XXV Campeonato España Veteranos en Pista Cubierta – Zaragoza (8 y 9-Marzo-2014)

Es lo que siempre he soñado desde niño, participar en unos Campeonatos de España y ¡por fin lo he logrado!

Aunque José Luis Alavés lleva insistiéndome en ello años atrás, esto me ha causado siempre tanto respeto, por no decir miedo, que siempre he tenido excusas para no realizarlo.

Este año con una situación particular complicada, con muchas dudas y lesión por delante, me he dicho ¿por qué no? y el resultado ha sido cumplir mi sueño.

La aventura comienza en septiembre de 2013 cuando Tomás Chico, Alma Mater del C.A. Sant Joan, me explica el proyecto del equipo de Veteranos, es tan bonito que no me puedo negar y me comprometo a estar a la altura de las circunstancias. Mi entrenador Nico me indica que todo depende de mí, de mis cualidades y del rigor en los entrenamientos.

Juan-Carlos-De-CaboBajo estas pautas comienzo mi andadura hacia el objetivo: Participar en el Campeonato de España de Veteranos en Marzo del 2014.

Para llegar en condiciones optimas al evento, hay mucho trabajo que hacer, pero es sencillo, solo hay que hacer lo que te dice el entrenador. En enero voy evolucionando bien, pero en los campeonatos autonómicos de la Comunidad Valenciana sufro una grave lesión, la cual me tiene fuera de entrenos durante un mes, esto hace que pierda mucha de la forma lograda hasta el momento e incluso me impide participar en el CROSS DEL MIG ANY de mi pueblo, mi Mutxamel querido, en el modo competitivo que me hubiera gustado, pero como “no hay mal que con bien no venga”, es una oportunidad para acompañar a mi pareja Patricia, la cual está empezando a moverse por este mundillo del running.

Con tan solo tres semanas de preparación, me presento en el Campeonato de España.

Cuaderno de Bitácora:

El viaje

Hay compañeros que se han caído del viaje por las lesiones, estos son Javi Climent, un gran velocista que dará mucho que hablar y Antonio Andújar, que no requiere de presentación pues es el único atleta de la contorná que ha participado en los Juegos Olímpicos de Londres en el Triple Salto. Con mucha pena porque no nos pueden acompañar, a las 14:00h del viernes 7 de marzo de 2014 partimos hacia Zaragoza con la superfurgoneta de los hermanos Crespo, Fernando y Choche, dos grandes velocistas de la contorná, acostumbrados a poner en jaque a todos los velocistas de España, son muy buenos, tienen mucha calidad, buen corazón y mucho por decir. En ella también va mi compañero José Luis Galiana, el competirá en el 800, va como un tiro, está muy fuerte, ojo con este chaval. En Valencia recogemos a dos amigos de los hermanos Crespo, Luis Miguel Sabater (Luismi) y Miguel Cosin (Cosin), excelentes personas y también velocistas referentes en los campeonatos de España, Cosin conseguiría medalla y Luismi estaría cerca de conseguirla.

Como acostumbran a hacer los hermanos Crespo, parada técnica en Calamocha (Teruel), en donde sirven los mejores bocatas de Jamón con tomate y queso que he comido en mi vida. Llegada al Estadio de Atletismo de Zaragoza a las 19:30h en donde confirmamos la asistencia al Campeonato a la Organización, recogida del dorsal y andandito hacia la pensión en donde dormiremos. Allí nos esperan nuestros otros dos compañeros y pareja, el gran Kike Moret y Super Laura. Más tarde llega el pichón del grupo, David Sibaja, velocista, luchador, educador y buena gente.

Por la noche salimos a cenar a un bar cercano en donde nos acompaña nuestro compañero de club David Santacruz, él ha venido con su esposa, participará en el Pentatlón y al igual que todos, está nervioso pues algunos del grupo somos primerizos. Tras la cena a la cama pues en horas estaremos disputando el Campeonato de España, cada uno en su disciplina.

El domingo regreso agradable hacia Alicante con llegada a las 17:30h y no sin la obligatoria parada técnica en Calamocha para volver a saborear el bocata de Jamón de Teruel con aceite, tomate y queso, todo un clásico.

El Campeonato

Aunque parezca mentira, dormimos como lirones y a las 07:30h diana. A las 08:10h estamos desayunando José Luis, David, Kike, Laura y yo. Kike y Laura más tranquilos puesto que compiten el domingo. Tras el desayuno partimos caminando hacia el Estadio pues tan solo está a 10 minutos de nuestro alojamiento.

Al llegar, el Campeonato está en marcha, el ambiente que se respira es especial y nos captura. En mi caso entro en mi fase de concentración, que los que me conocen saben a lo que me refiero. Una hora antes de mi debut, a eso de las 12:00h bajo a la zona de calentamiento con una mezcla de nervios e ilusión y comienzo a calentar “en media hora he ido 4 veces a mear”, dios que nervios. Me centro y termino el calentamiento.

A las 13:00h nos llaman a la cámara de llamadas en donde debemos esperar 10 minutos hasta salir a la pista. A las 13:15h por fin salimos a la pista y un juez nos acompaña, todos en fila india, hasta la línea de salida para realizar los 3000m. A mi me ha tocado la final en la que participan los mejores tiempos registrados, así es que soy consciente de que voy a chupar mucha rueda.

Nos llaman uno a uno para colocarnos en la salida y suena el disparo. La suerte está echada y solo resta correr rápido, pero con cabeza. Se sale rápido como era de esperar y me coloco al final del pelotón a verlas venir o más bien aguantar el tipo porque soy consciente de que no estoy en mi mejor momento físico y mental, pero como tengo mucha ilusión, le hecho un par. Kike me anima en todo momento dándole al BOMBO del Club. Cuando llevamos 8 vueltas me quedo un poco descolgado, pero sigo marcando mis parciales gracias a que mi compañero David Sibaja me los canta en cada paso por meta, porque son ellos los que están corriendo más rápido y tan ólo en las últimas tres vueltas bajo un poco el ritmo, 2 segundos por vuelta, porque voy muy justo. Ya no sé la vuelta por la que voy, he perdido la cuenta y estoy medio mareado porque esta pista es de 180m y tiene los peraltes en las curvas con mucha pendiente, así es que sin darme apenas cuenta me encuentro en la última vuelta, sólo y último de mi final, pero decido apretar para darlo todo cruzando la meta con un registro de 9’48”, 16 segundos más que en el campeonato absoluto autonómico.

Nada más terminar llamo a mi esposa Patricia y le cuento la experiencia, estoy satisfecho con el resultado porque lo he dado todo y he estado por encima de mis actuales posibilidades aunque me hubiera gustado estar más en forma para intentar haber mejorado la marca que realicé en enero de 2014 en Valencia, probablemente de no haberme lesionado hubiera luchado por medalla.

Una vez que me he relajado, me como el ansiado bocadillo de Jamón de Teruel con aceite, tomate y queso, regado con tres buenas cañas de cerveza, ¡EXQUISITO!.

Me siento en la grada y veo a mis compañeros, todos hacen un buen campeonato. Los hermanos Crespo, gemelos y en el pódium, Fernando ha quedado Campeón de España y Choche en tercera posición, menuda pareja de velocidad, que gusto da verles correr. David Sibaja, también debutante y el pichón del grupo, realiza un buen 60 para lo poco que ha podido entrenar, mucho ojo cuando este chaval tenga volumen de entrenos.

José Luis Galiana, es una máquina, como corre, en el 800 ha estado siempre delante, pero al final ha pagado el esfuerzo de llevar el peso de la carrera y le han adelantado en la última vuelta, pero aún así ha aguantado el tipo y casi hace tercero, pues el tercer clasificado le ha adelantado en los últimos metros, le auguro futuros pódiums.

El domingo, bien temprano comienza su competición David Santacruz en el pentatlón, está consiguiendo buenos resultados y prueba de ello es que al final de la mañana logra alzarse con el tercer puesto del pódium. Ojo con David pues lleva pocos entrenos reglados y para ser su comienzo ya ha cogido medalla.

En último lugar competirán Kike Moret y Laura, pero no logramos verlos pues hemos regresado antes de su hora de competición hacia Alicante. Ese dicho de que “los últimos serán los primeros”, es cierto, Kike subcampeón en el 3000 marcha y Laura tercera, ambos hacen pódium, menuda pareja de atletas, pero sobre todo buena gente.

Dedicatoria

Este Campeonato de España de Veteranos se lo dedico a toda mi familia, pero especialmente a mi suegro Enrique, el cual está muy enfermito, él me ha visto crecer desde niño y siempre ha estado atento a mi vida. También a mi suegra Mari Lola, la cual está luchando como una campeona junto a mi suegro y es un referente en mi vida.

Agradecimientos

A toda mi familia, particularmente a mi pareja Patricia por entenderme, y a mis dos pichones, Carla y Marco por estimularme.

Mi hermana Rosa y mis Padres, Vicente y Rosa, juegan un papel muy importante por animarme y cuidarme muy de cerca durante toda la preparación, tanto en la comida como en la mente.

Mis cuñados Tomás y Enrique que siempre que pueden me ayudan.

Mis consuegros Tomás y Laura que ponen a mi disposición su gimnasio, cualquier día a cualquier hora, para que yo entrene, sin esperar nada a cambio.

He sido capaz de estar en unos Campeonatos de España de Veteranos gracias a muchas cosas, pero debo matizar la sensibilidad que varios profesionales y amigos han tenido conmigo durante todo el camino recorrido hasta llegar aquí, estos son todos mis compañeros de A TO TRAPO, su presidente Jesús Jurado (Corazón de León), José Luis Alavés (mi primer entrenador), Damián John (mi fisio y mecánico), José Ayela (mi preparador mental), Antonio Andújar (mi nutricionista), Mari Paz y Roberto (mis apoyos clínicos), Tomas Chico (Seleccionador y Alma Mater del C.A. Sant Joan) y mi actual entrenador Nicolás Tucci, el cual hace auténticos malabarismos para adecuar los planes de entrenamiento a mi dinámica agenda y otros factores.

Muchas gracias a todos mis amigos, TRONTOLL, Escuadra ABBRASITS, A TO TRAPO, TRIBECERROS, compañer@s de trabajo, etc…. y disculpas por si me olvido de alguien.

Y hasta el próximo Campeonato, SI DEU VOL!

Enlaces sobre esta prueba

I Trail Les Antenes de El Campello (9-Marzo-2014)

No hay nada como correr en casa, sin desplazamientos largos, levantarte un poco más tarde, utilizar unas zapatillas  trail recien estrenadas esta semana, el tiempo es totalmente favorable y ademas por una zona a la que los de A to Trapo estamos acostumbrados: LAS PUNTAS DE  LOS GOSÁLVEZ. Se trata del recorrido de verano que tantas veces hemos hecho, pero con variaciones y más largo. Mi sesión de hoy empieza saliendo de mi casa hasta el polideportivo El Vincle, desde donde se va a dar la salida a la I Carrera Trail de Les Antenes y esto supone 3 Km de ida y vuelta a sumar a los 15Km. Todo apunta a una gran sesión de running.

llegadaBueno, la suerte esta echada y tiramos todos palante en la salida, cruzamos el túnel y salimos por delante del área recreativa, donde se puede comer, merendar, atar un caballo en las vallas de madera, dejar el coche o jugueterar con tu perro. Seguimos por nuestro recorrido tradicional hasta un punto anterior antes de pasar por delante de la casita. En ese punto nos desvíamos a la derecha y vamos subiendo hasta pasado el km 1 hacia Aguas, donde veo en la carretera por la espalda un corredor con la camiseta de A to trapo, probablemente haciendo la ruta del Mero. No se quien es. Cruzamos la carretera y en paralelo a ella, campo a traves llegamos al puente por donde antiguamente se ponía la gente para ver pasar el Rally. Cruzamos el puente y nos desviamos a la derecha, subiendo y bordeando la montaña hasta arriba, con corredores sembrados y otros andando en algunos tramos.

La bajada es mas fluída y diferente hasta un punto en común con la subida en línea con el relieve de la montaña. Desde aquí, bajamos por los puntos ya mencionados en la subida (puente Rally, km 1 Aguas, desvío antes de la casita, zona recreativa y túnel) hasta la meta en el polideportivo El Vincle, donde nos esperaba un refrigerio compuesto de frutos secos, naranjas, agua, cocacola y cerveza. También en otros puntos del recorrido.

Todo bien en organización, señalización y seguridad (los agentes de protección civil nos avisaban de algunos peligros).

Ha sido una carrera dura, mucha subida.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
José Ginés Vet.Masc. 1:41:15 204 62

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido recogido con un Garmin. Las marcas aparecen cada 3 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

Transgrancanaria 2014 (1-Marzo-2014)

Ya era hora de volver a mi tierra. Tenía a mi familia abandonada. Y que mejor excusa que una Transgrancanaria para hacerlo!. Esta vez tuve la gran suerte de compartir viaje y experiencias de la carrera con una gran expedición: mi chica, mi familia y muchos compañeros del Club Trail Albacete. La falta de preparación se compensaba con la ilusión de poder disfrutar de unos días con toda esta gente.

El jueves nos acercamos a recoger el dorsal a Meloneras y allí pudimos departir con amigos del mundillo de los ultras y codearnos con la élite mundial, mucho más cercana a la gente que en otros deportes claro. Ya por la tarde se ultimaron los preparativos de material obligatorio y ropa de carrera. La pinza de A to Trapo que me fue entregada antes de Carros de Foc 2011 por el gran jefe Jesús Jurado no podía faltar!.

2014-02-28 13.23.24

Tras dormir poco me levanté tranquilo el viernes. Un buen desayuno, paseo por la playa, comida suave, amago de siesta y a casa de mi abuela a recibir la bendición. Toda la familia me arropaba mientras hacía el ritual de la merienda-cena. Ya en la guagua camino de Agaete, Fran Corominas era un manojo de nervios y ahí es cuando empecé a contagiarme yo. Una hora para la carrera!!! Llegamos a la salida y comienzo a saludar a los colegas. Empieza el control de chips y sin comerlo ni beberlo estamos en primera línea de salida. A mi izquierda Scott Jurek y Julien Chorier. Delante mía José Carlos, Alcalá y Fran. Menudo manojo de cracks!!! Salimos a fuego entre la multitud … y tras recorrer 500 metros junto a Scott le dije “bye dud!” y me despedí de mis amigos. Fuerza y honor!!! Paré unos instantes a evacuar y reanudé la carrera en última posición. La estrategia era clara: A recoger cadáveres Yorch, me dije.

La noche: La primera subida nos puso firmes. +1500 m en 9,8 km hasta Tamadaba en medio de una fina llovizna y viento fortísimo. Yo de corto y pasando calor mientras muchos corredores iban de largo con gorro, buff, guantes y goretex … esos no eran de Albacete pero algún nórdico sí que había!!! Menos de dos horas y muy entero. El descenso hacia Tirma era a priori muy técnico y con una fuerte niebla que me empañaba las gafas mientras atravesábamos el primer barranco de la carrera, pero lo hice lleno de confianza y debí adelantar a más de 50 corredores. Naranja, plátano, sales y a subir hasta Artenara. Fuerte subida inicial con un terreno rompepiernas. Las subidas no son mi fuerte pero vi que seguía adelantando corredores y me preguntaba si no iría demasiado fuerte para mis posibilidades. Al llegar a Artenara me llevé el disgusto del día ya que mi compañero y amigo José Carlos, que llegaba como un toro a la prueba, se retiraba allí con fuertes problemas estomacales. Tenía muy mala cara así que Alcalá y yo nos quedamos con él hasta que nos aseguramos de que la organización venía a evacuarlo. Afortunadamente ya está como un toro de nuevo!!! Alcalá salió como un cohete y yo decidí hacer mi carrera. El camino hacia Fontanales, km 42 de la prueba, era rompepiernas, con una durísima subida por asfalto seguida por pista y bajada bastante técnica en la que volví a encontrarme de cine. Mas plátano, más naranja, más sales, un minibocata y a seguir.

2a

El amanecer: Quitarse el frontal después de más de siete horas con él es como acabar un parto. En medio de una densa niebla comienzo el día acompañado por José Amador, corredor murciano del Correbirras. Inseparables ya hasta la meta. El camino hacia Valleseco nos trajo un regalito … la salida de la Advance, prueba de 82 km. La senda era estrecha por barrizal y piedra lisa mojada y los de la élite de dicha prueba comenzaban frescos como una rosa forzando nosotros el ritmo de la bajada para no estorbar. Ya más tranquilos comenzamos una subida por el mismo tipo de terreno entre frondosa vegetación. Los corredores de fuera ignoraban cuan verde es el interior y el norte de la isla y esto les maravilló. Corta bajada y ya estamos en Valleseco. Nos hemos zampado +5000 m en 50 km. Así, sin anestesia!!! Decidimos comer algo. Misma rutina: plátano, naranja, sales, minibocata…a la marcheta hacia Teror!!! Durante la bajada le comento a Amador lo que nos espera. Nos alcanza la pequeña gran Ana Bustamante con la cual charlo del calendario 2014 que incluye Tors, PTLs y demas chalauras que para mucha gente no tienen sentido pero que a nosotros nos dan la vida. Así llegamos a Teror donde hay bastante animación y un completo avituallamiento. 10 horas de carrera para más de 57 km y comienza a asomar el cielo azul entre la bruma. Pasaremos calor le digo a mi compi murciano. Me pongo de tirantes. Hay gente con térmica, gorro y guantes … alguno pagaría por eso.

El mediodía, el meollo del asunto: Nos esperaba ahora una eterna subida hasta la Cruz de Tejeda. Durísima con barrizal, piedra lisa y más tarde roca alternando con senda. Ritmo suave tirando de bastones a tope. Al principio se me atragantó pero llego más entero de lo esperado al avituallamiento de Fontanales, situado a medio camino. Plátano y naranja más un buen remojón en la cabeza ya que el sol comenzaba a apretar. Saco mi querida gorra blanca y seguimos hasta la cruz. Mucha animación en este tramo que atravesaba un pinar afectado por recientes incendios. Amador y yo no podemos dejar de indignarnos por la PIARA DE CERDOS de la cual me avergüenzo de tener como compañeros de hobby que dejaron sus restos de geles y barritas a lo largo de todo el recorrido. En mi vida he visto nada igual … cientos y cientos de envoltorios, algunos a escasos metros de contenedores, otros en medio de la nada. Que despropósito señores y señoras!!! Si los habéis cargado llenos que os cuesta llevarlos vacíos hasta una papelera!!!! Con todo esto descendemos a Tejeda ya admirando el Roque Nublo, El Bentayga y el Teide nevado. Sobrecogedor. Estas imágenes perdurarán en nuestras retinas para siempre. En Tejeda me cambio de calcetines y me quito las pantorrilleras que me estaban provocando dolores. Plátano, naranja, sales y por el Nublo!!! Subida en zigzag por el terreno rocoso de un barranco que no nos daba ni una sola tregua. El único consuelo eran las maravillosas vistas porque el calor me estaba matando… hace cuatro días estaba entrenando a bajo cero y ahora compitiendo a más de 25 grados!!! Al fin vemos el Nublo al cual nos acercamos a presentar nuestros respetos para volver sobre nuestros pasos y comenzar el descenso con duros repechos intercalados hasta el Garañón. Allí, al coger mi bolsa para cambiar de ropa me encuentro a Paulino y Javi, compañeros del Club Trail Albacete, que están con diversas molestias pero tienen buena cara. Les doy ánimos antes de que partan. Amador y yo descansamos unos minutos. Cambio de ropa, plátano, naranja y platito de pasta.

3

La tarde: Cabeza en remojo y a afrontar la subida al Pico de Las Nieves, punto más alto de la prueba. Durísima, unos +500 m en apenas 2 km. Lo hacemos resoplando y sin protestar. Desde ahí vertiginoso descenso de 10 km hasta Tunte. Primero por terreno muy desprendido y seguidamente por ese camino de herradura en zigzag del cual ya había hablado a Amador. Adelantamos a Paulino y Javi y les damos ánimos. Vamos muy fuertes bajando pasando a decenas de corredores. Finalmente llegamos a Tunte. 94,5 km en 19h. Ritual de avituallamiento y reanudamos la marcha un tanto más tranquilos ya que el cansancio apretaba y la falta de preparación comenzaba a hacer mella en las piernas.

La segunda noche: Durante la siguiente subida por pista nos alcanzó la noche y con ella Paulino y Javi que subiendo no parecen tener problemas. Vamos un buen tramo con ellos pero en la bajada hacia Arteara volvemos a despegarnos. Cada uno debe seguir su ritmo. Alcanzamos el temido barranco infame que nos conduciría al penúltimo punto de control. Era un pedregal terrible que se le atravesó a mucha gente con lo que tuvimos que parar el ritmo en varios tramos. Debimos adelantar a unos 20 corredores de nuevo. Mentalmente íbamos muy bien a pesar de que las patas estaban ya algo tocadas. Llegamos a Arteara, km 108, a las 22h y cuando creíamos que ya era todo cuesta abajo los siguientes 10km se convirtieron en un tortuoso sube y baja que a mí me volvió loco. Desde aquí hasta Machacadora, último control antes de meta, iba seriamente tocado de moral. Una vez llegados ahí Amador tomó la batuta e iba cantando… ahora corremos hasta la cinta, ahora andamos hasta el arbusto… de esta manera consumimos los últimos kilómetros hasta la ansiada meta del Faro de Maspalomas. 24h50min para 126 km. Mucho mejor de lo planeado (en torno a las 28 horas) La llegada muy emotiva los dos abrazados con nuestras “jefas” esperándonos en meta para darnos un beso y un abrazo anhelado. Siempre sufriendo con nuestras locuras, son nuestro principal pilar y apoyo. Sin Tamara esto no sería posible por mucho que mis compis de entreno me hagan progresar. Tenemos mucho que agradecerle a nuestras parejas!!!! Desde luego esta Trans 2014 va por Tamara y el chaleco de finisher tiene que ser para ella.

6La mañana siguiente: Una vez puestas las patas en el agua fría de la piscina la cosa pintaba mejor. Paseíto por la playa y regreso a Las Palmas para una comida familiar a lo grande. En la guagua me llama José Carlos para decirme que hemos quedado segundos (Fran, Alcalá, Jose y yo) y terceros (Virgilio, Javi y Paulino) por equipos y que están en el podio recogiendo los trofeos. Que orgulloso de mis compañeros!!! Inmejorable fin de fiesta para esta aventura. Como no, desde aquí felicitar a todos los que lo intentaron y sobre todo a los que lo consiguieron. También a Belén y Teresa, finishers del Maratón y Adela y Llanos finishers de la modalidad Starter que lo hicieron genial.

Como siempre, muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchas gracias a todos por vuestro apoyo ya que, como diría el gran Rafa Nadal, esto no sería posible. No os voy a nombrar porque sabéis quienes sois… novia, familia, compis de entrenos, amigos, conocidos,… se os quiere!!!! Special thanks to Amador del Correbirras, un crack, un amigo desde el sábado pasado. En los ultra trails la gloria es efímera, los amigos quedan para siempre… la prueba está en Alberto, Jose Carlos, Juanma, Edu, Juanjo, Jesús, Jaume, Mario, Javi Herreros, Manel, Mikel, Cayu, Alcalá, Vicentico y muchos más que he ido conociendo más a fondo durante las carreras en este mundillo…y los que están por llegar maravilloso.

Yorch
old runners never die

MATERIAL UTILIZADO:
Zapatillas Saucony Xodus. Creo que por fin he encontrado mi media naranja. Que agarre, que seguridad, que durabilidad de la suela vibram. Todo esto sin hipotecar comodidad y amortiguación.
– Calcetines Injinji Trail Crew. Cero ampollas, asegurado. Cambio de par en el km 84.
– Mochila Raidlight Ultra Olmo 12. Fantástica. Comodísima y con mil accesorios a mano.
– Camiseta Salomon Trail y Camiseta Tuga trail sin mangas. 62km cada una.
– Pantalon Salomon Trail V. Mis favoritos desde siempre.
– Calzoncillos Hoko. Cero rozaduras, impecables. Conmigo desde el 2012 (me los cambio eh!, tengo varios jejeje).
– Gore Tex Paclite Haglofs Lim II. No utilizado. Ligerísimo y compacto. Una compra acertada!.
– Frontal Led Lenser H7. El mejor relación calidad/precio del mercado.
Bastones Grivel Tor des Geants. Resistencia combinada con ligereza.
Pastillas de Sales GU. Sabores muy agradecidos para el estómago en los ultras. Los llevo usando desde el 2012 con éxito.
Plátanos a tope. …lo mejor del mundo mundial 😀

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido publicado por la organización. Las marcas aparecen cada 10 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

I Carrera Popular Sant Joan d’Alacant (2-Marzo-2014)

Primera edición de esta prueba de 5200 m consistentes en dos vueltas de 2600 m cada una por algunas calles de Sant Joan, que en mi opinión perfectamente lo podían haber pasado por el centro del pueblo a fin de que la gente disfrutara un poco del espectáculo, pero … yo sólo opino, no tengo ni idea de organizar carreras, sólo de correr.

Pocos participantes, menos de 160, y poco público viendo la prueba. Una carrera popular a las 10 y La Carrera de la Mujer a las 11 con otras tantas participantes más o menos.

P1650048

Nos vemos Domenech y yo antes del comienzo y me comenta que está preparando la ultra de 100 km de Elche de la semana próxima, y como está hasta la coronilla de hacer muchos kilómetros, se ha decidido por esta prueba cortita para hacer de todo un poco. Mucha suerte y fuerza para superarlo campeón.

A falta de diez minutos del inicio veo a Mufy, calentando y concentrado. Quiere ir fuerte para probar las piernas después de la lesión por la que ha pasado, pero sin forzar, ya que la semana que viene corre el 3000 m en el Campeonato de España de Atletismo de Veteranos en Zaragoza.

Con algo de retraso nos dan la salida, Mufy delante del todo, no lo vuelvo a ver hasta cruzar la meta. Yo empiezo fuerte, pero al poco ya adapto mi velocidad a lo previsto, que son 3’45” el km. Tras la primera vuelta, voy bien, de modo que del km 3 al cuatro y medio me quedan fuerzas para pasar a unos cuantos corredores, aunque en el tramo final ya no alcancé a pasar a los de delante, ya muy alejados. Cerca del final veo a Javier, el marido de Mariví, que me dice “venga sufre” … y tanto, que ya quedaban 500 m y el entusiasmo justito para poder apretar un poco más.

Tras ver la clasificación veo a Mufy primero y … sorpresa, yo tercero en nuestra categoría. Ya pensando en lo bonica que iba a quedar la foto y a almorzar a casa 😉

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos VETERANO B 0:18:15 13 1
Juan Enrique VETERANO B 0:19:33 31 3
Ángel D. VETERANO C 0:22:42 80 10

VI Trail Cabo de Gata-Níjar (2-Marzo-2014)

Esta carrera discurre desde Rodalquilar hasta San José por el parque natural del Cabo de Gata y aunque no la tenía en mis planes para este año, no podía dejar pasar la oportunidad de juntarme con los amigos que hicimos juntos el último tramo de la Quixote Legend y La Sagra, así que convencí a Rosa para que la hiciera caminando (le dije que eran 15km), paso por nosotros Manuel, y nos fuimos para Almería, llegamos por la tarde y fuimos a recoger los dorsales, (ahí conocí al de Tuga, las equipaciones nuestras, y lo típico, foto para mandársela a Jesús). Allí nos juntamos con Pedro, que venía de Sevilla, luego fuimos a hacernos una pizza para cenar y al camping Los Escullos a dormir. Nos levantamos temprano para acompañar a Rosa, que salía 1:30h antes, luego el típico cafetito, donde nos encontramos a gente que venía de fiesta vestida de carnaval.

IMG_2837Subimos al autobús que nos llevaría a Rodarquilar, donde empieza la carrera, empezaba a las 10h, muy tarde y con mucho calor, 29km y 300m de desnivel, nos esperaban. Empezamos por pista y luego la primera subida por senda con los típicos atascos, aunque como yo ya lo sabía, en el 2011 la hice con Roberto y Maripaz, nos pusimos bastante adelantados en la salida. En esta subida Manuel se fue como una bala y ya no lo pude pillar. Seguimos por una bajada de pista hasta el primer avituallamiento, aquí el calor empezaba a hacer estragos, esa zona es muy desértica y no hay ni un árbol, seguimos por otra subida y luego una pista interminable hasta que me encuentro a Rosa, iba muy bien, como una rosa, en el km 20, yo iba medio muerto por el calor y porque llevaba tres meses sin hacer nada por la lesión, en el km 23 tuve que seguir andando, me dio un nosequé. Llegué a meta agotado, aunque de la lesión muy bien, y allí estaba Manuel esperándome con el plato de paella, al momento llego Rosa fenomenal, a Pedro le costó un poco, había salido de un resfriado y estaba con antibióticos, decía, no más antibióticos y kilómetros.

Al final todos contentos de acabarla y de juntarnos de nuevo, nos comimos el plato de paella y nos fuimos a la playa a mojarnos las piernas.

La organización muy bien, avituallamientos muy bien, el dorsal era de tela, muy buena idea.

Los caminantes no tenían en cuenta que íbamos corriendo y muchos iban uno al lado del otro, charrando, teníamos que hacer zig-zag muchas veces, eso es un tema de la organización, tiene que dejar claro a los caminantes que tienen que ir en fila de uno y todos por el mismo lado, joder.

Corredores

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Manuel G. SEN MASC 2:37:28 108 64
Josemi VET MASC 3:15:04 315 97

 

Senderistas

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Rosa MASTER F 4:56:26 128 49