41ème Édition Marathon de Paris (9-Abril-2017)

Llegamos a París el sábado 8 de abril a las 9:00, y nada mas llegar al aeropuerto de Orly, nos dirigimos hacia la feria del corredor. (Expo du running). Quería recoger el dorsal y ya tener la cabeza despreocupada para pasear por París.

En la Expo todo ha sido muy rápido. No ha habido colas, puede que sea porque fuimos a primera hora de la mañana, aunque estaba todo bien organizado, mucha gente atendiendo. Pasar control de seguridad, presentar el certificado médico, justificante de participación y DNI o pasaporte. Te entregan el dorsal nada mas entrar y a 50 m te regalan una pequeña mochila de la organización.

Después puedes seguir paseando por la Expo y comprar y probar diversidad de productos y servicios o bien dar la vuelta y salir. Nosotros salimos nada mas coger el dorsal.
La tarde ha sido: pasear un poco, coger un bus turístico que te recorre por todo el Paris (las zonas mas importantes para visitar), paseamos a pie por alrededores de la Torre Eiffel, Opera Garnier y luego sobre las 19:00 nos dirigimos a casa para cenar y descansar.

Domingo, día de maratón, las salidas estaban muy bien programadas, había un intervalo entre cada grupo de corredores por tiempos (élite, preferente, 3:00; 3:15; 3:30 y así sucesivamente), cada 10-15 min había una salida. De esta forma no se formaban cuello de botella, ni que los mas lentos te molestasen a progresar. Es una maratón que desde principio puedes correr a tu ritmo, gracias a buena organización y tener esas avenidas tan anchas.

Sobre las 8:10 me coloco en mi cajón de salida, en la avenida Les Champs-Elysees estamos cerca de 50 mil corredores esperando nuestro turno de salida, es una imagen espectacular, en el fondo a unos 500 m esta Arco de Triunfo. Gente por todos los lados, mucha animación.

Ya es mi turno, pistoletazo de salida y salgo a las 8:25 justo después de los que iban a hacer 3 horas. Salimos a un ritmo muy bueno, 4:30-4:40 dependiendo de tramos, con este ritmo iba hacer menos de 3:15 y me encontraba muy bien los primeros kms, aunque sabía que esto era largo y que después haría calor, habría cuestas, y que las piernas estarían muy fatigadas como para aguantar ese ritmo. “Intentaba” ir con cabeza.

Intentaba distraerme con otros corredores, con el apoyo del público, con distintos puntos de animación que habían durante la carrera, de esta forma intentar no pensar mucho en carrera y llegar entero para los últimos kms. Pues sobre el km 25 que hacia una media de 4:35/km, con ese ritmo bajaba de 3:15, pero las piernas cada vez pesaban más y el sol apretaba, entonces pensando que los últimos kms se me harían muy largos, decidí bajar el ritmo hasta 4:40-4:45.

Sobre el km 25-26 me alcanza el globo de 3:15, era un grupo muy numeroso, de unos 30-40 corredores. Decido unirme a ellos, me meto en el medio del grupo, aunque al principio me costó adaptarme, porque íbamos muy pegados unos a otros, y había que tener cuidado con zancadas y piernas y brazos de otros corredores, ya que todos querían estar muy cerca del globo. Con paso de kms cada vez quedaba menos corredores en grupeta, y por el km 30 quedamos unos 10-15 corredores, pasamos por punto de avituallamiento, se baja el ritmo y en el 31 aprox. la liebre, al haber bajado ritmo en avituallamiento, decidió subir bruscamente el ritmo para que le salga la media bien, pero claro a estas alturas de carrera, mis piernas súper cargadas, no pude seguirlos, y se me fueron escapando y alejándose poco a poco. Pensé que aun quedaba mucha carrera y la parte mas importante estaba por llegar, así que decidí ir con cabeza y controlando.

A partir del km 34 ha sido un calvario, empecé sufrir muchísimo, tanto por el calor como por las piernas que ya no querían seguir corriendo. Era correr por pequeños objetivos, como “venga vamos 2 kms más” o “venga, aguanta hasta avituallamiento sin parar de correr” o “venga, vamos a intentar seguir a estos chicos con camiseta amarilla”. Paraba a andar y a los 5 segundo me decía venga pues en vez de andar, corre despacito. Y así de km 35-40 hice una media de 5,50/km y los últimos 2 kms más lento todavía.

Pase por meta en 3 horas y 26 minutos. Pos. General 4754 / 42444; en mi categoría 2350 / 14084. (Sin duda pensé que si hubiera salido mas lento desde principio acabaría mucho mejor y menos tiempo, pero no me arrepiento de nada, hay que arriesgar y probar, si no te sale bien, pues otro día será).

Acabamos justo al lado de Arco de Triunfo. Mucho espacio para corredores, con mucha fruta y agua. (solo esto agua y fruta). Eche de menos coca-cola y cerveza. Esto junto a que pongan avituallamientos en un solo lado de carrera ha sido para mí, los 2 puntos negativos, frente a centenar de puntos positivos. Cada vez que llegaba un avituallamiento, tenías que frenar tu ritmo para poder coger agua o frutas, y si estabas corriendo por el lado contrario, había que cruzar la calle como se pueda entre tanta gente para conseguir una botella de agua. Espero que en la próxima edición lo pongan en ambos lados de carrera. Entre la multitud de puntos positivos, en especial quiero destacar 2: el detalle de la animación en todos los puntos de la carrera, que tanto el speaker como el volumen de música, estaba en un nivel intermedio, de esta forma no molestaba a otra gente para que sigan con su descanso en sus casas o que puedan mantener una conversación normal y segundo punto, han sido que mientras estábamos esperando en cajones de salida, cada pocos metros habían distintos WC con muy pocas colas, para hacer tus necesidades.

Sin duda, una maratón muy bonita, bastante bien organizada y que se quedara para siempre en mi mente.

Quiero agradecer por el apoyo y los que habéis hecho de alguna forma que esto ha sido posible, sin duda no es fácil conseguir acabar una maratón. “A to trapo” y en especial a Jesús por sus continuos apoyos. Al compañero de triatlón y carreras, Dr. Javier, que me ayudo con certificado médico. A Alberto (Maño) de haber sido un excelente compañero de entrenamientos durante estos últimos 2-3 meses. A mi madre por acompañarme en el viaje y mis compañeras de trabajo por cubrirme en trabajo.

Saludos y gracias. ¡Hasta la próxima carrera compañeros!

Farid.

Hacía 6 años que no corría la distancia, bien por problemas con el  hierro o bien por lesiones, pero tenía clavada la espina de Barcelona 2011 donde no conseguí bajar mi marca de mi primera maratón. Un grupo de amigos de Novelda me liaron (y yo me dejé) para correr mi tercera en París, en enero ya me cayeron 50 y que mejor manera de celebrarlo. Luego ví la oportunidad de irme una semana con otra gente de mi tierra, por lo que combinación perfecta: correr y turismo. A 5 semanas del dia una sobrecarga del sóleo me tuvo parada 15 dias, por lo que me planteé el no correrla, pero me lo trataron bien y decidí hacerla.

La carrera no me fue como quise, ese día, el más caluroso de los 7 que estuve, me pasó factura, el calor me mata para correr, yo con máxima de 12º hubiera sido feliz. Debí salir más reservona, pero me dejé llevar un poco por el ambiente, quién la ha corrido de vosotros ya sabe que París y acompañantes se tiran a la calle, aunque iba perdiendo fuelle a partir del 30 ya no pude remontar, en los 2 últimos avituallamientos me paré (muchísima gente se cruzaba, se paraba..era un poco caos), notaba mis piernas bastante cargadas, el gemelo derecho, los hombros…solo queria llegar.

Para el fuerte calor que hizo ví un poco mal por parte de la organización los últimos avituallamientos, los puntos de los cubos de agua (la mayoría estaban vacíos), y sobre todo que solo hubiera un vaso de isotónica en toda la carrera en el km33. Como anécdota decir que ni vi la torre Eiffel al paso por el km 29, madre mía!!!!

A pesar de todo conseguí acabar mi 3ª, y aunque me juré y perjuré que no habría otra, a día de hoy me gustaría intentar de nuevo esa marca que tengo en mis piernas, aunque tenga algún añico más, pero se tienen que dar muchas circunstancias: tengo que entrenar en meses de frío, y tiene que ser una fecha con frío también, muy difícil me lo pongo.

Después de la carrera a seguir pateando por París, esa misma tarde subimos a la torre de la Sacré-Coeur, ya llevábamos otras cuantas escaleras antes del maratón, y los días posteriores pues eso… otro maratón que me pegué a recorrerme todos los rincones de la ciudad, así llegué a casa después de 7 días

Toñi

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Farid SEN M 3:26:32 4684 2350
Toñi VET F2 4:00:56 15805 166

I Maratón de Ibiza (8-Abril-2017)

Mi maratón 45 (44+1).

Cuando Idoia me habló de esta maratón, se lo comenté a Naiara y me dijo “venga, vamos”… así que nos apuntamos sin tener mucha información sobre la misma, ni hora ni lugar de salida… luego Conchi nos comentó que ella se había apuntado a los 12, y para la isla nos fuimos las tres.

Poco a poco han ido poniendo información sobre la misma, y hay que decir que las tres últimas semanas se lo curraron mucho, y lo que pensaba que iba a ser mala organización se ha convertido en muy buena, excepto la hora de salida.

Las 15 horas no son horas para dar salida a un maratón, por mucho que la organización dijera que era para ver el atardecer (que no lo vimos), pues esas horas son horas en la que comes o haces la digestión, y eso nos ha llevado un poco de cráneo, al final desayunamos dos veces y a pasar hambre en la carrera, pero si salía un día de calor (como así fue) la gente lo pasaría mal (como así fue, por lo que he leído más de uno ha terminado en el hospital deshidratado), yo, como dice mi amiga Aless, soy lagartijilla, así que prefiero el calor al frío…

La carrera es durilla, pues es un continuo sube y baja, cuyos 8 primeros kilómetros son muy duros, y luego del 23 al 24 hay una cuesta que termina de matar… y luego los últimos 12 km que la organización ponía como de bajada, siguen siendo sube y baja. El recorrido vas de Santa Eulalia a Ibiza, pero de Ibiza vimos Pachá, y luego vuelves a Santa Eulalia, y de ahí a san Carlos y vuelta, para llegar a la parte más bonita del recorrido, el último kilómetro por la orilla del mar y en el paseo.

Mi carrera, el primer km lo hicimos Naiara y yo, para luego cada una a su ritmo, en el km 2 me coloco 2ª y se viene conmigo Javi con la bici, que me hizo muchísima compañía porque toda la carrera fui sola. Los voluntarios muy animosos durante todo el recorrido, junto a los señores de la residencia de ancianos (supongo) y varios más (como los de la Vanette tuneada) que con sus aplausos y ánimos hicieron más llevadera la prueba… tras la cuesta del 23, Javi me dice que la 3ª va a 2 km, así que a partir de ahí a mantener la posición (a la keniana no le voy a ganar jajaja), máxime cuando en el km 30 noto como dos uñas del pie se sueltan, y que mi rodilla (que lleva un mes muy malo) se va quejando mucho.

Llegada a meta y veo a Conchi que me abraza, y vamos a esperar a Naiara que no debe de tardar mucho, pero a ella es una de la que le ha afectado el calor, y aun así llega (vaya susto le diste a los de la organización que te querían llevar al hospital)… muy grande Naiara, ya te llegará la carrera perfecta porque lo tienes en las piernas y en el cuerpo, solo tienes que tenerlo en la cabeza.

Así que muy contenta por la marca (lo que decían los entrenos y la media de Guardamar es que si salía todo bien eran 3:20, y fue menos), y por el puesto… y por el fin de semana, aunque corto, con Naiara y Conchi, Idoia y Antonio.

Muchas gracias a los que animáis siempre, Pepe mi entrenador, que su paciencia no tiene límite. Mi madre, sobrinas, José Jose Luis, Marian y demás familia. Mi familia de Valladolid, Jesus y María Luisa. A Juanma, Martina, Jesus, Jorge, Juan Enrique, Fernando, etc ese grupo grande de A To Trapo que siempre nos sigue en las correrías. . A los chicos Nike (Esperanza ya me puse las Vomero en carrera 😉 ), a mis compañeros de trabajo que siempre animan y se preocupan (Natalia, Mónica, Demo, Maribel, Ro Dri, Liana, Damian…)… A Noe, que es la que hace que la rodilla (y el resto) aguante… mis amigas Aless (tu camiseta siempre me da suerte), Lita, Viky… bueno a todos/as las que siempre estáis y sabéis quien sois…

Y aunque sé que esto no lo lee, esta carrera va por una persona que aunque no tengo mucho trato el otro día hablando con ella me impactó su fuerza, está luchando, y demuestra que hay que luchar las cosas para conseguirlas, Luisa espero que de verdad pases por este momento vencedora.

Pili

Ibiza 12K

Decidí hacer los 12K un mes antes de la fecha, me apetecía mucho ir a Ibiza y  que mejor escusa. Junto con Naiara y Pili nos repartimos el trabajo de la organización e hicimos muy bien todos los deberes.

El sábado sobre las 14:30h  acompañé a mis dos maratonianas a la salida de la carrera ya que el maratón empezaba a las 15:00h. El calor era “bonico” y pensé que iban a sufrir, lo que no sabía es que yo también iba a sufrir.

Dieron la salida y allí las dejé con sus ilusiones y miedos en las zapatillas. A mí todavía me quedaba una hora y cuarto para la salida. Tranquilamente me fui al apartamento y me empecé a preparar. Pensaba que 12k no era mucho y que lo podía hacer bastante bien.

Salimos puntuales a las 16:45 éramos  unos 1200, bastantes más que los maratonianos, empecé bastante bien pero una vez que nos sacaron de Santa Eulalia y nos llevaron a San Carles, el calor empezó a apretar y las cuestas a aparecer. Los cinco primeros kilómetros pasaron  más  o menos bien pero los restantes se me atragantaron, calor abrasador y cuestas prolongadas con alguna bajadita corta, nos llevaron por un camino de pinos, muy bonito pero sin sombra ya que el sol estaba muy bajo, vimos el mar de refilón y volvimos a la carretera interminable del principio que nos llevaría a la meta, parece que tomé un poco de aliento iba totalmente seca, yo no suelo coger agua en los avituallamientos, pero esta vez sí que cogí,  hacía muchísimo calor, la meta estaba en el paseo marítimo en el que ya  no daba el sol, se podía respirar, y así llegué un poco recuperada, pensando que había sido muy dura por el calor, el recorrido y la hora pero….satisfecha de haberla hecho.

Me esperé en meta a ver si entraban mis maratonianas y allí apareció Pili, nos dimos un abrazo, cuanto más duro es el recorrido más se supera. La admiraré eternamente.

Esperamos un poco más hasta que llegó Naiara, allí estaba, enterita, nos abrazamos las tres y a recuperar.

Gracias a las dos por vuestra compañía, a Martina que aunque esta vez no ha venido siempre está a mí lado  y a toda la familia de a to trapo.

Siempre aprendiendo de los demás.

Conchi

Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Pili VETERANAS C 3:16:08 19 1
Naiara VETERANAS B 3:58:50 171 5

 

12k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Conchi ABSOLUTA F 1:15:10 630 217

1ª Prueba del Campeonato de Liga de carrera por Montaña de la FEMECV – Crevillent (22-Enero-2017)

Casualidad que coincide con la Clásica y numerosa Media Maratón de Santa Pola, pero a Roberto NO lo puedo dejar solo en la 1ª prueba de la liga de Carreras de Montaña de la Federación, y no es que Mari Paz me contratase sino que la montaña desde hace tiempo me tira más que el asfalto, siempre se ha dicho “que la cabra tira al monte “.

Día frio y algo ventoso, pero no desagradable; llegada con tiempo para, con el batín puesto, recoger dorsal y tomar café tranquilamente así como saludar a los habituales de tantas y tantas pruebas (Cafeterías Willy, Toni López, Kike y Maite, Sebas, David de MyChip, TriVici, AperEquip, etc.), ya van quedando menos, las nuevas generaciones han irrumpido con fuerza y vuelan que se las pelan lo cual me alegra; elogiar la labor que están haciendo tanto el Club Maratón Crevillent de Montaña como el Equipo Lurbel, menudos equipazos presentan.

La prueba para mí era por una zona desconocida, pues hacía bastantes años que no trotaba por la sierra crevillentina y solo recordaba el área de Los Molinos así como la zona recreativa de San Cayetano, pero la Sierra de Crevillent sorprende por extensión así como por la incógnita que presentaba después de las lluvias y nieve caída en los días anteriores a la prueba, fue una agradable sorpresa. Arranqué con Roberto, siempre en cabeza (de cola), salimos del pueblo enseguida para enfilar por zona de asfalto siempre hacia arriba, al poco perdí a Roberto y proseguí mi alegre trote y larga zancada por un continuo sube y baja con la compañía de Toni, después de varios toboganes nos quedaba un último esfuerzo,  dejamos a nuestra derecha la zona de la costa la cual nos había acompañado toda la primera parte del recorrido (pudimos escuchar el disparo de la salida de la Media de Santa Pola) así como Sierra de Callosa y Orihuela, llegamos a la zona de las antenas, conocida como La Vella, aún quedaban pequeños restos de nieve,… era el punto más alto de la prueba, avituallamiento y comenzamos el descenso a Crevillente, cambio de orientación,  pasamos a la cara Oeste de la Sierra y por tanto zona de los Hondones, La Romana, La Algueña, territorio éste de viñas y mármol, con alguna que otra pinada, me gustó; giro a la derecha y a buscar el pueblo, pasando por zonas de caleras, barrancos, cauces de ríos (las últimas lluvias contribuyeron enormemente) y finalmente el asfalto que anunciaba la Meta; buena acogida en la misma por parte de los speakers de turno y a reponer fuerzas, no sin dejar de pasar por el cajón del pódium para la foto de rigor (es nuestro momento de gloria, siempre de extranjis 🙂 ), nada más bajarme del cajón  los verdaderos artífices encabezados por Antonio Martinez (“Antoñico”, corredor de orientación, amigo de mi hijo Manu, todo un portento) subieron para ser laureados; el amigo Roberto entraba al poco tiempo  y paraba su crono en 3 horas 39 min, tiempo más que aceptable para llegar a casa a una hora decente y preparar la comida.

Una más y no será la última, seguimos sumando,

Un abrazo pulpero, trotador y soñador.

Jesús

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jesús MASTER M 3:09:05 242 23
Roberto MASTER M 3:39:52 262 31

I Medio Maratón Dama de Guardamar del Segura (26-Marzo-2017)

Tras una semana caótica, en la que hubo una buena noticia, y algo no tan bueno, llegó el domingo en que habíamos quedado en ir a la I Media Maratón Dama de Guardamar, con las miras puestas dentro de dos semanas y el maratón de Ibiza… hoy tocaba escuchar a la rodilla, que lleva desde el martes muy muy mal, pero bueno hay personas que tienen cosas peores y luchan por seguir ahí…

Circuito de dos vueltas muy bonito, y una organización que ha puesto el listón muy muy alto, con todos los detalles pensados por personas que se nota que corren, y que la ilusión ha sido tener una media en su pueblo… y desde luego que lo han conseguido…

Aunque lo de menos es la clasificación, el 3 puesto de la general ha sido un regalo, que aún seguimos ahí… y el trofeo es precioso y el panjamón super gracioso (para mi mejor el panjamón que el jamón 😉 )…

Quiero dedicarle esta carrera a unas personas que en cierta forma siempre me ayudan con esto de los entrenos y demás Esperanza, Tony, Carlos, Essa y Sandra, vosotros sabéis lo que quiero decir, muchas gracias de corazón…

Y gracias todos/as los que apoyáis esas locuras, Pepe Mareca, Noe, grupo A To Trapo, etc…

Y dar la enhorabuena mis compañeros de hoy porque los 3 han hecho MMP Naiara (que también cogió panjamón aunque ella hubiera preferido el jamón 😉 ) , Begoña y Tomás.

Pili

Fantástica y trabajada primera edición de esta carrera esperada por muchos y que, por su magnífica organización, precio, recorrido, bolsa del corredor y ambiente, cumplió a la perfección con las expectativas depositadas y dejo a los corredores, acompañantes, público y organizadores, muy satisfechos con el evento.

Arrancaba la mañana del domingo 26 de marzo de 2017 (fecha sin duda memorable para el Club de Maratonianos de Guardamar), con el cambio de horario de verano y un frío inicial que hacía que a la gente le costara salir de sus casas…

Así arrancaba esta primera edición para el recuerdo

El sol fue brillando alzándose en el cielo como gran protagonista afortunadamente, el viento menguando, y por lo tanto los ánimos aumentaban con el paso de los minutos y esos 626 corredores, preparados bajo un arco de salida repleto de mucha ilusión, buenos deseos, una gran deportividad y compañerismo, dispuestos a dar lo mejor cada uno de sí mismo, cumpliendo retos personales ya sea por crono, saliendo a conocer el circuito, corriendo entre amigos, como entrenamiento, o pasando una bonita mañana haciendo una de las cosas que más nos gusta, que es en definitiva, correr!

Un año llevaba sin competir en esta distancia que personalmente me gusta mucho, los 21097 metros, desde Oliva, concretamente en febrero de 2016, y aquel 1:20 como MMP antes de la rotura de menisco, que, aunque se me antojaba difícil tampoco era imposible igualarlo ya que me había preparado, con lo cual había que intentarlo (que menos) y darlo todo para disipar mis propias dudas frikis existenciales! 🙂

Muchos amigos y caras conocidas, saludos y ánimos antes de comenzar a Pili, Naiara, Juanito, Curro, Javi y Mariví (sus fotos siempre las mejores), Jordi Madrid, Ferrete, Mateo Pesquer…

Me coloco delante y pistoletazo de salida puntual como un reloj suizo a las 10am, arrancando fuerte y en cabeza para tratar de mantener un ritmo estable y constante de 3:50, que multiplicado por 21 kms sumaría la bonita cifra de 1:20, modificable lógicamente según fueran las circunstancias durante el transcurso de la carrera, fuerzas, piernas, cuerpo, cabeza…

Las matemáticas no nos suelen engañar, pero las condiciones físicas y psíquicas personales de cada uno si, así que y como dice Javi Granizo: ¡Al lío!

Salida como decía rápida, a 3:36 y con los primeros ahí cerquita, pero moderando en seguida desde el km 2, para no acabar pagándolo más adelante y poner una velocidad de crucero cómoda y estable, o ¡al menos esa era la idea inicial!

Completando la primera vuelta al lado de Luis García

Unos se quedan, otros se van, y me coloco a la par de un gran corredor como es Luis García de Elche, con quien ya coincidí en el Cross de Alcoy el cual mencionamos, y nos ponemos a hablar para preguntar por el tiempo pretendido estimado, él me dice que quiere ir a por el 1:19/20, así que le digo que yo también y sin planearlo nos convertimos en compañeros de ritmo durante casi toda la carrera, teniendo el lujo de haber encontrado a una liebre de su talla y categoría.

El circuito eran dos vueltas por los lugares más emblemáticos de Guardamar, desde el centro hasta los pinares de las dunas pasando por la playa, con unos toboganes “interesantes” entre el km 5 y 7, y una primera vuelta que siempre sirve como reconocimiento del terreno encontrándote más fresco, saludando y sonriendo a toda esa gente maravillosa que había salido a animarnos y se colocaban por diversos puntos en la playa, los paseos, calles del centro, desde sus casas y balcones…

Una pasada.

Primera vuelta en 39:47, un pelín por debajo de los 40 minutos que era lo estipulado, habiendo superado esos toboganes sin problema, disfrutado del circuito y midiendo la distancia, ahora tocaba enfrentarnos a una segunda vuelta que sería mucho más dura apretando los dientes, permaneciendo enteros con la ayuda de un gel de taurina e invocando al poder de la fuerza, pues la media maratón comenzaba en estos momentos… Ya en el kilómetro 12/13 noto como me cuesta seguir el ritmo de Luis, y literalmente se me va escapando.

No puedo suicidarme ahí ya que aún quedaba carrera… Así que no me queda más remedio que dejar que se vaya poco a poco, sin perderle de vista, pero aumentando la distancia y los segundos de diferencia irremediablemente en el crono.

El avituallamiento del km 5/15 sabe a gloria para refrescar con agua la cabeza y las ideas, justo antes de empezar esos toboganes camino del kilómetro 17, que esta vez sí que costaron…

Notando como a las piernas les costaba mantenerse a ritmo, el cuerpo parecía que se encorvaba y no quería sufrir… Me adelantó un corredor de naranja (creo que fue el único en toda la carrera), y ya arriba de nuevo en el centro y por lo tanto la parte final, puedo volver a recuperarme y sonreír a toda esa gente que estaba animando en el Ayuntamiento.

Fotografías cortesía de: MOREAU PHOTOGRAPHY

Quedaba una ligera bajada, un llaneo de 500 metros cruzándonos con los corredores que empezarían a subir los toboganes, una última y ligera subida final antes de girar en el km 21…

Y meta en 1:20:53, 13 General 6 categoría.

Fundido!

Felicito a los corredores que ya habían llegado y a los que entran a continuación por un tremendo esfuerzo realizado, y le doy un abrazo a Luis dándole las gracias por su carrerón (consiguió el 1:19), por haberme ayudado a mantenerme fuerte y conseguir lo que me había propuesto, aun sin saber si estaba en condiciones de lograrlo, de igualar mi mejor tiempo en una media maratón (no superado por escasos segundos), que se dice pronto pero que es muy sufrido y hay que entrenar, entrenar, entrenar…

Y uno pues nunca sabe tampoco si es posible repetirlo, ya que hay otro tipo de carreras, deportes, retos o cosas en la vida por venir, como para cerrarse en banda a una única modalidad o distancia.

Pero a día de hoy, muy contento y satisfecho…

Pues cuando lo das todo y te pones al límite de tus fuerzas sin dejarte nada en la reserva, sabes que lo has hecho lo mejor que has podido y sin dudarlo.

Mi enhorabuena a la organización, una vez más, porque habiendo preparado una tan buena primera edición, han elevado el listón a un nivel muy bueno y alto, que confío en que ellos mismos trabajaran con esfuerzo e ilusión para mantenerlo y tratar de superarlo en el futuro; a Javier Ballester, corredor local y ganador de la prueba con un tiempazo estratosférico de 1:10.

Al amigo Curro por su tremenda evolución y ganador en su categoría…

Y a todos y cada uno de esos 626 participantes, desde el primero hasta el último, porque, aunque suene a tópico sin la presencia de todos ellos, las carreras que tanto nos gustan no tendrían ningún sentido.

¡Un abrazo a todos, y hasta la próxima!

Vuestro fiel amigo y corredor invisible,

Abel

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Abel VETERANOS B 1:20:53 13 6
Juan Punzano VETERANOS B 1:31:47 87 21
Pili VETERANAS C 1:32:00 88 1
Naiara VETERANAS B 1:42:01 226 1
Juanlu VETERANOS C 1:48:18 352 70

XLV Media Maratón Internacional Ciudad de Elche (2-Abril-2017)

Después de hacer la 1/2 de Santa Pola a finales de enero, lesionado por el maldito sóleo, pasé por el taller para ponerme en manos de Noelia (gracias por aconsejarla siempre Pili) en Mutxamel, 2 sesiones de EPI, 1 mes y medio sin correr y vuelta al redil.

Después de rodar solo 2 semanas el gusanillo de la competición me llama, consigo dorsal de última hora y quedo para el domingo con Fer Pelu, Juan Enrique y Mark para ir a Elche.

Colocación de dorsales, pancarta y cada uno a su box.

Me coloco con Juan Enrique el cual siempre tira de mí, no estamos para hacer grandes marcas ya que por diversos motivos no podemos entrenar lo que queremos.

Salimos muy muy rápido y no hago más que decirle que vamos por debajo de 4:20 me dice que palante que somos de Alicante, van cayendo los km y hace bastante calor.

Más adelante vemos a Fer Pelu el cual no se encuentra bien lo cual me sorprende y mucho, ya que la alergia primaveral le deja tocado, a eso hay que sumarle que tiene las cervicales contracturadas, más mérito tienes por acabar amigo.

La carrera pasa por todo el pueblo de Elche y sus innumerables palmeras.

Al final logramos dejar el crono en 1h 34 minutos lo cual me hace estar bastante satisfecho, después de estar tanto tiempo parado.

Hoy es de esos días que he disfrutado corriendo y espero poder seguir haciéndolo y compartiendo con mis amigos de A TO TRAPO.

Next Station 1/2 Ironman Orihuela (Miguel Hernández)

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Punzano VETERANOS B 1:32:30 321 69
Juan Enrique VETERANOS B 1:32:30 322 70
Jorge L. VETERANOS B 1:34:03 381 91
Fer Pelu VETERANOS D 1:34:19 395 20
José M. Moya VETERANOS A 1:35:48 487 126
Jorge Juan G. VETERANOS C 1:45:53 977 140
Antonio S. VETERANOS A 1:46:51 1030 248
Mark VETERANOS D 1:52:25 1322 96