II Cross de Orgegia – Alicante (24-Marzo-2013)

Cuando me llegó el mail de 15cumbres con el aviso para el II Cross de Orgegia no dudé mucho en hacer la inscripción, recordándome en muchos entrenamientos que hice hace un par de años con un compañero por esta zona; una zona que siempre me gustaba porque hay un ‘poco de todo’ y correr por ahí sirve para todo tipo de carrera.

La hora de salida a las 11h –muy bien– sin madrugar! Sin embargo: cada vez me pregunto a mí misma: ¿Porqué no pasar los domingos como las personas “normales”? ¿La respuesta? Pues –soy así y aunque a veces cuesta– no quiero cambiar esta parte de mi vida. Me imagino que a la mayoría de nosotros les pasa igual.

Cómo no nos conocíamos personalmente (hasta ahora!), habíamos quedado Eva, Adrián y yo a las 10.45h para calentar y hacer una foto.

El tiempo un poco raro: no hacía frío, pero corría aire que hacía temblar pero cuando salió el sol incluso hizo calor.

La salida puntual a las 11h para las dos categorías: corredores y senderistas.

Los primeros metros por asfalto – después a meterse al campo. Un recorrido rápido con subidas para correr, suaves como también la mayoría de las bajadas; menos una que casi me paré para pensar como bajarla. Dos opciones: coger las ramas que había en los arbustos al lado o a deslizarse sentada … elegí la primera, la de las ramas (más porque temía quedarme sin la parte de atrás del pantalón si hubiera bajado sentada).

Llegando a meta ya estaba Adrián que a pesar de los problemas en los gemelos le fue muy bien la carrera. Eva casi sin haber entrenado últimamente por el hombro no tardó en entrar por meta – a mí me parecía bastante relajada!

Por mi parte: otra vez las mismas molestias con la pierna; sin poder coger ritmo; corriendo mayor parte con dolor – pero da igual: a terminar! Y a seguir – que quedan muchas carreras en la cabeza!

En general: un recorrido bonito, rápido y técnicamente no demasiado exigente, perfecto para empezar con las carreras trail y/o montaña.

Único punto negativo: la señalización no siempre ha sido muy clara! Sobre todo en un cruce donde se podía perder el camino fácilmente – y eso casi me ocurrió a mí; suerte que iba con un grupito y decidimos ir por el camino correcto… pero otros se perdieron, tenían que volver y buscar el camino.

Un placer conocer a Eva, Adrián y Ramón – y:
Adelante para el siguiente objetivo: 28/04 Elche!!!!!

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Adrián SenM 00:52:18 44 25
Ramón MasM 00:55:51 69 9
Adi VetF 00:57:27 89 3
Eva SenF 01:06:53 144 10

2ª Marató i mitja La Perimetral a Benissa (23-Marzo-2013)

El año pasado fueron Josemi, Juanjo, Antonio, Edu y Jaume. Y todos coincidieron que era una gran carrera. Y me lo dijeron tantas veces y con tanto entusiasmo que este año decidí no perdérmela. Espero que yo sea tan convincente y decidáis todos hacerla el año que viene.

IMG_2549
Haz click en la foto para ver el álbum completo

En esta ocasión hemos ido Antonio, Edu, Fran, Juanjo y un servidor. Nos vimos todos con ese aspecto curioso que tenemos a las 5 de la mañana vestidos de corto, con una linterna en la cabeza y sonriendo. Yo tenía las expectativas altas y creo que se quedaron cortas.

Correr por las montañas de Alicante es siempre bonito. Pero correr por las sierras de la Marina Alta, con el mar a tus pies, viendo amanecer con el Peñón de Ifach y Sierra Helada de fondo… Para todo lo demás Mastercard. Con razón se acaban pronto las inscripciones. Se sube Oltá y Bernia y luego se hacen 5 cumbres más antes de meta. Y la mayoría del recorrido tiene unas vistas de robarte la respiración, especialmente la vuelta a Oltá y el cresteo, con constantes trepadas, por Bernia.

Yo no soy el más aventurero del grupo Ñ, así que quizás me corrijan. Pero en ninguna carrera he visto algo parecido técnicamente al Bernia en medio de una Ultra. No es que no se pueda correr, es que difícilmente se puede andar durante bastante distancia. Cuerdas, cadenas … parece una vía ferrata. Es único. Y todo el esfuerzo se queda en parco con la recompensa que te ofrece.

la foto 1
Haz click en la foto para ver el álbum completo

En lo referente a la carrera el mejor consejo es el que me dio Edu. Me acompañó hasta que ya no pude seguirle allí por el km 25. Esta carrera empieza cuando se baja Bernia en el km 35. Quedan 30 km, y se ha hecho la mayor parte del desnivel. Pero será por el esfuerzo anterior o porque la cabeza minusvalora lo que queda por delante, esos 30 km se hacen muy largos. Mi teoría es que tras Oltá y Bernia, poco puede superar lo ya recorrido. Te falta la belleza del paisaje que antes te ha llevado en volandas.

Esta carrera es dura. No son los 65 km de otras. Ni los 3500+ de otras. Cualquier carrera de estas características es siempre un reto físico y de cabeza enorme. Pero ésta en concreto os prometo que no os dejará fríos aunque hayáis hecho muchas otras antes. Hice los últimos 10 km con un amigo, veterano del Montblanc; me pidió no entrar juntos en la meta pues quería tener un recuerdo él sólo pues era de las carreras que más le había costado. Según la organización había 500 insctitos y 370 en meta.

En fin, os animo a todos a entrenar esta carrera y correrla. Tomaos el tiempo que necesitéis, hay 16 horas de tiempo máximo y mucho para disfrutar. El año que viene confío poder estar allí con todos los que decidáis venir.

Y no me quiero olvidar de mandar un abrazo fuerte a Jesús y a Juanma. Esperamos que os recuperéis pronto y volvamos a quedar a las 5 00 en la salida.

XIX Maratona di Roma (17-Marzo-2013)

Todos los caminos llevan a Roma y allí nos reunimos, Josemi con su familia, Borja y un  servidor acompañados por los gemelos Vicente y Jordi (que hicieron una carrera menor).

Tras la recogida de los dorsales, bastante bien organizada, empezamos a patear la ciudad con cuidado, pues mañana domingo es la carrera.

A las 8.15 ya estamos reunidos los tres corredores, con nuestras camisetas A To Trapo, q llaman la atención.

IMG_0578
Haz click en la foto para ver el álbum completo

A las 9:30 y a la sombra del Colosseo pistoletazo de salida para los 17.000 corredores por la Via Fori. Comienzan los adoquines y a partir del km 3 el asfalto hace más llevadera la carrera, aunque en el km 10 vuelve a cambiar y a partir de ese momento el tipo de suelo va alternándose siendo necesario tener cuidado pues con el adoquin es fácil torcerse un pie; para mí ha sido lo áas duro de la carrera.

La carrera discurre con muchísima gente animando, cruzamos cinco o seis veces el Rio Tevere, edificios monumentales, la Fontana de Trevi, Plaza de Spagna, Piazza Navona, Faro de Trajano…., parques, iglesias, sinagogas y el sonido de las campanas hacen una delicia de los corredores.

Muy cerca de la Plaza San Pedro rendimos un pequeño homenaje al Nuevo Papa Francesco cuyas fotos están por toda la ciudad.

El tiempo fresco que a lo largo de la carrera va empeorando con algún momento de lluvia.

A cada uno la carrera lo pone en su sitio, y es que aquí no hay milagros. La fuerza y los entrenamientos salen a relucir y claro, también la edad.

Al final un poco de despiste en el marcaje de los kilómetros pero sin mayor importancia. La meta está situada en la Vía de Fori pero circunvalando el Colosseo algo que desluce el final, debiéndolo haber encarado cual gladiador luchando por su libertad.

Todo bien y a seguir comiendo pasta y visitando la ciudad.

Así lo cuenta Borja en “memorias garcia rato

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Borja OVER20M 03:17:36 881 14
Josemi OVER45M 03:42:34 2736 540
Manolo OVER65M 04:35:12 7853 53

XXXV Marató de Barcelona (17-Marzo-2013)

MARTINA

Todo empezó a gestarse después de la Maratón de Valencia, cuando algunos del grupo nos animamos a participar en  la Maratón de Barcelona 2.013. En esta ocasión representación muy nutrida del grupo con Tomás, Jorge, Comedia, Miguel, Ignacio y un servidor. El capitán Jorge, con su quinta participación en esta carrera, manifiesta “que ha sido un privilegio este año estar a vuestro lado corriendo” y que todos coincidimos que el privilegio es compartir una experiencia más a su lado.

Ya en los entrenos del MEHRO cada unidad tenía marcado su objetivo para esta carrera y casi todos con muchísima ilusión tanto por la carrera, como por el fin de semana que íbamos a disfrutar en la Ciudad Condal (Familiar, Mejorar marcas, Dedicar la carrera, Jornadas gastronómicas, Viaje de placer, Fútbol,…). Hasta se creó incluso un grupo de chat de whatsapp para darnos ánimos con los entrenamientos. Decidimos todos que la crónica se llamaría MARTINA en honor a la hija de Tomás, que fue intervenida en el Hospital de Valencia con gran éxito, y que el mismo se encargará de explicar al final de estas columnas.

Pues bien todos con avión, tren y coche vamos llegando a nuestro destino, con la consigna bien aprendida vamos recogiendo la bolsa del corredor, disfrutamos de nuestra estancia por separado y ya quedaremos para la carrera. Alguien del grupo pensó que sería emocionante hacerse una foto en la feria de corredor con Josef Ajram, pues se cumplió su deseo y consiguió la ansiada foto justo antes de comenzar la carrera. Al igual que la foto con Ricardo Abad, que posee el récord de 521 maratones seguidas.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

El día de la carrera todos quedamos para realizar las fotos grupales, hasta dirigirnos a los cajones asignados. Últimos instantes antes de la carrera miro hacia arriba, en esta ocasión nublado y siento en las gafas de sol las gotas de lluvias del cielo. Como no podía ser de otra manera, la canción de BARCELONA, compuesta para los JJ.OO. de 1.992, da la señal de inicio a las salidas escalonadas de esta Maratón y a continuación una canción conocida de ACDC, cuando pasamos por el reconocimiento del chip. Cada uno con sus objetivos bien marcados van culminando el paseo por la ciudad; Nou Camp, Paseig de Gracia, Sagrada Familia, Fórum, Torre Agbar, Villa Olímpica, Arco de Triunfo, Plaza Catalunya, Catedral, Colón, Paralel y Montjuic con su meta. Llegamos todos con especial alegría y en mi caso con un gran orgullo de haber finalizado y dedicar la carrera, más dura de las realizadas por mí hasta la fecha, a mi amigo Miguel Ángel.

En este sentido hoy he comprobado, que la capacidad de sufrimiento de una persona no tiene límite, si tienes en mente culminar una de las pruebas más exigentes para el ser humano. Después de acabar esta prueba, he dado la enhorabuena y he felicitado a todos mis compañeros (A To Trapo y de viaje Pedro, Manolo y Francisco) y he comunicado a mi amigo Miguel Ángel, como ya le informé en la crónica de Torrevieja, que esta carrera era suya, así como la bolsa del corredor (dorsal, medalla y camiseta). Aunque en el dorsal ponga mi nombre, en el interior realmente figura el tuyo. Le trasmití esto el mismo sábado, nada más retirarlo y hoy quiero hacerle partícipe de una frase que había en uno de los numerosos carteles de la carrera, “El sufrimiento y el dolor es pasajero, la gloria es eterna”.

Nunca podremos medir la capacidad de sufrimiento de las personas, hasta que ocurren acontecimientos tan trágicos, como el corredor que perdió su vida después de acabar la MARATÓN DE BARCELONA 2.013.

José Antonio

En el momento que decides hacer una maratón, tienes que asumir que en los próximos meses vas a tener que realizar y asimilar un plan de entrenamiento duro.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

No ya sólo por los días de entreno, tiradas largas, series, farlek, mal tiempo etc… Si no para mí lo más duro es restarle tiempo a la familia por mucho que intentes sacar tiempo de donde no lo hay.

Encima si a dos meses de la carrera recibes la mala noticia de que tienen que volver a operar a tu hija de tres años porque ha salido defectuoso el implante coclear para poder escuchar ya que es sorda. Pero bueno no poniéndome tan melancólico si al segundo día de ser intervenida y a diez días de la maratón tu hija se baja de la cama del hospital se pone tus zapatillas de los entrenos y te dice que se va a correr contigo (futura maratoniana) ya no piensas si has entrenado mucho o poco, mejor o peor. Se terminaron las dudas de si vas a poder asistir y con muchos sentimientos encontrados toca correr.

En la maratón por mucho que entrenes y por muy bien, sueles tener momentos de pensar que hago yo aquí?? medio lloviendo, con el glúteo medio enganchao. Yo sólo tenía que acordarme de cuando te pusiste mis zapatillas, esta carrera la has hecho conmigo cada metro de los 42 km y 195 m y la tuya tiene más mérito que la mía.

Por último quiero dar las gracias a mis coach Javi y Fernando la energía positiva y el espíritu de superación que tiene Fernando para él y los que lo rodean es increíble gracias a ellos he mejorado mucho mis tiempos en media y maratón.

Y otro agradecimiento a mis compañeros de la maratón de Barcelona Jorge, Mejías, Max e Ignacio con ellos he compartido el famoso Mehro risas y confidencias en el grupo de whatsapp que hicimos. Un saludo.

Tomás.

La primera vez que salgo del pueblo —«poblachón manchego»— para correr una maratón, y tengo que decir que la experiencia ha sido excelente, porque en Barcelona organizan las maratones a lo grande, sin preocuparse mucho por el tráfico de la ciudad.

La prudencia de estar saliendo de una lesión exigía saltarse algo el protocolo, así que preferí no atarme el chisme a la zapatilla y aprovechar un par de bucles para recortar un poco el recorrido.

Aún así me salieron unos 30 K que he hecho a ritmo sabrosón acompañando a Ricard —fenomenal debut— y a Pepe —más conocido como en la blogosfera como Slowpepe, toda una referencia en el pelotón de cola—.

Los «intermedios» los aproveché para saludar a los amigos trapenses…

… y para conocer a gente del público: Núria —una abuela culé, que se desgañitó animando a los corredores al paso por el K10—; y Carme —con su «Tu Pots» (Tú Puedes) genial, a la salida de la Meridiana, que decidió vestirse de corto para acompañarnos la segunda media—.

Experiencia más que recomendable. Barcelona y su Marató es garantía de buen ambiente para correr en excelente compañía.

Commedia

Fotos Commedia

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Tomás SenM 3:23:25 2607 737
Jorge M35 3:48:52 6882 3046
Ignacio M45 4:09:51 10517 2240
Miguel MAX M35 4:13:49 11011 4527
José Antonio M35 4:32:36 12912 5102

XXXIV Medio Maratón Ciudad de Murcia (17-Marzo-2013)

Hacer una media maratón en un puente tiene algo muy positivo, que no tienes que ir a trabajar al día siguiente. Esta era una de mis motivaciones para ir a Murcia junto a las motivaciones normales de carrera.

La mañana salió muy nublada y el pronóstico era lluvia pero al final no cayó ni una gota o sea perfecto para correr, fresco y nublado.

20130317_093020
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Cada año que he ido a Murcia siempre me ha gustado ver las cuatro o cinco formaciones militares (20 o 30 soldados) todos corriendo juntos con escudos y banderas y todos cantando al mismo tiempo. ¡Qué bonito!

Al ser puente y mucha gente en Barcelona y Roma, sólo éramos Joel y yo. Le recogí temprano y después de conducir 80 Km nos perdimos un poco por el centro de Murcia.

Recogida del dorsal un par de fotos y al coche a cambiarnos. La carrera empezó a las diez en punto, todo llano y buena para hacer tiempo. Joel quería hacer 1:25 y hizo 1:27, yo quería hacer 1:45 y hice 1:47 ocsea los dos iguales, bueno con 20 minutos de diferencia, será por la diferencia de edad.

Saludos a todos

Mark Grandpa

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Joel Sen MASC 1:27:29 225 84
Mark Vet C MASC 1:47:43 1399 121