Crónica VIII Carrera Popular Nocturna Mutxamel 2-9-22

Después de este parón bastante largo por culpa del puñetero “bicho”, se empiezan a retomar muchas cosas que habíamos dejado de sentir y disfrutar. Una de ellas era el placer de volver a correr la carrera de tu pueblo, la carrera donde me siento más cómodo, más a gusto. Una carrera donde conoces cada paso que das en ella porque la conoces desde antes de saber que esas calles se iban a convertir en un circuito. Una carrera en la que conoces a mucha gente con dorsal, conoces a mucha gente que te está animando desde la puerta de su casa, en una terraza o en la calle, en fin, la carrera más esperada del año, porque también significa que las fiestas de Moros y Cristianos están al caer.

Este año, nos reunimos unas quinientas personas para disfrutar del recorrido que nos habían preparado y que consistía en dar una vuelta para el 5K y dos vueltas para el 10K. Noche calurosa con bastante bochorno y a las 9 de la noche dan la salida en una Rambla con bastante público. Carrera bastante rápida y con poca participación por parte de A To Trapo.

Una más a la saca y otra vez hemos vuelto a disfrutar del pueblo, de mi pueblo. Un saludo

Ernesto.

POS . DORSAL PARTICIPANTE POS.CAT. CATEGORÍA TIEMPO RITMO
34 347 MARTINEZ CORBALAN, FRANCISCO 8 MASTER B MASCULINO 00:40:35 04:03 MIN/KM
52 329 GUERRERO TORREBLANCA, JOEL 17 SENIOR MASCULINO 00:43:38 04:21MIN/KM
78 355 MENDEZ CARRASCO, TOMAS 10 SENIOR C MASCULINO 00:47:31 04:45MIN/KM
91 462 SANTANARODENAS, JESUS 13 MASTER C MASCULINO 00:48:52 04:53 MIN/KM
106 351 MARTÍNEZ IVORRA, ERNESTO MIGUEL 11 MASTER D MASCULINO 00:51:07 05:06 MIN/KM
123 387 SELLÉS CRESPO, ISABEL 2 MASTER E FEMENINO 00:55:07 05:30MIN/KM
158 319 FORNER MARCO, GUILLERMO 14 MASTER D MASCULINO 01:02:58 06:17 MIN/KM
159 421 GOSALBEZ IVORRA, JOSE FRANCISCO 15 MASTER D MASCULINO 01:03:00 06:18 MIN/KM

XXXI Cross del Amanecer El Campello 2022

31 edición del Cross del Amanecer, carrera a la orilla del mar de 7kms, carrera familiar, cortita pero no tenemos que menospreciar la dureza de correr por la orilla, el año que viene volveremos #atotrapo #crossdelamanecer #culturadelesfuerzo #seguimossumando

Tomas Mendez.
______________________________________________________________________
Enlaces :
https://grupobrotons.com/?event=xxxi-cross-del-amanecer-grupo-brotons-el-campello-2022&event_date=2022-08-14

Clasificaciones:
https://www.rockthesport.com/es/evento/xxxicrossdelamanecergrupobrotonselcampello/clasificaciones

En defensa de Salman

Siempre me han gustado las películas del Oeste y repugnado aquella frase, atribuida a Custer o a Sheridan, héroes de la Unión en la guerra de Secesión, y víctima y azote de los indios en las sucias guerras de las grandes llanuras donde aplicaron su táctica de tierra quemada. “El único indio bueno es el indio muerto”. Casi me avergüenzo de tomarla prestada, no para referirme a los indios, dios me libre, sino a los dioses. “El único dios bueno es el dios muerto”.

Nunca fueron intolerantes los griegos ni los romanos con las críticas a sus dioses, a sus muchos dioses. Quizá fuera por eso. Algunos pueblos antiguos crearon a sus dioses a imagen y semejanza de los hombres, con sus virtudes y sus vicios, con sus pasiones, con sus inquietudes y deseos. Esos dioses podían ser objeto de burla como lo eran los hombres en sus historias, en sus comedias, recordad a Aristófanes. Fue con la aparición de las religiones monoteístas, judía, cristiana e islámica, en las que los dioses crearon a los hombres a su imagen y semejanza, con las que comenzó la intolerancia. No sólo no se podía criticar, a veces ni siquiera representar a sus dioses y ¡ay! del que osara burlarse de ellos o simplemente criticarlos o no aceptar sus leyes. Mirad si no a Cristo crucificado por los fariseos, a Galileo, a Miguel Servet, las luchas entre chiítas y suníes.

¿Merecen algún respeto aquellas religiones cuyos dioses incitan al odio del que no comulga con sus ideas hasta el punto de llamarlo infiel y declararle la guerra?

¿Merecen respeto aquellas religiones que no sólo se enfrentan y luchan a muerte contra los creyentes de otros dioses sino que llevan hasta la muerte luchas cainitas contra sus propios hermanos de religión?

¿Merecen respeto las ideas, las creencias, las normas de aquellas religiones que bendicen y besan las manos asesinas que degüellan a inocentes por el sólo hecho de no compartir esas ideas?

¿Merecen respeto esas ideas, esos dioses que llevaban a la hoguera tras un juicio de la Inquisición?

¿Merece respeto el fanático ayatolá Jomeini cuando promulga una fatua incitando al buen musulmán a acabar con la vida del autor indio por burlarse, a su juicio, de Mahoma en sus “Versos satánicos”?

¿Cuál era la burla, una ironía sobre el harén de Mahoma, una crítica a la curiosa forma de legalización de la prostitución a la que en última instancia se reduce la fórmula del harén, otra forma más de cosificación de la mujer?

¿Merece algún respeto la acción del joven que ha intentado segar la vida de Salman Rushdi cuando se disponía a hablar de la libertad de pensamiento?

¿Merece algún respeto esa religión que somete a la mujer al ostracismo, a la desaparición de la vida pública, a negarle el derecho a la educación, a la libertad individual de pensamiento, reunión y manifestación por el solo hecho de ser mujer?

¿Merecen respeto aquellas declaraciones del “venerable” papa Francisco cuando en un intento de comprender si no justificar a los asesinos de Charlie Hebdo dijo que él no sabría cómo reaccionar si insultaban a su madre?

¿Merecen algún respeto religiones que condenan y persiguen la relación homosexual?

Ya decía Marx que la religión era el opio del pueblo. En eso Marx, a mi juicio, tenía y sigue teniendo razón.

La religión es como un veneno que, según la dosis, puede ser más o menos corrosivo, pero en mayor o menor medida corroe las sociedades donde se instala y cuanto más las impregna más intolerantes e invivibles las hace.

Miremos si no aquellas en las que se encarama a las altas magistraturas del poder, sea durante el nacional-catolicismo aquí en su época, sea en las sociedades donde los ayatolás gobiernan o sea en los salones del Kremlin bendecidos por el patriarca ortodoxo ruso Cirilo I de Moscú, disfrazado con todos sus oropeles.

Siempre merecerán respeto las personas. Sean o no creyentes. Practiquen o abominen de las religiones, cualesquiera que sean. Pero nadie puede arrogarse el derecho a impedir que la libertad de crítica a las ideas, a las leyes, a las normas, a las instituciones, a las creencias y a los dioses, sea ejercido sin restricciones.

¡Viva Salman muchos años aunque no me guste lo que escribe, pero por tener el coraje de escribirlo y arriesgar el pellejo en estos tiempos en que parece más seguro cerrar la boca que poder expresarse libremente!

San Juan, 13 de agosto de 2022.
José Luis Simón Cámara.

34 Carrera Subida al Santuario de Santa Maria Magdalena

Mi tercera edición y primera de la temporada. El motivo de hacer esta carrera es su ambiente y su organización (la organizada por corredores, eso se nota), desde que la conocí es fija en el calendario. Este año parecía que la iba a correrla solo pero por allí apareció el jefe D. Jesús Jurado, a las 19:00 colocación de la pancarta y fotografías de rigor (con todos los que pasaban 🤣🤣).
Comienza la carrera y no sabía cómo iba a responder mi cuerpo (falta de entrenamiento, forma física y la peor la mental), salimos y decimos trotar a ver cómo se daba, los kms iban pasando y el cuerpo pues se encontraba bien hasta que llegamos a la subida, 600 metros con un desnivel pronunciado así que decir bajar la cabeza y subir a mi ritmo (despacio pero sin parar), una vez arriba encontré a chico a la tribu y iba llevando a una compañera y le comenté si me podía poner a rueda “ sin ningún problema “, así fui a hasta el kms 9 donde decidí aumentar mi ritmo e irme en solitario, últimos kms por el pueblo donde la gente no para de animar. Al final 2’ más por encima de mi mejor marca, SÚPER CONTÉTO y un chute de energía.
Al final conseguí mi polo de horchata 😅😅.
Volveremos una carrera súper recomendable
Tomas Méndez.

_________________________________________________________________________

A esta prueba le tenemos un especial cariño. Ya por década de los 90 éramos habituales en la misma. Sigue aglutinando a bastante gente y la climatología suele ser casi todos los años la misma, llegando empapados a meta,…. los ánimos constantes de la gente del poble te llevan en volandas , solemos finalizar ya anocheciendo,… disfrute de la carrera así como de los encuentros , apostamos por seguir acudiendo muchos años más. En esta ocasión acudí con tractor Tomas Méndez, que de tractor tiene lo que yo de sueco😉.
Enhorabuena a la organización y todos los que acudimos, pues, todos disfrutamos. Pd/ precio popular (10 eur) y bolsa muy aceptable, marca Carmencita, medallas, buenos avituallamiento, muy ricos los helados de horchata, etc…
Un abrazo pulpero,
Jesus

_________________________________________________________________________

Enlace clasificaciones SUBIDA AL SANTUARIO DE NOVELDA 2022 : https://www.chiplevante.com/es/prueba/2022SUBIDAMAGDALENA-441-2022

Méndez Carrasco, Tomás A TO TRAPO 1:03:08
JURADO CARMONA, JESUS 1:16:53 Dist.12000 vel. 6,27

_________________________________________________________________________

 

El jardín de las delicias

La Terracita es un bar situado en la plaza de Santa Faz, rodeada de antiguos edificios o casas de vecinos rehabilitadas y pintadas de colores y por la imponente fachada de la Iglesia-monasterio y las tres plantas del convento con sus quince ventanales sobre los que destaca la esbelta torre renacentista con sus matacanes y troneras…

Un grupo de niños juega a la pelota, otros corretean en monopatines o bicis sin pedales. Estos últimos apenas levantan cuatro palmos del suelo. Hace sólo 30 años zigzagueaba por este mismo lugar la carretera nacional 332 Alicante-Valencia. Los vecinos apenas podían asomarse al portal de su casa so peligro de verse afeitado el bigote por alguno de los muchos vehículos que pasaban en una u otra dirección.

Aquel bullicio, aquella barahunda del pasado ha dado paso a un entorno tranquilo donde los niños pueden jugar sin molestar a los clientes del bar, sentados en las mesas, gracias a la amplitud de la plaza con cabida y espacio para permitir el juego de los niños y el descanso sentado en una mesa mientras se bebe una cerveza, se teclea el móvil o se ojea un libro.
Ayer tarde, mientras hacía estas tres cosas simultáneamente, fue llamando poco a poco mi atención una larga mesa rodeada de una quincena de comensales: la más variopinta representación de deformidades humanas: unos con el baile de san Vito, otros inclinados sobre sí mismos, la mayoría ojos ausentes, deformaciones en brazos o piernas, cabezas desmesuradas.
–Vito, come despacio, por favor.
–Si te bebes la coca-cola de un trago ya no te doy más.

Unos ya adultos, ausentes, ensimismados, silenciosos, como pensando en el pasado.

–Paloma, no puede ser que te haya puesto dos trozos de pan y ya no te quede.

A otros, necesitados de ayuda para comer, les dan la comida en la boca. Algunos cabizbajos, tristes, como apesadumbrados.
Otros, sin dientes o con muy pocos, sonriendo sin cesar y mostrando la mella.
El jardín de las delicias es un pálido y paradisíaco retrato de esta inaudita y silenciosa cena de residentes del psiquiátrico. Acompañando a este nutrido grupo y guiándolos por su laberinto vital, varios monitores más cuidadosos de lo imaginable con estos seres, en su mayoría incapaces de dar un solo paso en la vida. De vez en cuando un piropo a la camarera que, comprensiva y solícita, les sirve la merienda. –¡Guapa!.

Sonriente y cariñosa me mira por encima de sus cabezas dándome a entender con su mirada la inexplicable sinrazón de estos seres, víctimas de absurdas anomalías de la naturaleza.
No, no mira al templo del altísimo, si autor como pensaban otros tiempos de todo lo que hay sobre la tierra, también cruelísimo tolerando tanta desgracia.

Un monitor, pacientemente, da con su mano croquetas a un joven que no acierta a llevarse las manos, autónomas, a la cara.

Más allá, otra chica, inclinada sobre la mesa, empuja la comida con los dedos al hueco de la boca, a ras del plato.

Acabada la merienda, algunos caminan por su cuenta, a trompicones, cojeando, con vaivenes. Otros en silla de ruedas, unos conducidos, otros con alguna autonomía, se van alejando de la plaza.
Los niños siguen jugando y retienen el balón a su paso.

En las otras mesas de la terracita, un silencio de estupor, sigue con los ojos la retirada del grupo.

María, la camarera, recoge platos y vasos, desmonta la larga mesa y minutos después se ha borrado en la plaza, no en las retinas, el rastro de los desventurados.

San Juan, 15 de Julio de 2022.
José Luis Simón Cámara.