VI Maratón y Media Maratón de Santa Cruz de Tenerife (9-Noviembre-2019)

Se había previsto tanta gente en este evento que la autoridad portuaria facilito 600 plazas de parking entre las 8:30 y las 15 horas día 9 de noviembre, sábado. Por otro lado, inicialmente el evento era para el día 10 pero se cambió por motivos de las elecciones generales. Todos estos estacionamientos adicionales se produjeron porque el amplio recorrido del maratón de Tenerife prioriza su trazado por la trama urbana de la capital, lo que se traduce en la eliminación de estacionamientos en vías que habitualmente no se ven sujetas a estos cambios.

La hora de salida fue a las 08:30, así que me he tenido que levantar más pronto de lo normal, salir a desayunar a las 07:30 y buscar un sitio que este abierto para tomar un sandwinch y un café con leche. El tiempo al estar en la zona norte de Tenerife prometía fresquito y con gotitas. Perfecto para correr y con unos 4000 corredores esperando para tomar las calles de Sta. Cruz de Tenerife. Ambientazo, buena organización y paralización del tráfico durante cinco horas significa concentrar a la gente de muchas nacionalidades en un punto y la fiesta está asegurada.

Yo había entrenado todas las semanas, pero no demasiado pues tenía ciertas molestias y era importante estar bien y con ganas de correr. Así esas molestias aparecieron desde el principio, en la carrera, tuve que repetirme varias veces eso de “No hay dolor, no hay dolor”. Si comparamos esta carrera con la de El Campello, mi sensación, es que la de Santa Cruz tiene un recorrido más largo. Pero pueden ser imaginaciones mías. Estar descansado y pensar que después de la carrera me esperaba una comida en el Puerto de la Cruz con unos entrantes típicos tinerfeños como las Papas Arrugadas y el Almagrote me ha llenado de ilusión para seguir adelante y es que es sabido por muchos y en muchos sitios que nuestro lema es “Estamos corriendo, llegaremos para comer”. Pues el locutor de la carrera se refirió a este mensaje como algo característico de nuestro grupo cuando yo entré en meta y además dijo mi nombre.

Una más, suma y sigue, si puedes que no te lo cuenten. Lo he disfrutado, correr me llena de satisfacción, hasta la próxima.

José Ginés

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
José Ginés MASTER-D M 2:05:00 725 60

Marató del Montseny – Sant Esteve de Palautordera (10-Noviembre-2019)

El macizo del Montseny se sitúa en la cordillera prelitoral Catalana, algo más al norte de Barcelona. Allí se organiza desde hace 9 años una de las clásicas de montaña de la zona, la Marató del Montseny (45 km 2.752 m+), acompañada también de un km vertical, La Sitja del Llop (6,6 km 1.125 m+). En estas fechas se trata de un escenario espectacular, ya que el paisaje otoñal que dan los hayedos que conforman todo el sotobosque de la sierra junto los varios picos míticos de más de 1.700 m del macizo forman un conjunto de postal. El pronóstico del tiempo este año indicaba posibilidad de nieve, vientos fuertes y mucho frío en la carrera. Finalmente, lo que ocurrió fue que la noche del sábado cayó una nevada que dejó blancas todas las cumbres, pero el domingo amaneció en calma, 5ºC, sin viento ni lluvia y con sol a partir de media mañana, es decir día perfecto para correr.

La carrera sale de Sant Esteve de Palautordera y discurre en un 85% de su recorrido por sendas. Los 10 primeros km, que se repiten a la bajada, son de caminos cómodos que discurren por bosque cerrado de hayas y alcornoques, cruzando varias veces el Tordera “a pelo” y ganando metros hasta Feixes del Vilar. Tras alcanzar los 1.000 msnm se desciende al camping Les Illes y se pasa por un hotel que acaban de cerrar (Sant Bernat), que es donde empieza la parte más espectacular dela carrera, el ascenso a los picos más altos del Parque Natural.

Primero se asciende al Matagalls por una estrecha senda muy vertical que salva casi 800 m de desnivel positivo para luego pasar por al lado de la cumbre y comenzar un descenso muy rápido y técnico por una senda preciosa, cubierta al principio de nieve y después de hojas, hasta Sant Marçal. Dese el avituallamiento se encara una subida durísima por otra senda que, en este caso estaba medio helada, hasta Les Agudes. El cresteo desde les Agudes al Turó del Home, todo por nieve y con unas vistas impresionantes hacia el lado del mar, es increíble.

A partir del Turó, nada más y nada menos que 15 km de bajada, los primeros 5 km bastante técnicos, con partes muy resbaladizas por la nieve pisada y dura, y los últimos 10 donde se podía correr mucho si uno llegaba con suficientes fuerzas.

A nivel personal, quedé muy contento con la carrera, que me salió más o menos como había planeado. Sólo eché en falta llevar otras piernas para poder cambiarlas y apretar más los últimos km, pero aun así disfruté mucho la carrera y terminé bastante entero.

En resumen, pedazo de carrera con organización genial y mucho encanto que discurre por una sierra diferente a lo que tenemos por estas latitudes, os recomiendo de verdad que la hagáis algún día.

Marc

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Marc SEN-M 6:29:58 84 45

Todo el mundo lo entendería

No vamos a comenzar lamentándonos de lo que pudo ser y no fue. En la mente de muchos estuvo la posibilidad frustrada de un gobierno PSOE-Ciudadanos que hubiera gozado de estabilidad parlamentaria y hubiera ahuyentado a dos de las “bestias negras” del momento como son la economía y el desafío territorial porque Ciudadanos con su política económica y territorial hubiera supuesto un antídoto para esos “venenos”.

Tampoco de los intentos, también frustrados por las luchas de egos, y en mejores condiciones que ahora, de PSOE y Unidas Podemos.

Lo que tenemos ahora es lo que hay.

Está claro que no es posible por el momento un gobierno de “derechas”, siguiendo la terminología tradicional instaurada desde la Revolución Francesa. Porque aunque incluyéramos en ese bloque a todos los partidos nacionalistas e independentistas, al que realmente pertenecen a mi juicio, por más que se denominen y reivindiquen de izquierda o de extrema izquierda, la jaula de grillos mezclados entre sí, desde la CUP hasta VOX haría estallar el invento.

¿Qué solución razonable queda?

Un gobierno formado por PSOE y Unidas Podemos con todas las fuerzas constitucionalistas que los apoyen y, para evitar no solo el apoyo o la abstención de los indepes sino ni siquiera la apariencia, aquellos partidos que se definen como patriotas deberían sacrificarse por la patria y ofrecer unos pocos diputados, los suficientes, para que saliera adelante la investidura. Esta actitud introduciría en la política española una práctica que hubiera debido ponerse hace mucho tiempo en funcionamiento para evitar la situación a la que nos ha abocado el apoyo de los nacionalistas a los distintos gobiernos para conseguir estabilidad parlamentaria.

A partir del momento de la investidura, lucha sin cuartel contra el gobierno cuando se desmande lo más mínimo.

Es obvio que el único partido capaz de poder echar esa mano es el Partido Popular que aún sigue teniendo sentido de Estado. No se lo vamos a pedir a un partido diezmado por la irracionalidad como Ciudadanos o a otro como VOX, cegado por la intolerancia y el fanatismo.

Creo que todo el mundo lo entendería.

San Juan, 14 de Noviembre de 2019.
José Luis Simón Cámara.

34ª Volta a la Foia de Castalla (27-Octubre-2019)

Pili, Tiki y Jirgi

El sábado 26 de octubre subimos a Castalla, mi mujer y yo, a recoger el dorsal. Escaso contenido de la bolsa del corredor: unos planos de las tres localidades por donde pasa la carrera, unas pruebas de productos farmacéuticos de Leotron y una camiseta de algodón.

¿No os parece que cada vez son más feas las camisetas?

El domingo 27 de octubre llego a Castalla sobre la 08:30h. Allí me encuentro con Pili y Tiki. Me esperaba algún Gatopardo más.

Comentamos nuestros objetivos. El mío era bajar el crono que realice en la edición del 2017, con un tiempo de 2h 16m 08s. La edición del 2018 no la corrí.

Nos colocamos en la salida por la zona media. No hay tantos corredores cómo en otras ediciones. En la edición del 2017 llegaron a meta 538 corredores, en esta edición 312 corredores.

Vamos los tres juntos a un ritmo cómodo y en conversación. Pili de una vez a otra no recuerda bien el recorrido y yo les hago un breve resumen. Todo el que la haya hecho alguna vez sabe que es una prueba dura por sus muchos toboganes.

Al paso por Onil, la gente que estaba sentada en las terrazas de las cafeterías desayunando, nos animaba a nuestro paso.

Así íbamos charlando hasta que no los noto al lado mío. Luego supe el motivo. Esto fue entre Onil e Ibi.

Si llegaba en buenas condiciones a Ibi podía bajar el crono, porque de Ibi a Castalla pica hacia abajo. Por eso entre Castalla y Onil, dónde más toboganes y dura es la carrera iba dosificándome.

Llego a Ibi con fuerzas, avivo el paso y voy bajando el crono. Llego bien hasta el km 21, que es la distancia más larga que hasta el momento había entrenado. El terreno llanea y a falta de 3 kilómetros empieza a picar hacia arriba. Se me atragantan estos últimos kilómetros pero mantengo el tipo.

A falta de un kilómetro y medio, hay una fuerte subida que afronto con moderación, ya que empiezo a notar alguna rampa en los gemelos. Al subir esta cuesta, pasas por un puente donde había animación. Te deja a escasos 500 metros de meta y empiezo a esprintar para entrar en meta a lo Mo Farah.

Cruzo la meta con los brazos en alto y muy contento porque el objetivo se había conseguido: 2h 13m 35s. Rebajo mi tiempo en esta prueba 2m 33s.

Espero a Pili y Tiki hidratándome en el avituallamiento post carrera. Les veo entrar juntos y me comentan que Tiki había corrido desde el kilómetro 16 con calambres. Menos mal que tenía a Pili para hacerlo llegar a meta.

¡¡Me encantan los toboganes!!

Jorge J. Guijarro Rabasco

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge J. Veterano D 2:13:35 92 14
Pili Veterana D 2:21:10 141 2
Tiki Veterano A 2:21:10 140 19

34th Budapest Marathon (29-Septiembre-2019)

Maratón 59. Budapest, un maratón especial

Todo empezó sobre marzo que mi madre vio una película en la que salía Budapest, “que bonita es la ciudad” me dijo… llegué a casa y mire cuando era el maratón (ya sé que se puede viajar sin correr, pero por que no aunar ambas cosas si se pude 🙂 ) y curiosamente este año coincidía el maratón con su cumpleaños, de los grandes, 80 años, así que le dije nos vamos? Y ella dijo que no, entre lo pasado a finales de año y sus piernas que no van, me dijo que no estaba para viajar… pero lo dejé en stand… así que en verano le pregunté: ¿qué hacemos mamá?, y me dijo pues sí vamos, yo ando despacito pero vamos… según ella le gusta verme llegar en los maratones 🙂

Dorsal, apartamento y vuelo directo… ya está todo organizado.

Volamos el viernes por la noche, y llegamos muy tarde, así que mi trote del sábado lo hago sobre las 10, y veo que hay un montón de gente corriendo, supongo que el 10 km, una vuelta más larga de lo normal (aproveché para ver un poco de la ciudad) y nos vamos para la feria del corredor sobre las 13 horas… y sigue la gente corriendo, a ver si el maratón es hoy y la he fastidiado… pero no, resulta que organizan un fin de semana llamado Festival del running, en el que hay carreras para todos, 10, 5, 2.5, 2.5 andando, 21 km, 30 km, maratón por relevos de 2, maratón por relevos de 4, carreras para niños/as… Me dan el dorsal y mi madre dice, pero ¿qué nombre has puesto? Y le respondo mamá esta la corres tú, va por ti…

Nos invitan a la comida de la pasta, pero mi estómago no está bien (a veces es mejor no enterarse de algunas cosas) y no puedo comer mucho… compramos unas gominolas de GU que según Chuli son los mejores geles, y nos vamos a ver un poco de la ciudad… Que ciudad más bonita… el edificio del Parlamento me recuerda al Ayuntamiento de Viena, pero en grande… y a cenar, pero tampoco puedo cenar mucho… mal presagio para mañana…

Al día siguiente arriba antes de que suene el despertador, el desayuno no entra, y tengo el estómago fatal, así que estupendo; a la rodilla y el pie, unimos que no he podido comer… Pili hoy toca sacar el modo supervivencia, intentar que el estómago no expulse nada más… tampoco debe de quedar mucho más.

Tengo que decir que el maratón de Budapest debería de llamarse de Buda, Budapest es la unión de dos ciudades o dos partes Buda y Pest, ciudad del Imperio Austrohúngaro y junto a Praga y Viena forman las llamadas capitales imperiales… Salimos frente a la Universidad donde han montado una fiesta runner con un montón de stands… dejo a mi madre en una grada cerca de la salida… y me pongo en mi cajón, y cuan pequeño es el mundo que al lado un chico español, que vive en San Juan, y que su mujer tiene una tienda en Mutxamel… el mundo es muy pequeño, él me dice que va a salir con el globo de 3:30, yo como no sé como voy no digo nada…

A las 9 pistoletazo de salida, y el recorrido va casi todo el rato al lado del río, km 2 y yo voy sudando, madre mía que humedad que hace, paso a un chico de Málaga y lo decimos los dos, y si nosotros que estamos acostumbrados lo notamos, que será del resto… en eso nos pasa un chico de Ponferrada, al que la humedad le pasó factura pues lo volví a pasar en el 25 o así…

Ladera de Buda en el Danubio, vamos, volvemos y en el km 8 atravesamos un túnel  cuesta arriba que espero no tengamos que atravesar más, porque ahí el ambiente es más húmedo todavía, eso sí el túnel es precioso, rodeando la zona de la Iglesia de San Matías, y el castillo de Buda, para cruzar el Danubio por el puente de las cadenas, recorremos la ladera de Pest pasando al lado del edificio del Parlamento y volvemos a cruzar el otro puente precioso con el escudo de la ciudad (Szabadság o algo así)… pasamos por la meta y saludo a mi madre 🙂 … otro giro y otra vez por las orillas del Danubio hacia arriba pasamos la media maratón y seguimos esta vez mucho más arriba… por ahora el estómago hace ruidos y está raro, pero se mantiene… yo esta vez mirando el reloj que no hay que descontrolarse ni dejarse llevar… Cruzamos otro puente que nos mete de lleno en una zona de bosque preciosa en la Isla Margarita, la cual visitaremos después, y en donde hay una de las sorpresa del viaje, hay una fuente de colores musical preciosa… cuando salimos de la isla ya vamos por el km 34 y los avituallamientos en vaso se me atragantan, así que paro y bebo del vaso tranquilamente (¿por qué no los ponen de papel?)… pasamos Olimpia Park (no se porque están los aros olímpicos) y vamos otra vez a pasar por detrás del Parlamento, para volver a pasar el puente de los escudos… y a meta donde mi madre me espera… el estómago se portó, el tiempo pues normal 3:25, antes de la salida habría firmado por el 3:29 así que muy contenta… y sobre todo la foto del final, para mi esta foto vale millones (y no me gustan las fotos y a mi madre menos)

Y ahora a disfrutar de esta bella ciudad (es una pena que no se meta más el maratón por el centro)… donde hay mucha bici, y mucho patinete y no hay conflicto con los peatones (igual tenemos que revisar que nos pasa en España) una ciudad limpia, llena de estatuas y de rincones para ver… el Mercado, los edificios… una ciudad muy recomendable para ir…

Esta vez la carrera se la dedico a una sola persona, Pastora mi madre, que es la que siempre ha estado y está… esta la corriste tu mamá… y como me dijiste tú viste una ciudad muy bonita en una película, y es verdad es una ciudad muy bonita que no hubiera conocido si no llegas a verla en la tele…

Y gracias a los/las que siempre estáis… espero que sigáis estando 🙂

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Pili W50 3:25:17 327 3