XXXII Firenze Marathon (27-Noviembre-2016)

dsc_0126Recién terminada la Maratón de Roma 2015 y como suele pasar muchas veces, alguien comentó cual era la próxima maratón y en pocos segundos salió el nombre de Florencia, estábamos en Italia y nos gustaba la experiencia de repetir en tierras transalpinas.

En la feria del corredor de la Maratón de Barcelona 2016 estaba el stand de la maratón de Florencia y sin pensarlo dos veces se cogió la publicidad. Jorge se apuntó en el instante y Ernesto unos días después. Ya no hay vuelta atrás. A buscar vuelos y alojamiento en Florencia. Comienza la locura. Llega agosto y empezamos entrenamientos, quedan unos 120 días de ilusión, esfuerzo y dedicación ya que teníamos un objetivo concreto, ser sub 3:30 los dos. img-20161125-wa0074Para Jorge sería su decimosexta y para Ernesto, su tercera maratón. Nos ponemos en manos de dos grandísimas personas: Pili Isidro y Fran Carrasco.

Después de cuatro meses de entrenamiento, sufrimientos, madrugones varios y alguna carrera que otra, llegó el día de partir. Volamos desde Valencia a Bolonia y de ahí en tren hasta Florencia. Una ciudad espectacular para visitar y sobre todo para correr.

Duomo, Palazzo Vecchio, Santa Croce, Santa Maria Novella, Ponte Vecchio, etc… Durante 3 días disfrutamos de toda la belleza de la ciudad visitando sus museos (David de Miguel Ángel, Galería Ufizzi, Palacio Pitti y alguno más) y pateando sus calles a modo entrenamiento. ¡Una pasada!!!!!

dsc_0020Llegó el día soñado, esperado, anhelado… Suena el despertador pronto, a desayunar, a preparar todas nuestras pertenencias para la batalla; dorsal, equipaje, reloj, geles, visera, nervios y demás enseres…  Son las 8 de la mañana y salimos dirección Duomo, lugar de la salida que, aunque lo habíamos visto varias veces desde todos los ángulos, de día, de noche, con sol, nublado… Nos seguía impresionando!!!!.  Más de 9000 personas rodeando tal belleza, todos con el frío en el cuerpo, ya que deberíamos estar a unos 8 grados, temperatura agradable para correr. Vamos a entrar en nuestros cajones correspondientes ya que no estábamos en el mismo, nos despedimos, nos deseamos suerte: “nos vemos en meta” nos dijimos.

img-20161124-wa0004A las 8:30 de la mañana suena el disparo, ya no hay vuelta atrás. Empiezan a salir las emociones, los recuerdos de todos los entrenamientos, carreras hechas, madrugones para cumplir con el entrenamiento que nos habían puesto nuestros respectivos entrenadores, días de frío, de calor, de aire, los consejos de la gente con la que has compartido algún momento de esos 4 meses, en fin, un cúmulo de sensaciones que te llevan a emocionarte y de qué manera. Empezamos la carrera y poco a poco vamos cogiendo cada uno nuestro ritmo, adelantando a la gente que va más lento hasta que se despeja el horizonte y vamos al ritmo deseado. Pasamos por el pulmón verde de Florencia, sitio espectacular.

¡Los kilómetros pasan y los tiempos van saliendo!!!  llevamos un ritmo muy bueno para cumplir con nuestras marcas, buena señal. Pasamos la media maratón los dos por debajo del tiempo que teníamos estipulado, cosa que nos da bastantes ánimos. Vamos por el buen camino, pero hay que pensar que viene lo más duro. Pasamos por todos los sitios emblemáticos de la ciudad con bastante gente animando, cosa que se agradece.

img-20161127-wa0016Kilómetro 30: empieza la maratón de verdad, ahí se ve si los entrenamientos han sido los correctos o no. Las piernas empiezan a pesar un poco sobre todo cuando pasamos alguno de los puentes que cruzan el Rio Arno. Llegando al kilómetro 35, el cuerpo ya te va avisando que está empezando a notar el cansancio, pero se ve la meta muy cerca. Apretamos dientes, tomamos líquidos y continuamos hacia nuestro objetivo.

Y llegó la tortura. Sobre el kilómetro 38 entramos en la zona de adoquines, a la altura del Ponte Vecchio.

Quedan 4192 metros, las piernas empiezan a fallar, los adoquines parecen tener vida y nos hacen tropezar, pero resistimos el embiste, aunque la gasolina la llevamos en reserva con la luz parpadeando a toda marcha, pero es en estos momentos cuando las piernas fallan donde tiene que salir la fuerza mental, que es la que te dan tus compañeros de entrenamientos, sus ánimos, sus consejos (a veces son de Oro). Es aquí donde te acuerdas de porqué estás ahí, que es lo que te ha llevado a hacer esa maratón. Es donde te acuerdas de tu mujer, hijos, amigos, familiares, compañeros de entrenamientos, de gente que ya no está entre nosotros, de todas las personas que te ha animado y a la cuales no quieres defraudar… Es ahí, en ese momento, cuando miras al frente y enfilas camino de meta muy orgulloso.

De repente, después de unas horas de sufrimiento llega el momento deseado, el momento que llevas soñando hace meses, esa ALFOMBRA AZUL tan deseada, el Duomo al fondo, el speaker dando la bienvenida a los corredores, ese arco de meta tan añorado… llega el final de esta aventura!!!!!!

Nos preparamos para entrar victoriosos, ponemos nuestra mejor sonrisa y levantamos los brazos como si fuéramos los primeros en entrar en meta, los ganadores, sobre todo porque se han cumplido nuestras expectativas, nuestros esfuerzos han tenido su recompensa.

Hemos logrado nuestros objetivos… MMP Los dos!!!!!!!!!!!!

Gracias a todo el mundo que, aunque sólo haya sido una palabra de aliento, un entrenamiento o cualquier ánimo que nos haya dado, nos ha servido para correr esos metros tan duros que nos han hecho llegar a meta.

Como sois tantos, no cabéis en la crónica, y no queremos olvidarnos de nadie, os queremos decir JORGE Y ERNESTO

        ……GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS……
                A   TO   TRAPO

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jorge L. SM35 3:25:35 1545 271
Ernesto SM45 3:29:18 2363 515

V 5K 10K Carrera de Navidad Sant Joan D´Alacant (11-Diciembre-2016)

img-20161211-wa0010Esta es mi primera crónica desde que, en Julio de este año, en la Subida al Santuario de María Magdalena, en Novelda, empecé a correr con ATOTRAPO.

El pasado domingo, día 11 de diciembre, se celebró la V Carrera de Navidad Sant Joan d’Alacant 2016, organizada por el Grupo Brotons.

Recogí la dorsal el sábado por la tarde acompañado por mi más ferviente admiradora, mi hija Lucía. Allí saludamos a Tomás Chico, que conozco de hace unos años cuando mis hijos practicaban atletismo en el polideportivo.

Quedamos sobre las 09.20 horas para colocar la pancarta y hacernos la foto de rigor. Allí estaba Fernando y Juan Enrique, que los conocía de otras carreras, y otros componentes del equipo que me presentaron. Ya os iré conociendo mejor.

img-20161211-wa0008La temperatura era agradable y un gran ambiente. Saludo a más gente conocida y me encuentro un compañero de trabajo que se esta iniciando en esto del Running popular y que va a correr el 5 km.

Esta es la décima prueba y última del circuito de 10 KM Costa Blanca Alicante Grupo Brotons 2016, en la cual puedo conseguir ser primero en la categoría de Veterano C.

img-20161211-wa0004Empiezo a rodar por la pista para calentar y la temida fascitis plantar aparece. Me coloco en la salida. Tengo que terminar la prueba para puntuar. Dan la salida y al par de kilómetros el dolor se amortigua y empiezo a olvidarme de ella. Llevo un buen ritmo, más alto que las otras que he hecho últimamente. Me centro en alcanzar a varios de mis adversarios del circuito. Intento recuperar en las bajadas y atacar en las cuestas. Es una estrategia arriesgada, pero logro alcanzar alguno de ellos.

Es un circuito de 5 km al cual damos dos vueltas, prácticamente llano, excepto cuando pasas la Renault en dirección de subida hacia el pabellón, pasando por el punto de quedada. Llevo una media de 04:30 por kilómetro que finalmente se convierten en 45:04 el total de los 10 km.

Sabor agridulce. Termino las pruebas del circuito en buena posición, pero la fascitis plantar me hace dudar si podré estar en la Maratón de Murcia el próximo 29 de enero de 2017.

Ha sido un placer correr en el poble de nuestro Club y con varios de sus integrantes. No será la última.

Jorge Juan

10 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Abel VET B MASC 0:37:39 12 4
Tomás SEN MASC 0:39:21 23 6
Juan Enrique VET B MASC 0:39:58 30 10
Pirri VET A MASC 0:40:20 34 9
Fer “pelu” VET D MASC 0:40:23 36 1
Juan P. VET B MASC 0:42:52 75 24
Jorge Juan VET C MASC 0:45:04 109 9
Pedro M. VET A MASC 0:55:26 293 46
Mark VET D MASC 0:57:05 305 32
Gerardo VET D MASC 1:00:29 337 35
Josele VET G MASC 1:01:09 345 6

 

5 km

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juan Carlos VET C MASC 0:17:25 12 2

Retazos. 7.

¡Qué buena que está la enfermera!

Un insoportable dolor de muelas me obligó a llevar a mi hija a Urgencias del Hospital Universitario de San Juan, poco antes de las 2 de la madrugada. Llegamos allí exactamente a las 2´03, este dato lo recuerdo perfectamente porque tenía curiosidad por ver el tiempo de espera. Lo primero que me sorprendió fue encontrar totalmente solitaria la sala de espera. ¡Ni un alma! Aunque especialmente en este caso la exclamación más adecuada sería ¡Ni un cuerpo! Que es lo que se trata de curar. Eso me hizo albergar la ilusión de que atenderían enseguida a mi hija, arrebujada y hecha un ovillo en una silla a mi lado. Pensé que podría, a pesar de la interrupción del sueño, mantener mi salida habitual de los jueves a las 7 de la mañana hasta la playa, baño incluido, con mis colegas de carreras. El dolor le había comenzado ya por la mañana del miércoles en el trabajo desde donde fue directa al centro de salud de San Juan. Allí le inyectaron hacia las 6 de la tarde un analgésico fuerte con el que dormiría, le dijeron, toda la noche como un lirón. Pocas horas después el dolor, que había estado algo amortiguado, no desaparecido, volvió a la carga impidiéndole dormir. Se levantó y anduvo desesperada por la casa. El dolor se había convertido en insoportable. Ya sé que es una forma exagerada de hablar porque somos capaces de soportarlo aunque en algún momento parece que va a estallarnos, porque además aunque estés rodeado de familia y amigos el dolor se sufre solo y en solitario, no como la alegría que puede ser compartida, es más, que casi exige ser compartida con amigos o familia. Pasaba el tiempo en la sala de espera y nadie llamaba ni aparecía. Llegó una ambulancia. Media hora después llamaron a mi hija pero aún no era para atenderla. Era para el triaje, que llaman, o clasificación y selección. El médico ve el informe y según la gravedad o urgencia acelera o pospone la atención al paciente. Otra vez la sala de espera. Solitaria. El tiempo pasa. Se hacen las tres. Yo salía de vez en cuando para dejarme ver inútilmente por el grupo de 5 ó 6 , no exagero, enfermeras o auxiliares concentradas en una habitación junto al vestíbulo de entrada. Charlaban e iban de acá para allá en el reducido espacio de su habitáculo ajenas a nuestra urgencia y soledad. Fue ya poco antes de las 3,30 cuando volvieron a llamar a Marina desde la sala de acceso a consultas. A las 3,29 me envió un wasap: “Estoy aquí dentro. Me acaban de pinchar y parece que se me está suavizando. Me han dicho que me espere un poco más”. Me asomé a la puerta de la sala de acceso a consultas, ligeramente entreabierta, y la vi allí sentada y medio adormilada en un sillón cerca de otro joven de unos 30 años con un collarín en el cuello. Se abrió una puerta por la que salió una chica con uniforme y dejaba ver una camilla con alguien tumbado. Pocos minutos después apareció el chico de la camilla y se sentó junto al otro joven en uno de los sillones pegados a la pared en la que hay incrustados artilugios para conectar a los pacientes. Pasó también otra chica con uniforme y le pregunté si mi hija tenía que esperar aún. Dirigiéndose a ella que dormitaba en el sillón le dijo que la siguiera y poco más allá le dio el informe clínico y le explicó el tratamiento a seguir. Mientras yo leía los carteles explicativos de la pared escuché al joven recién sentado con el suero colgado de la mano izquierda y conectado al brazo derecho decirle al otro sentado con el collarín: “¡Qué buena que está la enfermera!”. “No es enfermera, le respondió, es una médica”. Minutos después nos despedimos de los jóvenes y las médicas y abandonamos el recinto. Pasaban unos minutos de las 4 de la madrugada.

José Luis Simón Cámara.
San Juan, 8 de diciembre de 2016.

II Simat Trail Series – Simat de la Valldigna (4-Diciembre-2016)

Buscando pruebas para ir cerrando esta minitemporada de montaña de apenas dos meses, me encuentro una en Simat de la Valldigna que tiene buena pinta. La organización ha planteado cuatro modalidades: una marcha, un sprint vertical, un trail y una prueba combinada sprint vertical+trail. Me llama la atención esta última y tras consultar un par de detalles a la organización, casi al cierre de las inscipciones, termino por decidirme a ir.

2016-12-04-13-12-50Simat de la Valldigna está cerca de Gandía, en la comarca de la Safor, en un valle rodeado de montañas, la más alta de ellas, el Mondúber. Llego a Simat con el tiempo justito, la salida para el sprint vertical empieza a las 8:30. Me da tiempo a saludar a Mercedes de Tavernes y a David de Mychip, en un mes hemos coincidido casi cada fin de semana. El ambiente es muy familiar, no veo que seamos muchos los corredores que nos concentramos en la plaza del ayuntamiento. Chispea, el cielo esá cubierto de nubarrones y las previsiones son de lluvias fuertes.

Foto Salva Alario

La prueba combinada se compone de dos carreras, un sprint vertical de 1.500 m con 460 m de desnivel positivo y a continuación un trail de 19 km con 1.100 m de desnivel positivo. La clasificación final se obtiene sumando los tiempos de ambas carreras. En el sprint vertical los corredores salen de uno en uno cada treinta segundos y es obligatorio dejar paso cuando te alcanza alguno de los que han salido detrás de ti. Empiezan a salir los primeros corredores a las 8:30 desde la misma plaza del ayuntamiento y la subida es al Massís del Toro, un monte en cuya ladera se apoya el pueblo. Tiene una buena pendiente, no se ve muy bien hasta donde tenemos que subir porque la cima está completamente cubierta de nubes.

2016-12-04-16-15-53Un poco antes de las 8:40 tomo la salida. Para nada voy preparado para una carrera de este tipo pero espero no perder mucho tiempo ya que la distancia es corta. Enfilo las primeras rampas y enseguida me encuentro con un tramo de cuerdas ¡mi especialidad, como sea todo así es que ni llego a tiempo para tomar la salida del trail!. Por suerte la cosa se normaliza. A mitad de subida me pasan un par de corredores. De vez en cuando me detengo a contemplar el paisaje, ¡qué pena no llevar una cámara!, las vistas del pueblo y del valle son espectaculares. Unos voluntarios, ya cerca del final, nos orientan hacia el lugar del cronometraje. Finalizado este tramo cronometrado, tenemos que volver al lugar de la salida, sin prisa pero sin pausa.

Llego faltando diez minutos para que de comienzo el trail, apenas para beber algo y coger los bidones. Somos muy pocos corredores los que hacemos el trail, algo más de 110 entre los de la combinada y los que sólo hacen esta carrera. Los primeros kilómetros son por asfalto, para salir del pueblo e ir hacia la serranía que rodea al Mondúber. Nos metemos por un barranco que nos obliga a ir en fila de a uno, tampoco se puede correr mucho porque las rocas mojadas resbalan un montón. Al salir del barranco empezamos a subir, una pendiente suave en zetas. Empieza a llover y conforme vamos ascendiendo nos van rodeando las nubes. A partir del km 6 iniciamos un tramo de cresteo en el que vamos alternando bajadas con subidas. El terreno es malo, el lapiaz típico de esa zona que te obliga a buscar en cada paso el mejor apoyo. Como consuelo pienso que me servirá de entrenamiento para la carrera d’Oltà pues allí abunda. Entre la lluvia y la niebla apenas se ve nada, de vez en cuando se perfilan, de manera un tanto fantasmagórica, formaciones rocosas que parecen ruinas. En el km 10 llegamos al punto más alto del recorrido, 750 m, y también giramos para volver a Simat. Empapado y con frío ya no me paro ni en los últimos avituallamientos, se me está haciendo larga la “combinada” y tengo ganas de terminar. Atravesamos la capa de nubes y de nuevo aparece el valle, sus naranjos y entre ellos, impresionante, el monasterio de Santa María de la Valldigna, fundado a finales del s.XIII. Cruzamos sus jardines antres de entrar en el pueblo y llegar a meta.

La sorpresa me la da David cuando me dice que he quedado primero de mi categoría 😀 Es verdad que sólo éramos dos 😀 pero es mi primer podium. Es de agradecer a la organización que mantuviera las categorías y los premios aún cuando fuésemos pocos los participantes, no siempre ocurre así.

En cuanto a la carrera, buena idea hacer una prueba combinada, el recorrido del trail divertido, bien marcado, bien los avituallamientos y gracias a los voluntarios que se pasaron más de cuatro horas bajo la lluvia.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Juanma Master M 3:30:39 16 1

Desafío Lurbel Aitana 2016 (19-Noviembre-2016)

Este era, en principio, mi gran desafío de ésta mi primera temporada en carreras por montaña. (No está mal para un novato).

Después de Oltà y el Coto, pasamos a palabras mayores con la Perimetral de Benissa, y de ahí, no sin antes hacer una parada en Confrides y Gata de Gorgos, dar el salto a los pirineos con Valls D’aneu (donde no pude terminar la carrera y donde me di cuenta que tenÍa que ponerme las pilas si querría terminar carreras más largas y más duras) y Rialp Matxicots, donde pude desquitarme.

foto-01Así, después de este bagaje y con muchos entrenamientos en las piernas, me presenté en la línea de salida del Desafío Lurbel Aitana 2016, una carrera de 120 kilómetros y 7.200 metros de desnivel positivo que recorre algunas de las cimas mas emblemáticas de Alicante (Puig Campana, Sierra Serrella con sus tres picos (Mallà del Llop, Pic Serrella y Pla de la Casa) y la Aitana que con sus 1.558 metros es el techo de la provincia).

Cinco éramos los componentes de A TO TRAPO que nos presentamos a este desafío. Por un lado Sergio y Josemi que se presentaban en la modalidad por equipos y … madre mía ¡¡¡Qué Equipazo!!!, rozaron el podio, Gosa y Jesús S., que, aunque no se presentaron por equipos, formaron un equipo inseparable donde Jesús tuvo que tirar de su cuñado en los momentos más complicados de la carrera y yo, Cristian, para aquellos que no me conozcan.

En la línea de salida coincidimos con muchos compañeros con los que compartimos entrenamientos e inquietudes como Ana Nevado, Jessica Mataix y los Mutxameleros del equipo Objetivo Marcos, Joan y Juan Carlos.

Así pues, a las 22:00 horas del día 12 de noviembre, y bien abrigadito por si acaso, tomaba la salida junto a mis compañeros sin saber muy bien como terminaría “la cosa”.

foto-15La salida la hice junto a Josemi y Sergio pero sobre el km 2 ya los había dejado atrás. Fue en la subida al Puig Campana donde nos volvimos a  encontrar y esta vez fueron ellos los que me adelantaron. Entonces escuché las voces de todos mis compañeros dándome consejos: “No te vuelvas loco”, “Ves poco a poco”, “Espera tu momento” y así lo hice, cogí mi ritmo y sufrí subiendo el Puig. Desde la cima del Puig “me dejé caer” hasta el avituallamiento de Polop, situado en el kilómetro 26 de carrera. Aunque esta zona daba para bajar a tope, y además la conocía porque habíamos estado entrenándola hacía poco tiempo, no quise forzar pensando que si forzaba más de la cuenta en esta bajada lo terminaría pagando más adelante. Además empezaba a tener molestias en uno de los dedos del pie, ya que el día anterior me había caído la uña. Sentado en el avituallamiento decidí mi táctica de carrera. Subir las cuestas andando, pero a buen ritmo, y las bajadas hacerlas disfrutando, pero sin pasarme y a ver como llegaba a los últimos kilómetros, si es que llegaba.

foto-19Entre este avituallamiento y el siguiente en el  “pas del Comptador” (kilometro 39) había una subida constante, con alguna zona cuesta abajo y algo de llaneo que pasé a buen ritmo y sin mayores dificultades. Una vez pasado el avituallamiento del Comptador y coronado este paso, iniciamos una cuesta abajo por pistas forestales, hasta que nos desvían hacia una subida, que en el perfil no parece muy dura, pero que a mí se me hace interminable (y eso que ya me lo había advertido Gosa). Finalizada lo que podríamos bautizar como “La Subida Interminable” empiezo la bajada hacia el avituallamiento de Benimantell (kilómetro 49). Me doy cuenta que voy bastante bien, porque llego de noche y muy por delante de la previsión de tiempos que habíamos hecho, lo que hace que mi padre que quería verme en este avituallamiento no llegue a tiempo. Al que si encuentro es a Josemi, Sergio acababa de salir, y me aconseja que coma algo y me comenta que me ve muy entero. Esto me da mucho ánimo, así que como un plato de pasta, repongo geles y barritas de la bolsa de vida y a correr. Salí tan rápido que en la primera cuesta tropecé y aterricé de boca.

foto-23Así, bien alimentado y alerta para no volver a caer, voy avanzando y acercándome a uno de los tramos, para mí, mas importantes de la carrera, “La Serrella”, con una subida larga y dura, que puede atragantársete y pasarte factura mas adelante. Ya es de día y en todo este tramo voy viendo a lo lejos a Josemi y Sergio, lo que me da mucho ánimo. Mientras subo, pienso en mis compañeros Gosa y Jesús. No se como les irá. Gosa seguro que estará sufriendo. Jesús está fuerte y si va con Gosa no tendrá problemas, pero Gosa tiene su ritmo y a veces ir esperando a un compañero puede perjudicarte.

foto-24Me encuentro fuerte, los entrenos y la dieta están dando resultado. Llego a Confrides (kilómetro 78) y lo mejor que me podía pasar. Allí están mi padre, mi hermano, mi cuñada y mis sobrinos. Verlos me hace olvidar el cansancio. También están Sergio y Josemi, hablamos un poco y me cuentan el gran recibimiento que han tenido. ¡¡¡Josemi juega en casa!!! Aprovecho para dar las gracias a Rosa por todas las atenciones que tuvo conmigo. Sergio y Josemi salen del avituallamiento y yo me quedo un poco mas hablando con mi gente. Comentar también que en este avituallamiento estaban las incombustibles Conchi y Eva (mujeres de Gosa y Jesús) y como voluntario el compañero Juanjo, por los que los ATT estábamos muy, pero que muy bien atendidos.

foto-25Ahora solo queda la subida a la Aitana como desnivel mas fuerte. Este es un terreno desconocido para mí. Nunca la he subido, ni he entrenado por aquí. En plena subida alcanzo a Sergio y Josemi. Me dicen que no les espere. Que estoy muy fuerte, que me ven muy bien y que tire para delante. Así lo hago. La subida no se me hace excesivamente dura y en la cima me dice un voluntario que ya todo lo que queda  es cuesta abajo hasta Sella. ¡¡Kilómetro 86 y todo cuesta abajo!!, ademas ¡¡¡Me encuentro fuerte!!!, así que decido darlo todo. A partir de aquí, comienza mi carrera.

No se cuanta gente conseguí adelantar, pero mucha, mucha… mucha. Estaba disfrutando a lo grande. En la bajada a Sella la gente me miraba como si estuviera loco, y, posiblemente así sea. Estoy un poco loco. 🙂

En el avituallamiento de Sella (kilómetro 100), además de mi familia esta David. Me sienta en una silla, me da algo para comer y empieza a motivarme y darme consejos …. “lo tuyo son las bajadas, aprovecha mientras puedas el tramo más o menos llano que queda, aguanta el último repecho hasta el pas de la rabosa, y una vez arriba dalo todo bajando hasta Finestrat. Ese terreno lo conoces a la perfección porque lo has hecho 100 veces”. Y así lo hice. Madre mía que forma de disfrutar.

A un par de kilómetros de meta empiezo a emocionarme. Esta carrera era muy importante para mí por dos motivos. Por un lado para demostrarme que soy capaz de lograr cosas que hace poco ni siquiera podría soñar, y por otro, porque se la quería dedicar a un amigo que para mí era como mi hermano, Paco “El Princes” que tanto estuvo apoyándome, y que murió mientras estuve rehabilitándome en Proyecto Hombre Alicante. Paco, et vaig prometre que ho aconseguiria i que et dedicaria alguna cosa gran. La Lluita Continua !!!

Así llegué a meta, emocionado, con parte de una promesa cumplida, y sabiendo que lo había dado todo. Lo mas curioso es que terminé pensando que ojalá la carrera hubiera tenido 20 kilómetros mas…. Igual me lo tengo que hacer mirar.

Como no podemos relajarnos, otro de mis sueños es ir al Mont Blanc y me faltaba una carrera de 5 puntos para conseguir los 15 en tres carreras, el domingo, después de estirar un poco las piernas por nuestro querido Cabeçó, ya estaba llamándome Sergio y diciéndome que tenía que apuntarme a una ultra que había en Murcia. Así que llame a Gosa (mi secretario, entrenador….etc) y le dije que tenia que apuntarme a la UCAM FALCON TRAIL. Pero eso, eso ya es otra historia……

Cristian

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Christian VETERANO 20:03:29 24 14
Sergio Gª VETERANO 21:40:33 41 21
Josemi VETERANO 21:40:33 42 22
Jesús S. VETERANO 28:26:54 94 45
Gosa VETERANO 28:27:35 98 47