Gran Trail de Peñalara (26-Junio-2015)

LA ULTRA QUE MÁS ME CURTIÓ

IMG_5700Esta ultra era la última de mi particular entrenamiento camino hacia el Montblanc, 110 km y 5500m+, me esperaban en Peñalara, sierra de Guadarrama en Madrid.

Salimos el viernes por la mañana Ramonet, Esteban, Elías y yo hacia Madrid, allí, gracias a Elías, teníamos una casa rural a 200 m de la Meta, todo un lujo, en la casa también se quedaban Rafa y Luis, ambos de Onil.

Nos instalamos en la casa y a cenar, todos estábamos nerviosos, no sé muy bien por qué, pero se respiraba tensión, Elías estaba de bajón y aunque físicamente estaba a tope, el coco le decía que no corriera, yo no paré de darle ánimos.

La salida era a las 00:30h, llegamos a la salida y nos encontramos con Pez, Paco y Jessica, mucha alegría y fotos, aunque los nervios seguían ahí, no nos dejaban 🙂

IMG_5706Iniciamos la carrera a modo de trote, callejeando por el pueblo de Navacerrada y luego enfilamos una pista hacia arriba para empezar a subir el pico de la Maliciosa. Pez tiraba de todos con un ritmo brutal hasta llegar a la cima a 2.227 m, empezamos a bajar por una senda adentrándonos en un bosque muy bonito y tras continuos tropezones por mi parte, finalmente me caigo encima de unas piedras haciéndome una herida en el antebrazo y también en la rodilla, no encuentro explicación a la caída, serán las zapas?, no sé, el caso es que empiezo a desmoralizarme y a venirme abajo.

Al llegar al primer avituallamiento, Elías decide abandonar, la cabeza le decía que no, sigo yo solo a ver si alcanzo a Pez y Paco para tratar de seguir con ellos, subo el Collado de la Pedriza y en la bajada me vuelvo a caer y me golpeo nuevamente en el mismo sitio, estoy muy desanimado y bajo llorando, casi andando, me encuentro a Pez y Paco, intento seguirles pero no me van las piernas, estoy muy mal y por mi cabeza pasa la idea de abandonar e incluso me planteo el ir al Ultra del Montblanc, en estas condiciones no puedo ir al Montblanc.

2015-06-28 20.39.30Subo el puerto de la Morcuera con Paco pero su ritmo es más fuerte y se me va, por detrás viene Pez, que me da muchos ánimos y yo esperando unas sensaciones que no llegaban; con Pez termino de subir el puerto y amaneciendo llegamos al avituallamiento del km 40, donde reseteo mi cuerpo, me tomo un caldo, como algo y seguimos bajando hacia Rascafría; de repente, me encuentro a sentir mejor y a venirme las sensaciones que tanto estaba esperando, llego a Rascafría y me cambio las zapatillas en el avituallamiento, como algo y empiezo a subir el puerto del Reventón, brutal subida y con calor aún más, 8 km hasta el avituallamiento y 8 km más hasta el pico de Peñalara, 2.429 m, subo muy bien, 140 pulsaciones, y en la bajada me encuentro a Ramonet, que iba muy bien.

Sigo hasta llegar a la Granja de San Idelfonso, me pego una ducha y como como un poseso, descanso y con un calor brutal, a las 14:30h salgo de la carpa y a correr por la vereda de un río donde la gente se estaba bañando (no era para menos), y yo, cada vez que me encontraba un arroyo, me mojaba la cabeza, muchísimo calor, pero muy bien, cada vez voy mejor, de 127 a 140 pulsaciones, subo el último puerto de Navacerrada y ya me veo en casa, cada vez estoy mejor y sigo corriendo hasta llegar a la meta con 20 horas 22 minutos; mucho ambiente en la meta , allí me estaba esperando Elías, y yo, con un nudo en la garganta, eché de menos el abrazo de los que siempre me acompañan.

Ramonet llegó una hora más tarde con una sonrisa de oreja a oreja, vaya tío más duro y más curtido. Esteban y Luis, que iban en equipo, quedaron terceros por equipos, que monstruos ¡!

Una carrera muy dura, mucho calor, los kilómetros no pasaban, sensaciones que no había tenido antes, y por tanto nuevas para mí.

Carrera muy bien señalizada, un 10 para los voluntarios = GENIALES, enhorabuena.

Gracias y hasta la próxima.
Josemi

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi VAM 20:22:08 116
Ramonet VAM 22:00:44 171

MAPI. Menos dorsales y más monte (13-Junio-2015)

De la mercantilización y profesionalización de las carreras nació el MAPI: Una buena excusa para correr el Maratón Alpino de Madrid (MAM) de forma extraoficial y rodeado de amigos y compañeros trotadores.

Foto de Carlos VelayosEdu (Commedia), la representación oficial de A To Trapo en la capital, me comentó de esta gran oferta lúdica deportiva y no pude rechazarla.

Así que el sábado 13 de junio nos plantamos unas 40 personas aproximadamente para disfrutar de un buen día de monte y de un MAM Pirata del que solo tengo buenas palabras.

A las 7:20 empezamos a correr, cada uno a su ritmo y con el grupo que pudiera adaptarse a sus necesidades (con tanta gente, había niveles para todo el que quisiera). Poco a poco vamos subiendo y en Navacerrada se empieza a consolidar los grupos y modos de correr.

Tras hora y media de carrera y pasar Bola del Mundo y dos avituallamientos con absolutamente todo lo que nos podamos imaginar, subimos Peñalara, uno de los picos por excelencia de la Comunidad de Madrid. Arriba la niebla y el frío estaban muy presentes así que después de tocar el hito que marcaba la cima, nos apresuramos a bajar para entrar en calor y por supuesto, catar en el Puerto de Cotos uno de los avituallamientos más completos de todas las carreras en las que he estado.

En el propio avituallamiento esperamos a formar grupete para subir los tubos que nos devolverían a la Bola del Mundo. Dada su dureza, el ambiente festivo de la carrera, las cervezas, el chorizo picante del avituallamiento y las trufas caseras de “Los Paquetes”, pocos éramos los que teníamos ganas de seguir corriendo.

Foto de Carlos VelayosPero después del grupo que se puso en cabeza, Paloma, Jesús, José Luis, Guille y yo lideramos el coche escoba de la carrera completa y nos decidimos a afrontar la durísima subida por los tubos, lugar donde había estado justo hace un año con mi hermano sufriendo un poco de más. Dos horas y media de subida y estábamos de nuevo en Bola del Mundo y en el avituallamiento de Navacerrada.

Reagrupación, cerveza fría con un poco de pasta y a afrontar los últimos 8 km. Me encontraba muy bien y decidí tirar p’alante para poder hacer un receso pegándome un bañito en el frío río de la sierra madrileña, ¡¡¡qué gustazo!!!

Por fin y después de 8 horas y media, llegamos el grupo que había comenzado su particular andadura en cotos decidiendo hacer la carrera entera.

Ya en meta, se montó un campamento improvisado lleno de cervezas y comida para recuperar las sales perdidas (8 kg de fabada, 4 kg de pisto, embutido, ensaladilla, chocolates varios, etc.)

Ha sido una carrera muy divertida en la que personalmente, además de meterme 45 km, he tenido la oportunidad de conocer a “Los Paquetes” un grupo con la misma filosofía que A To Trapo: disfrutar corriendo.

Muchas gracias a Edu por la invitación y millones de gracias a Los Paquetes y su organización por habernos dado la oportunidad de disfrutar como enanos y de correr en familia. A buen seguro, volveremos a coincidir.

Borja García Rato

 

KM: 45
Tiempo Bruto: 8:30
Tiempo Neto: 8:30 menos largas paradas en avituallamientos

XVI Pujada al Montcabrer (24-Mayo-2015)

Volvemos a encontrarnos en una de nuestras carreras favoritas, con la que algunos solíamos dar por concluida la temporada antes de volvernos locos por las ultras y apuntarnos a todas.

Y es que con próximos carrerones el horizonte como la Perimetral, los Bosques del Sur, los Pirineos o la Lurbel de Aitana…, habrá muchos corredores que en lugar de concluir temporada con el Montcabrer la estemos empezando ahora.

El ambiente entre todos es magnífico y vamos a disfrutar de un itinerario muy divertido y corredero, en el que cada uno tendrá sus propias motivaciones y retos. Para algunos, como Kike o Ángel es una carrera en la que intentar mejorar el tiempo del año anterior (¡aunque sea en un minuto!), para otros como Juanma o David es un ansiado regreso tras una lesión (iba a ser tranquilito, pero pronto se vienen arriba). Para otros como Josemi forma parte de un fin de semana intenso en el que no corren más porque no hay más días.

IMG_7182Para mí, tiene el aliciente de acompañar en su debut a mi hermano Antonio. A ver si lo captamos para las carreras de montaña. Así pues, una crónica de hermanos, que ya van siendo un género literario clásico en las últimas entradas de A TO TRAPO.

Nos vemos en las piscinas municipales para recoger dorsales, saludarnos y tomar un timonet calentito. Antonio tiene una tos perruna, y lleva toda la semana malo, pero la ilusión le ha podido y ya estamos en el arco de salida. Nos deseamos suerte y comenzamos cuesta arriba por un pequeño tramo asfaltado. Es el momento de apretar los dientes y coger posiciones si no quieres pillar atasco en el Barranc del Cint. Este año no es nuestro caso, así que comenzamos tranquilitos y muy educadamente nos ponemos en la fila. De todos modos, ascendemos a buen paso por la senda y sus tramos empedrados. Cuando salimos a la pista de las casas de Vilaplana nos pasa David como un cohete.

Primer avituallamiento, y comenzamos una corta pero buena subidita al Col de la Sabata. Avanzamos entre restos calcinados de árboles que encogen un poco el corazón. Nuevo avituallamiento y tomamos el desvío por el PR (Font d’en Julià, Font de Bassiets…). Es una senda estupenda con algunos tramos muy correderos que nos lleva al Mas de la Foia Ampla. Aquí empieza la verdadera subida al Montcabrer. Alcanzamos la cumbre llena de gente que nos anima y de un grupo de cabras que le dan un toque rural y nos confirman que el nombre del pico es el correcto.

Quitando un par de cuestas para atravesar les Penyes Monteses, sólo nos queda una larga y preciosa bajada a Alcoi, que retorna al Col de Sabata y desde allí combina sendas y tramos de la pista de Serelles. Para los que disfrutamos bajando es todo un regalo que nos lleva a meta desbordantes de adrenalina y eufóricos.

Por fin, mi hermano Antonio y yo llegamos a meta juntos. Ha sido muy bonito acompañarle y en cierto modo mimarle y mostrarle lo que es este deporte. Para los que corremos es muy difícil explicar a otros porqué lo hacemos o que es lo qué vemos en esto. Pero él está muy contento, ha terminado su primer trail, siente que ha realizado un reto. Y yo estoy seguro de que repetirá.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ángel SENIOR-M 2:04:43 120 83
Josemi VETERANO 2:07:15 145 37
David SENIOR-M 2:13:17 184 118
Alberto MASTER-M 2:24:39 244 14
Anna VETERANA 2:29:07 15 3
Juanma MASTER-M 2:32:40 283 16
Elías SENIOR-M 2:37:50 310 190
Jesús S. SENIOR-M 2:44:56 327 200
Antonio S. SENIOR-M 2:44:56 328 201

IV Perimetral a Benissa (30-Mayo-2015)

El 30 de mayo se celebró la Perimetral llamada así ya que recorre los términos de Calpe, Jalón, Llíber, Gata, Callosa d’en Sarrià y Senija, todos ellos de la comarca de la Marina Alta menos Callosa que pertenece a la Marina Baixa.

Benissa 007A las cuatro de la mañana quedamos con Gosa y su cuñado Jesús, mi hermano Sergio y un servidor para dirigirnos a Benissa pues a las seis comenzaba la prueba y había que recoger dorsales y entrar en el corralito sobre media hora antes.

Esta prueba se había aplazado dos meses por motivos de permisos y la incertidumbre que teníamos era las altas temperaturas que podíamos tener dadas las fechas en las que estábamos.

La salida se dio con puntualidad y el día empezaba a clarear así que salimos sin frontales para coger el camino viejo de Senija y empezar la primera subida a la sierra de la Solana donde nos impregnó el olor a manzanilla que había en la zona. La subida era bastante tendida con trescientos de desnivel en cinco kilómetros hasta la Ermita de Marnes y de ahí descendemos por la Partida de Pinos en dirección este donde sobre el km 11, en el primer avituallamiento, vemos a Jaime Escolano que estaba metido en la organización de la prueba el cual nos anima de cara a lo que nos espera.

Benissa 013Afrontamos la Sierra de Oltà por la umbría, por un bosque de pino blanco hasta la Canal de Oltà donde vemos unas vistas preciosas del Peñón y el Morro de Toix, una zona bonita para trotar y tras coger un PR ascendemos al corral de la Mola y a la bajada pasamos por el pozo y nos dejamos caer por senda buena y limpia, así da gusto correr y durante la bajada Sergio ha puesto el turbo y lo pierdo hasta el segundo avituallamiento, km 23, donde me espera y también se une a nosotros Jesús que viene con ganas y eso nos alegra más. Nos comunica que Gosa va a su ritmo y regulando y nosotros empezamos una durísima subida a la Pedrera de Bernia ya que es un tramo técnico y exigente donde hay pasos en los que hay que apoyarse con las manos y donde mis compañeros me dejan atrás, me noto fatigado y me cuesta avanzar por la pendiente que se me hace interminable.

2015-05-30 20.41.05Ya estamos en la umbría del Bernia y tras un descenso veo a Jessi que me dice que, al igual que yo, no va fina. Pasamos por la casa del Cantal que tiene la peculiaridad que una parte de la casa es un peñasco desprendido de la sierra y tras pasar por una zona de cultivos llegamos a la Font de Bernia donde está el control cronometrado y donde nos avituallamos, es aproximadamente casi la mitad de carrera y llevamos cinco horas desde la salida y el calor empieza a apretar, yo sin más meto la cabeza en la fuente para empezar la subida lo más fresco posible.

El Bernia es una sierra exigente que se extiende de Este a Oeste y vista desde Aitana es como un filo puntiagudo impresionante que parece de alta montaña a pesar de sus 1127 metros. Subimos en dirección Este y al cabo de un rato Jesús y yo coincidimos en que han variado el recorrido y que en vez de ir hacia la pedrera central y hasta el “pas d´Omar” vamos hacia el Forat que cruza de una vertiente a otra por un paso subterráneo y con vistas a Sierra Helada, Puig Campana, etc.

Benissa 028Avanzamos a media ladera hasta coger un canchal que nos lleva al collado del Portichol y a partir de aquí todo un cresteo espectacular con pasos de cuerdas, pasamanos, etc. hasta la cumbre donde tras las fotos descendemos hasta el Fort de Bernia último reducto construido para prevenir las revueltas de los moriscos. Desde allí vamos hasta el collado del Pas de la Orenga y bajamos hacia las casas del Bernia y llegamos a los toriles donde vemos pastando al ganado.

El calor es sofocante y agotador y de los tres el único con fuerzas es Sergio que nos va esperando continuamente, su estado de forma es impresionante, ya tiene que hacer las ultras a su ritmo pues le estamos frenando.

Después de cruzar la maratón, en el Tossal de Navarro, volvemos a la Sierra de la Solana también llamada Lloma Llarga por su longitud hasta el punto geodésico y descendemos hasta Senija en una bajada interminable con algún tramo técnico donde nos esperan Conchi y Eva las mujeres de Jesús y Gosa tan atentas como siempre, nos sirven unas cervezas que nos saben a gloria y nos encontramos con Félix de nativos y Jorge compañero de Rafa Bernabéu que salen del bar del pueblo de tomar algo de cebada.

Nos quedan algo más de mil positivos de los casi cuatro mil que tiene la prueba con tres subidas la primera por el Camí de Murterets hasta la Creu de Senija y el descenso por el camino viejo de Valencia donde coincidimos con un tramo de la Maratón de Gata para subir al Tossal del Moro y llegar al área recreativa “la Font dela Mata” donde el cielo se cerró, presagio de la tormenta que se avecinaba y que iba a sorprender a algunos corredores.

En la subida al Sellerar coincidimos con Edgar y José Luis del club de montaña de Calpe que nos preguntan por Jesús, Juanma y Antoñito y hacemos los últimos kilómetros juntos disfrutando y sabedores de que la meta está cerca. Nos comunican que Gosa se ha quedado en Senija, no ha podido contenerse a los manjares que le tenía preparado su mujer. Dice que tiene una cuenta pendiente con el Bernia el próximo año, es un campeón y nadie pone en duda su capacidad de superación.

Entramos en Benissa donde el pequeño de Jesús viene corriendo y a carcajadas que daba gusto verlo, entramos los cuatro de la mano.

Para mi gusto la organización ha trabajado mucho en esta prueba colocando a gente en los pasos más complicados y los avituallamientos han sido completos al igual que la gente ha animado mucho y el recorrido ha sido espectacular por lo que esperamos repetir en los próximos años.

Un saludo

Ramonet

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jesús S. M 12:53:53 137
Sergio VET M 12:53:54 138 52
Ramonet MASTER M 12:53:55 139 8

VII Maratón de montaña “Integral del Valdecebollas” – Barruelo (Palencia) (31-Mayo-2015)

42, CIFRA MÁGICA que para la mayoría de la gente pasa desapercibida, pero que para otros no; reto, afán de superación, miedo e incluso obsesión, en cualquier caso para la gente que le gusta correr es un cifra que en algún momento le tocará pensar sobre ella, bien sea para enfrentarse a ella, para maldecirla, criticarla o ese batiburrillo de sentimientos varios que despierta estos números entre los corredores.

BAJANDOLa VII edición de la maratón de montaña, “Integral del Valdecebollas” ha sido la elegida para mi primera toma de contacto con esta distancia, 4400 metros de desnivel acumulado, con sendas entre bosques, praderías y cresteos por encima de 2000 metros de altitud.

Maratón celebrado en el corazón de la montaña palentina, en Barruelo de Santillán, ascendiendo al Valdecebollas, una mole de 2139 metros que corona la sierra de Cebollera en la Cordillera Cantabrica.

Espectacular, ese el adjetivo para definir el recorrido, lo mejor es que os arriméis hasta esta zona y ascendáis a la cima, podréis tocar los Picos de Europa con la punta de los dedos, observar el Cantábrico a lo lejos y perder vuestra vista entre valles y bosques, refugio de osos y los últimos urogallos de la zona, la carrera pasa por Brañosera (Braña=Osaria) primera Villa de España según dicen, Salcedillo y Valberzoso, pequeñas localidades típicas de la zona.

En cuanto organización, pues de diez alto, 24 euros para los no federados, con seguro incluido, comida y regalo, avituallamientos abundantes, perfectamente colocados a más de 2000 metros de altura, y sobre todo el club de la Montaña de la Escalerilla que lo organiza, apuesta por una carrera donde se mima al corredor, buscando su disfrute, circuito bien marcado con muchos voluntarios por medio.

SUBIENDOSobre la carrera pues una gozada, encima nos hizo sol y buena temperatura, en camiseta corta y saltando por neveros, no os digo más; en fin montaña pura y dura, sendas entre bosques de hayas, tejos, acebos, praderías en todo su esplendor, brezales en flor y bajadas técnicas que hacen las delicias de todos los que nos gusta la montaña, ojo, y subidas largas y duras.

La carrera la disfruté un montón, pena de una rodilla derecha maltrecha que no me dejó correrla con buenas sensaciones, pero la pude terminar trotando en las sendas, andando en las subidas fuertes y con mucho ojo en las bajadas porque la rodilla no me daba para más.

Está claro que el A TO TRAPO es conocido incluso a 800 km de Alicante, sobre el km 4 cuando un corredor (Raúl) identifica la camiseta de A TO TRAPO, me dice que viene desde Alicante para correr la carrera, que conoce el club, ya que conocido de Abel, saludos para él.

La carrera muy recomendable, AVISO, y dura también, a ver si alguno os da por venir, tan bonito que lo pongo, sale un día de niebla, lluvia o mucho viento, algo típico por aquí y os acordáis de mí, pero eso también es la montaña. FORZA A TO TRAPO.

Carlos Rodríguez

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Carlos R. SEN M 5:53:31 51 41