intuición hasta alcanzar el runar que nos introduce en el Barranc del Moro, del que hicimos acopio de agua fresca en una de sus cristalinas fuentes, desde aquí y ya con buena visibilidad comenzamos al trote la bajada hacia el pueblo de Fageca, al llegar a éste giramos hacia la derecha para coger el PR de Famorca en el que aparecieron varios sapos saltando despavoridos al deslumbrarlos con nuestros frontales.

Famorca y su campanar nos recibieron, nos encaminamos a su fuente para reponer los depósitos, comer algo y comenzar la que sería la subida más dura de la noche, un zig-zag continuo sin descanso hasta la Font del Noguer, qué bonito, Famorca poco a poco se iba quedando a nuestros pies y su campanar nos despedía con el repique de su campana. Subimos a muy bien ritmo y casi sin darnos cuenta estábamos ya en la Font del Noguer reponiendo agua, éste sería nuestro último avituallamiento. Desde aquí nos dirigimos al Collado del Barranc de la Canal, dónde el amanecer y las nubes nos daban de nuevo su bienvenida y nos sumergimos de nuevo en sus aguas de algodón en las profundidades de la Canal, al final de ésta tomamos de nuevo la pista que nos conduciría hacia el Castellet para comenzar una larga bajada hasta las aguas del pantano. Las nubes habían desaparecido, el sol comenzaba a despuntar y el valle nos daba de nuevo la bienvenida con todo su fulgor, sin tregua nos dirigimos al coche para regresar a casa y poder, unos dormir, otros ir de compras al mercadillo y otros de paseo con la mujer.

En fin, un gran entrenamiento dónde hemos podido poner en práctica nuestro manejo con el GPS y rodeados de un entorno admirable y muy buenos amigos con los que compartirlo.

Carros de Foc nos espera y nosotros la esperamos a ella.

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada cinco kilómetros.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]


Terapia de choque

Haz click en la imagen para ver las fotos

Después de la carrera nocturna de Xàtiva, algunos regresamos con la moral un tanto remojada. Es que eso de que llegues y te encuentres que han quitado la meta desmoraliza a cualquiera. ¡Y eso que habíamos avisado que “llegaríamos para comer”!. Quizás ese margen tan amplio debió asustar a la organización y decidieron plegar velas con rigurosa puntualidad.

Con Carros de Foc a menos de un mes, algo teníamos que hacer para recuperarnos. Lo mejor para superar un SMBP (Síndrome de Moral Baja Postraumática) es una terapia de choque y cuanto antes mejor. Está comprobado, si la superas ya no hay quien te pare.

Había que embarcar a todo el equipo Ñ y diseñar una ruta para la ocasión. Nada de irse lejos, al Cabeçó que lo tenemos cerca. Con la colección de tracks que tenemos, corto por aquí, le doy la vuelta a éste, pego aquí este trozo … Et voilà!, sale una ruta de diseño: 23,5 Km y más de 1.900 m de desnivel positivo. Desde el parking de abajo de las cuevas, primero unos kilométrillos para calentar las piernas hasta el Plá del Cabecó y enseguida la primera subida, hasta la cumbre por la cara este. Bajada por las zetas del Racó de Seva y enseguida tomaremos “La directa de Juanjo”, también conocida como “El Infierno del Tridente“, y otra vez p’arriba. Sin llegar a la cumbre esta vez, cogeremos la pista a la izquierda y con las piernas ya maduritas,  trotaremos 13 kilómetros primero de bajada y después llaneando con algunos toboganes, para retornar al punto de inicio.

Equipo Ñ en posición de revista a las 6:45 am en el parking del Cabeçó. Allí nos encontramos a otro corredor madrugador, Juanjo de Elda, al que invitamos a acompañarnos. Como no nos conoce dice que si. Salimos camino de las cuevas, bajamos por el mirador. En el Pla del  Cabeçó pasamos cerca de las nuevas torres de tendido eléctrico que están montando, ¡no tenían otro sitio!  Si eso no tiene impacto ambiental ya me dirás.

Vamos dando la vuelta a la sierra en sentido contrario a las agujas del reloj y tomamos el barranco que nos llevará directo a la cumbre.  Cuando quedan menos de 200 m se nos echan las nubes encima y perdemos la referencia visual de la cumbre. Con los GPS no nos aclaramos muy bien (¡estamos buenos!). Antonio y Juanjo de Elda deciden ir por la izquierda, Jesús, Edu y yo por la derecha del barranco y Juanjo más a la derecha todavía. Eso es un equipo. Todos llegamos a la cumbre por caminos distintos. Allí ya hay un buen grupo de excursionistas madrugadores. Como no podía ser de otra manera Jesús conoce a varios. Foto en el pilón y hacia el Racó Polset. Allí pensamos en bajar por la pedrera en lugar de por la senda prevista y así nos reímos un rato.

Ya en la pista el grupo se divide. No es improvisado, había premeditación. El equipo ñ minúscula (¡toma!) decide volver a los coches. Jaume, los dos juanjos y yo seguimos con el plan previsto. Ufff.  En la directa sudamos la gota gorda y eso que vamos por la sombra. Cuando ya comienza la última parte de la subida, en lugar de coger el runar, encontramos una senda a la izquierda. También es buena dirección para tomar la pista y nos perdonamos esos trescientos metros de un pasito palante y dos para atrás. Estamos en el 11 y nos quedan algo más de 12 km. Ahora es todo pista de bajada. Por el camino nos salen perdices por todos lados y el sol ya cae a plomo. Vamos rodeando la sierra hasta llegar a la vertiente oeste. Son los últimos kilómetros y vamos racionando el agua. Cada uno a su ritmo, llegamos a los coches. Los “atajos” nos han costado un kilómetro y medio más de lo previsto. Nos despedimos de Juanjo y nos citamos para otra ocasión.

Aunque hemos terminado machacaditos, pensamos que el objetivo se ha cumplido así que nos recompensamos con unas cervezas frías en el poli de Busot y dejamos medio cerrada la salida del próximo fin de semana. Continuará.

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada cuatro kilómetros.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]


X Subida al Refugio – Ibi (3-Julio-2011)

Por el Camí dels geladors

Repitiendo la experiencia del año pasado, nos adelantábamos al resto de componentes del equipo para hacer una rutilla por el Camí dels Geladors. En esta ocasión nos acompañaba Nacho. Iniciamos el recorrido sobre las 6:15 am y ya empieza a clarear. Cuando llegamos al Barranc dels Molins, donde cogemos el PR CV-127, ya hay suficiente luz y ni siquiera sacamos los frontales.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Avanzamos trotando por el barranco y poco a poco nos adentramos en la zona más boscosa. Sin abandonar la pista llegamos al Mas de Foiadoretes que nos trae recuerdos del último Trekking de Alcoy. Allí giramos a la izquierda en dirección al Menejador. Pasamos antes por el Mas del Tetuán, con su tejo centenario, y la cava Coloma.

Hoy vamos con el tiempo justo así que no llegamos hasta la caseta de vigilancia forestal. Abandonamos la pista y cogemos una senda a la derecha que va pasando por varios pozos de nieve: el de la Noguera, el de Simarro y por último el del Canyo. Son amplios y profundos y uno puede hacerse una idea del volumen de nieve que podían almacenar.

En lugar de seguir la pista, llegar a Foiadoretes y volver por mismo camino, pensamos en bajar por el área recreativa de San Pascual que parece la ruta más directa. Vamos fatal de tiempo y tenemos que apretar el paso. Llegamos justo cuando salen los marchadores, nos da tiempo a hacerles unas fotos y enseguida estamos con el resto del equipo pero eso ya lo cuenta Jesús.

Juanma

X Subida al Refugio – Ibi

Esta prueba se está convirtiendo en una clásica y este año se ha celebrado la DÉCIMA, lo cual NO es poco, así que en bloque acudimos a IBI , para estar presentes en esta prueba que sale del Barrio de la Dulzura, que pena que en esta ocasión no coincidiera con sus fiestas (son la semana próxima).

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Echamos mano de toda la artillería acudiendo 22 (los patitos) y participamos en la marcha y en la carrera. Son 16 Kilómetros de recorrido por el paraje natural “ELS CARRASCALS” de Ibi. Afortunados fuimos al disfrutar de una temperatura ideal (nublado con algún que otro claro). Puntual salieron los de la marcha capitaneados en esta ocasión por Pepe y Joan (8:30 de la matina), tras ellos Conchi y Rosa (poniendo afán y ahínco) y queriéndolos perder de vista Maribel y María Jesús (a su bola).

La artillería que participaba en la carrera salió con algo de retraso (9:15 am). Atravesamos la autovía para en continua ascensión dirigirnos al refugio. Pronto se forma hilera y al poco tiempo se va dando caza a los marchadores así como cruzarnos con los primeros galgos que una vez hacen cumbre se dan la vuelta por el mismo camino. La variopinta equipación nuestra estaba presente a lo largo de todo el recorrido, bien con las llamativas camisetas amarillas o la de tirantes u otra cualquiera (que ya son muchas).

Reaparecieron algunos trotadores que habían invernado así como alguna que otra compañera que por lesión caminó en esta ocasión. Todos llegamos a meta, pasando a retirar primero el granizado de limón y posteriormente la bolsa de la organización (buena idea la de las bolsas organizadoras de basuras) y dando paso posteriormente a los abrazos y parabienes del resto del grupo y amigos, que son muchos y buenos.

Aprovechamos la megafonía de la organización (agradecidos quedamos) para dar un merecido premio a nuestro joven trotador JOAN Ivorra Palomares (una samarreta de A to Trapo) que se ha iniciado de la mano de Pepe así como a David López (artículos para aderezar la elegancia que ya tiene) por su buen hacer y tesón en lo que va de temporada y a buena hora (12:00 horas aproximadamente) emprendimos la retirada que todos teníamos algunos quehaceres en casa.

Jesús

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Enrique VAM 1:18:08 27 10
Juanmi VAM 1:31:42 70 25
Nacho SM 1:31:43 71 31
Paco Galindo VCM 1:38:24 97 3
Roberto VBM 1:38:37 99 15
Maripaz VF 1:39:09 104 7
Jorge SM 1:39:11 105 41
Tista VBM 1:42:53 113 17
Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos VAM 1:42:54 114 38
Manolo VCM 1:51:53 120 7
Jose Lillo VBM 1:56:42 122 18
Reme VF 1:58:20 124 9
Edu SM 1:58:21 125 48
José Ginés VBM 1:59:45 129 19
Juanma VBM 1:59:52 130 20
Jesús VBM 2:00:49 131 21

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada dos kilómetros. Si haces clic sobre ellas podrás ver kilómetros y altitud. Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo. El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

De cicerones por el Maigmó

Domingo, el amigo Jorge de Albacete, compañero de duras andanzas, nos visita y nos pide una salida por nuestras montañas.

Haz clic en la foto para ver el álbum completo

Después de plantear varias opciones, nos decantamos por el Maigmó, arbolado, sombra y umbría; eso si en plan aventura.

A las 6:45h pasan a recogerme Juanma y Jorge y a las 7:15 iniciamos la subida, solo que campo a través y desde la vía de servicio, poco más arriba de la gasolinera Xirau, cresteando mientras se pudo, salvando cortados por auténticos caminos de cabras (no las vimos pero había abundantes muestras). Una hora y pico para 2 km. Llegamos a un collado, un camino y nos plantamos en el Balcón de Alicante.

Subida a la cumbre del Maigmó, paraeta en la cima y para abajo a toda leche. En el balcón cogemos una estrecha senda que no conocíamos, acortamos y evitamos el asfalto, en poco y debido al fuerte desnivel, estábamos de nuevo en la vía de servicio, coche y a casa, un baño en la piscina, un tomate con anchoas, cervecitas y cada mochuelo a su olivo.

No estuvo mal, puede servirnos para entrenar montaña seriamente (eliminando el campo a través).

A destacar el acierto del recorrido, no pasamos calor en contra de lo que esperábamos.

Saludos y hasta la siguiente. Nos vemos en Ibi.

Antonio

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada kilómetro.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KML]