II Carrera y Marcha Solidaria Xàtiva contra el cáncer (16-Octubre-2016)

Se ve que me supo a poco la milla urbana en Los Montesinos el día anterior, así que en un puntazo madrugo y me voy a Xàtiva a correr esta carrera que veo en internet a última hora…

img_20161016_093632Ambientazo brutal cuando llego allí y veo cuatro arcos de meta, muchísima gente (parecía una media o incluso maratón), una zona amplia y perfecta para celebrar un evento tan altruista y solidario como este, donde hubieron 2500 marchantes y 300 corredores, unidos para recaudar en la investigación y tratamiento de esta enfermedad, que lamentablemente siempre está presente en nuestro día a día y en la vida de casi todos nosotros ya sea por familiares o amigos que se han visto afectados por ello, con lo que colaborar con 5€ haciendo lo que más me gusta que es correr, es un canje y una causa merecida más que justa…

Me pongo el dorsal y aunque un poco adormilado, me encuentro menos pesado que en Montesinos, se ve que correr por la mañana con un desayuno leve me va mejor que por la tarde tras una comida copiosa… jejeje. Pistoletazo de salida a las 10am, me coloco en el segundo pequeño grupo de cabeza, dejando que se vayan los más rápidos y llevando un ritmo cómodo para poder disfrutar de las calles y el ambiente de Xàtiva, sin sufrir tanto como en la milla pero sin salir a pasear tampoco…

“Nunca corras por delante de tu aliento”. Es el consejo que puedes leer en “El Zen del correr” (Fred Rohe, 1979), y así fue como lo hice durante los 6500 metros y 25 minutos que duró esta bonita prueba, colocándome al frente de este segundo grupo como decía, resultándome extraño viéndome de liebre improvisada, teniendo cerca al primer grupo en cabeza y la primera de las chicas, que tenía pinta de ser de las buenas buenas…

Un veterano se me pone a la par en el km 2 y me dice:
-Vamos a por la chica!
Y yo le digo:
-Mejor no, no conozco el recorrido y prefiero llevar este ritmo. Si me veo bien apretaré al final…

Ya no volvimos a hablar y tampoco apretó él, nos dedicamos a mantener un buen ritmo aproximado de 3:50 el kilómetro, mientras algunos corredores más jóvenes se iban descolgando, animándoles yo con un empujoncito al pasar para que no desistieran!

Recorrido circular por esta bonita ciudad, leves cuestas pero sin importancia, seguíamos una línea continua azul pintada en mitad del asfalto como en la maratón de Valencia…(Grandes recuerdos con mi amigo Tommy).

11201701Kilómetro 5 y cumplo mis palabras al verme entero, acelero un poco y se que la chica (Maria Ureña Rodenes, del C.A. Playas de Castellón) está muy cerca… Pero ya se ve el arco de meta y la cinta esperándole, con lo que sería algo muy feo por mi parte intentar adelantarle, así pues disfruta su merecidísimo momento de gloria y entro yo a continuación, muy muy contento por mi rendimiento y por poder ir encontrándome cada vez mejor y un poquito más rápido.

25:01, 17º General 3º Categoría, sorpresón por el inesperado podio, pero más aún al encontrarme con Fernando Rizzo de los Corredores Solitarios primero, y a Alberto Enova de Atotrapo después, ambos residentes en Xàtiva y unas leyendas vivas ya del trail running… (Habrán risas posteriores con esta última frase seguro).

Gran jornada deportiva por lo tanto en Xàtiva hoy, participando por una buena causa en la que se recaudaron 100.000€ que van a parar íntegros en la lucha contra el cáncer.

Se agradece la transparencia de la organización, así como una puesta a punto, coordinación y finalización de fiesta, digna de los grandes y mejores eventos.

Enhorabuena a todos los participantes y voluntarios, por hacer todo esto posible.

Un fuerte abrazo a todos, y esta carrera va por ti, Celia.

Clasificaciones: Top Run
Web Oficial: Run Cancer
Fotografías: Top Run

IV Milla Urbana Los Montesinos (15-Octubre-2016)

Una nueva modalidad que no había corrido aún y me apetecía probar, la popular milla urbana con sus 1609 metros, y una explosión de velocidad que esperaba no me hiciese sacar el hígado antes de cruzar la meta…

pixlrEra una distancia muy corta pero que se podía hacer muy larga, pero con amigos se hizo más fácil al acompañarme Javi y estar allí con Ferrete, Laura, su hermana, Emma, y algunos conocidos del Club Tragamillas de Orihuela pasando una buena tarde de running, con todas las edades y categorías con sus diferentes horarios/participaciones, era gratuita, y en general poca asistencia lo que es una pena, pero a su vez eso le otorgaba un agradable ambiente íntimo y familiar, para correr sobre una recta de asfalto de 600 metros en la travesía que cruzaba el pueblo de Los Montesinos, dando tres vueltas completas con unos giros algo kamikazes, y una distancia final que marcaría 1820 metros en mi reloj.

No seríamos más de 15 corredores en nuestra categoría, corriendo con Ferrete todo el tiempo salvo en la última vuelta, que quise apretar un poco más pero me fue imposible…

6:06 en completarla, 4º y Ferrete 5º.

Ferrete corrió de nuevo en la prueba con carritos de bebé, y Emma subió al podio con sus escasos meses de vida…

¡ F E L I C I D A D E S !

Fue una bonita experiencia, una más que conozco al haber estado allí, y que por lo tanto ya no me tienen que contar…

¡Y ahora a por la siguiente!

Web Oficial:    Milla Urbana de Los Montesinos

La Sagra Sky Marathon – Puebla de Don Fadrique (24-Septiembre-2016)

De nuevo la montaña nos regaló otra maravillosa jornada de paisajes espectaculares, superación y amistad. La expedición de A to trapo, contaba en esta ocasión con una magnífica pancarta y tres no menos magníficos componentes: Jose Francisco Gosálbez (Gosa), José Castelló (Jota) y Jesús Santana.

08Llevábamos meses ilusionados con este maratón de montaña en un lugar tan emblemático y con tanta personalidad como la Sagra, y la experiencia no nos defraudó para nada.

Salimos de Alicante a las 4.00 de la madrugada, con los ojos pegados y luchando contra la monotonía de la carretera. Llegamos a la Puebla de Don Fadrique sin contratiempos y recogimos el dorsal mientras se montaba todo el circo de salida y meta. El speaker estrenaba la megafonía con una entrevista a Jota, mientras le hacíamos fotos y nos doblábamos de la risa.

Por fin se da el pistoletazo de salida y subimos al Calar de la Puebla con el mar de nubes más bonito que hayamos visto nunca cubriendo todo el valle. En meteorología una inversión térmica así significa que hoy hará buen día y calor.

11Coronamos sin problemas y después del primer avituallamiento iniciamos un terreno accidentado y desigual de lapiaz y muchas piedras. Jota se dobla un pié y nos tememos un esguince y un final prematuro de carrera. Le dejo un bastón y le animo a probarse, y caminar despacito ahora que está en caliente. Parece que se va recuperando cuando llegamos a una bajada terrorífica por un empinado cortafuego en el que hay que andarse con cuidado. Le voy esperando y nos reunimos al final de la bajada con la escoba pisándonos los talones.

Pasado el segundo avituallamiento, hacemos cálculos de tiempo y nos animamos un poco con las matemáticas. Si seguimos a éste ritmo pasaremos los cortes sin problemas. Aceleramos un poquito y pillamos al Gosa para empezar juntos la gran subida del día; la ascensión a los 2.384m de La Sagra. La ruta discurre por el Collado de las Víboras y es bastante empinada. Hemos entrenado para esto, así que no es para tanto. Al final toca usar las manos en un par de trepadas y cuando alcanzamos la cresta cimera la recompensa es enorme. Desde esta atalaya solitaria vemos las mayores alturas de tres provincias (Murcia, Albacete y la mismísima Sierra Nevada). Descanso un rato en la cumbre y cuando llega el Gosa iniciamos juntos el descenso. Nos cruzamos con Jota que casi está acabando la subida.

15Pasamos casi de puntillas por la parte alta de un enorme abismo al que llaman el embudo y un poco más adelante comienza un terreno técnico de descenso en el que disfrutar o sufrir según cada cual. No puedo evitar pensar que a Jota le va a costar bastante tiempo bajarlo, y no sé cómo estará su pie.

Llegamos al avituallamiento de Las Santas en el km 28 con bastante calor, nos refrescamos y Gosa me dice que no sabe si su cuerpo está para llegar a tiempo al siguiente corte. Me dice que haga mi carrera y no le espere. Bueno, pues allá vamos.

Comienza otra carrera, ahora en solitario y al trote todo el tiempo. Voy pasando corredores y afronto la última subida con ganas. La bajada es buena para poder correr y voy recuperando tiempo y posiciones. El tramo final coincide con la ruta que hicimos esta mañana y ahora sin nubes se disfruta de todo el valle y del pueblo. Con el objetivo final a la vista y a tiro de piedra, hago el último descenso volando y entro en meta con un tiempo bastante menor del que había calculado.

Me agencio un bote de cerveza fresquita y me siento junto a la meta a ver entrar corredores. Por fin aparecen Jota y Gosa, que, superando todas las dificultades del día, las cuestas, el calor y las lesiones consiguen llegar media hora antes del cierre.

Nos espera un largo viaje de regreso. Llegaremos a casa de noche. Ha sido un día feliz e intenso.

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jesús S. VET-MAS 7:47:58 100 41
Jose Castello “J” VET-MAS 8:32:58 113 45
Gosa VET-MAS 8:32:58 114 46

[Puedes descargar este track en formato GPX y KML]

Track registrado con un Garmon 310XT. Las marcas aparecen cada 5 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils.

lasagra2016

VII Carrera y marcha Catí-Rabosa (2-Octubre-2016)

Doble estreno el mío el domingo 2 de octubre: hacer un trail con ATOTRAPO en condiciones y una crónica que leerán auténticos fueras de serie, yo aún llevo la L en esto 😉

img_1760

A dos días de lanzarme por fin a la montaña aún tenía algunas  dudas de si mi entrenamiento en la Serragrossa y en el Cabeçó sería suficiente para disfrutar de una carrera  marcada como primer objetivo.  Si bien el corazón y los ánimos de algunos de vosotros me “invitaba” a lanzarme al trail largo de 27k, las piernas y la cabeza me aconsejaban debutar  paso a paso, y los 15k del  trail Corto serían un buen comienzo.
La mañana no podía comenzar mejor. Después de madrugar, pasar  por boxes y desayunar bien, como buen consejo del Presi, me subo en el coche a ritmo de rock y consigo distinguir un maillot de Montemar  saliendo del paseo de la playa: allí corría Alberto Cordero, quien me infundió ánimos para la carrera. Esto sólo puede ser un buen augurio, todo lo que venga de él siempre es positivo.

Llego al parking y enseguida me uno a Jesús y Antoñito para colocar la pancarta del equipo. Ya hay bastantes marchadores, la prueba no competitiva  que realiza los 15k del trail corto andando, que saldrán a las 8:30 por lo que el ambiente empieza a crecer. Se unen Juanmi, Adrián y Victor. El Trail Largo les seguirá en media hora con Juanmi, Jesús y Antonio. Después de recoger sus dorsales les acompañamos para ver su salida y comenzar nuestra cuenta atrás particular  para los que quedamos: Reme, Adrián, Victor y el que escribe.

img_1766A las 10:00, y ya con el calor viniendo a saludarnos, salimos en tropel. Como los primeros kilómetros son de bajada, vamos todos juntos y empiezan a formarse colas en algunos puntos. Yo tengo a la vista a Adrián delante de mí a unos 10 metros y un poco más allá a Victor. Como vamos en fila  poco se puede adelantar y el grupo permanece junto hasta que empieza la subida. Varias caídas se han producido a mi alrededor, aunque dando gracias que ninguno resultó grave. Al menos entre los arboles la sombra nos oculta del calor que empieza a apretar. Los ánimos son constantes así como las llamadas de atención por piedras,ramas,etc…

Creo que fue en el primer avituallamiento por el km.4,4 donde consigo pasar a Adrián. Seguimos subiendo y me encuentro cada vez mejor, cosa que me lleva a pensar que es posible que esté precipitándome al querer hacer las subidas corriendo, pero las piernas funcionan y me exijo en las partes que no me obligan a andar. Victor y yo nos pasamos antes y después del segundo avituallamiento por el km8., que me lo tomo con tranquilidad, comiendo algo y sobre todo bebiendo agua y escuchando a los demás corredores, el calor apretaba.

Ahora es casi todo subida con alguna bajada que nos lo hará más llevadero. Las vistas son formidables y aunque debes de estar pendiente de donde llevar tus pies para no tener un accidente, hay momento para todo. Incluso para un piss-stop ya de camino al km.10.
Seguimos subiendo y el calor hace mella en muchos corredores, a mí me gusta el calor, aunque empiezo a echar en falta el bidón con un poco de agua. Ya por el km.13 me despisto un poco y me marco un Juan Pablo II, es decir, que beso el suelo. Creo que no podría ser de otra forma, donde fueres…acabo con los huesos en la tierra, sin caer sobre piedra alguna, menos mal. Todos los que estaban cerca se interesan por mi estado, corredores, marchadores y algún espectador, cosa que es de agradecer.

El último avituallamiento, a poco más de kilómetro y medio de meta me resulta divino, ya que me empezaba a notar seco. De nuevo con tranquilidad, bebo agua y aquarius que me dan las ganas extras para afrontar el final.

En la llegada hay mucha gente que te impulsa esos últimos metros y consigo cruzar el arco de meta. Satisfacción personal con el tiempo que he hecho (1:37:11), pero sobre todo por las buenas sensaciones que he tenido en toda la carrera.

Luego a reponer fuerzas con unos buenos bocatas y una cervecita, así da gusto terminar.
Volveré a la montaña tan pronto como me sea posible, me ha gustado mucho la experiencia.

Agradecer los consejos previos de Jesús y las charlas con vosotros en los momentos previos.

Espero veros pronto.
Un abrazo grande
Jaime Cangrejo

Trail largo

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Antoñito Master 3:44:12 71 7
Juanmi Vet 3:57:57 90 35
Jesus Master 4:39:18 128 11

 

Trail corto

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jaime Cangrejo Vet 1:37:09 64 22
Adrian Absoluta 1:53:45 173 0

Ironman Mallorca 2016 (24-Septiembre-2016)

Mi segundo ironman.

El año pasado me propuse hacer el primero como uno mis máximos retos personales y deportivos. Acabarlo supuso uno de la mayores satisfacciones de mi vida. Gracias al apoyo de mi mujer y de mis amigos me inscribí y empecé a preparar el segundo. Si ahora tuviera que resumir en una frase este segundo IM solo se me ocurre que ha sido una preparación y una carrera fantásticos.

img_3518Afrontar un ironman tiene muchas implicaciones de entrenamiento, horas fuera de casa, cansancio, sacrificio; también la satisfacción de ver como eres capaz de aguantar entrenamientos cada vez más largos; pero también muchos buenos ratos con gente que comparte tu locura, sensaciones parecidas, dolores similares… y muchas risas. Y luego, todo te lo juegas luego en un día.  Este verano ha sido fantástico en lo que concierne a la preparación, he disfrutado un montón entrenando con Javi, Fran, Franklin, Cortes, Félix, Mike y todos los que estábamos relacionados con el IM de Mallorca 2016. Pero es que además, el día de la prueba y el viaje fueron una gozada. Así que no puedo más que tener buenas cosas para contaros de este IM.

Llegamos a Mallorca el Jueves, nos pegamos una buena comilona en bar de carretera y seguimos hasta la Alcudia a recoger las bicis. Por la noche fichamos una pizzeria que se convertiría en nuestro campamento base.

Al día siguiente nadamos en la playa de Alcudia, en el mismo sitio donde nadaríamos al día siguiente. Alucino con como Fran Carrasco nos cala perfectamente a cada uno y empieza a darnos consejos para la natación y las transiciones del día siguiente. Me encanta la playa y el entorno. Acabamos de nadar y la gente de la organización nos dice que por la temperatura del agua no se permitirá el neopreno… así que a la mierda toda el entrenamiento del día!! Pero con este grupo todo es jajaja.

Después cogemos el dorsal y toda la documentación y nos volvemos al hotel.

Como con Javi y María y me preparo todos los chismes para el día siguiente:

Por la tarde volvemos a dejar las bicis y las bolsas de las transiciones. Ahí ya se masca la tensión de saber que queda poco y, además, por ver que el cielo no hace más que ponerse negro…

Las predicciones cambian y todo el mundo dar por hecho que lloverá.

Recuerdo que el año pasado llevé la camiseta del Pez el día antes y este año elijo la de Long Days Long Boards en homenaje a mi amigo Alex Moreno. Ahí conozco al gran Michi que lleva ya 17 IM y el año que viene irá a Kona!!!! Me llama la atención su tranquilidad y sencillez, pero también noto la ilusión por participar en una prueba así. El ambiente en boxes es muy chulo, la gente se saluda y se desea suerte. Yo no entiendo nada de bicis, pero reconozco que hay algunas bicis espectaculares!!!

Y de ahí otra vez a la pizzeria para cenar más spaghettis y a dormir pronto. Me tomo un valium 5 para dormir y porque me da miedo tener contracturas en el cuello. Duermo con un bebé hasta las 4:30… 15 minutos antes de lo que me había puesto el despertador. El hotel nos había preparado el desayuno a las 5 y a las 5:30 vinieron Fran y Mike a recogernos.

2_m-800506580-digital_highres-1373_000692-4090970

Nada más llegar a los boxes anunciaron que debido a la bajada de temperaturas por la tormenta nocturna (de la que ni me había enterado) se permitiría el neopreno. Así que salimos pitando al maletero del coche a por los neoprenos. En el fondo me vino bien para distraerme ese rato e ir casi directamente hacia la playa. Una vez allí más del jajajajaja habitual:

Entramos en el agua y calentamos un poco.

Salimos y nos damos los últimos abrazos con los acompañantes. Mimi me pega un buen abrazo y me dice una cosa que me casi me hace llorar: “has entrenado bien, te has sacrificado mucho y ahora tienes que sacarlo todo. Todo!! No te dejes nada y dalo todo porque los tuyos no esperan otra cosa que un éxito”. Se me pone un nudo en la garganta y le doy las gracias.

Entramos en los boxes y ahí ya nos despedimos entre nosotros. ¿que le puedo decir a cada uno de estos 4 amigos? Nada más que un sincero “disfrútalo tío”. Siempre trato de encontrar medio minuto para cerrar las ojos y repasar todas lo que he vivido hasta llegar a la línea de salida: los madrugones, el agotamiento, la satisfacción al acabar las salidas largas, el frío de las mañanas, el calor del verano, las series…. y no paro de escuchar en mi cabeza las palabras que siempre me reciben en casa “lo vas a hacer super bien”. Entonces me doy cuenta de que estoy medio bailando con los ojos cerrados. ¿cual es esta canción? No puede ser!!! Es Born To Run de Srpingsteen!!! Abro los ojos y empiezo a saltar!! Canto cada frase porque me la sé de memoria. En el blog tengo un enlace a una versión acústica de esta canción y en la introducción Bruce dice “nadie quiere ni merece ser un sin hogar”. Me da un subidón enorme que me llena de optimismo….  entonces PAM!!!  A nadar!!!

Nos habíamos metido en el cajón de 1h-1:10h y la salida fue bastante tranquila y sin golpes; como casi todo el segmento de natación. Salí fuerte y recordé los consejos de Fran “al llegar a la tercera boya hay que relajarse y concentrarse en el ritmo de carrera” y así lo hice. Como no cogía mi ritmo empecé a contar las brazadas y a pensar en las series de Popov que tantas veces había hecho en los últimos meses: 4 tandas de 21 brazadas respirando cada 3 brazadas tienen que ser 100 metros perfectos. Y me sirvió para encontrar mi ritmo y relajarme.

Llegamos al primer giro y no recibo ni un golpe; encaramos la playa de nuevo y cuando llegamos veo que llevamos 2400 metros y 42 minutos. No sabía si eso estaba bien pero si recuerdo pensar que estaba más cómodo nadando que en esos 5 metros que había que volver a nadar por la arena. Así que tiré a nadar lo antes posible y esta vez coguí el ritmo en seguida. Además pensé que ya había hecho más de la mitad así que empecé a apretar un poco y notar que el cuerpo respondía bien fue una sensación fantástica. Otra vez la boya grande y el último giro; noto que el reloj vibra, debe el aviso de los 3000 así que ahora hay que sacar todo lo de los brazos porque ya no me van a hacer falta…. y sigo apretando sin sufrir mucho.

Cada veo más cerca la playa y casi sin darme cuenta veo a gente ya de pie. Sigo nadando hasta que toco el fondo con las manos y me pongo de pie. Me quito el gorro y las gafas, tiro de la cuerda y se me abre el neopreno sin problemas… joer, todo bien! Llego a la arena y miro mi reloj: 1h:08 min! Guau! Que bien!! Empiezo a correr pero paso muy despacio debajo de las duchas para quitarme toda la sal posible.

Corro hacia la zona de transición y oigo a Mimi, María, Ruth y todo el equipo chillándonos y animando a tope!!! Les saludo y sigo corriendo.

Cojo mi bolsa y pongo el casco lo primero. Me siento y me quito sin prisa el neopreno, me lavo bien los pies, me pongo las zapas, el mallót de Montemar-FISADE y repaso que me falte nada. Todo ok… pues a por la bici!!!

12_m-800506580-digital_highres-1373_007952-4090980

Salgo tranquilo y en seguida me encuentro cómodo en la bici. Pero antes del km 10 tengo la sensación de que he pinchado la rueda de atrás. No tengo claro si es el asfalto rugoso o la rueda, así que paro, toco la rueda y me alivia que está bien así que arranco de nuevo. Me pasa Rafa, del Arena, y Big Mike. Les digo que todo está bien y en seguida estoy otra vez a mi ritmo.

Sabía que los primeros 120 km eran poco exigentes pero no tenía que agotarme porque después vendría el puerto duro…. y otros tantos kms hasta completar los 180. Me encontré muy bien y, además, la temperatura era muy buena así que mantuve una media entre 31 y 33 km/h sin sufrir. Además, cuando me relaja un pelín me adelantaba Mike y me contaba un chiste. Mike es la mejor compañía para cualquier cosa, pero sobretodo para estas aventuras.  Sobre el km 60 entramos en un pueblo (creo que se llamaba Muro) que tenía una buena cuesta después de una curva. Ahí nos quedábamos todos clavados hasta cambiar al plato pequeño y solo se oía resoplidos y “me-cago-en-la-p#¢∞¢@”…. pero de repente oigo a Mike “por favor señora, un sitio barato para comer de menú por aquí?…”. Genial. Siempre siempre viendo el lado positivo.

Sobre el km 90 volvimos a pasar por Alcudia y volvimos a oir los ánimos de nuestra expedición. Me sacan fotos tan chulas.

Y a partir de aquí, unos 20 km fáciles antes del puerto.

11_m-800506580-digital_highres-1373_005103-4090979

No es un puerto duro, pero a esas alturas de la carrera se me hizo muy duro. Además, empezó a hacer calor del bueno. Había un cartel al inicio que decía que eran 7 km de subida pero ya sabíamos que luego había otros 5 por arriba hasta empezar a bajar. Y justo cuando quedaban 2k de subida el cielo se puso negro negro y empezó a llover. Al principio solo una gotas pero en 5 minutos se organizó una auténtica tormenta de verano y nos cayó el diluvio universal!!!! No veo ni torta y me empiezo a poner nervioso. Parece que estamos en un recta muy larga que acaba en cuesta arriba así que dejo de pedalear y no toco los frenos. Sigo sin ver casi nada y cuando noto que empezamos a subir toco un poco los frenos pero la bici no frena nada de nada… y ahí si que me pongo nervioso de verdad. Yo pensaba “joder!!! no puede tocar un día normal?? El año pasado 38º grados en Frankfurt y este el diluvio universal!!!”.

Menos mal que hay otra recta bastante larga. Sigo tocando el freno de atrás poco a poco pero la bici no frena. Bueno, mirad en esta foto como llovía:

Como suele pasar en las tormentas de verano, deja de llover casi de golpe. Veo como el agua sale de mis zapatillas y noto que estoy empezando a tiritar. Me da igual porque lo que me agobia es que las ruedas de perfil están tan mojadas que no las pastilllas de freno no hacen efecto. Sigo tocando los frenos y parece que empieza a frenar… Seguimos por otra recta y me adelantan Mike y Michi; me dicen que toque poco a poco los frenos y empieza a funcionar. Menos mal….

Sale el sol y empezamos las curvas de la bajada del puerto. Me habían dicho que tuviera mucho cuidado porque había unas 60 curvas de 180 grados. Yo bajo bastante mal y lo único que me tranquiliza es que ya no llovía y la carretera estaba seca en las curvas. Así que bajé muy despacio y concentrado.

Cuando dejamos el puerto atrás y volvimos a las carreteras rectas me relajé un montón. Pude acoplarme de nuevo y volver a rodar a las velocidades que tenía previsto (30-33 km/h). Sobre el km 140 vuelve a llover y aunque no es nada comparado con de antes me sienta fatal porque vuelvo a notar frío en los pies y la espalda. Durante unos 5-10 km abandono psicológicamente. No tengo ganas de seguir empujando. Este es mi momento de desquicio. Siempre me pasa en la bici. El año pasado fue en el km 90, esta vez en el 145. Sabía que esto iba a llegar así que lucho contra mi. Cambio de comer barritas a geles y me bebo un bidón y medio de líquidos. Pero sobretodo pienso “solo quedan 30 km macho, dos avisos más del reloj, hay que seguir”.

Me vuelvo a poner acoplado en la bici y poco a poco recupero el ritmo de carrera. Cuando el reloj me avisa del km 165 sé que solo me queda un último empujón. Empieza a llover más y los voluntarios nos advierten que vayamos despacio en las curvas porque el suelo resbala mucho. Lo hago así y dejo de ir acoplado la mayor parte del tiempo. Estoy harto pero me queda muy poco. Voy por carreteras estrechas en medio del campo y llueve de lo lindo. Miro el reloj: solo me faltan 7 km. Aprieto los dientes y trato de darle duro para acabar de una vez este calvario.

34_m-800506580-digital_highres-1373_042913-4091002

Entro en Alcudia y ahí ya no llueve pero está todo lleno de charcos. Veo a mucha gente animando, todos con paraguas o chubasqueros; y también veo a gente que está corriendo. Me acabo el agua de un bidón. Llego a los boxes, dejo la bici y noto un alivio tremendo. Mi pequeño reto personal de superar el desquicio ya ha pasado. Llevo años corriendo sin calcetines y solo me los pongo cuando llueve (o sea 1 vez al año); me había dejado unos en la bolsa de transición y tengo claro de que hoy es día de calcetines. No me gusta nada la sensación de llevar el pie y los dedos tan ajustados pero sé que con tanta agua lo más seguro es que la piel se me reblandezca mucho y me salgan heridas. Me cambio relativamente rápido, cojo mis geles y 4 o 5 totum sport.

Salgo como un tiro y salto el primer avituallamiento que está en el km 1. Quiero correr, entrar en calor y ver que tal están mis piernas. El reloj pita en el primer km y veo tiempo: 5min:05 seg. Sé que es demasiado rápido y esto me va a pasar factura así que me concentro en buscar la velocidad de 5:20 que quería hacer en la primera media maratón. Me cruzo con Fran que va muy bien y ya lleva una vuelta!!! Me chilla “Vamos Cordero” y nos chocamos la mano.

Segundo pitido: 5:10. Mal! Me concentro y pienso “así no vas aguantar! busca el ritmo de las salidas por la mañana…” Tercer pitido: 5:15…. no! Respiro hondo y llego a un avituallamiento. Paro pero sigo andando. Bebo agua e isotónico. Trato de concentrarme y vuelvo a correr. Desde ahí conseguí mantener el ritmo de 5:20 con la sensación de ir conteniéndome. Cojo mi primer pulsera en el km 9 y me encuentro de maravilla. Veo a las chicas animándonos y Mimi que ya está afónico. Creo que algunas de estas fotos son de esa primera vuelta.

Siempre me planteo un maratón como tres partes de km 14 pero esta vez cuando cruzo el primer tercio sé que me queda mucho y aún tengo que reservar. Ahora lo importante es mantener el ritmo. El ambiente es buenísimo. La gente anima a tope por todas partes. Adelanto a Mike y me dice que se encuentra muy bien. Me hubiera encantado correr más rato con él pero cada uno tenemos que hacer nuestra carrera.

Cojo la segunda pulsera en el km 18. Me encuentro bien. Empiezo a notar que ya no tengo que contenerme nada para ir al ritmo de 5:20 min/km.  Hasta ese momento había bebido en un avituallamiento si y en otro no. Hacía un día perfecto para correr, poco calor, nada de viento y el asfalto fresquito. A partir de este punto sí que paré a beber en todos los avituallamientos; realmente, andar rápido para poder beber bien y echar a correr en seguida.

Paso la media maratón y cambio la pantalla del reloj para ver que tiempo llevo. Creo que marcaba 1h:51 así que me llevo una alegría. Tenía la espinita clavada de no haber podido correr bien el año pasado en Frankfurt y tenía la pequeña ilusión/reto de hacer la maratón por debajo de las 4 horas. Sabía que si mantenía el ritmo de 5:20 en la primera media y 5:30 en la segunda lo conseguiría.

33_m-800506580-digital_highres-1373_042681-4091001

Adelanto a Javi Leach. Dos semanas antes le había dicho que le pillaría en la media maratón y justo cuando pasaba por el cartel del km 21 le pillé. Le chillé “Te lo dije Javi!!! Media maratón!!! Vente!!!” pero me dijo que el iba medio andando ya y no me iba a seguir.

Acabo esa vuelta y me dirijo a coger mi tercera pulsera, en el km 27. Entonces veo que Mimi viene corriendo hacia mi y me graba este vídeo:

Km 28. Quedan el último tercio del maratón. Ahora empieza lo duro de verdad. Ahora es cuando hay que apretar y mantener. Ahora si que me duelen las piernas pero no mucho. Realmente no siento dolor solo cansancio. El último gel que me había tomado no me había acabado de caer bien del todo así que en dos  siguientes avituallamientos me tomé solo Totum Sport, que es agua con sal, y dos vasos de isotónico. Con eso consigo que el estómago vuelva a su sitio y no noto ni una molestia más.

Km 30 y entro de nuevo al paseo de la playa. Vuelvo a ver a las chicas y a Mimi animando a tope. Empiezo a contar los km pero hacia atrás. Me digo que ya solo quedan 12, 11, 10… Me “regalo” un km a 6 min para poder beber y relajar un poco las piernas. Me acuerdo en todo lo que me han contado mis amigo y Antonio Dieguez “ahora empieza el Ironmnan”. Me concentro de mantenerme la espalda recta, los hombros atrás, los codos flexionados…. pero del ombligo pa´bajo que cada parte siga como pueda!!! Y me funciona porque consigo mantener el ritmo de 5:30. Me cruzo con Rafa, del Arena, y me dice “ya nos vamos a casa tío”. Subidón de energía positiva.

Cojo la última pulsera y tengo ganas de llorar…. pero de saber que me quedan 5 todavía!!! Me salto el siguiente avituallamiento con rabia y por las ganas de llegar ya de una vez. Noto un calambre en la pantorrilla y me tomo el último totum que llevaba. No vuelvo a notar nada. Entonces me cruzo con Michi que me choca la mano y me dice “vaya carrerón tío”… guau!! escuchar esto de un tío que está haciendo su IM número 18 me emociona pero solo me digo a mi mismo: 3 km más!!!

46_m-800506580-digital_highres-1373_055633-4091014

km 40. Chillo!! Si, si, chillo de alegría y me doy cuenta de estoy animando yo al público!! Ya lo tengo!!! En seguida entramos en el paseo otra vez y km 41!!! Ay madre, esto se acaba!! Por primera vez cambio la pantalla del reloj y veo que llevo 11h:20 min y 3h:45 min en el maratón!!!! y entonces si que chillo!!! Chillo y grito de alegría!!!! Acelero a tope y empiezo a ver las banderas de la meta.

Oigo la música y veo a Mimi y las chicas aplaudiendo y diciendo “ya lo tienes, se acabó!!!”.

Giro a la derecha y entro en la alfombra de meta sin que haya ningún corredor. Chillo como un loco y la gente me chilla más aún. Levanto las manos y cruzo los dedos índices para hacer una W.

Estoy en meta en 11h:27min.

Quiero llorar pero no paro de sonreír y de chillar “si, si, si”.

42_m-800506580-digital_highres-1373_047718-4091010

Estoy contento.

Estoy muy contento.

Y estoy satisfecho.

He tenido un buen día y las cosas me han salido bien.

Un ironman es una prueba muy larga y puede pasar de todo. Yo puse todo de mi parte para hacerlo bien pero eso no me garantizaba el resultado.

Soy finisher de un ironman por segunda vez.

Mi amigo Alberto dice que en las carreras piensa “aguanta que esto se lo contarás a tus hijos”. Por segunda vez cruzo la meta de un IM estando Wipi embarazada y eso ha sido una motivación especial.

Solo puedo repetir lo mismo que dije en el km 27 del maratón, cuando llevaba 211 km en el cuerpo: aquí no se llega solo así que gracias a todos los que me habéis apoyado.

Ahora voy a descansar una temporada.

Gracias a todos.

Nos vemos con la zapas.

O con la bici.

O nadando.

O con una cerve…

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Alberto Cordero 35-39 11:27:27 745 154
Javi Leach 35-39 12:05:49 976 183