Por la Sierra de Menejador y el camí dels geladors (29-Junio-2014)

Este domingo queríamos hacer un entreno por la sierra de Menejador y pasar un rato agradable y a la vez disfrutar de la montaña. Quedamos a las seis de la mañana en el cementerio de Alcoi y allí nos congregamos un buen grupo de corredores, doce para ser exactos lo cual hacía más interesante y divertida esta ruta. Nada más salir Antonio puso la directa y enfiló hacia el santuario de la Font Rotja, menos mal que le echamos el lazo y regresó con el grupo.

Tras cruzar la vía verde empezamos la subida con más desnivel por la umbría de la sierra hasta la ermita de San Antonio.

Tras cambiar de vertiente divisamos Ibi y las sierras dels Plans, Carrasqueta, del Cuartel y del Madroñal.

Nos detuvimos tras una curva para hacer una foto que ya tiene solera y que nuestro fotógrafo oficial Juanma nos inmortaliza cada vez que pasamos por allí.

IMG_6050El tiempo nos acompañaba ya que estaba nublado y soplaba una agradable brisa que hacía agradable la trotada.

Tras pasar por Pla de Ginebrar, ya en la cresta, encaramos por pista dejando el desvío hacia la cumbre a la derecha y descender por el barranco de Simarro hasta divisar el Mas del Canyo y su nevero bien restaurado con la bóveda cerrada. Continuamos por la ruta del Geladors pasando por la cava Simarro cubierta de hiedra y tras ella llegamos a la cava de la Noguera donde pasamos por la fuente sin agua por la escasez de lluvia y tras un pequeño ascenso llegamos a la pista que lleva a la cima. Pasamos por la cava Coloma ya descendiendo hasta el Mas de Tetuán y metidos en el carrascal de la Font Rotja un valioso bosque de carrascas, arces y fresnos y que en el otoño adquiere los tres colores por los árboles de hoja caduca y que merece la pena verlo.

IMG_6067Hicimos una parada en el mirador antes de coger la senda del barranc de l’infern donde el bosque casi no deja entrar el sol y llegamos a la font del rossinyol donde tampoco pudimos refrescarnos.

Tras cruzar la carretera que lleva al santuario, improvisamos por un camino particular y tras una bonita excursión monte a través donde alguno se llevo algún arañazo con la aliaga y la coscoja, enlazamos con la senda del elefante que el año pasado nos enseñaron nuestros compañeros de Alcoi, una preciosa bajada donde uno se deja llevar, vi pasar a Josemi cual rebeco por el monte y desaparecer en segundos.

Alcanzamos la carretera y tras dos kilómetros llegamos a los coches. En total algo más de cuatro horas para hacer 27 km.

Para acabar la jornada tomamos un refrigerio en el poli de Alcoi donde charlamos sobre los próximos retos a realizar.

Un saludo

Ramón

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 5 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

La Font de la Solstida (22-Junio-2014)

En plenas hogueras en vez de estar por ahí de fiesta, Juanjo nos propuso quedar nada más y nada menos que a las 4am en el punto de encuentro ¡quién podía negarse!. Cinco fuimos los valientes que nos apuntamos al madrugón que casualmente coincidía con la Noche más corta del año… para nosotros 2 tazas 🙂

20140622_071123Dejamos el coche un poco más arriba del parking de la font del molí en Finestrat y empezamos a subir por la falda del Puig Campana hasta la font de la ¿Solstida? para finalmente llegar el Col del Pouet. Ver amanecer en la montaña, sin ruidos, sin gente, tiene algo especial, el madrugrón ya se nos había olvidado. Para muestra unas fotos.

Después cogemos dirección a el collado del Llamp, sin hacer cima en el Ponoig. Bajamos hacia Polop, pero enseguida giramos hacia la izquierda. Subimos el paso del Contador y después bajamos por el Goleró.

Una ruta en la que Juanjo nos iba contando con detalle cada lugar por el que pasábamos, por lo que pienso que él debería ser quien completara los detalles 🙂

28km, 1.300m d+

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Edge 705. Las marcas aparecen cada 5 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Por la Sierra de Santa Pola (1-Junio-2013)

Tocaba entrenar el domingo y nos apetecía probar algo nuevo, así que decidimos ir a conocer la Sierra de Santa Pola.

Se lo comentamos a Juanma y nos dijo que por ahí se hacía la Trotada Gastronómica Cervecera a la que A TO TRAPO siempre acude. Aquí se puede ver la última crónica. Pero como eran sólo 12 km decidimos buscar algo más largo. El track con más distancia de la zona en wikiloc era uno de 21 km, pero como aún queríamos más, después de una pelea con los programitas para unir tracks, junté el anterior con éste, para conseguir una ruta de casi 26 km.

Finalmente nos juntamos Carlos, dos outsiders de A TO TRAPO, Néstor y Ramiro, y yo, que casualmente somos los cuatro que este verano vamos a correr la Maratón de las Tucas. Quedamos a las 7am en la rotonda de la Gamba en Miriam Blasco, día nublado con algunas gotas, perfecto para correr.

Iba con un poco de miedo por ser la primera vez que jugaba a unir tracks, pero al final salió una ruta perfecta. Prácticamente se puede correr durante los 26 km, casi todo por tierra y con paisajes sorprendentes. ¡Muy cerca de casa!

No os la podéis perder.

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 5 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils

Por Els Plans y Montagut (19-Enero-2014)

Después de nuestra gran gala 26 aniversario, qué mejor manera de eliminar estos excesos que salir a la montaña con amigos.

IMG_5808La ruta elegida fue la Carrasqueta ya que había previsión de frío y a lo mejor algo de nieve y lluvia. Así que como buenos montañeros tocaba madrugar para poder ver el amanecer desde la cumbre dels Plans.

Comenzamos sobre las 7:30 de la mañana desde el hotel Pou de la Neu en la Carrasqueta con una temperatura de 1ºC más o menos, o sea que ni frío ni calor. Tomamos la pista que tras varios sube y bajas nos conduciría a la cumbre dels Plans, regalándonos bonitas vistas del amanecer con el Puig Campana, Aitana, la bahía de Alicante, …

Desde la misma cumbre iniciamos el descenso directo al Pou del Rentonar para por la canal bajar a la carretera que une Torremanzanas con Benifallim, desde aquí siguiendo el PR pronto comenzamos la subida a Montagut, buena inclinación entre pinos y algo de hielo en los bajos de las carrascas. Una vez llegado a su cumbre pudimos apreciar un frondoso valle que se abre a los pies de esta montaña en dirección a Jijona, tras crestear y retomar una pista llegaríamos al cruce con el Camino de Santiago del Sureste que en dirección ascendente nos conduciría de nuevo a la pista que recorre la cresta de la Carrasqueta y al punto de inicio del recorrido.

Rápido a ponerse algo de ropa seca y a avituallar en la Venta Teresa al lado del fuego con unas buenas cervezas, olivas y bocatas de salchichas y cómo no la tradicional infusión de hierbas con miel que preparan en función de la floración de la montaña.

¡Qué más se puede pedir!.

IMG_5807

[Descripción de la ruta en el blog “Senderos y cimas“]

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 3 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.