Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón (27-Abril-2014)

Otra vez por aquí, pero esta vez nada de “medias”, tocaba dar un paso más, y que mejor sitio que en la capital, Maratón Madrid 2014.

2014-04-30 13.38.58El viernes pusimos rumbo a Madrid para comenzar este nuevo reto, donde nos esperaría Jordi, el cual se estrenaría en estos lares de las carreras y la familia García Rato a excepción de Nacho (sí, yo también lo pensaba, algo raro). El sábado cuando se incorporó Vicente, mi apoyo en carrera, con quién completaríamos el equipo o eso pensaba yo, ya que a media tarde y cuando nadie se lo esperaba, hizo su aparición sorpresa Nacho, que venía para acompañar a Manolo en la carrera (no podía faltar).

2014-04-30 13.45.18Y por fin llegó el gran día. Antes de las 8 ya estábamos camino del metro donde coincidimos con numerosos corredores, síntoma del gran ambiente que nos esperaría en Cibeles. A partir de este momento el día se aceleró, nada más salir del metro saludos al resto del equipo Victor, Sergio y Fernando, foto oficial A To Trapo y para la salida, paso nada sencillo, debido al grandísimo número de participantes. Casi sin darme cuenta estábamos metidos en los respectivos cajones de salida sin apenas calentar, bastaron unos breves estiramientos y las micro carreras que teníamos que hacer para no perdernos entre el gentío. Ahora sí llegaba la hora de la verdad, y apareciócomo dice Vicente el “síndrome del niño de la Champions League” (definición perfecta para identificar los nervios previos), unos saltitos y comenzamos!

2014-04-30 13.44.32Los primeros kilómetros por la Castellana fueron la primera toma de contacto con lo que sería esta maratón, las “cuestas”, 7 km de ligera pendiente que unido a tanta gente fueron un poco más lentos, incluso llegamos a perder a Borja y Jordi entre la serpiente multicolor. Los kilómetros iban cayendo mientras cogíamos el ritmo disfrutando de la carrera, pero sería en el kilómetro 18 donde sentí verdaderamente lo que es correr en Madrid cuando giramos por la Gran Vía hacia arriba dirección a Sol, donde la gente estaba agolpada en la calle jaleando a todos aquellos que pasábamos por ahí, incluso en la calle Mayor recordaba aquellas etapas del Tour de Francia, donde la gente se apartaba del recorrido al paso de los ciclistas, una sensación indescriptible, y mientras tanto nos esperaba el cartel de los 21 km, ya habíamos hecho la mitad del camino.

Sin embargo todo el camino no serían rosas, puesto que en algún momento aparecerían las espinas (en un maratón hay que sufrir, o eso me habían contado), a mí me llego en el tramo de la Casa de Campo, al igual que a Víctor que lo vimos andando con un tirón en el gemelo (sí muy bonita pero sus cuestas no lo son tanto) que me hizo apretar los dientes, pero con las palabras de Vicente conseguí reponerme y tirar hacia adelante para encarar la recta final, los treinta y tantos, en la que creo que puse el piloto automático puesto que no pensaba en nada, ni en parar, ni en apretar, ni en si tenía dolor, si estaba cansado, nada, simplemente corría hasta que volvimos a ver a la diosa Cibeles la que tantos buenos recuerdos me trae por mi afición madridista, en ese momento supe que la meta no se me escaparía aunque Madrid aún nos tenía guardado dos cuestas más en Goya y Velázquez, en la que muchos corredores tuvieron que seguir andando, pero nosotros ya estábamos viendo el final, giramos por Príncipe de Vergara donde al fondo nos esperaba el Parque del Retiro (la meta), aquí el recorrido lo delimitaban las personas que se habían acercado a animar y a dar su apoyo a la carrera, unos metros más y lo habría conseguido. En este lapso de tiempo, el día volvió a su ritmo normal y me permitió recordar como empezó todo esto del maratón, los meses de entrenamiento que Borja me estuvo preparando, y la ilusión que había depositado en conseguirlo… Entramos al retiro ya se veía la meta, lo había conseguido; acabar una Maratón! y por si fuera poco Madrid (y sus cuestas).

IMG_1806

Cruzamos la meta, nos colocaron la medalla y nos dieron la pírrica (por decir algo) bolsa del corredor, donde intercambiamos impresiones con Sergio que había llegado casi al mismo tiempo y a la búsqueda de nuestro apoyo (Esther, Bea, la delegación de JM! en Madrid) y de Borja que ya habría llegado. Cuando nos encontramos con ellos, nos dijeron que Manolo había pinchado que su dorsal no avanzaba, en ese momento pensé que no podía ser verdad, conocía la fuerza mental de Manolo, efectivamente no había pinchazo era un fallo en el dorsal o en la app con la que seguíamos la carrera, Manolo estaba bien y cruzó la meta sin problemas. No puedo terminar esta crónica sin resaltar el tiempazo que hizo Fernando con sus 3:08h en Madrid, vaya bestia, enhorabuena!

IMG-20140427-WA004
IMG_3045

Objetivo cumplido!, ya soy un maratoniano más en A To Trapo.

Ahora toca recuperar y pensar una nueva aventura. Nos vemos en la próxima!!!

PD. Agradecer a nuestra reportera Bea su esfuerzo en recorrerse Madrid para poder sacarnos unas fotos. A Vicente por hacer la carrera más sencilla. Y como no, a mi amigo y míster Borja, sin él, esto hubiese sido imposible.

Jesús Cerdán.

También puedes leer la crónica de Borja en “memorias garcia rato”.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Fernando G-M 3:09:10 627 51
Borja C-M 3:26:53 2401 404
Vicente G. C-M 3:43:29 3860 752
Jesús C. C-M 3:43:29 3861 753
Sergio Gª E-M 3:44:33 3943 952
Víctor C-M 3:55:33 5320 1010
Manolo Gª J-M 4:23:22 8646 47
Naxete 4:23:22
Commedia 5:05:38 10887

XXXIV Carrera pedestre de Ceutí (1-Mayo 2014)

IMG-20140501-WA0008

Me pillaba de vacaciones y en Murcia, y al enterarme de esta carrera en uno de los pueblos de Murcia no dudé en llevar el espíritu de A to trapo para allí.

Era una carrera corta, 6 km, y aunque pensaba que no habría casi gente, ha resultado ser una carrera con bastante nivel.

Algo pesado el hecho de que hayan salido por categorías, aún así, tarde entretenida con gente que he conocido en la carrera.

La carrera eran 4 vueltas de 1.5 km, con unos 500 metros de cuesta arriba, pero el resto bastante cómodo.

Mi intención era bajar de los 30 minutos, lo que significaría llevar un ritmo menor a 5 min. el kilómetro.

Y aunque midiendo mal la primera vuelta, apretando de más, he apretado los dientes en las otras 3 y he entrado en 27 minutos.

Muy contento de ir mejorando poco a poco y nos vemos en la próxima.

Ojopulpo

X Triatlón de Elche – Arenales 113 (26-Abril-2014)

Esta crónica quiero empezarla con una anécdota bastante graciosa de mis conocimientos en esto del triatlón y es con el nombre de la prueba Arenales 113. Estuve poniéndome guapo para las fotos de entrada en meta peluquero, esteticien, etc… Y contándole el reto me dice: y entonces cuantos kilómetros vas a hacer ese día??? Mi respuesta fue de sobrao: pues suma 2 km a nado, 90 km en bici y 21 km corriendo=113. Y lo descubrí yo solo!!! sin ayuda de nadie. Sherlock Holmes a mi lado es un aficionado…. Mi segundo cálculo fue multiplicarlo por dos para calcular la distancia del ironman 226 km. Y me vino a la cabeza la marca de suplementos alimenticios 226ers, esto es todo un mundo desconocido para mí y del que no tengo ni pajolera idea jejejeje….

El día anterior a la prueba nos encontramos Bauti, Gerardo y un servidor, hablamos un poco de como llegábamos cada uno a la prueba todo ello en el box y con el trajín de comprobar chips y dejar las bicis, la conversación duró poco y quedamos en vernos al día siguiente.

IMG-20140426-WA0001Ya el día de la competición suena el despertador a las 5:30 de la mañana, toca desayunar bien y partir para arenales, el día amaneció con viento (mal presagio pensando en el mar y luego la bici) ya que en los box tienes que seguir todo un ritual para dejarlo todo bien preparado que no se olvide nada ya que al ser tres disciplinas al más mínimo descuido vas a salir con la bici sin casco jejejeje. Y te cascan una penalización a la primera de cambio.

Los jueces empiezan a avisar de que hay que abandonar los boxes y bajar al agua y mis presagios se cumplen, viento de narices y el mar muuuuuuyyy revuelto pero quién dijo miedo???. El recorrido era en forma de U con una boyas que delimitaban el mismo y un velero en medio!!! El agua un infierno!!! Ganas de abandonar, de llorar y de que me sacaran de allí. Las olas me daban una leches en la cara que no veas, pero bueno aunque con un tiempo malísimo conseguí salir de allí y mi cabeza pensaba el supuesto trámite esta hecho ahora toca disfrutar. La transición a la bici larguísima, había que correr mucho rato para llegar al box y a la bici. Una vez subido en la bici nada más subir la primera rampa, vi a Bauti y pensé, le habrá ido la natación igual de mal que a mí, con el asqueroso viento. Mientras que no vi jueces fui un rato hablando con él pero luego decidí coger mi ritmo. Me crucé con un chico en la primera vuelta que me dijo ¿tú eres de los A to trapo??? Le dije que sí, el me comentó que iba de vez en cuando al punto de encuentro pero yo no he coincidido nunca con él, a ver si esta crónica me sirve para conocerlo y saber cómo le fue, porque con los nervios se me olvidó preguntarle cómo se llamaba.

Screenshot_2014-04-30-10-14-53El recorrido eran dos vueltas a la Vía Parque, la primera con una subida de unos 4 km al Alenda golf algo dura y las conexiones desde Arenales hasta la Vía Parque pasando por el Altet y Torrellano. La cuestión era que si ibas dirección Elche el viento era un incordio y en la segunda vuelta aún era más notable el viento, pero cuando bajabas hacia Alicante, ¡ay lo bien que se iba! jejejeje… mirabas el cuentakilómetros y veías que marcaba 40 y pico km por hora en llano, qué bien venía el viento!! Todo ello cruzándome con Bauti que no lo llevaba muy descolgado. Llegamos a la transición a correr y ahí fue donde iba a darlo todo, ese era mi trámite donde iba a disfrutar y a hacer lo que más me gusta, correr donde ya sabía que iba a ser finisher, iría más rápido o más despacio pero ya estaba hecho. El recorrido eran tres vueltas con dos subidas a las dichosas y a la misma vez famosas escaleras del paseo de Arenales y tres veces corriendo por las dunas de la playa. Una media maratón durísima, el tramo de las dunas matador con las zapatillas llenas de arena, ni sé las botellas de agua que me bebí ni las que me eché por encima, el calor era exagerado y un sol que me quemó la piel eso sí, con viento jeejej… pero la gente anima mucho y tener la familia cerca da mucha energía que viene muy bien. En el último tramo cogí a Bauti, yo ya entraba en meta y a él aun le quedaba una vuelta, iba un poco justo de fuerzas espero que terminara bien y un poco más alante vi a Gerardo a él aun le quedaban dos vueltas y la verdad que a él entre que venía de una lesión en el gemelo y me dijo que lo mismo abandonaba no sé cómo le iría al final, ojalá y sacara fuerzas para terminar. Yo llegué a meta de la mano con mi hija y súper emocionado, acordándome de la gente que me ha ayudado a preparar el reto y sobre todo de mi mujer y mi hija.

Un saludo

Tomás

Nombre Categoría Swim + T1 Bike + T2 Run Total Puesto general
Tomás G30-34M 0:50:14 (0:06:38) 2:52:29 (0:03:13) 1:44:29 5:37:03 646
Bauti G45-49M 0:50:48 (0:05:37) 3:03:23 (0:02:55) 2:45:23 6:48:06 1224

IX Marató per Muntanya Marina Alta (27-Abril-2014)

El domingo 27 de Abril se celebraba la IX Maratón de Montaña de Gata, la más antigua de la provincia de Alicante y allí no podíamos faltar los componentes del grupo Ñ de A to trapo.

A las 6am quedábamos en el punto de encuentro para salir hacia Gata una nutrida representación de corredores, doce para ser exactos. Nos repartimos en los coches y camino a Gata íbamos viendo amanecer en un día que se presentaba despejado y con temperaturas altas.

IMG_5855Tras la recogida de dorsales y la colocación de la pancarta nos preparamos para ir a la zona de salida donde coincidimos con Verena y Luis el cual nos saca unas fotos para inmortalizar el momento. Al ser tantos nuestra equipación se hace notar entre el resto de corredores, da gusto estar tan arropados entre nosotros.

A las 8am echan la traca como Dios manda y todos a la montaña. Nada más salir del pueblo cogemos el cauce del río Gorgos donde cuesta correr debido a la irregularidad del terreno y los bloques de canto rodado. Cruzando por debajo de la AP7, llegamos al primer control sobre el km 5.

Nos vamos situando en la prueba y avanzamos por una zona boscosa donde da gusto correr y pasamos por el corral de Benito y la cueva que lleva su nombre y vamos ganando altitud hasta llegar a la Font del Rull donde se observan algunas masías y la Penya del Cingle. Tras pasar el segundo avituallamiento se divisan las ruinas del Castellet d’Ocaive. Estamos metidos en plena sierra y ya nos damos cuenra que la prueba responde al perfil, es un continuo subir y bajar, un rompepiernas y hay que superar los 2.266 m positivos.

Me pasa Jesús y después Julián que llevan buen ritmo a los cuales animo y por delante ya marchan Josemi y Carlos y Antoñito que han salido a por nota.

Km 11 y empie za uno de los tramos más duros del recorrido. Primero ascendemos hacia la cota máxima de la carrera, el Castell de Aixa, 610 m, donde se divisan alguna de las montañas de la Marina Alta: el Montgó, el Peñón de Ifach, la sierra de la Carrasca e incluso el Montdúver al fondo.

panoIniciamos un descenso bastante técnico hacia la Font de Aixa y desde allí comenzamos a ascender el Tossal Grau, un +330m en 1,5 km. Se divisa Jalón, Alcalalí y Parcent y comenzamos a descender dirección a Llíber en una bajada algo complicada hasta el avituallamiento sexto en el km 18 donde me reciben las mujeres y los hijos de Jesús y Gosa, me dan ánimos y me ofrecen comida y bebida. Verlos me reconforta y cuando voy a salir aparece David que baja enchufado y con las pilas puestas. Ha estado un rato con Juanma y pletórico de fuerzas ha tirado hasta darme alcance. Nos vamos juntos por la Solana del Gorgos hasta el Camí de Aixa donde cruzamos la media maratón y pasamos por debajo de la AP7 hasta llegar a la Font de la Mata, el control octavo, km 28.

Me encuentro sin fuerzas y David me da un gel que me sienta de maravilla y me recupero un poco para afrontar la última parte de la prueba la ascensión al Tossal del Moro y tras un breve descenso hasta un collado iniciamos la subida a la zona del Serrillars tras el avituallamiento. Me he separado de David y al coronar la subida me topo con Jesús y Julián. El primero con calambres en las piernas y Julián después de extraviarse y tras una caída iba con precaución. Tras marchar con Jesús empezamos a bajar y pasamos el último control a falta de 6 km. El se queda a estirar y me dice que tire.

Tras la bajada ya tengo el pueblo a tiro y después de sortear a los bomberos que estaban apagando un conato de incendio por unos petardos de unos chavales, entro en meta en un tiempo de 8 h, dos horas más que cuando hice la prueba hace 10 años. Aunque el recorrido varía un poco cada edición, la dureza de la prueba es digna de mención.

IMG_5894Todos los compañeros hemos acabado la prueba y para ellos solo tengo adjetivos inmejorables. Josemi otra vez en forma en tiempo estratosférico y el 49 en la general casi na, Antoñito en su línea rozando el podio en máster como un jabato, Verena tercera en su categoría y Jesús en una progresión magnífica tras Moratalla, Julián con un pundonor impresionante tras la caída que más de uno se hubiese retirado. Juanma pletórico con nota después de su lesión y con poco rodaje y Juanjo sin apenas entreno con mucha cabeza y pundonor siempre está al quite como montañero que es. Que decir de los incombustibles Lisardo y Rafa, y David compañero inigualable que llega en un estado de forma magnífico para afrontar la Transvulcania. Y como no el capitán Gosa y pegado a él como su sombra, su lugarteniente Ángel, el primero un diesel irrompible capaz de gestas impensables y el segundo en un estado de forma envidiable para dejar su sello en La Palma.

También quiero mencionar a las mujeres e hijos de Jesús y Gosa siguiéndonos durante la prueba dando ánimos y asistencia durante la prueba y no es la primera vez.

Nos vamos todos satisfechos y contentos dejando huella en Gata y un buen sabor de boca tras la carrera.

Un abrazo

Ramón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Josemi Veterano 6:37:49 49 18
Carlos R. Veterano 7:05:41 73 28
Antonio Master M 7:13:47 79 4
Verena Senior F 7:41:40 100 3
Ramonet Veterano 7:59:03 120 45
Jesús S. Senior M 8:00:57 121 61
David Senior M 8:12:01 126 66
Julián Senior M 8:12:02 127 46
Juanma Master M 8:16:52 130 7
Juanjo Senior M 9:04:06 160 87
Rafa B. Master M 9:12:50 163 9
Lisardo Master M 9:12:50 164 10
Gosa Veterano 9:39:39 174 57
Pirri Senior M 9:39:39 175 93

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada 7 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

II Carrera Popular Solidaria Castillos de Alicante (27-Abril-2014)

P1680201Qué decir de la carrera, lo cierto es qué salió un día sorprendente para correr y (disfrutar) como siempre dice el Pelu. Me despierto temprano y decido correr en plan tranquilo ya que este año vengo de bajar mi marca en dos ocasiones y contentísimo, así que me llevo a mi perrita Lía qué la estoy iniciando en nuestro gran deporte, ya somos uno más en atotrapo jajaja..

Nos dirijimos a la tan famosa pancarta y me encuentro con Ginés y Juan Enrique. Y seguidamente llegó Fer hijo, y unas risas, fotitos y seguidamente vemos calentar a Mufi y Joel que siempre dan el callo en cada carrera qué van, todas unas máquinas. Tomamos la salida y una carrera muy buena y bonita viendo a nuestro fotógrafo oficial Jorge, esta vez no corría por su matrecho sóleo, el cual nos esperaba en las faldas del castillo Santa Bárbara para animarnos y hacernos unas cuantas fotos porque siempre gusta correr por las calles de tu ciudad.

Un abrazo a todos y nos vemos en la próxima.

Alejandro Asensi Botella.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos VET B MASC 0:38:58 12 3
Joel SEN MASC 0:41:16 29 6
Juan Enrique VET B MASC 0:42:43 48 11
José Ginés VET C MASC 0:55:12 549 54
Alejandro A. VET A MASC 0:58:24 678 141
Fernando P. PROM MASC 0:58:24 679 15