Toro Loco Valencia Triatlón (8-Septiembre-2013)

Mi debut en el triatlón y en distancia olímpica!!! Siempre intento prepararme las competiciones a las que voy lo mejor posible pero no me pongo objetivos muy ambiciosos. Este por fechas el 7 de septiembre y teniendo todo el mes de agosto de vacaciones dije:”Buaah!!! Esto con todo el mes de agosto libre me lo preparo de narices”. Al final entre fiestas, visitas de familia, viajecillos y el calor, otra competición a la que voy justo de entrenos….

Salimos dirección Valencia sábado por la tarde Alejandro, otro componente de A to trapo, y yo charlando de que iba a tocar mojarse por la lluvia y dándome algunos consejos ya que el lleva algún triatlón más, como organización, normas etc….

IMG-20130908-WA0002

Una vez allí feria del corredor, recogida de dorsales y al box a dejar las bicicletas. Luego paseíto por el centro, cena ligerita y al hotel a intentar dormir. Alejandro a los tres minutos de decir voy a dormir estaba sobao el tío, vaya templanza!!!! Y yo qué???? Ni leer, ni ver la tele, nada las horas pasaban y yo sin poder dormir!!!

Ya metidos en el ajo, y sin desayunar más que un par de barritas energéticas ya que no encontramos nada abierto a las siete de la mañana para poder desayunar y de suplicarles a unos chicos de un garito del puerto que estaban cerrando ya para que me vendieran una botella de agua para el bidón de la bicicleta con la respectivas prisas de última hora.

Toca tirarse al agua, ésta es mi peor disciplina pero con mucha diferencia y la que me quita el sueño. Hice el 1.500 en el tiempo más o menos esperado pero es frustrante que aunque fuesen los rápidos, saliendo diez minutos después que yo, me cogiesen en el agua. La verdad que nadar en el puerto olímpico es una pasada, es como una piscina de agua salada sin olas pero eso sí, con 1.700 personas más… Pero bueno yo con mi lema “ya saldré del agua, ya saldré del agua” al final salí!!!

La transición a la bici fue rápida con todos los consejos que me habían dado y a darle a los pedales. El recorrido eran cuatro vueltas por el circuito de fórmula1, muy chulo rodar por donde va Fernando Alonso, yo creo que eso hizo que me viniese arriba y que me saliera una media de 32 km/h y otra vez teniendo que pedir bici prestada!!!

Otra transición rápida y con mis zapas de correr, ahora tocaba disfrutar el recorrido de la carrera a pie. Eran tres vueltas por el paseo marítimo, como no tenía marca y no llevaba reloj fui por sensaciones y las sensaciones fueron muy buenas visto los tiempos después. A 4’25 rodé el 10.000 es casi de mis mejores tiempos en un diez mil!!! Y encima venia de nadar y bici!!!

Ahí fue donde vi a Alejandro por primera vez en toda la carrera y no lo vi muy bien, era la primera vuelta y lo vi estirando, estaba fastidiao con los calambres supongo que por ir justo de entrenos como yo. Las demás vueltas fui dándole ánimos cuando me cruzaba con él pero le vi con mala cara. La llegada a meta muy bonita y emocionado por lo conseguido, tomé unos refrigerios para recuperar y a esperar que llegase Alejandro fotos de rigor, llamada a la familia para decir que todo estaba bien y contarles mi hazaña jejejje…. Y vuelta para Alacant a tiempo de comer con ellos.

Valencia siempre es testigo de mis debuts maratón, triatlón y me ha ido muy bien. Este año vuelvo a la maratón espero mejor preparado y el año que viene volveré al triatlón con la disciplina del agua mejor preparada, eso espero….

Un saludo.

Tomás.

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Swim + T1 Bike + T2 Run Total Puesto general
Tomás ABM 0:39:35 (0:02:25) 1:17:12 (0:02:17) 0:44:10 2:45:39 871
Alejandro ABM 0:33:39 (0:02:50) 1:18:06 (0:02:57) 1:01:54 2:59:26 1138

II Cross Lagos de Rabassa (8-Septiembre-2013)

Empezando la temporada, cogiendo ritmo y fondo, es el plan de entrenamiento que me he propuesto para poder disfrutar el máximo de carreras y duatlones. Cuatro meses en el dique seco debido a una infección dejan huella, no pretendo empezar la casa por el tejado, carreras cortas pero intensas harán que pueda volver a correr sin sufrir pero todo lleva su proceso.

a8b28f7bba821ececd0051abb9e6d032

El cross de Rabasa es la segunda vez que lo hago, está chulo pues los sube y baja hacen que puedas disfrutar más de la carrera y no sea tan monótona. Encontré a un componente de Atotrapo, Lisardo un tío genial que le gusta la montaña como a las cabras. Cada uno hicimos nuestra carrera pues ni los caminos, ni el trazado, ni nuestra forma física nos dejaban ir juntos.

La verdad que para empezar no se me ha dado tan mal como esperaba y correr por terreno regado por la lluvia de la noche de antes se agradece.

Bueno amigos, el sábado la nocturna de Muchamiel, espero encontrar a más compañeros y poder compartir unas zancadas con vosotros.

El Abuelito coraje os desea que seáis felices y tengáis un buen inicio de temporada a todos.

Ramón Aliaga

Enlaces sobre esta prueba

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Ramón A. Master Masc. 0:54:48 166 13
Lisardo Master Masc. 0:55:10 175 14

Un niño en la noche

¿Qué puede necesitar un niño que se despierta solo en su cama a media noche sino la caricia de algún ser querido? Todas las preocupaciones del adulto se desvanecen ante hechos tan frecuentes y comunes como éste. Cuando en las noticias te dicen que un millón de niños están mal atendidos en Siria por la guerra: abandonados, huérfanos, huidos, exiliados, hacinados en campamentos,.. y ves a los tuyos cerca y desvalidos, se enternecen los sentimientos más rebeldes. Esto solo en Siria, un país con apenas 20 millones de habitantes, que ya no habitan. Y la mente luego viaja a todos esos otros países vecinos que parecían haber sido agraciados con la llamada primavera árabe: Túnez, Libia, Argelia, Marruecos, Líbano y ahora especialmente, Egipto, con más de 80 millones de habitantes. ¡Qué ironía del lenguaje llamar a estas horribles situaciones primavera! No hace falta expresar lo que denota y connota esta hermosa estación, aunque no recordemos más que Las Tres Gracias de Botticelli. Allí la primavera se ha convertido en la estación más sangrienta que podamos imaginarnos y ha rebasado su ciclo natural para prolongarse como una estación en el infierno, no ya de Dante, ¡bien lo quisiéramos para estos pueblos! Porque no hace falta buscarlo en la otra vida. Ya Sartre decía en su obra de teatro “A puerta cerrada” y en plena 2ª guerra mundial que “el infierno son los otros”. ¿Qué mayor infierno que las violaciones, mutilaciones, torturas, prisiones y asesinatos con los que estamos familiarizados? ¿Cómo podríamos explicar todo esto a un niño si ni siquiera un adulto es capaz de entenderlo? ¿Cómo es posible, con tanta dedicación, cuidado y cariño que necesita un niño, que los humanos provoquen situaciones en las que son ellos los que más sufren? A un niño se le puede decir que se tome la leche porque hay niños en el mundo que ni siquiera pueden tomarse un trago cada día, pero ¿cómo decirle que a su padre lo han matado porque adoraba a un dios equivocado? Porque nadamos en un mar de tiburones, mantengamos a flote y, libres de sus ataques, a esos desvalidos seres aunque sea a costa de nuestra integridad física, que la moral quedaría a salvo de esas y cualesquiera otras dentelladas .

José Luis Simón Cámara
San Juan, 24 de Agosto de 2013

Por intentarlo …

– Su caso es muy complicado, no hay testigos y tan sólo contamos con una descripción vaga y genérica de la agresora. Tampoco es probable que, si la localizáramos, fuera a confesar.

– Pero usted es el mejor abogado del país y ha resuelto asuntos mucho más difíciles, como la prórroga en el lanzamiento de aquel satélite en Cabo Cañaveral, por los supuestos efectos en la cosecha de tomates de la vega murciana, o la anulación como prueba del cuaderno de Bitácora del Costa Concordia, o, sin ir más lejos, el encausamiento del Comité de Empresa de los controladores aéreos por el oprobio que causaron a los viajeros en Navidad.

– Bueno, sí, pero obtener una orden internacional de busca y captura contra la medusa que le picó en la playa ¿qué quiere que le diga?, va a depender del Juez de turno que nos toque.

Microrrelato seleccionado para el V Concurso de Microrrelatos sobre Abogados. Las bases del mismo indican que el relato tiene que tocar temas de abogados, no superar las 150 palabras y contener 5 palabras obligatorias. En agosto éstas eran: comité, prórroga, oprobio, cuaderno y medusa.