XXXIII MITJA MARATÓ INTERNACIONAL VILA DE SANTA POLA 202, 19 Enero 2025

Cuentan las leyendas que equivocarse es de sabios…O era rectificar???? Sea como fuere si quieres llegar a sabio, ya sabes lo que tienes que hacer… Equivócate, rectifica y regocíjate en ese fallo, porque únicamente así llegaras al lugar al que quieres llegar.

Amanecí, como todos los días, con la notable diferencia de que ese día era 19 de enero de 2025, una fecha marcada por muchos amantes “de los de darle a la zapatilla” en el calendario por ser la media maratón de Santa Pola, una de las carreras más importantes, bonitas, multitudinarias y apasionantes de la costa levantina todo ello debido en gran parte a la organización (el saber hacer se valora), la gente de la zona que se vuelca en animarte y llevarte en volandas a la meta y el gran recorrido que presenta la prueba (llano en su práctica totalidad) permite a la mayoría de los participantes soñar con la posibilidad de batir sus mejores marcas (me incluyo dentro de esos citados individuos)… Proseguimos.

Con toda la confianza que te proporciona el saber que has hecho las cosas bien (entrenamiento previo, tappering, buen plataco de pasta la noche anterior, geles, indumentaria deportiva fabricada por ingenieros de la nasa, o eso le digo yo a mi cabeza para motivarme, evacuación como dios manda…) desayuno, me preparo y me dispongo a salir hacia Santa Pola con suficiente antelación, que ya sabemos que luego eso se llena y después vamos con prisas.

Aparco en uno de los parkings habilitados para ello, situado un poco lejos de la zona de la carrera, pensando en que la vuelta con su respectiva cuesta no le iba a hacer mucha gracia al futuro cansado Joel y camino hacia la plaza de la fortaleza con paso presto para así matar dos pájaros de un tiro (caliento y no me congelo).

Llego a la cafetería situada en frente de la pancarta de nuestro amado club “A TO TRAPO” y me encuentro con mis compañeros de armas, Juan Enrique, Fernando, Mark, Martina, Majo, etc. Sentados tomándose un café, a lo que me uno a ellos mientras vamos comentando la jugada que nos gustaría hacer, aparte claro está de disfrutar de unos maravillosos kilómetros corriendo. En mi caso mi idea era bajar de 1 hora 20 minutos intentando clavar cada kilómetro a 3’45”, cosa que ya había entrenado semanas atrás y claro, entrenando kilómetros sueltos, la cosa parecía fácil.

Aquí tengo que hacer un pequeño inciso porque hubo un momento en el que ese último café que me tome me hizo pasar por el aseo y me perdí la foto grupal de rigor junto a la pancarta, cosa que gracias a la maravillosa tecnología de la que disponemos hoy en día he podido solucionar y por tanto salir en la foto que quedara guardada para la posteridad junto a esta crónica 😉

Hora de empezar a prepararse para la carrera, me coloco la camiseta, que me compre hace ya 12 años un poco más grande de lo normal sabiendo que algún día me pondría fuerte y me quedaría bien (sigo esperando con optimismo y sin desanimarme a que ese día llegue), me pongo el dorsal, pantalón cortito, zapatillas voladoras, pastillita de sal para mantener a raya las puñeteras sales y electrolitos que no sé porque la gente siempre dice que se pierden mientras corres, a saber a dónde se irán… Me meto los geles en el bolsillo de atrás, traguito de agua, dejo la mochila y me pongo a calentar antes de que llegue la hora de colocarse en el cajón de salida (cajón verde, cada vez veo más de cerca en esta carrera a la elite, aunque solo sea antes de que se inicie la carrera).

Ya colocado en el susodicho cajón, veo a ciertas personas que ya tenía fichadas de carreras anteriores con las que he compartido kilómetros al mismo ritmo por lo tanto les pregunto primero como están (para saber si están “a tope” o con alguna dolencia, lesión o recientemente recuperados) y después el tiempo que esperan hacer para así saber si me puedo pegar a ellos para ayudarnos o no, dado que reconozco que ni mi flamante kalenji ni yo sabemos otro ritmo que no sea el de “caballo desbocado”, “ir de chill” o el de “¿por qué me gusta correr si me cansa mucho?”.

Seriedades aparte, comienza la diversión, arengamiento de las masas por parte del speaker, salida previa de los atletas con dificultades físicas, cuenta atrás para el resto de los participantes, pulsaciones por las nubes y “bang” pistoletazo de salida…

  • Version 1: Ufff, ifff,ufff, ifff, lub, dub, lub, dub, inspira, espira, braceo, braceo, cadencia, buena postura, ritmo, ritmo, fuerte, fuerte, vamos Joel!!! Que tú puedes, A TO TRAPO POWER (X 1000), META.
  • Versión 2: Salgo a un ritmo que a mí me parecía cómodo, pasando el primer kilómetro en 3’24” pensando en que a lo mejor estaba más fuerte de lo que pensaba o si no que aún tenía 21 segundos de margen para empeorar y seguir en mi ritmo promedio.

Kilometro 2, 3’32” sigo con las esperanzas intactas y positivo creyendo en la gesta y en que sin darme cuenta mi ritmo se recalibraría y ya iría a 3’45” cada km.

Kilometro 3, 3’36” cerebro al habla: Joel aquí algo falla, o bajas el ritmo o la factura será tremenda, cambio. Corazón: cerebro tú a callar y a obedecer órdenes, cambio y corto. Y así transcurrieron los kilómetros, mientras poco a poco iba perdiendo ritmo y sufriendo más y más. Lo único que me distraía era calcular el ritmo al que iba y al que tendría que ir para que mi estrategia funcionara.

Por el kilómetro 6 me vi a Mark y Fer que me animaron, ellos hoy iban a hacer unos cuantos kilómetros menos que 21, ya que tenían molestias y preferían disfrutar del trote y así al día siguiente no tener molestias. Al acabar la carrera me dijeron “hemos visto tu cara y tenía pinta de que se te ha hecho bola la carrera”, toda la razón del mundo les di.

En el ecuador de la carrera ya había perdido toda ventaja que tenía y a partir de ahí tenía que clavar los parciales para llegar a mi objetivo, con el gran inconveniente de que mi cuerpo ya estaba bajo mínimos. Ni siquiera el gel que me tomé consiguió que me viniera arriba por lo que solo quedaba aguantar el sufrimiento y vencer la batalla interna que estaba teniendo lugar entre mi cabeza y mi corazón, cosa que no fue fácil.

Kilómetro tras kilómetro, agonizando intentaba engancharme a cualquier persona que me pasaba, algo que fue imposible dado que estaba desfondado. Mi única ilusión era ver ese largo pasillo de gente animando a ambos lados de la calle mientras enfilas el arco de llegada, cosa que cuando sucedió y vi a lo lejos el marcador de 1h 20 minutos me dio alas para acelerar y poder acabar con algo de honra dado que para lo mal que lo había pasado y lo mal que había planteado mi estrategia, era una buena marca y no podía quejarme.

Ya en el avituallamiento compartí impresiones con gente del club y otros corredores mientras me tomaba 1 litro de Nestea y abandonaba el color pálido que me había acompañado casi toda la carrera.

Gracias A TO TRAPO por hacer de estas carreras algo más especial si cabe, siempre es un gusto ver a gente con la camiseta del club que te saluden con una sonrisa y sobre todo que te animen mientras corres independientemente de si te conocen o no, solo porque compartimos una misma pasión!!!!

Espero que os haya gustado la crónica y si no, no os preocupéis, que hasta dentro de otros 12 años no me vuelve a tocar XD.

Cada día un poquito más sabio

Salud y amor y muchos kilómetros!!!!

JGT

CLASIFICACIÓN:

Clasificación MEDIA DE SANTA POLA 2025:

254 Guerrero Torreblanca, Joel 1:20:55

642 000520 Gil Pelluch, David 1:28:58

1088 001013 Parra Martinez, Angel 1:35:51

1188 001014 MARTINEZ CORBALAN, FRANCISCO 1:37:06

1543 001079 Vegara Egea, Francisco Javier 1:40:43

1637 006285 Garrigos Homez, Juan Enrique 1:41:47

1646 001012 SEGURA LLORET, ENRIQUE 1:41:53

1711 002763 Cordero Fort, Alberto 1:42:27

2885 006171 Aranda Pérez, María José 1:53:44

3116 003119 Pradas Triana, Ana Belen 1:56:11

3252 003117 Asensi Botella , Alejandro 1:57:15

3584 003118 Braune, Alexander 2:00:29

3604 003115 Taverner Torrent , Francesc 2:00:37

3724 006526 LEWIS, CHARELLE 2:01:49

3725 006578 GARCIA RATO, IGNACIO 2:01:49

4043 003120 Fuentes Navarro, Claudia 2:05:00

4413 003218 Schneider, Martina 2:10:30

003116 Pascual Gutiérrez , Roberto.

Enlace prueba: https://mitjasantapola.com/

Enlace clasificaciones: https://www.chiplevante.com/es/prueba/2025MMSANTAPOLA-758-2025

 

VI Almédia Trail. 12 Enero 2025

Domingo, 12 de enero, temperatura espectacular para ser la fecha que es, 15º en Callosa d´en Sarriá. Sexta edición del Almédia Trail, carrera que había escuchado, pero que no había tenido el gusto de correr. Me habían hablado bastante bien de esta carrera, que era divertida, por eso decidí apuntarme, a ver si era verdad. Había tres modalidades, 22km, 15km y 12km (senderista). Por no ser yo muy de montaña, me apunté al Sprint Trail de 15km para conocer el sitio.

A la hora de recoger el dorsal ya se notaba ese ambiente familiar que tienen este tipo de carreras de montaña. Saludo a la gente conocida y recogiendo saludos para la gente de A To Trapo que este año los echaron en falta.

A las 8:30 suena la traca y salen los valientes del 22k. A las 9 en punto, con su traca correspondiente nos dan la salida a los del 15k y 10 minutos después salieron los senderistas hasta completar los casi 500 participantes en las 3 modalidades.

Salimos del pueblo y empezamos la subida y bajada por las trialeras, pistas, senderos de esa zona, hasta completar esos 15km, algunos con vistas espectaculares al Monte Ponoig, a la costa de Altea y Sierra helada. Con las vistas del mar empezamos el último km tocando la campana en la zona del Calvari y descendiendo hacia meta con ganas de pisar esa alfombra azul que te indica que estás entrando en la Plaza del Convent, en meta.

Carrera muy corrible y muy divertida, con un recorrido muy bonito, con un Club Esportiu Corredors Callosa muy volcado en su carrera, una organización de 10… vamos, para repetir!!!!

El único, pero, es el aterrizaje forzoso que tuve que sufrir a mitad de carrera (gajes del oficio), pero que nos permitió continuar hasta meta.

Un domingo bonito, en un pueblo que me trae muy buenos recuerdos, con muy buena gente y disfrutando de sus caminos, bosques y montañas.

Volveremos.

Ernesto.

La Bañá, 1 de Enero de 2025

El primer día del año desde hace algunas décadas es día de chapuzón, es día de inmersión en el Mediterráneo, así que fieles a la cita de esta clásica de A TO TRAPO, nos citamos en el punto de encuentro del poble tal como reza la kedada ATT:

El día 1 de Enero del 2025, estáis convocados un año más para trotar en LA CLASICA BAÑÁ “ ATOTRAPO” ; como bien podéis suponer seguiremos fieles a nuestra idiosincrasia: acude quien quiere y puede (Normalmente los más fuertes 😉) ¡!

Kedada = 7:45 am , en el punto de encuentro de Sant Joan, enfilaremos hasta el MAR, Saludo al SOL (el astro REY saldrá a las 8:18 horas ) y continuaremos trotando por la orilla del mar hasta la zona nuestra del BAÑO (posiblemente hagamos una parada para hacernos una foto grupal con los abuelos, ya son de la familia ATT); inmersión total (al menos dos y restriego con las algas mágicas que tan buen resultado les ha dado a más de uno) y posteriormente brindis al sol, la luna, el Mar, por el 2024 y tantos brindis como nos apetezca,…; el avituallamiento ¿? que cada uno lleve lo que le plazca, lo único a tener en cuenta = Gosa y Jesús, llevaran champán y sidra, el resto ¿? A vuestro gusto (turrón, polvorones, pestiños de la abuela, etc… ), todo lo compartiremos; el AVE Antonio pa regresar ¿? está en el aire, por lo que el regreso al punto de encuentro será trotando, andando, con coches de amigos, con la pareja o ¿? allá imaginación de cada un@.

Puntualidad exquisita en la salida para llegar con tiempo suficiente a la orilla del mar y así poder cumplir con los rituales, en el camino se nos fueron uniendo varios compañeros y simpatizantes, a la hora que tenia previsto salir el sol paramos e iniciamos el saludo al sol, la mar estaba en calma aunque el sol quedaba bloqueado por las nubes que a modo de cortina no le dejaban asomar, repetimos el saludo al sol hasta en dos ocasiones más así reforzamos las posturas ¡! Pasamos a saludar a los abuelos y posteriormente por dos caminos diferentes llegamos a la zona de la bañá, este año sí que daba gusto, este año era una balsa, hasta más de uno se recreó en el agua, fotos de rigor y brindis que presagian un magnifico año el que tenemos por delante.

Salud y lo mejor para el 2025.

Seguiremos trotando y soñando A TO TRAPO.

Jesús

Pd/ Mención especial a la Logística de este año, funcionó a la perfección gracias a MARTINA y GOSA.

¡Échale un vistazo a La BAÑÁ de ATOTRAPO 2025 en Relive! https://www.relive.cc/view/vXOnkLRe3B6

Subida al Cabeçó para despedir el año

Último domingo de año y, como marca el calendario de Atotrapo, hay que subir al Cabeçó para despedir el 2024 y brindar con los amigos por los proyectos del próximo año.

La convocatoria reza:

29 DICIEMBRE (Domingo) = SUBIDA al CABEÇO, la última clásica ATT del año:

Siguiendo la tradición y como en años anteriores, A TO TRAPO guiados por nuestros instintos subiremos el último DOMINGO del año (29 de Diciembre ), a nuestro CABEÇÓ a despedir al año; como años anteriores leeremos el  mensaje de final de año y posteriormente se descorchará la botella de sidra (la llevo yo) para brindar con los dulces navideños que lleve cada uno.
…. Ahí va la kedada:

Como cada último Domingo de año “y van unos cuantos”…. el próximo 29 de Diciembre despediremos el año desde lo alto de nuestro querido Cabeçó. Así que todo aquel que desee sumarse no tiene más que acudir, asimismo podéis invitar a familiares y conocidos.
Kedadas:
. 07:30 en punto de encuentro de Sant Joan , trotadores y caminantes.
. 08:00 parking del Cabeço.
. 08:05 horas = salida neutralizada, SIN DORSAL, SIN CHIP DE PAGO, solo la pinza nuestra pa registrar los tiempos.
Ruta: parking cabeçó, racó de Seva (REAGRUPAMIENTO), zetas…., collado Polset (REAGRUPAMIENTO) y buscamos la cima. Bajamos de vuelta a Collado Polset y después cada uno será libre de seguir la ruta de regreso hasta el parking.

Cumplimos a rajatabla con el programa y vamos llegando al parking. Abrazos y alegría por vernos de nuevo. Entre corredores y andarines seremos unos 40. Día perfecto, despejado y fresco, y empieza a amanecer. A las 8:05 estamos dispuestos en la zona de salida. Una palabras del presi y el toque de trompetilla y cada uno a su ritmo iniciamos el recorrido.

Nos vamos reagrupando en distintos puntos según lo convenido hasta que llegamos a la cumbre. Se agradece el sol porque en la umbría, durante la subida, hacía fresco. Compartimos dulces y abrimos alguna botella de sidra. En ausencia de los Gª Rato, le toca a David dar el discurso de despedida del año. Fotos de grupo y para abajo cada uno a su aire.

Almuerzo en el poli de Bussot y nos deseamos lo mejor para este próximo 2025.

¡Feliz Año!

Ultra Costa de Almería (30 noviembre 2024)

Durante varios años hemos ido al Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar a pasar unos días de vacaciones durante los cuales solía salir a trotar por la costa y disfrutar de los maravillosos paisajes que tiene así que me decidí apuntarme a esta carrera y conocer todo lo que me faltaba por descubrir.

La madrugada del sábado salí dirección Toyo Retamar para dejar el coche en la meta de la prueba donde en autobús nos trasladaban a Agua Marga dónde se daba la salida a las ocho. Tras recoger el dorsal y la bolsa de carrera me dispongo a calentar y a trotar para no salir tan frio muscularmente.

Me encuentro a Rafa Bodi un compañero de Onil con el cual he coincidido en varias carreras durante años. Se da la salida con los ACDC para ponernos las pilas, somos 150 corredores para la ultra y 400 más repartidos entre la maratón y la media maratón.

Antoñito y Jesús llegaron el viernes y pasaron noche en la Isleta del Moro que era la salida de la maratón.

Ya en carrera los primeros km pasamos por la cala del plomo y cala San Pedro donde pernoctan muchos hippies al ser un rincón emblemático y de ahí a las Negras para empezar la subida con más desnivel de la prueba hacia Requena donde empiezo a encontrarme mal pues a pesar de hidratarme el riñón no funciona como debería y no consigo orinar apenas lo cual me lastra.

Llego a La Isleta donde me espera Antoñito y me aconseja que abandone si voy mal pero continuo la marcha hasta San José donde paro a comer y repongo fuerzas y me uno a Rafa que me anima así que a trote comenzamos el último tercio de la prueba pasando por las emblemáticas calas de Genoveses, Monsul, cala de la Media Luna y cala Carbón y hacer la última ascensión al mirador del faro y descender al Aula el Mar donde se divisaba el pueblo de Cabo de Gata y ya solo nos quedaban diez km hasta meta.

Nuestro objetivo era llegar sobre el crepúsculo y así no hacer uso de frontales así que nos ponemos las pilas y con el astro rey escondiéndose en el mar entramos en Retamar anocheciendo felices por haber conseguido el objetivo de acabar.

Ya en meta disfrutamos de la comida fin de carrera sacando conclusiones de que es una carrera engañosa pues al tener poco desnivel se corre durante mucho tiempo.

El presi también llego a meta satisfecho conocedor de la zona de años atrás y disfrutó de un buen rancho de pescado fresco que le tenía preparado Antoñito.

Otra experiencia y vivencia que la recordaré de por vida.

Un saludo, Ramonet.