XLIV Media Maratón Internacional Elche (3-Abril-2016)

Tercer año consecutivo que asisto a mi cita con la Media Maratón de Elche; me gusta bastante esta carrera por organización, recorrido y ambiente. La gente animando casi todo el recorrido, grupos de niños haciendo bailes en la calle, etc… Cada vez me recuerda más esta carrera a la media maratón de Almansa y eso ya es decir mucho a su favor.

image2Ya en Elche empezamos a ver a mucha gente del grupo, muchos conocidos: Juan Punzano, Juan Carlos de Cabo, María José, Alejandro Pelu, Gerardo etc… y otras caras nuevas que me perdonen pero no recuerdo los nombres… Hablamos un poco de las pretensiones para la carrera. Unos entrenar, otros preparación para otras carreras y otros que se apuntan a correr a última hora!

La mañana pintaba muy bien para correr, nublada y fresca. Yo me ofrecí para acompañar a mi amigo Jose para buscar el objetivo de acercarnos lo más posible al tiempo de 1:35 que es ritmo de 4:30 más o menos. Después de las fotos de rigor nos colocamos en nuestro cajón y al lío. JC de Cabo “Muffy” me dice que viene con nosotros a ese ritmo y cuando estamos en el cajón se nos coloca al lado el globo de 1:30 lo mira y me dice “Tomas que me voy con el globo a ver qué tal”… 😀 😀 😀 necesita poco para calentarse el tío !!!

Pistoletazo de salida y rápidamente cogemos la velocidad de crucero, aunque ahora visto con otra perspectiva creo que un pelín forzado para mí amigacho pero no de ritmo si no de cabeza de creérselo el poder hacer el tiempo que nos habíamos propuesto… Sobre el kilómetro 3 nos juntamos con Karina y Tere nuestra míster y compañera del grupo de la Tribu alicantina que iban a rodar con nosotros hasta el kilómetro 12.

Los kilómetros van cayendo, voy mirando los pasos cada 5km y vamos con un poco de retraso sobre lo esperado pero el recorrido con sus sube y bajas creo que te deja correr a ritmo hasta la última parte. El kilómetro 10 lo pasamos con 1 minuto de retraso pero de ahí hasta el 18/19 es el tramo bueno con llano y bajadas para recuperar casi todo el rato. Los últimos kilómetros por el centro se hacen duros por las calles que transcurre, el cansancio y el calor que ya apretaba bien!! . Se nos escapa otro minutillo pero bueno, cuando lo das todo no se puede pedir más!! , al final entrada en meta en 1h: 37′ allí nos esperaban en meta familia, amigos, entrenadores y como no Miguel el speaker para darnos la bienvenida “a casa jejeejejejeeje “… , que tío más majo y que manera de animar desde el primero al último.

Para mí un muy buen entreno y a seguir sumando de cara ya a las competiciones que están por venir con muchas emociones encontradas: en 2 semanas TRI Arenales 113 y en 7 IronMan Lanzarote.

Un saludo
Tomás

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Muffy VET C 1:29:34 240 27
Tomás SENIOR 1:37:25 570 162
Majo VET C 1:43:24 930 4
Toñi VET C 1:44:23 994 6
Naiara VET A 1:46:14 1099 11
Juan Punzano VET A 1:49:35 1259 275
Alejandro SENIOR 1:49:36 1261 305
Jota VET C 2:05:56 2064 254
Gerardo VET D 2:11:46 2147 138

V Perimetral a Benissa (12-Marzo-2016)

IMG_1052Antes de nada permitidme que os cuente como he llegado hasta aquí. Todo empezó hace un año, cuando decidí, después de tocar fondo, ir a Proyecto Hombre Alicante para poder desintoxicarme del alcohol y las drogas. Desde entonces, todo ha cambiado, empiezo a ser persona otra vez y cada día que pasa me encuentro mejor. Esta es una lucha dura, muy dura, y no hay que bajar la guardia ni un solo día, pero con la ayuda de todos lo estoy consiguiendo. Ahora ya sabéis de dónde vengo, y hacia dónde voy.

12065742_818858014913273_3734667648066824692_nComo parte de la terapia para mi recuperación empecé a salir al monte con mi padre. Siempre me ha gustado subir montañas. Pero llegado a un punto necesitaba algo más. Fue entonces cuando hablé con mi amigo “el Gosa”. Él siempre me ha dicho que saliera a correr con él y así lo hice. Poco a poco se ha convertido en “mi entrenador”.

Después de probarme en varias pruebas como La Volta a la Folla, Mitja Marató Serra d’Olta y la Carrera Serra del Coto, decidí que quería hacer una carrera de esas largas, una ultra. El Gosa me dijo que iba muy deprisa, pero también me conoce un poco y sabe que soy muy cabezón. Así que me apunte a la Perimetral de Benissa que este año se presentaba en dos modalidades una de 40 kilómetros y otra de 84 kilómetros y 4650 metros de desnivel positivo. Como dice el Gosa, ¿cómo vamos a hacer 40 kilómetros si hay una carrera de 84?

Así el día 12 de Marzo nos presentamos en Benissa, Sergio Jesús Santana, Gosa y yo (por cierto para los que no me conocéis me llamo Christian). En un principio mi idea era hacer la carrera con el Gosa, y así se lo dije una y otra vez cada día que entrenamos.

Uno de mis mayores temores era el frío porque soy muy friolero y tenía algo de miedo, pero salió un día perfecto para correr.

La carrera empezó a las 5:00 en punto. Nada más salir me doy cuenta que me tengo que poner el frontal en la cabeza y no me he leído las instrucciones. Me explicó Gosa como lo tenía que hacer pero ya no lo recuerdo. Como lo tengo cerca me enciende el frontal y me lo coloca. IMG_4905Busco a Sergio y me voy con él. No ha pasado ni un kilómetro y ya he perdido a Gosa y a Jesús. Está claro que no tengo paciencia.

La carrera fue dura, muy dura y brutal, sobre todo los primeros 42 kilómetros con la subida a la sierra d’Óltá, subida al Bèrnia con su cresteo y su descenso, y la subida por el Pas dels Bandolers.

IMG_4944En la subida al Bèrnia se me rompió uno de los bastones y le prometí a Sergio que le daría el otro a alguno de sus hijos. A partir de esta subida es cuando empecé a disfrutar de la carrera. La bajada del Bèrnia con Sergio fue espectacular, sin parar de adelantar a gente. Nos encontramos con el corredor que llevaba el dorsal número uno y nos hicimos unas fotos con él.

En la subida al Pas dels Bandolers Sergio se quedó un poco y yo seguí para delante. En el avituallamiento del kilómetro 50 me paré a esperarlo y estuve un ratito hablando con la gente de la organización y los voluntarios. A mi entender la carrera estuvo muy bien organizada, con un marcaje del recorrido muy bueno y unos avituallamientos muy completos. Los voluntarios de 10. Cuando llegó Sergio estuvimos hablando un momento sobre la dureza de la prueba y me acordé de Gosa. ¿Cómo le iría? Después una vez en meta supe que en ese mismo avituallamiento decidió terminar su carrera.

Sergio me pidió que siguiera para adelante y que tuviera conocimiento. Yo le dije que conocimiento no había tenido nunca, pero si quedaba algo sería el día ideal para encontrarlo y sacarlo. Nos reímos un rato y salí decidido a llegar a meta.

Mientras corría solo, iba pensando en mis cosas. De repente me vino a la cabeza que pronto anochecería y yo no tenía ni idea de encender el frontal. Así que tomé la decisión de apretar para poder llegar de día. Así alcancé a Vicente, un corredor de Valencia con el que compartí los últimos kilómetros de carrera. Unas veces dándome ánimos él, otras veces dándole ánimos yo.

Los últimos 12 kilómetros fueron muy duros. Por fin vi el pueblo y sabía que la meta estaba cerca. Le di unos metros a Vicente y empecé a recordar todo lo que he pasado hasta llegar aquí. Recordé a mi padre que tanto me ha ayudado, y a toda mi familia, a mis amigos, mis terapeutas, a la psiquiatra “Mapi” de la UCA….. 12108086_818858021579939_1009645368034898515_nQué gran satisfacción y que sensación indescriptible al cruzar esa meta.

Quiero darle la enhorabuena a Jesús Santana que estuvo con Gosa hasta que éste decidió retirarse y tuvo que esforzarse de lo lindo para poder llegar dentro de los tiempos de corte. El de Senija lo pasó solo con 15 minutos, aunque al final le sobró más de una hora. Enhorabuena Jesús!! A Sergio además de la enhorabuena quiero darle las gracias por todos los consejos tan buenos que me dio, y a Gosa (mi entrenador) decirle que si no al año que viene, dice que necesita quitarse esta carrera de la cabeza, al siguiente sí que la terminaremos.

Quiero dar las gracias a Muffy, Ángel, a los Davids, a Jesus Jurado, Juanma, Lisardo, Julián, Jota…. perdonadme si me dejo a alguno pero soy malo con los nombres, y en general a todos los de A To Trapo porque me estáis ayudando mucho con vuestros ánimos y apoyos. Poco a poco espero ir conociendo al resto de la gente.

Esto acaba de empezar y quiero seguir sintiendo la satisfacción de los retos conseguidos. Cada día me siento más seguro, con más autoestima y con más ganas de conseguir nuevas retos y nuevas metas.

Christian

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Cristian Veterano 14:43:24 30 8
Sergio Veterano 15:41:04 37 11
Jesús S. Veterano 17:38:28 73 23

Galería de personajes. 17.

Autorretrato.

¿Cómo puedo ser yo ése que camina titubeante, inseguro, como si le fallara la tierra bajo los pies?
¿Qué ha podido pasar para que esos miembros que caminaban serenos y decididos, si no ya audaces, lo hagan ahora vacilantes?
Cuando se pisa con fuerza, cuando se mueve el aire a tu ritmo, vas abriéndote camino entre la gente, te dejan paso porque ven en ti el brío, el empuje que les hace apartarse a un lado. No es que tú lo pidas, ni lo exijas, ni lo supliques ni lo sugieras. Es como si empujaras el aire.
¿Dónde están aquellos andares, aquel empuje, aquella mirada resuelta?
El “Ubi sunt” me recuerda inevitablemente a Jorge Manrique.
Está muy claro que es diferente la forma de caminar en las mismas personas cuando se va a un objetivo concreto, por la prensa o al estanco o al supermercado o a la farmacia y cuando se va de paseo. El ritmo de la marcha diferencia a los primeros, decididos, del segundo, relajado, mirando a su alrededor, observando los cambios operados en la calle. Cómo ha cerrado aquel bar tan mortecino y han abierto un salón de juego. El que va a tiro fijo va como si llevara orejeras que le impiden distraerse de su objetivo, de su tarea principal, que es llegar al punto de destino. Todo lo demás sobra, resbala.
Pero, claro, no se trata ahora aquí de esa variedad en función del objetivo. Aquí se trata de otro asunto.
Ahora observo con más atención a la señora con andador, al anciano inseguro que espera en la orilla de la acera a que pasen todos los vehículos antes de atreverse a cruzar el paso de cebra, al patizambo o al patituerto que trata de disimular su cojera con movimientos de reequilibrio, al aquejado de espondinitis que se esfuerza en levantar la cabeza que busca el suelo.
Como cuando tu mujer o tu hija tienen bombo y sólo ves por la calle a mujeres embarazadas, y sólo entonces, aunque haya siempre la misma o parecida proporción de preñadas. Pero ¿qué ocurre? Te pasan desapercibidas.
Hoy en la acera, y casi ocupándola, un trío, padre, madre e hija, supongo. El padre con una muleta de trípode intentando girarse mientras la madre le dice a la hija que en el pasillo de la casa se lo advierte: “No vas derecho caminando. Vas torcido”. Tiene pinta de una trombosis.
Poco después en la Rambla, tres señoras en sendas sillas de ruedas con motor. No es la primera vez que me las encuentro. A veces ocupan toda la ancha acera en línea, como si estuvieran a punto de desenfundar en una polvorienta calle del Oeste o como en una competición paraolímpica.
No quiero hacer broma de esta situación, en cualquier caso la haría sobre mí mismo también que ando, como decía, con ese aire macilento, pero siente uno la tentación de hacerlo. En el fondo creo que lo mejor es reírse de uno mismo. ¿Qué otra opción queda? ¿Encabronarse? No, gracias. Prefiero la ironía.

San Juan, 26 de marzo de 2016.
José Luis Simón Cámara.

El Pireo. 1980-2016.

Una vela encendida sobre la mesa. Sombrilla protegiéndola. Acude un acordeonista tocando aires mediterráneos. Oscurece a un metro escaso del mar donde vemos a los peces disputarse restos de comida, migajas de pan. En la mesa, sentados frente a frente, Santi y yo. Observando las inabarcables dimensiones del puerto de El Pireo. Yo, evocando las orillas del Sena, donde también he escuchado el nostálgico sonido de la acordeón. Santi, corrosivo como siempre y rompiendo el romanticismo de la situación me dice:

–Dos tías es lo que nos hace falta. Déjate de chorradas.

Mientras suena la música el camarero nos ofrece la carta y no dudamos mucho. Dos langostas, cerveza y retsina, ese vino blanco del que ya llevábamos varias botellas en el cuerpo. Era el último día de estancia en Grecia. Habíamos recorrido en la península hasta el cabo Sounion, donde estampamos nuestra firma junto a la de Lord Byron en el templo de Poseidón, dios al que se encomendaban los navegantes antes de lanzarse a las procelosas aguas del Egeo. Por el otro lado habíamos llegado hasta Delfos, adonde su fundador fue conducido a lomos de un delfín. Allí, en las ruinas de la antigua ciudad colocamos el pie en las hendiduras donde los colocaban los atletas para hacer los 100 metros lisos. Siguiendo hacia el oeste pasamos en barco hasta el Peloponeso por la ciudad de Patrás. Olimpia, la Arcadia, donde la tierra mana leche y miel. No fue casualidad que una anciana vestida de negro y con pañuelo en la cabeza nos parara bajo un árbol en una curva del camino y nos ofreciera dátiles y miel. ¿Cómo decirle no a aquella anciana?

Y ahora leo en la prensa y veo en los informativos que en aquellos mismos lugares, miles de personas, niños incluidos, se hacinan hambrientos y desprotegidos. Las ayudas solidarias, si es que llegan, se limitan a un mendrugo de pan y una naranja si les toca en suerte porque con mil raciones tienen que abastecer a más de 4.000. En este clima de inseguridad, de incertidumbre sobre el futuro, no saben qué va a pasar con ellos, pasan días y noches interminables de lluvia y de frío. Su destino se juega muy lejos, en Bruselas. Quizá la mayoría ni sepan dónde se encuentra esa ciudad donde se puede decidir su futuro1. Mientras tanto ellos deambulan desorientados y peleándose no ya sólo por un pedazo de pan sino incluso por un enchufe donde poder recargar el móvil para poder mantener el contacto con sus seres queridos que, en la mayoría de los casos se encuentran en zonas lejanas, como Siria y Libia, o muy lejanas como Afganistán, Iraq, Somalia o Bangladés.

¿Cómo es posible que casi 40 años después, en aquel paradisíaco puerto lleno de luces rutilantes reflejadas en el mar, donde al son de sirtakis, acunados por la acordeón saboreábamos mi amigo Santi y yo los frutos de ese mar, en ese mismo puerto, en ese mismo lugar se escuche ahora el gemido de niños hambrientos y desamparados en la noche?

San Juan, 22 de marzo de 2016.
José Luis Simón Cámara.

1Mientras escribo estas sensaciones ocurre ese horrible atentado en la ciudad europea. Los intolerantes y salvajes fanáticos, a los que Europa ha dado cobijo, pretenden que acabemos odiándolos a todos en busca de la guerra total. Muchos van a situarla en el mapa, como en estos últimos tiempos, a golpe de atentados.

XXXVIII Pujada a La Font Roja (20-Marzo-2016)

IMG_7228Mañana soleada de domingo para subir a la Font Roja, mi amigo Fernando me lo propuso y no lo dudé, la carrera salía a las 11 de la mañana, no estaba acostumbrado a salir tan tarde, así que aproveché la espera para ir a visitar a mi padre al cementerio y felicitarlo por el día del padre.

En la salida, un corredor descalzo, vaya tela

Salimos del polideportivo dandole una vuelta a la pista de atletismo, a 3:40 nada menos, enfilamos la carretera de asfalto hacia arriba a 4:40 hasta el kilometro 5, casi na, Fernando me llevaba de culo, ahí Fernando puso el turbo y se fue delante, a pesar de que estaba ROSA Y EDUARDO animándome, pero el espíritu Bardisa es muy fuerte y no pude seguirlo, los 3 últimos kilómetros a 6:50, llegué axfixiado, recuperamos un poco y nos bajamos corriendo, mi amigo me tenía preparada una bajada muy bonita, nos metimos por la senda de la trompa de elefante, entre carrascas, impresionante y visitamos a sus compañeros de trabajo, los bomberos de la Font Roja, que cuidan el monte para que podamos disfrutar de él, iban a hacer unas chuletas al fuego, la próxima vez tardaremos más en subir para llegar a las chuletas, jajajaja,

Llegamos al poli, ducha y cervecita.

Gracias a mi amigo fernando por hacerme pasar una mañanica, buena, buena.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Fernando B. Vet B 0:43:37 50 9
Josemi Vet B 0:44:17 58 10