K25 Trail de la calderona – Serra (25-Noviembre-2012)

Un rato después de terminar  la carrera, ya en las duchas, -últimamente las duchas están dando bastante juego-, Miguel me comentaba que iba a recoger el trofeo de Full Finisher por haber terminado todas las ediciones, las siete, de la K25. Pocos pueden decir los mismo. ¡Felicidades Miguel por tu constancia y sacrificio!.

De vuelta a casa hacía memoria de mis participaciones. En 2006, en su primera edición, conocí a Juanjo, que con Trini y Juan compartimos viaje y charlas (aquí no enfundaba todavía mi Canon automática). Los tres estábamos preparando la innombrable Maratón de Gata, -sí, la de Oltà y Bernia en pleno Junio-, y la K25 nos venía bien para probarnos pues en aquella ocasión se celebró en Abril. En 2007, también en primavera, vinimos una buena representación, a las fotos me remito (¡qué jóvenes!). Fue campeonato de España, ahí es . Entre la crème de la crème, los buÑuelos de Atotrapo. En 2008 y 2009 ausente por diversas circunstancias que no vienen al caso porque no las recuerdo :). En 2010 de nuevo con Juanjo que le picaba el gusanillo de volver a repetir y no me costó convencerlo. Fue en Noviembre y hacía un frío que pelaba. La de 2011 no la perdoné, me lo había pasado realmente bien el año anterior. Una edición donde nos encontramos un puñado de amigos. Y 2012.

¿Qué tiene la K25 de especial para acudir año tras año?

La K25 es una carrera redonda. Primero por el entorno, el parque natural de la Sierra Calderona, una serranía cerca de Valencia, de montes no muy altos, cubiertos de bosques de pinos, adelfas, madroños,etc. y todo ese verde en contraste con las areniscas rojas típicas de esa zona. Segundo por el recorrido de la prueba, bien diseñado, aprovechando sendas y barrancos para hacer un trazado técnico pero divertido, duro pero corrible. Y tercero por la organización, perfecta, que pasa desapercibida pero está ahí. La recogida de dorsales fácil y rápida, los avituallamientos en su sitio, con todo lo necesario y un poco más, el marcaje del recorrido correcto, los voluntarios en los sitios adecuados,… Las chicas y chicos del CxM tienen mucha experiencia en organizar pruebas de nivel y eso se nota hasta en los detalles más pequeños. ¡Este año nos han puesto alfombra roja y la entrada en alto para que se nos viera bien!.

Pero la K25 no es una carrera sencilla, es técnica y exigente con el corredor al que pide la máxima concentración. Que nadie se engañe porque la altura máxima sea de sólo 800 m, pues al final se acumulan 1.700 m de desnivel positivo en sus 25,5 km. Los ascensos no son muy largos ni complicados pero las bajadas,¡ay las bajadas!, si tenías dudas acerca de si tu técnica es suficientemente buena, aquí podrás comprobarlo. Si ves que te piden muchas veces paso el resto de corredores mala señal. Otra dificultad la proporcionan los barrancos, bloques de piedras lisas, casi siempre húmedas al estar en umbría, en donde los apoyos deben ser perfectos para evitar los resbalones.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Salimos por en medio de la nube de pólvora que ha dejado la traca, atravesamos Serra por sus estrechas calles y abandonamos el pueblo entre sus huertos. El recorrido de este año tenía una pequeña variante respecto al de otras ediciones, anunciada previamente por la organización, para evitar los atascos que se producían al cruzar un pequeño barranco con un arroyo en los primeros kilómetros y donde la carrera iba todavía muy agrupada. A continuación la primera de la subidas, El Alt del Pi, 710 m, y la característica hilera multicolor que llega hasta las antenas. La primera de las bajadas sirve para calentar las rodillas y los tobillos. Después una breve subida para llegar hasta el castillo y atravesarlo por los boquetes de sus paredes. Desde aquí un tramo de cresteo y la segunda de las bajadas que nos lleva  hasta el polideportivo de Serra, km 9.

El segundo lazo del recorrido se inicia tras un tramo de asfalto donde cogemos el primero de los barrancos y a su salida iniciamos el ascenso a Ermitans. Tras el descenso llegamos Marianet, otro barranco complicado, donde se inicia un pequeño bucle que incluye la subida al Sierro, 735 m. Una bajada por pista nos lleva de nuevo al barranco. Aquí iniciamos el último ascenso, largo y tendido, hasta Rebalssadors, 798 m y km 20. Un par de kilómetros de llaneo hasta llegar al Mirador y ya la última de las bajadas, también complicada con el añadido de que a estas alturas las piernas ya van tocadas. De reojo veo a la derecha la Cartuja de Porta Coeli y sus geométricos huertos de naranjos. Otro tramo de barranco y un kilometrillo de asfalto para terminar en el polideportivo.

Pues más o menos esto es el K25-Trail de la Calderona, a ver si os animáis y en 2013 venimos un buen grupo.

También puedes leer la crónica de Miguel Flor y la de Atalanta que incluye un estupendo vídeo.

XXXVI Maratón de San Sebastián (24-Noviembre-2012)

Después de correr mi primera maratón el año pasado en Valencia con mi amigo Nacho, nos propusimos correr una al año en distinta ciudad.  Este año tocó Donosti.  Allí nos juntamos con Iñigo (compañero fisio y amigo) el cual debutaba en esta categoría. Para completar el grupo se nos unió Tanit a por su segunda maratón y por último Iker, la bala del grupo.

Este maratón tenía que ser bonito, primero por el enclave, la ciudad es preciosa. También, por ser uno de los maratones más rápidos y llano de España (solo 12 m de desnivel).  La  compañía, la comida, el tiempo fresquito, y el entrenamiento que cada uno hizo por su cuenta, garantizaban el éxito. Cuando hablamos de ello, cada uno entrenaba de distinta forma, las series, los ritmos, los días de entrenamiento, etc…, nadie coincidía, y sin embargo, los tres más flojitos íbamos a ver si conseguíamos terminar a 3:30. Los dos brothers, esos juegan en otra liga.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Cuando a las 7 de la mañana suena el despertador, y empezamos a desayunar, la ventana ya mostraba las gotitas de la lluvia. ¡Mierda, yo lo contraté con buen tiempo! Ahora no hay vuelta atrás, así que nos dirigimos a la salida, donde habíamos quedado a las 8:30 los cinco pelagatos. Los tres del norte con tirantes (¡con un par!), los dos del sur con sudadera y chubasquero. A las 9 dan la salida y los brothers parecen gacelas, vuelan. Nosotros, a nuestro ritmo de 5 min, y a ver qué pasa. Para mí en particular, tenía que bajar el ritmo de 9,30 de media que hice en la botamarges, a un ritmo de 5 y sin parar, cosa que en montaña no pasa. No sabía que podía pasar, sólo tuve un mes y medio para cambiar al asfalto.

Empezamos la carrera con la lluvia típica del norte, el Txirimiri. Nos acompañó durante 45 min, pero la sensación de todo el mundo era que el tiempo era perfecto para mejorar la marca personal. Ya con 9 km en la espalda y al parar de llover, la sudadera era un lastre y teníamos calor, hasta que en el kilometro 14 pasamos por delante del hotel donde la mujer de Nacho se quedó con las mangas largas.

Desde el km 14 hasta el 19 lo llaman el infierno, por ser la zona más industrial y donde no hay gente que te anime y empuje. Toda esta etapa hasta la media maratón se hizo bien, hablando y riendo. Al ser una ciudad pequeña y hacer la carrera llana, se le da 2 vueltas al circuito y por el centro tres.  Por esta zona pasas otra vez desde el km 32 hasta el 37, sin duda, los peores km, por que las piernas ya van fallando y empiezas a ver a muchos corredores andando (el dichoso muro en el infierno pica más).

El ritmo a 5 lo llevamos bien hasta el 38, donde cada uno intenta apretar un poquito más a ver si bajamos de 3:30. Impresionante Anoeta, grada llena, llegué a 50 metros de meta con los deberes hechos, me paré a celebrarlo, a dedicarlo, y a esperar a mi compañero de maratones, para entrar juntos en esta nueva aventura. El año que viene nos espera Berlín.

Todavía quedaba lo mejor, la ducha, las risas, la cerveza, la comilona, y dar las gracias a nuestros amigos donostiarras, que nos han tratado como en casa. Si tenéis la oportunidad, haced como nosotros, cambiad por un año Valencia por Donosti, os encantará. Recomendable 100%.

Un saludo, Fran fisio.

Iker: 3:00 – Iñigo: 3:20 – Nacho: 3:28 – Fran: 3:28 – Tanit: 3:30

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Fran V35-M 3:28:31 1276 859

I Carrera y Marcha de Montaña “Virgen del Remedio” – Petrer (25-Noviembre-2012)

Agotados todos los dorsales, el éxito de participación estaba asegurado. Más de la mitad de participantes eran de Petrer, confirmándose una vez más la afición que hay a este deporte en la zona. A las 8.00 se dio la salida a los caminantes que tuvieron un comportamiento ejemplar y muy de agradecer durante toda la carrera, dando paso a los corredores.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

La mañana salió fresca, nos metimos en una cafetería a que Edu se tomase un café y a calentarnos un poco. Luego cambio de ropa en el coche y corriendo a la salida que se dio a las 9.00 h en la explanada de Petrer. Allí vimos a un viejo conocido, Alberto el sombrilla, con el que compartimos saludos y fotos.

Unos 250 corredores enfilamos hacia el Derrocat pasando por la plaza de la iglesia y metiéndonos en la rambla camino de buenos aires. La carrera ya estiraba, aunque nos esperaba algún que otro atasco. Fuimos por la pista de Aiguarrius donde Edu dio un tropezón que afortunadamente solo quedo en un susto. No podía ser de otra forma, pues allí estaba yo para sujetarle de donde hubiese hecho falta.

Llegamos a la primera cuesta, la del Tibero, para luego dejarnos caer por una bonita senda hasta el campamento de Caprala, donde nos esperaba el primer avituallamiento antes justo de la subida mas larga y empinada de la carrera. Perdí de vista a Eduardo que se entretuvo haciendo fotos a fauna y flora del lugar en vez de prestarse al bonito duelo al sol que le planteaba. Terminamos la  subida y bajamos hacia la casa de diputación en L’Avallol, de allí cogimos una pista que nos llevó hasta el collado del Arenal de Pruna donde empezamos la bajada hacia Petrer por una bonita y divertida senda con vistas a la urbe hasta la pista de Aiguarrius y otra vez buenos aires para volver a meta por donde habíamos salido.

Echamos en falta público, tal vez era demasiado pronto o tal vez la gente no sabía que por allí pasaría una carrera. No obstante llegamos bien y enteros. Melgarejo había encargado a Ximo el del Túnel que preparase bocatas, jamón, sándwiches y demás para reponer fuerzas y allí nos regalamos un rato con todo lo que quisimos comer y beber. La carrera bonita, bien organizada y por lo parajes de nuestro pueblo donde siempre hay sendas y lugares de los que disfrutar…

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juanmi SEN MASC 1:37:33 111 91
Edu SEN MASC 1:41:28 146 114

XXIX Medio Maratón Benidorm (25-Noviembre-2012)

Domingo 25 de Noviembre,  llegó el día de mi primera Media Maratón. A las 6:15am suena el despertador, y comienza mi previa; después de un buen desayuno preparo los bártulos y para San Juan, al punto de encuentro A TO TRAPO, donde habíamos quedado con el resto del equipo.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Al llegar me presentan a varios miembros del club y Manolo nos explica el homenaje a Nacho, nos ataviamos con la camiseta oficial del 20º Aniversario del debut de Nacho, y a su llegada todos los presentes le hacen un pasillo y lo homenajean como bien a dicho Jesús como un “buque”: le han colocado un chubasquero y lo han rociado de cava, jaja. Tras las risas y organizarnos en los coches, Manolo les da la salida a los compañeros que se quedaban en San Juan, y… ¡Camino de Benidorm!

Una vez allí, aparcamos los coches y bajamos a la línea de salida donde ya se palpaba el ambiente de la carrera, para mí una sensación totalmente nueva a la par que emocionante. Faltando 45′ para empezar subimos a los coches nos cambiamos y trotando para a bajo que vamos un poco justos de tiempo.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Ya en la Salida, comienzan esos nervios previos mientras terminamos de calentar.10:00am dan el pistoletazo de salida y… ¡Allá vamos!! por fin empezábamos. Cada uno intenta coger su sitio entre tanta gente para ir a su ritmo, y nosotros después de pasar los primeros metros de aglomeración ya estábamos corriendo pasando kilómetros. Tras pasar el ecuador de la carrera me ha llegado un momento un tanto crítico, pero con Borja de escudero era imposible venirse a bajo y menos pensar en parar. Ya recuperado quedaba el tramo final, los últimos kilómetros y con la frase de Borja “Vamos a apretar. ¿Estás bien? y sino te jodes, aprietas los dientes!” jaja. Después de 1:50:20 cruzamos la meta!, ya tenía la primera media maratón en mis piernas.

Llegados todos los miembros a la meta, nos dirigimos hacia los coches para dar por finalizado el día. Al despedirnos me encomiendan la tarea de la crónica, ¿por qué?, porque es tu primera media y te ha tocado, jeje.

Pues aquí la tenéis, espero haber estado a la altura y que os haya gustado. Orgulloso de haber acabado y de haber podido iniciarme con vosotros el club, A TO TRAPO.

¡MUCHAS GRACIAS! En especial a Borja, por ser el culpable de que yo haya estado hoy ahí con vosotros.

Un saludo y nos vemos en la próxima!

Jesús Cerdán.

También puedes leer como Nacho se estrenó en esto del correr precisamente en la Media de Benidorm hace 20 años cuando tenía ¡16 años!.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos VETERANOS B 1:26:08 82 16
Elisardo VETERANOS A 1:34:49 276 61
Joel SENIOR MASC 1:38:17 391 142
Mark VETERANOS C 1:48:53 809 97
Xavi VETERANOS A 1:48:57 818 183
José Ginés VETERANOS C 1:49:19 827 100
Jesús P. SENIOR MASC 1:50:20 869 244
Borja SENIOR MASC 1:50:20 870 245
Juan S. SENIOR MASC 1:51:47 917 258
Vicente G. SENIOR MASC 1:51:47 918 259
Mª Paz VETERANAS C 1:53:46 969 9
Manolo VETERANOS G 1:56:36 1047 20
Rafa S. VETERANOS C 2:02:12 1179 141
Pepe Gil VETERANOS F 2:06:29 1264 37
Santiago B. VETERANOS A 2:19:00 1379 275
Nacho VETERANOS A 2:19:01 1380 276

Enlaces sobre esta prueba

I Pujada a la Penya Migjorn – Xixona (18-Noviembre-2012)

A las 7.45 de la mañana en el punto de encuentro empezábamos a llegar corredores, el grupo Ñ a la media de montaña de Xixona, otros a la trotada dominical. Habituales y caras nuevas para un numeroso grupo de corredores. Tras la foto de rigor salimos hacia Xixona. Lo que esperábamos iba a ser un día de lluvias amaneció despejado y pintaba que el sol luciría brillante, así fue y nos hizo disfrutar de un día estupendo durante toda la carrera.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

Edu, Juanma, Juanjo, Antoñito, Lisardo y Juanmi nos dirigimos a recoger nuestros dorsales y a pertrecharnos para la carrera. La uniformidad brillaba por su ausencia, aunque todos identificados de Atotrapo cada uno combinó las prendas a su gusto, especialmente Antoñito que quiso despistar a sus rivales corriendo en pijama…

La carrera empezó en pendiente preludiando lo que sería el principio de la misma. Pronto pisamos pista de tierra, luego senda y nos tocó meter el pie en el agua para cruzar pequeños riachuelos. Se sucedían los atascos pues la noche anterior había llovido y algunos pasos eran estrechos y estaban mojados, lo que hacía reducir el ritmo y extremar las precauciones. Pasamos el primer avituallamiento y ya estiraba la carrera. El paraje prometía, bonitas vistas y sendas bien marcadas. Pronto empezamos a bajar hacia el barranco donde nos esperaban pasos técnicos donde los resbalones, saltos y diferentes tipos de terreno empezaban a ser frecuentes. No dejó ni un cabo suelto la organización, con voluntarios ayudando en todos los puntos conflictivos y cuerdas fijas para asegurar bajadas y subidas complicadas. Arribamos al segundo avituallamiento donde, para alegría y jubilo de Eduardito, había turrón, dátiles,  mazapanes y otros dulces originarios de Xixona. Dimos buena cuenta de ello y seguimos en lo que, ya apuntaba, sería en breve, la subida a la peña Migjorn. El recorrido nos seguía sorprendiendo con preciosas vistas y un entorno magnífico.

Haz click en la foto para ver el álbum completo

De repente algo pareció dar alas a Eduardo, su ritmo se tornó mucho mas rápido, no pude seguirle, se escapaba ¿Qué ocurría, acaso había olido a comida, le perseguía un inspector de hacienda, iba a cazar un jabalí…? Pronto supe el motivo… había visto a Juanma, que andaba delante y estaba a su alcance. Podía superarlo, acabar delante de él… tantos años detrás y por fin tendría oportunidad de superarlo. No era el momento, ni el lugar, no era el duelo al sol pero no desaprovecharía su oportunidad. Eduardito sabía que era su momento, tomó un trago de poción mágica y ¡por Tutatis, a por la pobre gacela herida…! Poco después alcanzaba a Juanma con una sonrisa en la cara, tirando espuma blanca por la boca y le daba una unas palmadas en la espalda disfrutando del momento. Sabía que no podría coger al hombre del pijama pero Eduardo siguió dándolo todo para hacer un buen crono.

El último tramo de subida a la peña se puso realmente bravido pero allí estaba la cima y sabíamos que después nos  esperaban 5 kms de bajada. Aunque técnica al principio, disfrutamos bajando. Sin duda un buen colofón a un recorrido tan divertido y técnico y que nos estaba haciendo disfrutar. Llegamos a la pista donde unos 3 kms de cómoda carrera y rastros de espuma blanca de Eduardo nos llevarían a la meta. Allí nos esperaba el hombre del pijama, que se había preparado un plato combinado para vernos llegar sentado en la acera. Fuimos entrando todos uno tras otro y repusimos fuerzas en el avituallamiento de meta.

Con el estómago lleno nos fuimos a ducharnos. Los vestuarios eran algo estrechos lo que provocó algún que otro roce entre hombres desnudos. Edu y el hombre del pijama, ahora sin pijama, decidieron retozar juntos en las duchas, yo te froto a ti, tu a mi, se te ha caído la pastilla de jabón, recógemela… los JM’s no pudimos participar de la fiesta por estar con el período pero fuimos observadores de excepción y tomamos alguna foto… Luego, seguido a la fiesta del pijama de Antonio, compartimos chanclas, toallas y alguna prenda para afianzar aun más los lazos que nos unen.

Misión cumplida y de vuelta a casa no si antes felicitar a la organización por el magnifico trabajo realizado.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Antonio Veterano 2:41:19 139 31
Edu Senior M 2:49:09 161 118
Juanmi Senior M 2:50:15 164 121
Juanma Veterano 2:50:28 168 40
Lisardo Veterano 3:12:33 230 62
Juanjo Senior M 3:15:09 240 163

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido y el perfil registrado con un Garmin Forerunner 210. Las marcas aparecen cada cinco kilómetros.
Para ver el mapa a pantalla completa, haz clic en la lupa roja del margen izquierdo.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.