X Cursa i marxa per muntanya Castalla (10-Marzo-2013)

Las 7:00 de la mañana. Suena el despertador. La verdad es que no hacía falta que sonara. Los nervios han conseguido que esta noche no pegue ni ojo. Ahora las dudas que llevaban rondándome toda la semana se agrandan… . ¿Me habré precipitado?, ¿Estaré preparado?, ¿Cómo debo afrontar una carrera de montaña?….. y por si esto fuera poco Jesús me encarga lo de la crónica ¡¡¡Dios si no he escrito nada desde que iba al instituto!!!

El grupo se divide
Haz click en la foto para ver el álbum completo

Permitidme que os ponga un poco en antecedentes sobre mi “trayectoria deportiva”. Antes del 9 de noviembre del año 2009 lo máximo que había corrido eran los 12 minutos del test de Cooper que me hacía correr Mate en el Instituto de Sant Joan y, por cierto, siempre llegaba el último, pero….último, último. Bien pues ese día mi cuerpo dijo basta y pidió un cambio y como siempre obediente decidí dárselo. Empecé caminando y conseguí, con el tiempo, trotar varios Km. A mitad de 2011 mi amigo Muffy me propuso un reto, participar en la Mitja Marató de Santa Pola del año 2012. Reto planteado, reto aceptado y hasta aquí, mi debut en una prueba de montaña. Antes o después tenía que suceder “La cabra siempre tira al monte”.

Bien vayamos al grano, llegamos al punto de encuentro mis dudas y yo, y pronto aparecen David Gil y Duna. Cambiamos impresiones y poco a poco van apareciendo todos, tanto los que vamos a Castalla como los que van a hacer el entreno del Domingo. De pronto, leches… ¿quién es?, ¿Perico Delgado? ¿Induráin? No, coño si es Jesús y con él José Lillo al que damos las gracias, que nos tienen preparado un concurso con regalos previa resolución de unas preguntas muy, pero que muy complicadas sobre cierto personaje… Salida a los compañeros que se quedan a entrenar y preparar las maratones de Barcelona y Roma y el resto (Antoñito, Pepe Gil, David, Duna, Ángel -que correrá con el dorsal de un amigo de Elisardo que al final no participa-, Martina, Vicente y un servidor) rumbo a Castalla.

A la llegada encontramos rápido a Ramonet y poco a poco nos vamos juntando todos. Escuchamos atentos los sabios consejos de los más experimentados sobre la indumentaria que debemos llevar, si hará frio o no… Después de mucho deliberar cada uno hace lo que le da la gana, como por cierto no podría ser de otra manera.

Recogida de dorsales y todos preparados para la salida. En el mismo momento del pistoletazo de inicio repartimos los papeles para tener la carrera controlada. Entre las primeras unidades colocamos a ELISARDO (menos mal que debutaba en una prueba de montaña), ANTOÑITO (bueno, visto lo visto, señor Antonio) y ADI, seguidos muy de cerca por JAUME. RAMONET (gran conocedor del terreno) y ÁNGEL (también debutante en la montaña) tendrán controlada la sección central. Yo “decido” quedarme un poco más retrasado y sobre el Km 6 encuentro a LISARDO, con el que estaré el resto de la carrera y al que seguro tengo que agradecer el haberla terminado entero. Gracias a él he templado en la subida y eso ha servido para tener una buena bajada. Un poco más atrás nos han cubierto las espaldas en todo momento GABI, DUNA-DAVID (pareja inseparable), VICENTE y MARTINA. Por si alguno tenía alguna desgracia y necesitaba ayuda hemos dejado al gran PEPE GIL para que controlara el final de la carrera, y por si a algún andarín se le iba la pinza e intentaba desbaratar nuestra estrategia hemos infiltrado a REME que los ha tenido controlados en todo momento.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

La carrera con una distancia de 15,5 Km, 650 metros de desnivel positivo y bien organizada por los compañeros del Club Atletisme Castalla, discurre en su gran mayoría por sendas, rodeando las sierra de Castalla y alcanzando su cota máxima en el alto del Soldado a unos 1096 metros de altitud y atravesando el collado Roque. Para mí, subidas bastante duras, donde no se podía correr y una última bajada preciosa por lo pronunciada. Los más experimentados la han calificado cono una carrera no muy dura y bonita.

Al final, la estrategia ha dado resultado y hemos conseguido dos pódiums. ADI que ha ganado en su categoría de veteranas y ANTOÑITO tercer clasificado en la categoría master.

A nivel personal muy contento y satisfecho. Nuevo reto conseguido y seguro que repetiré, la montaña es preciosa. He tenido un gran regalo de cumpleaños.

Y para finalizar dedicarles esta carrera a mi mujer y a mis hijos que al final son los que más apoyan, sobre todo en el día a día, con los entrenos y demás. “Gracies, moltes gracies”.

Y a los compañeros de A TO TRAPO, es una suerte haberos conocido (gracias Muffy). Estoy disfrutando muchísimo junto a vosotros.

No olvidéis,

OLD RUNNERS NEVER DIE

GOSA.

Enlaces sobre esta prueba

Corredores

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Elisardo SEN M 1:32:16 69 44
Antonio MAS-M 1:35:20 88 3
Adi VET-F 1:46:36 230 1
Jaume VET-M 1:47:15 236 67
Ramón VET-M 1:49:27 259 74
Ángel P. SEN-M 1:49:27 260 166
Gosa VET-M 1:56:03 324 90
Lisardo MAS-M 1:56:03 325 19
Gabi SEN-M 2:00:37 368 213
David G. SEN-M 2:05:24 401 223
Martina VET-F 2:08:48 430 14
Vicente MAS-M 2:08:48 431 33
Pepe MAS-M 2:21:05 465 36

Caminantes

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Reme F 2:48:57 91 26

Yo hice el MEHRO,… ¿Y tú?

Como bien me dijo mi compañero Manolo, “Para realizar la crónica del MEHRO (Método Entreno Homologado Rafa Olivares), es necesario llegar al kilometro 9″, pues como no iba a ser de otro modo, llegué o mejor dicho pase el Km 9 de Aguas de Busot, así que me toca realizar una nueva crónica.

Como un reloj suizo, Sofía toma su primera comida del día a las 7:00 de la mañana, por lo que me corresponde preparar el BIBE y tranquilamente dárselo.

Mehro1Preparado para cumplir con el objetivo de hoy, la tirada larga de 30 km antes de una maratón, por ello me dirijo al punto de encuentro en coche, no si antes divisar a lo lejos un compañero (Ignacio) que conjuntamente con otros compañeros (Jorge, Miguel y Tomás), estamos preparando la Maratón de Barcelona 2013.

Ya en el punto de encuentro habitual, esperan el resto de unidades con objetivos distintos. Allí coincido con Gosa, Juan Carlos, Juan Enrique, David y Manolo, cuyo objetivo es correr por la playa. El resto Mari Paz, José Miguel y Angel, subirán al km 5 y Mark y los compañeros de Barcelona que suben, al km 3 del MEHRO, junto con Martina y Conchi, que habían salido antes. El único que tiene intención de culminar, por esta vez, el objetivo de km 9, es un servidor, que dicho de paso, es la primera vez que lo iba a intentar.

Salimos tarde, al trote y según Mark, a la caza y captura de los compañeros que van a subir hasta el km 3, que son J., M. y T., pues no le han hecho caso de salir desde casa con la puntualidad Británica, para evitar precisamente que les estemos esperando en el punto de encuentro.

Ya el grupo formado, empezamos a subir como si fuésemos en ascensor, a los diferentes hitos kilométricos, hasta culminar nuestro objetivo final. En el inicio cada uno busca su motivación y a mi me toca bailar con las mas feas José Miguel y Tomás, que tienen un ritmo endemoniado de carrera. Llegamos al punto donde nos agrupamos habitualmente (primera rotonda hacia Aguas de Busot), no sin antes sufrir Tomás un pequeño percance, causado por no mirar y llevar cascos.

Una vez agrupados nuevamente, empieza la preparación de verdad. Subida sin prisa y a ritmo, y como se leía en la portada de la película de los Inmortales “Solo puede quedar uno”, en este caso un servidor intentando llegar al km 9. De subida casi llegando al primer desembarco del grupo, nos cruzamos con Martina y Conchi, que como he comentado anteriormente habían salido antes. Llenos de moral los compañeros del Km 3 comienzan a desandar lo que han corrido hasta llegar al mismo. Realizamos la despedida de rigor y continuo con el ultimo grupo, que ahora formamos un cuarteto. Quedamos cuatro y hasta el km 5, cuatro serán los km que me resten en solitario. Pasa de largo J.M. por el hito del 5, que me permite despedirme de todos los compañeros y emprender la gesta hasta llegar a mi objetivo.

Mehro2Uno a uno van cayendo los km, el 6 Mesón Concha, el 7 donde David hace 15 días me rebasó en los últimos metros, ya podía estar conmigo en esta ocasión, el 8 cerca del Polideportivo y por fin el ultimo km el 9, que no me acordaba que estaba a las afueras de Aguas de Busot. Por lo que puedo dar fe que pase por todos los carteles de entrada y salida de esta pequeña localidad.

Lo mejor de esta subida y llegada a Aguas de Busot, son las vistas de Aitana toda nevada, el gel de limón Gu (marca de los geles en la Marathon de Barcelona) proporcionado por Miguel y el caño de agua fresca en una plaza infantil. Sin tiempo de asimilar tanta emoción, aun recuerdo las palabras de Mark, “tu estas loco si piensas subir sin agua a Aguas de Busot”. Mark no solo logre subir, sino también bajar, te doy gracias por los sorbos de agua iniciales de tu botella. Desciendo con mucho peligro por la carretera y empiezo a cruzarme con vehículos, motocicletas y con compañeros que practican bicicleta y que no me pueden acompañar en la bajada. Contemplo desde lo mas alto con morriña, la estampa de la costa blanca, playa de Muchavista y playa de San Juan, que horas antes han recorrido mis compañeros.

A los km finales de bajada, por una casualidad (creo que en mi vida ya nada es casual) llegando al km 3, coincido con un compañero de fatigas de este deporte, Francisco, a quien tengo que agradecerle lo mas importante en este entreno largo, no tener la pájara de los últimos km. Comentando con él, me dice que es de Barcelona (corremos la Marathon de Barcelona en 15 días), que nació en Barcelona en el Parque Güell (soy un enamorado de Antonio Gaudí), que ha corrido varias Marathones entre ellas Nueva York (sueño algún año realizarla); me cuenta una anécdota de como se vuelcan los neoyorquinos con su carrera, cuando incorporan siempre en el orden del día de las reuniones de la comunidad de propietarios, “como preparamos este año y que hacemos el día de la Marathon” (mención al trabajo que desempeño desde que nació mi hija LUCIA).

En el poco tiempo que hemos trotado juntos, me da un consejo de como empezar de cero, ya que en esta época de crisis él ha tenido, por circunstancias, que comenzar una nueva vida, trabajo y nuevos retos. Menciona y resume de forma breve su situación personal y laboral con un bello poema de Antonio Machado que canto Joan Manuel Serrat, en su canción LUCIA “No hay nada más bello que lo que nunca he tenido nada más amado que lo que perdí”.

Seguimos dialogando y comenta que la vida es como una Marathon, siempre hay que,… “Soñar, proyectar y realizar.” Y que nadie puede saber lo dura que es esta prueba, pues la definición aproximada la da una cita inscrita en el Puente Verrazano-Narrows, donde sale la Marathon de Nueva de York. “Estar aqui ya es heroico. Finalizar la prueba, solo es logrado por unos pocos privilegiados con capacidad de sufrimiento.” (traducción libre que me he permitido realizar, por favor si alguien sabe la traducción exacta que lo comente).

Dejo su compañía a la altura del polideportivo de El Campello y me dejo llevar por mis piernas, ya que mi cabeza no tiene que pensar en parar, bajo ningún concepto y pienso en algo liviano mientras me apresuro a llegar al punto de encuentro. Metros finales para cumplir y porque no gritar bien fuerte. Yo hice el MEHRO,…

Las fotos de Manolo del MEHRO del 24 de Febrero

Cómo el blanco y negro pueden cambiar una montaña

Tras la última nevada y ante la ausencia de compañeros para lanzarse a la montaña, decidí subir al Montcabrer para ver si tocaba algo de nieve….

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Impresionante como siempre me recibía el Barranc del Cint como si de Indiana Jones se tratase al introducirse en el Siq y encontrar el “Tesoro” Al Khazneh, para atravesarlo por sus “vías” empedradas dignas de la época romana.

Majestuosa vegetación que tristemente se tornaba azabache en el punto donde se inició el incendio del pasado verano y que transformaba totalmente el paisaje, eliminado además las marcas de PR y GR sin las cuales conseguí orientarme, no sin antes hacer unos 6 km extra …

Tras esté solitario paisaje empezaba a adelantar andarines mientras los primeros reductos de nieve se dejaban ver, recibiendo ánimos por mi habitual “equipación de corto” que a la mayoría sorprendía.

Poco tiempo después las “manchas” blancas del terreno se convertían en una extensa capa de nieve que cubría todo y que obligaba a seguir las pisadas para poder orientarme ante el cambio radical que daba la montaña teñida del blanco elemento.

Una sensación muy agradable recorría mi cuerpo a cada zancada que daba, pues el sonido de la nieve al ser pisada como única perturbación del ambiente es algo digno de probar.

Así que paset a paset, con cuidado por los resbalones y con alguna paraeta para contemplar el paisaje, finalizaba (sin apenas ser consciente) en la cima de la montaña, donde recibí una graciosa ovación por aquello de mis “ropajes”…..

Minutos de conversación con unos montañeros que muy amablemente me ofrecieron un té y para abajo trotando como si de un dibujo animado se tratara dando saltitos ante lo acolchado del particular “tatami”.

Tres horas en total y un gustazo increíble que espero poder repetir con algun@ de vosotr@s


Y también Finde pasado por nieve en “memorias garcia rato”

I Apiarium Trail Biar, III Prova de Campionat de Liga FEMECV 2013 (3-Marzo-2013)

Hoy domingo se ha celebrado la III prueba puntuable del campeonato de liga FEMECV 2013 en la localidad de Biar. A las 7:45 Antoñito me recoge y emprendemos camino a Biar. Allí hemos quedado con Edu que viene de Elda y nos encontramos con Lisardo, así que somos los cuatro del equipo Ñ los que participamos en dicha prueba.

La carrera comienza a las 9h desde la plaza del Plátano y el ambiente que se respira es formidable con equipos de toda la comunidad Valenciana y algunos de la selección española de carreras de montaña, o sea un nivelón de aúpa para hacer 25 km con un desnivel de casi 1.400 m+.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Con un trabucazo comienza la competición que discurre por el pueblo con la banda de música deleitándonos. Tras el comienzo el amigo Edu casi pierde las llaves del coche y es que se le pegaron las sábanas ya que disfrutó en directo del Madrid-Barça y estaba un poco cansado tras el viaje relámpago a Madrid.

Empezamos a ascender entre pinares con una subida asequible en zig-zag con el suelo en perfecto estado después de las últimas lluvias y por una media ladera que nos lleva al primer avituallamiento y nos mete en la Sierra de la Fontanella. Tras una bajada por la umbría, en la que empezamos a encontrar algo de nieve, bordeamos la Fontanella sin llegar a coronar sus dos cabezas.

Seguimos por el camí del Altet que da nombre a su finca, hasta conectar con la pista forestal que va a la Cova Negra y a las Lomas de Jara y, sin llegar al area recreativa, nos desvían a la izquierda para ascender por un cortafuegos en una subida exigente hasta un collado y descendemos por el barranco de l’Atmetla hasta el camí de Benasait.

Edu y Antoñito ya habían puesto la directa y yo me quedé con Lisardo, leonés de pura cepa con unas piernas de acero y todo un señor así que los dos fuimos haciendo camino y disfrutando del paisaje y de la tertulia hasta el final.

Nos quedaba la última ascensión al Reconco y, tras dejar el camí de Fontalbres y la Fuente de Soriano, comenzamos a ascender por el sendero botánico hasta la cumbre donde entre dulzainas y tambores nos animan a iniciar la bajada técnica y bastante resbaladiza hasta la meta donde reponemos fuerzas y hacemos las fotos de rigor. En resumen una carrera bonita y dura con buena participación y buenos avituallamientos.

Un saludo y hasta la próxima semana en Castalla.

Ramonet

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Antonio MAS M 3:00:59 215 11
Edu SEN M 3:04:20 237 237
Ramonet VET M 3:27:32 319 102
Lisardo MAS M 3:27:33 320 20

XXX Medio Maratón Internacional Ciudad de Torrevieja (24-Febrero-2013)

Hay muchas cosas en la vida que hacen que uno se sienta orgulloso de su familia y amigos como lo es el hecho de superar retos y obstáculos que esta vida te pone a prueba casi a diario.

Esta crónica lleva una especial dedicatoria para dos personas, V. y M.. También para una tercera persona que mi compañero Juan Carlos comentará al final.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Esta mañana fría y con viento recogí a las dos unidades de Alicante y raudos nos fuimos a Torrevieja, donde nos esperaba el cuarto componente. Uno por cena de los moros (por cierto ganó la Media un moro), y el otro por juventud, se quedaron durmiendo en el coche no sin antes decirme que por favor no me durmiese conduciendo.

Una vez allí, el protocolo habitual: recogida de dorsales y fotos de rigor. La organización bromeaba con el viento, que durante la prueba remitiría, pero lo único que remitió es el sudor que continuamente te lo secaba, por qué no decirlo, EL DESAGRADABLE VIENTO.

En línea de salida nos encontramos con los compañeros habituales y se da el pistoletazo. Viento racheado en los giros de la carrera y en el exterior del centro de la ciudad, sólo teníamos cobijo en el centro de Torrevieja. Primera vuelta y mucha gente se pensaba si dar el segundo giro, era lo más apropiado hasta completar los 21 km. Todos los compañeros nos vamos dando ánimos conforme nos vamos cruzando, pues es una carrera que con su trazado y amplias avenidas invita a ello.

Al final de la Media me quedan los dos últimos kilómetros, en mi caso ambos con una especial dedicatoria. El primero para V. que ha superado un nuevo reto más en su vida, con éxito, después de una enfermedad que pasó hace tiempo. A ella le corresponderá el dorsal y camiseta de esta carrera.

Y el último kilómetro de la carrera, al sprint en los metros finales, para M. Espero verle pronto, pues le dedicaré la próxima Maratón de Barcelona 2.013 y le entregaré mi dorsal y camiseta de la prueba.

Este pequeño gesto es un suspiro con lo que tienen y han tenido que luchar ambas personas en estos dí­as con sus respectivas vidas.

En mi caso, es un día triste y difícil, hoy no llevo la equipación de A TO TRAPO sino una camiseta con el dorsal serigrafiado de la Maratón de Sevilla que mi compañero José Manuel Obrero iba a realizar ese mismo día y con una dedicatoria bajo el mismo: EN CADA PASO QUE DEMOS SIEMPRE TE RECORDAREMOS. Lo hemos llevado en la mente y en el corazón durante toda la media maratón y hemos querido rendirle este homenaje, practicando el deporte que tanto amaba.

Juan Carlos de cabo

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Joel SENIOR MASC 1:28:30 131 46
Juan Antonio VET A MASC 1:30:35 175 48
José Antonio VET B MASC 1:41:07 462 97
Juan Carlos VET B MASC 1:51:27 737 147