Trail de Primavera de Confrides (21-Mayo-2016)

21 de mayo de 2016. Una fecha de esas que quedan guardadas en el disco duro de la memoria como especial, porque fue el día que corrí mi primer trail de montaña de más de 40 km, exactamente 43. Por eso le estoy muy agradecido al Presi por dejarme escribir la crónica de la carrera, una vez más, y poder plasmar así las sensaciones, las previas a la carrera y las que tuve durante la misma.

DSC_44084:00 horas. Suena el despertador. Madrugón del 7 y medio, pues la kedada es a la 5:05h. en nuestro punto de encuentro. Sin embargo y a pesar de la hora intempestiva, no me cuesta nada levantarme, tengo una sensación entre nerviosismo y emoción, la misma que vengo teniendo desde hace dos o tres días. Algo parecido a cuando te presentas a un examen importante y de alguna manera es así, porque supone la culminación de dos meses aproximadamente de preparación en los que apenas he pisado el asfalto intentando adaptarme al cambio de terreno y disfrutando, ya lo dije en la crónica de Cuenca y en la dels Pous de la Neu de lo gratificante que es correr por montaña. DSC_4431Atrás quedan las 4, 5 o 6 subidas, ya no recuerdo el número, a nuestra segunda casa, el Cabeçó o los entrenamientos de los miércoles de ”conejos y perdices” y todos los kilómetros por los caminos que se me ha ocurrido transitar en este tiempo.

Llego el primero a la kedada y enseguida van llegando el resto de compañeros, con caras de sueño como la mía. Nos repartimos en los coches y salimos hacia Confrides. A partir de Polop se me empieza a atragantar el desayuno con las curvas. Los nervios me empiezan a pasar factura. Me entretengo, para no pensar en mi estómago, con el amanecer que empieza a despuntar y a definir las montañas que rodean la zona. El día está claro, presagio de calor. Llegamos, por fin, a Confrides, hace fresco. El Presi se coloca su habitual bata, que, os lo aseguro, causa furor entre los asistentes y recogemos el dorsal entre bromas con la gente de la organización, haciendo honor a la hospitalidad de la zona. Buen rollo, me encanta. IMG_7686Ya estamos todos, doce en total, entre media maratón, senderismo y maratón.

Nos encaminamos, una vez nos hemos pertrechado con los camelbak, barritas, geles, bidones, sales, que parece que nos vamos a la guerra, nos encaminamos digo, hacia la plaza del pueblo donde está situada la salida y meta de la prueba. Son la 7 menos diez. Nos hacemos la foto oficial con la pancarta que ya está colocada por nuestro “enchufe” en la prueba, Josemi. Nos situamos detrás del arco y mis compañeros más expertos en estas lides me dan los últimos consejos: tranquilidad, regulación, detalles del recorrido y sobretodo y es lo que más agradezco, ánimos.

Las 7:00h. Empieza mi odisea particular. A mis compañeros les veo por delante y a la salida de Confrides ya los pierdo de vista. No los veré hasta 7h. 32 m. después. IMG_7688Y es que ha venido la élite de montaña de ATT. Nos quedamos Jesús y yo, a nuestro ritmo. Los primeros kilómetros son de bajadas y subidas suaves, en dirección al cauce del río. A partir de ahí y tras un giro a la izquierda comenzamos a ascender paulatinamente. La Sierra está preciosa, las sendas y caminos por los que pasamos son una gozada. Huele a tomillo, a romero y a manzanilla, a tierra húmeda. Llega el primer obstáculo gordo, La Serreta, aquí ya toca caminar. El pico de Aitana va quedando atrás. Son dos kilómetros aproximadamente de fuerte subida. La emoción que tengo hace que quiera apretar más, pero recuerdo que el día es largo, son muchos los kilómetros y que toca correr más con la cabeza que con las piernas, así que a regular. En la subida, se van apagando las conversaciones, toca concentrarse en respirar, como se pueda y cuando se pueda, como decía un maratoniano famoso del que no recuerdo el nombre. IMG_7692De vez en cuando oigo a Jesús amenizar la subida: “Ehhh, el que no pueda correr que se aparte”. Risa garantizada, por supuesto.

Llegamos al alto, no sé si es el Recingle Alt, creo que sí. Ya tenemos la primera cota en las piernas. Estamos en la zona de umbría y es una pasada. En estos momentos, vale la pena serenar el ritmo y contemplar la Sierra de Aitana, La Serrella en su esplendor, escuchar a los pájaros, es un momento mágico. Repongo fuerzas y empieza lo que para mí es lo peor de la prueba, las bajadas. Primero por un camino ancho, con buen firme, con buenos árboles en ambas veredas. Luego por un terreno más resbaladizo, con mucha piedra suelta. Voy dejando paso a todo el que viene por atrás, Jesús me adelanta. El pie derecho empieza a dolerme algo, la lesión de tendón de Aquiles y de la zona de apoyo, que arrastro desde hace semanas amenaza con fastidiarme el día. IMG_0221No importa, no le voy a hacer caso, estoy disfrutando enormemente.

Paso por Quatretondeta, avituallamiento, Km. 17 aproximadamente. Mucha tranquilidad en el pueblo. La gente nos mira como sorprendida, imagino que se preguntaran qué les pasa a estos locos que les da por correr tanto. Aun así nos dan ánimos. A partir de aquí y durante unos 8 km. el recorrido transcurre por el cauce o rambla del Ríu Valleseta o el Barranco del Cerezo, no sé muy bien cuál de los dos. El nombre es lo de menos. Para mí es uno de los tramos más divertidos, donde se puede correr sin prácticamente parar, cruzando el río o incluso por el centro mismo del cauce. Es un tramo refrescante. Se acaba y tras una subida corta pero dura, salimos a un camino amplio que nos conduce al pueblo de Facheca. Allí alcanzo a Jesús. Km. 24. El avituallamiento está al lado de la Iglesia. Son cerca de las 11 de la mañana y el calor empieza a apretar. Reponemos fuerzas y continuamos. Un par de km. más y entramos en Famorca, penúltimo pueblo por el que pasaremos y a la salida, empieza la segunda cota del día, la subida a la Mallada del Llop, una pared montañosa que a simple vista parece importante. Confieso que aquí ya empiezo a mirar más veces el cuentakilómetros, porque una vez iniciado el ascenso, el tiempo es como si se fuera ralentizando o ¿son los kilómetros? O ¿tal vez las piernas que empiezan a pesar? Lo cierto es que se me hace eterna. Comienzan los primeros síntomas de agotamiento en forma de dolor muscular. Es hora de repostar. IMG_0193Con la gasolina en el cuerpo y tras sorprenderme gratamente porque en la ascensión, pero ya bastante arriba me encuentro una fuente con grifo y os puedo asegurar que fue como encontrar un tesoro. El agua fresca me termina de reponer y enfilo los últimos metros. Ya se ve el collado, pero, sorpresa, la ascensión no acaba. Tras una pequeña bajada, volvemos a ascender y “cresteando” llegamos a Km. 30, justo en el vértice geodésico de La Serrella. Conmigo viene un colega de Jesús, Juan De Dios, un experto veterano y con tres compañeros más nos hacemos un selfie justo en el vértice. He tardado casi dos otras en hacer 4 km, aproximadamente. Son situaciones que valoras enormemente porque son como chutes de adrenalina que me impulsan a seguir, levantando el ánimo, sabiendo que ya lo más difícil está hecho.

IMG_0212A partir de aquí, la segunda bajada, para mí casi en vertical, incluso por una torrentera. Las rodillas se me cargan de una manera increíble. Me tengo que parar, maldiciendo no saber bajar mejor. Son 4-5 km. de bajada muy pronunciada hasta que por fin el terreno, aún en descenso me permite un respiro. Estamos en el km. 34 y ahora sí, todo el peso del calor se hace presente. Empiezo a vivir los momentos más duros de la carrera, esos en los que te planteas que ya te da todo igual, que te retirarías, pero… ¿adónde? No queda más remedio, tengo que seguir.

Último avituallamiento en el Abdet, Vamos Jesús y yo. Km. 40, ya vemos Confrides en lo alto, último ascenso, último esfuerzo, pero el camino nos separa del pueblo, ¿qué es esto? ¿Una broma pesada? Eso es lo que pienso en ese momento, lo siento, ya estoy negativo, quiero acabar. Y en ese momento, parece una tontería, encontramos un níspero con sus frutos cayendo al suelo. Jesús me dice: “hay que comer los frutos de la tierra” y efectivamente saben a miel. Bueno pues ese detalle es lo que hace que mi estado de ánimo mejore, que la negatividad que aflora ya a mi semblante desaparezca de forma fulminante. Oigo a Jesús que ya está que aunque sea andando llegamos y yo me lo tomo como una “vamos, tu puedes”, gracias Presi. Empiezo a tirar, como una huida hacia adelante en la que me lo dejo atrás y no porque quiera sino porque sé que si bajo el ritmo no sé si llegaré y sólo falta kilómetro y medio, pero es que el cuerpo ya no me responde.

700 metros, por fin entro en el pueblo, última calle, última rampa, ya oigo al speaker, la música, Ángel sale a recibirme, ya todos han acabado, veo la meta, cruzo el arco, puños en alto, gesto de rabia, estoy cansado pero entero. En la plaza se ha montado una fiesta: barbacoa, cerveza fresca. Nos lo merecemos, me voy relajando, ya ha pasado todo, toca disfrutar, saborear el esfuerzo.

Nadie me podía decir que hace casi un año, cuando empecé a correr en ATT, iba a poder superar este reto. Gracias a todos, a Ángel a David, Sergio, Ramón, Cristian, por vuestro apoyo, por vuestros ánimos. Gracias a Josemi por la organización por hacer de la prueba una fiesta, porque al menos así la viví yo.

Y ahora a por nuevos retos.

Un abrazo.

Jota

Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Sergio VETERANO 5:37:36 42 22
Borja 5:51:20 47
Cristian VETERANO 5:51:49 48 25
David G. 5:58:26 57
Carlos VETERANO 5:58:26 58 28
Elías VETERANO 5:58:26 59 29
Ángel 6:15:51 69
Ramonet MASTER-M 7:11:19 121 9
Rubén 7:17:56 125
Jota VETERANO 7:32:11 133 72
Jesús MASTER-M 7:34:17 134 12

 

Media Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Antonio MASTER-M 2:49:29 42 3
Juanma MASTER-M 3:22:35 80 10
José Pablo VETERANO 3:22:35 81 30
MariPaz MASTER-F 5:04:26 115 1
Roberto MASTER-M 5:04:27 116 15

MariPaz y Roberto fueron los corredores escoba

Senderistas

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Manolo MASCULINA 4:46:37 32 21

XVIII MiM. Marató i Mitja – Castellón (23-Abril-2016)

Una carrera con seis metas

02Hace ya más de 15 años de aquella mañana en que una amiga me dejó caer algo así como “¿Sabes Julián que en Castellón han montado una carrera que sube hasta Penyagolosa?…maratón y media nada menos. Estaría bien hacerla algún día”. No se acordará, yo sí. Mª Carmen, que así se llama, atleta de las de antes y montañera de las de siempre, no sabía que había sembrado en mí una semilla que estuvo esperando paciente hasta que este año por fin ha germinado. Gracias amiga, nunca te las di, por haber compartido conmigo buenos ratos y grandes momentos. Ella sabe.

07Aún era noche cerrada, ni siquiera se podía adivinar por dónde saldría el sol ya que su hermana nocturna se resistía a abandonarnos allá en lo alto, una luna grande, brillante que observaba curiosa a cientos de madrugadores que a las 6.00 h. en punto abandonaban la coqueta pista de atletismo de la universidad castellonense. Allá nos lanzamos con el relente del amanecer pegado al pellejo como único acompañante, trotando por caminos asfaltados en grupos que se apiñaban alrededor de aquellos que estuvieron por allí en otra ocasión y sabían que aunque no era obligatorio, un frontal no venía mal para los primeros kilómetros.

La cosa pintaba bien, por delante una jornada larga que empezó a maravillarme cuando el amanecer nos sorprendió ascendiendo la Serra de Borriol. Un vistazo a la espalda bien merecía perder unos segundos, el Mediterráneo estaba hermoso esa mañana y su visión reconfortaba allá en el horizonte cada vez más lejano. A estas alturas, debido a la algarabía del comienzo, la confusión de la noche y nuestras opuestas formas de correr andaba yo un poco por delante de Lisardo, el cual progresaba a ritmo, seguro, constante mientras yo como siempre quería terminar cuanto antes, hecho éste que terminaría cobrándome peaje. No aprendo.

La MIM es una carrera larga, de digestión lenta y que hay que tragar a pequeños bocados, 63 kms. de subida mechada con ligeras bajadas. Así, La Bassa de les Onoretes es el segundo ascenso importante y después otra bajada para llegar a Les Useres. En esta franja horaria fue cuando más calor hacía y cuando el bolo se me empezó a atragantar. 14Con una deshidratación severa y la subida hacia el Mas del Pau andaba yo reptando más que corriendo hasta que rozando la maratón alcancé a un corredor que andaba al borde del colapso “¿cómo estás, necesitas algo?” le pregunté “no gracias, tengo de todo pero en la maratón me retiro, estoy sufriendo mucho y no merece la pena”, me contestó abatido. Allá quedó y confieso que no podía yo dejar de volver los ojos en su busca hasta que al final lo perdí de vista. Estaba yo minutos después recomponiéndome en el avituallamiento cuando le vi llegar hecho jirones. Se dejó caer sin fuerzas y esperó, su semblante hablaba por él. Allí quedé observándolo sin que me viera con una mezcla de piedad y miedo, temor por lo que me quedaba más allá cuando sin reparar en ello vi aparecer entre la gente a aquél que se convertiría una vez más en mi compañero de viaje. 17A to trapo había empezado en equipo y como tal debíamos terminar, ese era el mensaje que no supe interpretar hasta entonces. Mi compadre había venido a echarme un cable y se puso a mi lado mientras de un mandoble certero sacudía de mi espalda a aquél que sin yo saberlo se me había encaramado haciendo mi carga tan pesada. El tío del mazo cayó rodando ladera abajo entre las piedras, silencioso, buscando otra víctima a quién agarrarse, es así el muy cobarde.

Empezó entonces la carrera para mí y en ese tramo hasta el km. 50 en que íbamos uno junto al otro, uno delante y el otro detrás a ratos, el uno tirando del otro y el otro más de mí que yo de él fue entonces, como digo, que me pareció ver a alguien allá en lo alto, en una peña junto a un nido de rapaces observando sonriente saludándonos con la mano en alto o…tal vez fuera una ilusión. Aquel hombre se parecía mucho a nuestro Alejandro si no era él. Aquél que el año pasado quiso y no pudo estuvo allí junto a nosotros de algún modo, estoy seguro o al menos a mí me sirve.

Km. 50. El punto de inflexión. Trotábamos sincopados los dos, unidos por una soga invisible cuando empecé a sentir que lo peor había pasado. Entonces el motor de Lisardo (que es humano) empezó a emitir ligeros sonidos de engranaje, la caja de cambios se atascaba en ocasiones y tuvo que echar mano de la reductora en algún momento. Yo en cambio sentía como si una nueva carrera acabara de empezar. Después de Xodos para mí fue como un paseo por el parque con mi acompañante a mi lado que horas atrás me auxiliara y del que ahora me enorgullecía su entereza.

13El tramo final de la MIM discurre por un denso bosque de pinos, paisaje sobrecogedor por lo inesperado, con el Maestrazgo a la derecha y majestuosa la Penyagolosa a la izquierda. Los últimos kilómetros con lluvia intensa y suelo resbaladizo volé, corrimos como chiquillos, pletóricos, enteros y contentos pisamos la alfombra roja atravesando juntos la línea de meta, como tiene que ser. Menudo final, hay que verlo.

La MIM, pionera de las maratones y media, organizativamente inigualable, de trato sobresaliente al corredor y al acompañante no se puede describir con un breve texto, es necesario vivirla. La MIM es patrimonio del maestrazgo y de Castellón al completo, algo único, un tesoro cerca de casa. Una carrera con una salida y seis metas, así me sentí yo en cada pueblo, la MIM no es nuestra es de su gente que nos la presta y eso es muy grande.

Julián

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Julián VETERANO 10:38:03 816 137
Lisardo MASTER 10:38:08 817 24

[Puedes descargar este track en formato GPX y KML]

Este es el recorrido prporcionado por la organización. Las marcas aparecen cada 6 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

I Trail Pous de Neu – Ibi (17-Abril-2016)

20 km y…algo más.

Domingo 17 de abril. 9:00 horas. Un buen día para correr una prueba más de montaña, como aperitivo para ir preparando la maratón de Confrides en mayo. 20 km de recorrido y un desnivel acumulado de 700 m. Poca cosa para los veteranos de ATT pero bien para quien, como yo, se va metiendo de “puntera” en las carreras de montaña y va empezando a dejar atrás el asfalto.

IMG_7668Me entero de la carrera unos días antes, en nuestra KEDADA de perdices y conejos y de que es la segunda vez que se intenta hacer ya que tuvo que suspenderse en febrero por el mal tiempo que hizo el día de la prueba. El Trail Pous de la Neu forma parte del CIRCUIT TRAIL VALL DEL JOGUET 2016 que consta de tres pruebas por montaña diferentes: Trail Pous de Neu a celebrar en la población de Ibi (28 de Febrero), XI Cursa i Marxa per Muntanya de Castalla a realizar en la población de Castalla (10 de Abril) y 25K Trail Onil a realizar en la población de Onil (3 de abril). Tuvo dos modalidades: corredores 20 km y senderistas 15 km.

IMG_7671Así que con el ánimo de divertirme lo máximo posible, me encamino para Ibi y llego a la Plaça de la Palla, para ubicaros, lugar de la salida en la zona alta del pueblo, con bastante antelación. Allí me encuentro con Juanma, grata sorpresa porque pensaba que iba a ser el único representante de ATT y también conozco a Edu Quiles.

A las 9 se da la salida y junto con los casi 260 corredores congregados, comenzamos la carrera los tres juntos. Los primeros kilómetros son de bajada y de asfalto, que nos van sacando del pueblo, en dirección a la montaña que rodea Ibi. Ya pisando tierra vamos subiendo para casi enseguida iniciar una bajada bastante pronunciada y técnica que desemboca en un barranco, creo que el barranco de Trinisal. Da gusto ver bajar a la gente que sabe. Por mi parte voy con mucha cautela.

Llegamos al barranco, bastante angosto por el que ya cada uno a su ritmo, vamos ascendiendo hasta llegar al primer punto de avituallamiento. Retomamos fuerzas y continuamos subiendo hacia el pico Quarter, de 1035 m. Tras dar la vuelta al vértice geodésico del pico, volvemos a bajar unos 200 metros bastante pronunciados, en los que Juanma y Edu se me pierden de vista. Lo dicho, es que algunos bajan que da gloria verlos. Poco a poco vamos ascendiendo por la cresta de la montaña entre pinos, carrascas y por un terreno que a tramos es una senda y en otros es todo piedra, de esos que te obligan a mirar todo el rato hacia abajo so pena de doblarte un pie o acabar en el suelo. Tras 2-3 km en una de las vueltas del camino veo a mis compañeros y decido subir un poco el ritmo a ver si me engancho a ellos. Al final lo consigo sin demasiado esfuerzo.

IMG_7679Hacemos un alto para contemplar las montañas de alrededor, el Despenyador, a la derecha, iluminado por el sol y aprovechamos y echamos unas fotos. Una zona muy guapa para recorrer andando, para deleitarse con las vistas, la vegetación… Pero continuamos y tras una pequeña bajada enfilamos la parte final de la subida, en dirección al refugio de Esbarzerets, al que llegamos tras una bajada muy pedregosa en la que en alguna ocasión me salgo de la pista. Es imposible levantar más de tres segundos la cabeza.

IMG_7678Segundo avituallamiento y a partir de aquí bajada por una pista de tierra ancha durante unos 6 km aproximadamente. Casi en el km 17´5 volvemos a entrar en una rambla, la de la Gavarnera, último tramo que, la verdad es un punto a favor de la organización, porque es divertido, rápido, vamos de cross total. Estamos en los últimos metros, volvemos a pisar asfalto, primeras calles de Ibi y aquí, es donde viene la anécdota del día: Juanma me comenta que él y Edu se van a su coche a por el chip de Edu que se dejó olvidado antes de empezar. Pero como somos un equipo, en este caso además “Los Tres Mosqueteros”, allá que nos vamos siempre juntos, desviándonos del recorrido y así poder hacer, de paso rápido, un poco de turismo por el pueblo que ese día celebra una feria con caballos, productos del campo etc. Bueno, en realidad, es que a los de ATT nos parecía poco el recorrido: ¿sólo 20 Km? ¡¡¡ No hombre, no !!!

Ya de vuelta enfilamos la última cuesta que tras un giro, entra de nuevo en la Plaça de la Palla donde está la meta. Como digo, entramos los tres juntos, esto es correr en equipo y lo demás tonterías. Ya sólo nos queda la cerveza de rigor, que bien entra, que buena sensación y colorín colorado…

JOTA

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jota VETERANO 2:54:54 187 71
Juanma MASTER-M 2:54:56 188 14
Edu VETERANO 2:55:04 189 72

[Puedes descargar este track en formato GPX y KML]

Este es el recorrido registrado con un Garmin Forerunner 230. Las marcas aparecen cada 4 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

XI Marató per muntanya Marina Alta (3-Abril-2016)

Los Nativos, al club que pertenezco, siempre hemos visto a los de ATT como hermanos. Un club con alma y con un toque de humor y buen rollo inimaginable. Para confirmar esa consanguineidad me he ido con ellos a una de las carreras con más piedras, rocalla y cuestas que os podáis imaginar: “El maratón de montaña Marina Alta”, 40 km y 2400 m+.

El punto de encuentro de ATT es el sitio elegido para empezar esta mini aventura. Ya en el coche se deja ver el talante de esta gente y me hacen sentir como uno más.

La salida no es multitudinaria, apenas 120 corredores esperan el pistoletazo de salida. Diez avituallamientos en cuarenta kilómetros no es normal, pero sí necesarios en esta carrera tan exigente y dura.

2016-04-04-21-05-29El río, con sus cantos rodados, aparece de vez en cuando para emprender subidas técnicas, y bajadas aún más, que nos hacen sufrir y disfrutar a la vez. Los paisajes, de ensueño, nos dejan ver el mar,  las montañas que nos hacen olvidar el dolor de piernas y la deshidratación que hace mella en las horas centrales.

Decido ir de la mano de Jesús, “el jefe de la tribu”, que siempre tiene una palabra amable con todo el mundo y no deja de sonreír en ningún momento, haciéndome la carrera de lo más divertida; un gran tipo éste.

El último avituallamiento con cerveza, queso y jamón nos da la suficiente fuerza para llegar a meta, donde un bocadillo, cerveza y una buena panda de amigos culminan un día perfecto, donde redescubro ese deporte que tanto me gusta y disfruto, que es el “GOZAR TRAIL RUNNING”.

Feliz Navidad, por si no nos vemos.

Álvaro Roselló

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Christian VETERANO 6:21:52 30 12
Jaume VETERANO 6:47:00 44 19
Antonio MASTER-M 7:54:43 64 5
Edu VETERANO 7:54:43 65 28
Gosa VETERANO 8:03:50 69 31
Álvaro VETERANO 9:14:21 78 33
Jesús MASTER-M 9:14:22 79 8

[Puedes descargar este track en formato GPX]

Este es el recorrido registrado con un Garmin 310XT. Las marcas aparecen cada 7 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

V Perimetral a Benissa (12-Marzo-2016)

IMG_1052Antes de nada permitidme que os cuente como he llegado hasta aquí. Todo empezó hace un año, cuando decidí, después de tocar fondo, ir a Proyecto Hombre Alicante para poder desintoxicarme del alcohol y las drogas. Desde entonces, todo ha cambiado, empiezo a ser persona otra vez y cada día que pasa me encuentro mejor. Esta es una lucha dura, muy dura, y no hay que bajar la guardia ni un solo día, pero con la ayuda de todos lo estoy consiguiendo. Ahora ya sabéis de dónde vengo, y hacia dónde voy.

12065742_818858014913273_3734667648066824692_nComo parte de la terapia para mi recuperación empecé a salir al monte con mi padre. Siempre me ha gustado subir montañas. Pero llegado a un punto necesitaba algo más. Fue entonces cuando hablé con mi amigo “el Gosa”. Él siempre me ha dicho que saliera a correr con él y así lo hice. Poco a poco se ha convertido en “mi entrenador”.

Después de probarme en varias pruebas como La Volta a la Folla, Mitja Marató Serra d’Olta y la Carrera Serra del Coto, decidí que quería hacer una carrera de esas largas, una ultra. El Gosa me dijo que iba muy deprisa, pero también me conoce un poco y sabe que soy muy cabezón. Así que me apunte a la Perimetral de Benissa que este año se presentaba en dos modalidades una de 40 kilómetros y otra de 84 kilómetros y 4650 metros de desnivel positivo. Como dice el Gosa, ¿cómo vamos a hacer 40 kilómetros si hay una carrera de 84?

Así el día 12 de Marzo nos presentamos en Benissa, Sergio Jesús Santana, Gosa y yo (por cierto para los que no me conocéis me llamo Christian). En un principio mi idea era hacer la carrera con el Gosa, y así se lo dije una y otra vez cada día que entrenamos.

Uno de mis mayores temores era el frío porque soy muy friolero y tenía algo de miedo, pero salió un día perfecto para correr.

La carrera empezó a las 5:00 en punto. Nada más salir me doy cuenta que me tengo que poner el frontal en la cabeza y no me he leído las instrucciones. Me explicó Gosa como lo tenía que hacer pero ya no lo recuerdo. Como lo tengo cerca me enciende el frontal y me lo coloca. IMG_4905Busco a Sergio y me voy con él. No ha pasado ni un kilómetro y ya he perdido a Gosa y a Jesús. Está claro que no tengo paciencia.

La carrera fue dura, muy dura y brutal, sobre todo los primeros 42 kilómetros con la subida a la sierra d’Óltá, subida al Bèrnia con su cresteo y su descenso, y la subida por el Pas dels Bandolers.

IMG_4944En la subida al Bèrnia se me rompió uno de los bastones y le prometí a Sergio que le daría el otro a alguno de sus hijos. A partir de esta subida es cuando empecé a disfrutar de la carrera. La bajada del Bèrnia con Sergio fue espectacular, sin parar de adelantar a gente. Nos encontramos con el corredor que llevaba el dorsal número uno y nos hicimos unas fotos con él.

En la subida al Pas dels Bandolers Sergio se quedó un poco y yo seguí para delante. En el avituallamiento del kilómetro 50 me paré a esperarlo y estuve un ratito hablando con la gente de la organización y los voluntarios. A mi entender la carrera estuvo muy bien organizada, con un marcaje del recorrido muy bueno y unos avituallamientos muy completos. Los voluntarios de 10. Cuando llegó Sergio estuvimos hablando un momento sobre la dureza de la prueba y me acordé de Gosa. ¿Cómo le iría? Después una vez en meta supe que en ese mismo avituallamiento decidió terminar su carrera.

Sergio me pidió que siguiera para adelante y que tuviera conocimiento. Yo le dije que conocimiento no había tenido nunca, pero si quedaba algo sería el día ideal para encontrarlo y sacarlo. Nos reímos un rato y salí decidido a llegar a meta.

Mientras corría solo, iba pensando en mis cosas. De repente me vino a la cabeza que pronto anochecería y yo no tenía ni idea de encender el frontal. Así que tomé la decisión de apretar para poder llegar de día. Así alcancé a Vicente, un corredor de Valencia con el que compartí los últimos kilómetros de carrera. Unas veces dándome ánimos él, otras veces dándole ánimos yo.

Los últimos 12 kilómetros fueron muy duros. Por fin vi el pueblo y sabía que la meta estaba cerca. Le di unos metros a Vicente y empecé a recordar todo lo que he pasado hasta llegar aquí. Recordé a mi padre que tanto me ha ayudado, y a toda mi familia, a mis amigos, mis terapeutas, a la psiquiatra “Mapi” de la UCA….. 12108086_818858021579939_1009645368034898515_nQué gran satisfacción y que sensación indescriptible al cruzar esa meta.

Quiero darle la enhorabuena a Jesús Santana que estuvo con Gosa hasta que éste decidió retirarse y tuvo que esforzarse de lo lindo para poder llegar dentro de los tiempos de corte. El de Senija lo pasó solo con 15 minutos, aunque al final le sobró más de una hora. Enhorabuena Jesús!! A Sergio además de la enhorabuena quiero darle las gracias por todos los consejos tan buenos que me dio, y a Gosa (mi entrenador) decirle que si no al año que viene, dice que necesita quitarse esta carrera de la cabeza, al siguiente sí que la terminaremos.

Quiero dar las gracias a Muffy, Ángel, a los Davids, a Jesus Jurado, Juanma, Lisardo, Julián, Jota…. perdonadme si me dejo a alguno pero soy malo con los nombres, y en general a todos los de A To Trapo porque me estáis ayudando mucho con vuestros ánimos y apoyos. Poco a poco espero ir conociendo al resto de la gente.

Esto acaba de empezar y quiero seguir sintiendo la satisfacción de los retos conseguidos. Cada día me siento más seguro, con más autoestima y con más ganas de conseguir nuevas retos y nuevas metas.

Christian

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Cristian Veterano 14:43:24 30 8
Sergio Veterano 15:41:04 37 11
Jesús S. Veterano 17:38:28 73 23