Maratón en pista de Torreperojil, Jaén. 12 mayo de 2024

EL PASEO MÁS LARGO

Las cárceles son lugares inhóspitos y desconocidos, casi secretos para el público en general, son sitios donde impera la ley de la costumbre y la rutina, la resignación se hace necesaria. En prisión los reclusos tienen que aprender a convivir y compartir actos y situaciones, el tiempo y el escaso espacio resultan en todo caso opresivos.

El largo pasar de los días en privación de libertad, la monotonía y la lenta inercia que te atrapan te llevan a un inevitable proceder que seguramente no es sino fruto del propio instinto de supervivencia. Esta filosofía de vida ha traído desde los orígenes pequeños tics, rutinas, lenguaje y hábitos exclusivos del ambiente carcelario. Los presos tienen sus costumbres y su propia jerga, incluso desarrollan lenguajes inventados como fue el boteo en el viejo Carabanchel, idioma de signos entendible por pocos y lengua muerta ahora. Los internos visten según su nivel económico o sus trapicheos se lo permiten, comercian con la medicación y con la metadona que consiguen escaquear y si se colocan a base de rulas o la mandanga que los familiares les pasan empetados mejor que mejor. Disfrutan como el mejor manjar la cena a base de croquetas, tortilla y embutido y cuando hay tiburón o garibolos de menú es el cocodrilo quien se los come, esperan ansiosos el día de carga de peculio para sus trapis y pagar la rutina que adeudan o piden ayuda a los Funcionarios cuando precisamente no pueden y se chinan para llamar reclamar atención -los misiles y los submarinos ya no están tan de moda como antes-. Los más chungos presumen de hacer turismo penitenciario de cunda en cunda en primer grado, no les importa buscarse un sumario como dicen y conocen los canguros como algo habitual. Los presos se fijan mucho en el peluco que llevas, en el colorao y en las marcas deportivas, los que pueden visten de Nike, Adidas y Asics en este orden de popularidad, Puma viene pisando fuerte, colocan religiosamente sus escasas pertenencias en su chabolo en un orden que sólo ellos entienden, otros en cambio son todo lo contrario, el lío y el acúmulo de envases vacíos les consuela en su caos existencial. Se relacionen entre ellos con rituales rutinarios y preconcebidos y como cualquier otro colectivo social tienen sus líderes, los Kíes, apoyándose sin dudarlo cuando un grupo hostil intenta arrebatarles su supremacía o sus pertenencias, etnias o similitudes de creencias tienen mucho que ver en esto. La vida en prisión te enseña a sobrevivir y a desconfiar del prójimo y por eso se crean usos y costumbres que los guardianes terminamos por aprender, aunque sólo sea por impregnación y de forma inconsciente.

Hace unos días me encontraba yo mirando (mejor dicho, observando puesto que es gran parte de nuestro trabajo), con el hábito que por defecto tenemos los Funcionarios de Prisiones, a un grupo de tres internos que andaban hombro con hombro a ritmo ligero a lo largo del patio de su módulo cuando reparé en algo que por habitual ya no considero como extraño, a saber: existe la costumbre en los patios de las cárceles de andar mientras los caminantes se cuentan sus cosas, lo hacen a paso ligero supongo que porque así le dan un toque de vitalidad a su monótono paseo y es como que se sienten un poco más libres. Lo hacen incansables durante un rato más o menos largo, ida-vuelta, ida-vuelta, suelen hacerlo en línea recta y no en el perímetro como sería más lógico, pero es que así se evitan molestar a los del grupo cercano que juegan a un torpe baloncesto. Sin saber cómo ni por qué, sin señales ni referencias de repente como si de un cuerpo único se tratara, dan la vuelta y siguen hablando de sus planes de futuro progresando en sentido contrario. Fue entonces cuando reparé que yo en ocasiones también lo hago, camino con un compañero entre los presos o incluso junto a uno de ellos hablando con él de trivialidades y aún no logro comprender qué señal nos lleva a dar la vuelta en sincronía perfecta. Es la forma de vida carcelaria que sin duda nos atrapa a todos, presos y cuidadores. Fue en ese momento, observando los cambios de dirección, entre vaivenes cuando me acordé de algo que leí pocos días atrás: una maratón en pista en Torreperojil (Jaén) con motivo de la inauguración de unas nuevas instalaciones deportivas y concluí que si sé perfectamente qué es moverse en un espacio reducido como un patio de talego, tal vez me costara poco probar algo para lo que estoy entrenado.

Tomé la decisión apenas cuatro días antes del evento y como Maricarmen (mi mujer) me entiende no dudó en acompañarme. “Unos buenos calcos y unos picantes que no me rocen, no me hace falta más”, pensé.

Llegada la hora nos presentamos en el polideportivo para comprobar que no es una instalación de atletismo al uso sino una pista de asfalto y de tan sólo 200 m. de perímetro interior, es decir poco más que el patio del módulo 3… Más a mi favor.

Se dio la salida puntual con casi 30 grados de temperatura, con una enorme sequedad ambiental, sin sombras y bajo un sol abrasador. A la cuarta o quinta vuelta supe que no merecía la pena contar, sino dejar pasar el tiempo, así que decidí iniciar mi paseo taleguero en modo tradicional, la mente no tenía que afectar a mi carrera matutina ni al cansino girar en una ida y vuelta que se antojaba interminable y para la que sin saberlo llevo practicando más de treinta años. Finalmente, aunque la participación fuera escasa terminé muy satisfecho, mi mujer ocupó mi rol habitual y me observó durante cuatro horas, se preocupó por mí en esos ratos de piloto automático y me cuidó desde su atalaya, al fin y al cabo, creo que algo se le ha pegado de mí sin ella saberlo, es la costumbre que te enseña sin que te des cuenta.

Finalmente, una maratón, es decir, 211 vueltas, 5º de la clasificación general y 2º de mi categoría, la más numerosa, por cierto, no puedo estar más contento a pesar de mi reclusión.

Julián, 12 de mayo de 2024

Enlace clasificaciones: https://cronofinisher.com/images/eventos_archivos/534/120524154814212maraton-clasificacion-general.pdf

VII CARRERA SOLIDARIA UHM, San Juan a 12 Mayo 2024

Carrera de las que no suelo faltar, sea de la modalidad que sea… Toda benéfica suelo apuntarme. Aplazada del día 3 de marzo por condiciones meteorológicas y tocaba ajustar el calendario.

Tocaba tirada larga pensando en la Media Maratón de Almansa del próximo sábado día 18 y quedamos Javi y yo para hacer unos kms antes(10km), y avituallarse un poco antes de la carrera.

La carrera comienza a las 10h y se retrasa un pelín hasta que la policía local da el OK.

A las 10:08 empieza la prueba y el calor hace acto de presencia ya… Y le digo a Javi si nos cogemos al globo de 45′ que lleva nuestro amigo Cristian Moreno (del club atletismo San Joan)… Pero en el primer km íbamos bien y vamos por sensaciones. Y eran buenas a pesar del calor. Hacemos el primer 5k y le digo a Javi como va, me da el ok y seguimos con el buen ritmo que llevábamos. En el km 9 veo que Javi se queda un poco atrás y decido apretar un pelín. Fin de carrera genial con el mejor speaker siempre Bigmike. Fotos de rigor con el presi que ya estaba en tierras Alicantinas después de otro de sus periplos, y el señor Javi Vegara con su MMP en 10k… Como diría él… Acojonable.

Saludos….TIKI
Pd/ Felicitar a Borja Amoros/ATT Villena, que quedo 3º en el 5K.

Clasificaciones :
https://www.chiplevante.com/es/prueba/2024CSMEDICINA-1111-2023

40ª MEDIA MARATÓN Y ¼ MARATON DE GRANADA, 4 Mayo 2024

“Ahora todo me parece cuesta abajo…” Define a la perfección lo que siente uno después de la media maratón de Granada. Bien es cierto que mis amigos asfalteros y yo no nos hemos prodigado mucho en entrenar cuestas ni nada y esta prueba tiene 572 metros de desnivel acumulado, de modo que si la media de Alicante nos parecía dura… Pues sujétame el cubata 😉

Aprovechando que “mi chiquitín” está estudiando en Graná, aprovechamos mirando el calendario para hacer una visita al chaval y, ya que íbamos, pues por qué no hacerlo coincidir con la media maratón…

La verdad es que, a pesar de tener un recorrido bastante exigente, casi cinco mil corredores entre la media y el cuarto de maratón hacen que esta prueba sea superanimada en cuanto a participación y público. En el principio de algunas cuestas parecíamos ciclistas del tour de Francia con gente a ambos lados aplaudiéndote y animando. “Chapó”al público.

Además, en carrera, coincidí con Jorge López, Maria Monpó y Oscar de Montemar con los cuales corrí durante la primera parte de la carrera hasta que llegaron las cuestas y yo decidí ir a mi propio ritmo, que no iba preparado para grandes gestas.

Bolsa de corredor y camiseta bien, avituallamientos bien, la zona de consigna algo deficiente, ya que te hacían firmar la entrega y recogida de mochila, lo cual retrasaba bastante un acto tan simple, pero bueno… Temperatura ambiente a la hora de salida 19:30, 30 grados-… Qué calor!!!!

Por primera vez en cuarenta ediciones entrábamos en La Alhambra, los primeros 9 kms son un rodaje por la parte baja de la ciudad, pero del 10 al 15 subes a la parte alta de la ciudad y al barrio del Albaicín, después bajada pronunciada y una golosina como dice Alejandro “pelu”, subidita a La Alhambra que es como la subida al Castillo Santa Bárbara, pero más larga y con 17 km de acumulado en las piernas.

Una vez salimos de La Alhambra, del 18 al 21, tres kilómetros de bajada hasta la meta.
Sufrida y disfrutada a partes iguales, pero prueba muy muy recomendable.

Juan Enrique

Clasificaciones: https://www.cruzandolameta.es/clasificaciones/v2/40-totalenergies-media-maraton-ciudad-de-granada-2024—2109/#clasificaciones

Maratón de Madrid, 28 de abril

NUEVO RETO A CONSEGUIR.

Cogemos el tren sábado a las 14:30, cuatro buenos amigos Tomás Méndez, Juan Punzano, yo: Javier Vegara, y como no, mi buen amigo y compañero de rodaje Francisco Martinez Corbalán “TIKI”.

Llegamos a Madrid en un rato, pasando buenos momentos de risas en el tren, no paramos de hablar y contar anécdotas. Los demás viajantes se marchaban al bar del tren porque ya no nos aguantaban, pero eso a nosotros nos motivaba más todavía, llegamos y fuimos a buscar el apartamento para dejar el equipaje y marcharnos a recoger los dorsales, a todo eso yo interiormente estaba un poco nervioso porque se acercaba la hora de la verdad.

Recogimos los dorsales y dimos una vuelta por la feria, nos hicimos unas fotos, compramos unas cosas etc.

Regresamos al apartamento y nos paseamos un poco por las calles de Madrid y más tarde nos fuimos a cenar. Como no, había que meterse un poco de pasta al cuerpo para coger fuerzas, acabamos y nos marchamos a descansar.

Al tocar el despertador a las 6 horas nos pusimos en marcha para desayunar bien y coger fuerzas, hacia un poco de fresquito, pero no importaba porque enseguida luciría el sol y haría un día genial, nos pusimos unas bolsas de basura simulando un impermeable y salimos a la calle. Era impresionante ir caminando por las calles de esta gran ciudad como es Madrid, poco a poco nos íbamos acercando a la salida de la maratón , ya estaban corriendo los de 10km.

Era impresionante la cantidad de gente que nos congregamos allí, yo alucinaba.

Les tocaba salir a los de 21km y mientras tanto mis compañeros de equipo ATT me iban dando unos pequeños consejos como profesionales que son.

Nos ponemos ya en salida y poco a poco íbamos saliendo en grupos por la cantidad de corredores que éramos, yo alucinando como no, nos ponemos en marcha en dos grupos yo y TIKI, y Juan y Tomás por otro lado, porque llevábamos ritmos diferentes.

Seguimos avanzando y poco a poco iban pasando los km había tanto que ver que no me daba cuenta de los km ni del tiempo.

En todo momento las calles estaban repletas de gente animando y el día acompañaba bastante.

Los avituallamientos estaban en puntos estratégicos y muy bien, TIKI en todo momento estaba pendiente de mi asesorando cuando tenía que tomar los geles, sales y el magnesio, la verdad estaba súper bien físicamente y mentalmente más fuerte todavía.

Entramos a la Casa de Campo y todo bien lo único es que es la parte más monótona a pesar que había mucha sombra, pero no importaba iba bien y seguíamos sumando kms, a todo esto, en ningún momento se me apareció el famoso MURO DE LOS 30, porque como dice mi gran compañera y preparadora PILI, yo ya venía con los deberes hechos y a no ser por alguna cosa puntual no podía fallar.

Poco a poco llegamos a la Castellana ya cada vez quedaba menos y ahí bajé un poquito el ritmo porque las zapatillas como que me las apreté demasiado , me iban estrangulando un poco el empeine, pero no importaba porque estaba cerca de conseguir este reto y mi gran sueño que era cruzar por debajo de ese arco que tantos meses de entrenamiento me ha supuesto.

Pasamos meta y fue tanta la emoción que me saltaron las lágrimas y no podía hablar, TIKI me decía “lo has conseguido que grande eres” esas fueron sus palabras y además todavía más alegría cuando me dijo el tiempo que hicimos que fue 3h28m, que yo jamás pensé que podría conseguirlo.

Bueno, poco más que contar porque realmente todo lo llevo en mi corazón ❤ y no es lo mismo vivirlo que contarlo, bueno , solo me queda agradecer todo esto a ti: TIKI y a Pili ; agradecido de pertenecer a este gran club como es ATOTRAPO, hasta la próxima 👍🏻👍🏻.

Javi Vegara

Pd/ Resaltar también la actuación de la compañera de ATT Maria Jose Aranda “Runneralicantina” que sigue estando en pleno estado de forma, por ella no pasan los años.

Enlace clasificaciones: https://rocknrollmadridrun.com/resultados/?utm_source=brevo&utm_campaign=ENHORABUENA%20RNRMADRID24&utm_medium=email

Clasificaciones A TO TRAPO:

Javi Vegara          3h 28m
Tiki          3h 28m
J Punzano          4h 04m
Tomas Mendez          4h 04m
Maria Jose Aranda          4h 05m

NO DEJARSE NADA A MEDIAS

INFINITRI113 triatlón Peñíscola, 28 abril 2024

Un día estaba con mi hijo viendo pruebas deportivas y salió un medio ironman y me dijo, tú eso no lo harías, y claro, eso no se le puede decir a un padre, jejejeje así que me puse manos a la obra y me inscribí en 2023 al infinitri113 de Peñíscola con David y Angel.

Empezamos la prueba muy bien, David y Angel delante y yo detrás, pero cuando dejé la bici y empecé a correr, me dio un infarto y caí desplomado, afortunadamente, allí estaban mis ángeles de la guarda, unos policías locales Eugenio y Guzman y, sobre todo, Carlos Montejo, un participante madrileño que se empeñó que yo tenía que vivir.

Después de aquello y de colocarme un sten en el hospital de Castellón empezó una recuperación lenta con el programa de recuperación cardiaca del hospital de Alicante, mi enhorabuena a ellos, y cambio de alimentación, gracias a Rosa que cambio toda nuestra alimentación.

Recuerdo que estaba en la UCI pensando que haría con mi vida sin poder hacer lo que más me gusta y recibí un mensaje de Gosa que me decía que no me preocupara que él tenía 3 stens y corría por la montaña, eso fue un subidón en plan, si se puede, ese mensaje lo recordaré toda la vida.

La verdad es que no te das cuenta de los amigos y familia que tienes hasta que te pasa algo de esto, todos me mandaron mensajes de ánimos, vinieron a verme a casa, estaban pendientes de mí, etc. creo que nunca estaré a la altura de ellos.

Con las recomendaciones del cardiólogo empecé a hacer deporte muy lentamente, pero hacer deporte, poco a poco me empecé a encontrar mejor y cada vez lo hacía con más intensidad, los controles médicos, analíticas y eco del corazón, decían que estaba todo correcto, así que empecé a entrenar en el gimnasio, aún no me atrevía a salir solo por ahí.

Un día, recibí un mail de triatlón de Peñíscola informando de la edición 2024 y me acordé de una amiga que dijo, no me gusta dejar las cosas a medias, y pensé, ¿por qué no?, y sin pensarlo dos veces me inscribí, no sé si locura o inconsciencia, más tarde los hicieron David y Angel, me dio mucha alegría y tranquilidad al mismo tiempo, los tres mosqueteros otra vez.

Me apunté al club de triatlón del gimnasio arena y empecé a entrenar de verdad, sobre todo la natación que iba fatal, gracias a Adrián Peris que ha tenido paciencia y ha sabido comprenderme.

Dia de la prueba:

Llego el fin de semana de la prueba y Todos fuimos con la familia, la familia que pudo venir, dejamos las cosas en el hotel y fuimos a recoger los dorsales, preparar las cosas y a cenar, en la cena David me dio los últimos consejos sobre la alimentación, soy muy reacio a los geles, David es un ejemplo de disciplina y constancia, y a dormir, esa noche dormí muy poco, aunque no estaba nervioso.

Nos levantamos a las 6h para desayunar y terminar los preparativos, salimos del hotel con el neopreno puesto, vaya pintas.

Primero tocaba natación y no pintaba bien, 2km con mar revuelto y con olas, salimos nadando y cuando le dimos la vuelta al castillo de Peñíscola empezaron las olas, buf, no sé si lo termino, creía que no avanzaba, pero veía a gente a mi alrededor y eso me daba tranquilidad, llegue a la playa y cogí la bici, nos quedaban 90 km con subidas y bajadas rompe piernas más un puerto hasta un pueblo, íbamos Angel y yo juntos hasta que Angel empezó a tirar y me quede atrás, quería reservar fuerzas para la carrera a pie, llegue a la transición con muy buenas sensaciones, ahí estaba la familia para darme ánimo, empecé la carrera a pie 21km con alguna subida también, tranquilo y pensando que ya casi lo tenía hecho, pero lo mismo me paso la vez anterior, así que, despeje la mente y me dedique a disfrutar del momento y que sea lo que dios quiera, hasta que vi la meta, en el castillo, y ahí estaban Diego, Rosa, Martina, Maripaz, Roberto y Robertito para darme un abrazo, fue muy emocionante, aunque sé que los que no pudieron venir estuvieron pendientes.

Una vez cruzada la meta me quede sin saber que hacer, y cuando reaccione, fui a ver a mis compañeros y su familia para celebrarlo con ellos.

Muchas gracias a todos, especialmente a Rosa y Diego por lo duro que fue volver al lugar.

Mi enhorabuena a David, estratosférico, y Angel por la carrera tan buena.

Josemi

Nota: Espero no dejarme nada más a medias