No se trata de olvidar el pasado[1]

Conocerlo puede contribuir a no repetir los mismos errores. Pero utilizarlo permanentemente como arma arrojadiza no hace más que resucitar los viejos fantasmas y reproducir ese mismo pasado del que pretendemos alejarnos.

O es que queremos convertir los mecanismos de funcionamiento en la vida civil de los ciudadanos en una reproducción de los dogmas y prácticas religiosas de cualquiera de las religiones. Digo de cualquiera porque casi todas tienen en común el rigor de sus preceptos y la estigmatización del diferente que solo por esa razón pasa a ser el adversario. Por poner un ejemplo: ¿Qué culpa tienen los hijos de lo que hicieron sus padres para que en el mundo del cristianismo los niños hayan de bautizarse para limpiar el supuesto pecado de antepasados tan lejanos como Adán y Eva?

¿Quién no tiene pasado?

Por remontarnos a los tiempos más recientes, a los movimientos del siglo XX, ¿quién no reconoce entre sus orígenes o influencias a los movimientos socialistas, capitalistas, comunistas, nazis o fascistas y poco después franquistas, etarras o chavistas?

¿Vamos a estar tirándonos siempre los trastos a la cabeza?

¿No se trataba en uno y otro campo de “domesticar” a esas fuerzas salvajes para, ya civilizadas, poder convivir pacíficamente?

Si tan asesinos fueron unos como otros ¿por qué seguir acusándose aún de esos crímenes cada vez más lejanos para enturbiar y dificultar la convivencia?

Aceptemos la realidad porque no hay otra y procuremos, sin cejar en los intentos de cambiarla, adaptarnos y sacarle el máximo provecho sin agitar permanentemente el hacha de guerra.

¿Por qué no dedicar nuestras energías a depurar los mecanismos del sistema que nos permite convivir ampliando el bienestar social y los espacios de libertad individual y colectiva?

Ahí, en esa dirección deberían ir los esfuerzos de todos: Gobierno y Oposición.

Y no en el intento de unos de perpetuarse en el poder a costa de todo ni en el de alcanzarlo de los otros a costa de lo que sea.

Tan digno es el trabajo de quien ejerce el gobierno en esa sociedad mejor a la que tendemos, como el de quien con sus enmiendas y sugerencias ejerce la oposición.

Pero esa actitud supone abandonar la guerra de trincheras para herir y aniquilar al enemigo.

Esa actitud supone considerar al otro no como enemigo, ni siquiera como adversario, sino como colaborador, para entre todos conseguir o acercarnos al menos a esa sociedad nunca alcanzada, esa sociedad soñada por todos los utópicos que en el mundo han sido.

San Juan, 7 de enero de 2020.
José Luis Simón Cámara.


[1] Pensado y escrito en los tumultuosos días del debate de investidura.

Good morning 2020 sunshine!!!

¡¡¡Madre mía que frío!!! ¡¡¡Y que sueño!!!! El par de posponer de rigor para que el despertador del móvil no se crea el rey y arriba que si no … 06:00 hora zulú en las montañas, zumito revitalizante, un señor café y al ataque que después de haber despedido el 2019 en el Cabeçó hay que dar la bienvenida al 2020 como manda ya la tradición de la que algunos somos noveles pero cada año la disfrutamos más y más, y con esa consigna, zapas en los pies, ojos medios cerrados del sueño y sonrisa de oreja a oreja, la expedición de las montañas baja al punto de encuentro.

Poco a poco van llegando tod@s, felicitaciones del año nuevo, algún chiste sobre lo fresquita que va a estar el agua, esperamos un poquito y ¡ojo familia! tomad posiciones que hay salir, Don Lorenzo no espera a nadie y hay que estar en la arena para saludarle nada más asome el flequillo por el horizonte.

Al trote “paliquero” ya estamos aquí, todavía no ha salido el sol y es una gozada ver ni una nube, el agua tranquila como si la que hubiera apretado hasta el alba hubiera sido ella jejejejeje, corremos un poquito más y llega el momento, Jesús (este año con un par de canas de más) como buen maestro de ceremonias, nos coloca en posición y para abajo, mare mi espalda, ¡¡¡Lorenzo sal ya, que me están crujiendo todas las vértebras!!! No pasa nada, estos ejercicios junto con el yoga visual van con el lote, y tanto cuerpo como mente están a punto de disfrutarlo a un nivel supra especial.

Primer rayo que asoma y efectivamente, realmente es algo fenomenal tener el privilegio de disfrutar de este momento:

¡¡¡Buenos días, Don Lorenzo, un año más venimos a saludarte y a desearte feliz 2020!!!

Hay que seguir la carrera, disfrutando del susurro del Sol a nuestra siniestra, se ve algo … un gorro de Papá Noel con dos trenzas viene hacia nosotros …, ¡¡¡sin camiseta!!! ¡¡¡No puede ser que hace una rasca que no veas!!! ¡¡¡jejejejeje Buenos días Nachete!!!

Parada en la entrada a las rocas, foto y seguimos por las rocas, que, aunque ya bien conocido, este tramo sigue siendo exigente cuanto menos.

Resguardados por el sol (me viene a la cabeza el vuelo de las valkirias jejeje) tomamos la zona de baño, allí nos esperan dos primeras espadas de A to trapo, Antoñito y Jota, ¡¡¡venga aquí ese abrazo!!!

Qué decir del bañito, creo que se nos olvidó encender el calentador la noche anterior y el agua estaba un poco fresquita JEJEJEJEJEJE, me gustaría decir que el mercado ya lo tenía descontado, pero ¡¡¡madre mía!!! Eso sí, hay que disfrutarla/sufrirla ya que cuando sales te sientes espectacularmente genial!!!!

¡¡¡Brindis, turrones y sol!!

¡¡¡Mil gracias por poder comenzar el año de una forma tan especial, compartiendo con toda la familia A to trapo su energía y fuerza, hace que año tras año quieras repetir momentos como este, cambiando mañanas de Ibuprofeno, por vitalidad sin freno!!!

 ¡¡¡Un abrazo enorme a tod@s!!!

Lorena y Jonathan

¡Feliz Navidad y próspero 2020!

Como cada último domingo del año, acudimos conocidos y allegados de A To Trapo a rendir pleitesía al que pudiera ser el emblema del Grupo Ñ: El Cabeçó d’or.

Mítico enclave montañero quizá denostado por la gran afluencia de viandantes y corredores en cuya cima nos gusta despedir el año a este grupo (des)ordenado de amig@s. El Presi me encarga hacerme cargo del informal rebaño y a las 8:00 con puntualidad marcial, unos 30 dispares personajes empezamos la conocida subida al Collado Polset.

Cada uno a su ritmo y con “la parada del hijoputa” en el collado (consistente en esperar al último, pero no dejarle descansar), en poco más de hora y media coronamos el monte.

Brindis y breves palabras por mi parte pidiendo al propio Cabeçó, sus piedras y sus caminos protección para que el 2020 podamos volver a estar aquí. Matiza Jaime que tengamos en cuenta que la protección también la tenemos que dar nosotros; pues el ser humano es depredador natural de la naturaleza.

Razón tiene, tomamos nota de ello y seguiremos poniendo nuestro máximo esfuerzo para preservar lo que nos queda: la vida en compañía (o en soledad) de (o con) estas piedras que tanto nos han dado.

Saludos a los ausentes (¡Presi y Jota, estabais ahí arriba!), cava con chocolate y encaminamos la bajada cada uno por donde le viene en gana (así somos en este grupo) para reencontrarnos en el parking y acabar la mañana con avituallamiento de cebada; como es tradición.

Cerramos un 2019 pleno para abrir un 2020 lleno de piedras, kilómetros, ilusiones y sobre todo, ganas de seguir.

¡Nos vemos en la siguiente, amigos!

39º Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP (1-Diciembre-2019)

No hay 2 sin 3

Bueno,  este año no tenía pensado correr la maratón de Valencia pero a mediados de mayo un grupo de corredores de Mutxamel (La Elite Running Mutxamel) me comentan que se van a apuntar en masa. También me lo comentan Pili y Juan Carlos (Mufy) que  dice que la hace conmigo por lo que me vuelvo apuntar.

A principio de septiembre nos ponemos manos a la obra para preparar la maratón. Una preparación con muchos altibajos pero gracias a “los vampiros de Atotrapo” (Pili y Tiki) es mucho más llevadera.

Llega el fin de semana de la maratón y el sábado salimos dirección a Valencia para la recogida del dorsal, pasar el día con unos amigos y al hotel. En el mismo también se hospedan con nosotros Mufy y Patri.

Como es normal, esa noche no pego ojo, desayuno y cogemos el autobús que nos lleva a la salida. Una vez allí vemos a Tiki (que a última hora consiguió dorsal para el 10k). Las fotos de rigor (no conseguimos ver a Pili para la foto).

Entramos en el cajón y después de 5´ desde mi salida paso por la salida. Ya empieza mi carrera, en seguida cojo mi ritmo a 5´ un ritmo con el que voy muy cómodo, paso el 10k y todo sigue igual con unas buenas sensaciones.

Llegamos al kilómetro 20 y en el horizonte veo a Marc Ponsada que consigo alcanzar en el km 21 y le comento que en el 24 esta Mufy esperándome para llevarme a meta (eso es otra historia). Seguimos juntos hasta que Mufy en el 24 se une a nosotros. Me comenta que llevo los tiempos clavados a 5´y Marc en ese momento decide quedarse detrás porque dice que vamos muy rápidos para él.

Seguimos llevando el ritmo cómodo y llega el avituallamiento del km 28 (creo recordar). En ese avituallamiento hay muchísima gente (animando y otros corredores se paran para beber) y me toca hacer un eslalon para evitar a la gente y ahí empieza mi calvario, km 30 y no puedo levantar las piernas del suelo (eran losas), una sensación muy rara que no había sentido nunca.

Bajamos el ritmo pero no puedo correr, Juan Carlos no para de darme ánimos pero eso no es suficiente y a partir de ahí un toma y daka de ponerme a andar e intentar correr, vaya 10k más eternos.

Km 39, ahí decido terminar mi carrera corriendo. La gente de Valencia y Mufy me llevan en volandas. A falta de 900m esta Sonia y Patri dándonos los últimos ánimos. Ya solo queda la pasarela. Por fin estamos en meta. Esta vez el Tractor no saca las alas para aterrizar y decido entrar de la mano de Juan Carlos y levantando su brazo en forma de agradecimiento.

Quiero dar las gracias a Mufy por llevarme a meta (no de la forma esperada), también a los vampiros (Pili y Tiki) por formar ese grupete de entrenamientos muy matutinos. También a la “Elite de Mutxamel” por esos entrenamientos y en especial a mi compañera de viaje Sonia que este viaje se lo que sufriste.

Tomás Méndez

Pd. En meta nos enteramos del percance de Tomás, recupérate pronto que el asfalto te espera.

Maratón

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Tomás Gª M35 3:23:54 5253 1091
Pili W50 3:22:57 5916 19
Marc M35 3:41:02 9136 1654
Tomás M. M45 3:53:48 12871 2285

 

10k

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Tiki M35 0:43:23 717 112

XV Mitja Marató Serra d’Oltà – Calp (15-Diciembre-2019)

Es para felicitarse y sentirse orgulloso este Grup de muntanya Calp de poder llegar a esta 15ª Edición sin haber fallado ningún año y finalizando cada edición con la satisfacción del que se siente ganador, pues lo han dado todo y recogen sus frutos. Cada año ha acometido este grupo de Muntanya Calp con ilusión y buen hacer una nueva edición de la cual todo aquel que se ha ido acercando ha quedado gratamente satisfecho y sorprendido, unos por el paisaje, otros por los avituallamientos, otros por el día, por el colofón final en meta, regalos etc,,, y en especial este año, pues creo que se han alineado todos los planetas para que fuese una edición para el recuerdo. ¿Lo mejor? Todo: los corredores entregados, la bolsa del corredor, acertada, el día soleado y sin viento, la salida y meta un acierto; zona amplia y con un marco inconmensurable, la Serra d´Olta y nada menos que con luna llena; la balización, perfecta, los avituallamientos, correctos y suficientes y el último, cojonudo; y sobre todo, los dos componentes fundamentales: los corredores con ganas y sana competencia así como la organización que sentimos como nuestra, garantía de que todo saldrá bien pues son una piña y una gran familia. Solo queda desear que año tras año sigan manteniendo este Trail y tengamos la gran suerte de poder seguir trotando y saboreándolo desde la inscripción hasta su finalización.

A nivel personal me siento halagado y contento. La sorpresa fue total. Días antes estuve buscando en el cajón del olvido la camiseta de la primera edición. No sabía dónde la había puesto así que separé la de la V Edición para llevarla a modo de homenaje a la organización de la carrera, que es ya parte nuestra. Nada más llegar a coger el dorsal, lo primero que hice fue correr hacia ellos como un crío para mostrarles la camiseta de la V edición. Desaté mi albornoz para abrirme en canal y mostrársela. Inocente de mí acudí a la llamada de Edgardo y Julián al escenario pensando que iban a pedirme la camiseta y mostrársela al resto pero al ver allí a Juanma con un folio noté que algo se estaba cociendo. Se me nubló la vista y me hinché como un pavo. El recorrido que hizo Juanma acerca de mí fue como un rebobinar de mi trayectoria trotadora, remontándose a la época del NO-DO, y sintiéndome un gran afortunado por poder seguir trotando y soñando, aunque con alguna que otra paraeta técnica de por medio, pero afortunado por poder levantarme de nuevo y seguir con las zapas prueba tras prueba. Cada llegada a meta es un nuevo impulso para seguir. Este reconocimiento del grupo de muntanya Calp, lo percibo como un gran abrazo de todos ellos de corazón, de los que no ten dejan indiferente, no hay más que ver el albornoz (creo que tengo albornoces hasta mi ingreso en el iMserso), pinza, rama de romero y trofeo. Aunque he necesitado tiempo para que todo lo acontecido se asiente como los buenos caldos.

Gracias y salud para seguir acudiendo con este grupo, con mi grupo “ATOTRAPO”. Nunca hemos faltado a esta prueba ni faltaremos.

Salud y montaña.

Ahí os dejo a modo este enlace con la primera crónica que hicimos en ATT de vuestra prueba así como fotos, para el recuerdo = https://www.atotrapo.com/2007/12/16/iii-medio-marato-serra-dolta-calp-16-diciembre-2007/

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
José Pablo MASTER-M 2:31:45 162 25
Antonio MASTER-M 2:48:06 230 35
Juanma MASTER-M 2:48:07 231 36
Edu VETERANO 2:56:59 268 108
Jesús MASTER-M 3:12:48 293 54