CSP Peñagolosa trail 2023

Me habían hablado anteriormente de esta ultra algunos compañeros del equipo una prueba de carácter internacional con una gran representación de corredores de renombre y este año celebraba su undécima edición así que decidí inscribirme.
La prueba transita por el parque natural del Peñagolosa en la comarca del alto Maestrazgo un lugar emblemático con salida en Castellón y llegada en el santuario de San Juan de Peñagolosa a los pies del pico que lleva su nombre que con sus mil ochocientos trece es el segundo más alto de la comunidad Valenciana.
El día 22 de abril era la cita a las 00:00 horas y hasta allí partimos mi vecino Ricky y un servidor y al llegar nos dirigimos a la feria del corredor para la recogida de dorsales y dejar las bolsas de vida. Se respira un ambiente impresionante para después ir a la Universidad Jaime I donde es la salida. Cenamos la pasta correspondiente y preparamos la mochila con el material obligatorio y entramos en el estadio para calentar motores y oyendo al speaker nombrando a los espadas que se iban a batir en duelo. Se da la salida en dirección a Borriol primera parada en el Km 8,5 donde a pesar de la hora nos reciben una cantidad de gente que me deja boquiabierto, continuamos hacia La Bassa que da nombre a una balsa, es el tramo donde más distancia de Km hay entre avituallamientos así que como y me hidrato bien. La temperatura es más alta de lo normal y ante la falta de agua las sendas y pistas están llenas de polvo y me dejan los ojos resecos y al llevar lentillas lo paso mal. Me pasa una chica Alicia la cual se fija en la camiseta del club y como era de esperar conoce a Jesús y recuerda su albornoz en las carreras, ha corrido las once ediciones de la CSP y piensa hacer sobre 16 horas así que la dejo ir porque si no me saca de punto.
Llego a Useres Km 31 y salgo en dirección Atzeneta esta zona es bastante corredera y transcurre entre olivares y almendros donde empieza a amanecer y voy pasando a algunos corredores que andan. He cruzado la maratón y el paisaje empieza a cambiar y se adentra en plena montaña con bosques de pino piñonero, carrascas y demás vegetación autóctona de la zona y de momento me doy cuenta de que estoy completamente solo, pero disfrutando del paisaje en plena subida para llegar a Benafigo donde relleno bidones y me dirijo hacia Culla pasando antes de llegar por la zona de acampada Les Culletes bonita zona de choperas con su fuente y el pueblo está en lo alto de la sierra el Km 62 donde dicen que allí empieza la carrera y donde está la bolsa de vida que no la cojo, pero como bien y tomo geles y sales para salir bien repuesto pues me queda bien una buena tirada. Comienzo un descenso largo primero por pista y luego por senda hasta cruzar un cauce seco y comenzar la subida hasta la ermita de San Bertomeu donde en vez de isotónica el chico me ofrece una cerveza que me sienta de lujo viendo todo el valle y al fondo divisando Culla. Camino de Vistavella me despisto y dejo el desvío al pueblo y aparezco en un mirador a un par de Km total que me toca desandar lo hecho y pierdo un tiempo importante además del sobre esfuerzo me noto agotado y tras un tras pies me doblo el tobillo y eso me lastra hasta el final de carrera impidiéndome ir mi ritmo.
Llego a Xodos Km 90 y al salir cambia el tiempo pues se avecina tormenta y nos queda darle la vuelta al macizo Peñagolosa por el collado y aunque la tormenta es fuerte no me pongo ni el chubasquero, ya que no hace frío y no va a durar mucho. Tras pasar la Banyadera solo queda el descenso al Santuario donde está la meta, ya oigo el murmullo del speaker en el descenso me cruzo con varios corredores de la MIM y entro en meta en diecinueve horas exultante de alegría por haber conseguido este objetivo fruto de meses de entreno y mucho sacrificio. Felicitar a la organización y a los voluntarios que se han volcado en todo momento además de los avituallamientos muy completos y la bolsa de corredor decente.

Un saludo

Ramonet

GRAN PREMIO CABLEWORLD CATÍ-RABOSA

A mediados de enero decidí inscribirme en este trail que aparte me iba a servir como
preparación para la ultra Sierra Nevada aproximadamente un mes después y que
transcurría por la comarca del alacantí zona de entreno habitual por muchos de nosotros así que el domingo 6 de marzo me planté en Xorret de Cati punto de salida de la primera
prueba puntuable para la copa de España de trail con tres distancias 33,25 y 15 km.
El día amaneció frío con viento y lluvia, lo que en el norte es algo habitual pero que por aquí no estamos tan acostumbrados.

Antes de recoger el dorsal nos ofrecen café e infusiones acompañado de coca de almendra difícil de rechazar y ya en la zona de calentamiento veo a Verena que está de juez de la FEMECV lo cual me alegra ya que no coincidimos desde hacía tiempo.
Saludo a Serafin y a Marcos Baeza habituales de las pruebas de montaña y que están
preparando otros objetivos esta temporada ya con el chubasquero puesto pues arrecia se
da la salida a la prueba larga y tras un ligero descenso nos dirigimos hacia la cara sur de la sierra del Fraile para hacer la ascensión al primer pico el Despeñador una subida llevadera gran parte salvo un pequeño escollo donde hace falta poner las manos para asegurar el paso. Durante la subida oímos que nos piden paso,son los de la de veinticinco que nos pasan visto y no visto pues se juegan los primeros puestos.


Ha venido gente de todo el país y el nivel es bastante alto con chavales muy jóvenes de
categorías inferiores pues de estas pruebas salen los que van al campeonato de españa de trail.
Continuamos por la cresta hasta casi el punto geodésico y de ahí descendemos hasta el
collado del Portell y tras cruzar la carretera que viene de Castalla nos adentramos en la
sierra del Maigmó y ascendemos hacia Planises donde pasamos por el Pou del Carrascalet el nevero más alto de la sierra y hacemos un cresteo pasando por la cueva del Mosen frances hasta el alt de guisop y de ahí un descenso con una parte técnica y que al estar embarrada se hace más complicada nos lleva al avituallamiento donde reponemos y
cogemos un pequeño cauce donde me adelantan las primeras chicas que bajan volando.
Llegamos a un cruce que coincide con la carretera que viene de Elda y enseguida comenzamos la subida de Castellarets muy bonita porque discurre entre un pinar y tras
descender aparecemos en el refugio de la Rabosa km 20 y veo a Verena que me rellena los bidones y me anima aunque comenta que queda una subida dura.La zona es preciosa para hacer senderismo voy en dirección hacia El Cid el cual veo en diferentes partes del
recorrido y donde me junto con Miguel que al verme la equipación del club comenta que
coincide con los Mendez,Gosa y demás subiendo al Cabezo algunos findes y con el
comienzo a subir a los Rasos de Catí efectivamente la subida más dura de la carrera que
transcurre por una senda animal estrecha entre coscojas que se nos hace interminable
hasta llegar a la base del pico Pusa que lo dejas a un lado y tras un paso complicado
descendemos por senda hasta enlazar con el avituallamiento a falta de tres km de meta. La pista es un barrizal puesto que es una zona arcillosa y está impracticable donde voy al
suelo un par de veces al resbalar bajando y llego a meta completamente lleno de barro pero satisfecho de acabar en tiempo. Me dan un vale para consumir en la carpa y tal cual llego estan entregando los trofeos y tras reponer fuerzas estoy tiritando de frío y me despido de Verena y marcho al coche a cambiarme de ropa y para casa que ya he cumplido. Una pena no haber coincidido con Juanmi y otro compañero que venían de Elda a hacer la de 25km Apuntar una buena organización y balizado del recorrido y buenos avituallamientos tanto en carrera como en meta.

UT de la Serra de Montsant (17-Octubre-2015)

Por las montañas del Priorat

Nos habían hablado muy bien de esta zona que discurría dentro del Parque Natural del Montsant donde A to trapo ya había participado con Jesús y Edu hacía cinco años y según ellos era una ultra bastante asequible con un desnivel no muy exigente entre comillas y un terreno llevadero con buenas sendas o sea una ultra corredera.

IMG-20151017-WA0000La verdad es que me apetecía hacer esta prueba por dos razones, la primera por conocer una zona desconocida para mí y bastante atractiva por discurrir dentro de un parque natural y la segunda por intentar conseguir los puntos necesarios para poder ir el próximo año a la UTMB.

En septiembre coincidí con Ángel y David y me comentaron que la tenían en el calendario y que querían ir, así que era una oportunidad para ir juntos. Ellos venían de correr en Cazorla la ultra de los bosques del sur y llegaban con muchos kilómetros en las piernas pero también necesitados de los puntos por la misma razón que yo.

David reservó alojamiento en la localidad de Cornudella del Montsant salida y meta de la ultra y allí partimos el viernes después de comer en compañía de Pepe Gil conocedor de la zona pues ya estuvo acompañando al presi la anterior vez y eso suponía para nosotros un alivio puesto que además tuvo el detalle de llevarnos en coche y así poder descansar durante el trayecto.

20151017_104801Una vez llegados al pueblo e instalados recogimos dorsales y fuimos a cenar donde nos ofrecieron la típica “llonganiza” catalana y tras cenar nos acomodamos en nuestras habitaciones y preparar la mochila con el material correspondiente.

Esta ultra se ha dado a conocer también como la Ruta del Silencio y que pretende durante todo el recorrido combinar deporte, naturaleza, cultura y descanso donde el silencio es el denominador común ya que antiguamente los monjes se retiraban a vivir a las numerosas ermitas que aún se conservan por la zona y de ahí el nombre de monte santo.

A las nueve se dio la salida a los de la ultra y los de la Long de 66 km con una ascensión no muy dura hasta el primer punto de agua en el Refugio Montsant en el collado de la Albarca donde tras bordearlo nos cruzamos los corredores y ahí es donde vi a David por última vez en toda la carrera, continuamos la subida por pista asfaltada hasta llegar al Grau Gran y a la Ermita de la Mare de Deu donde nos metimos debajo de la cresta por una senda espectacular entre rocas calizas redondeadas por el desgaste debido al viento y agua entre un bosque de carrascas, fresnos y algún arce en un paisaje idílico con los tres colores del otoño hasta el Pi de Carabasseta una cota de la Serra Mayor. Tras la bajada en zigzag disfrutando llegamos a Uldemolins primer avituallamiento sólido donde veo a Ángel que sale.

20151017_133510Unos metros después me cruzo con Pepe que sigue la carrera lo cual me alegra, me retrata con la foto y continuo hasta la Ermita de Sant Antoni donde comienza un llaneo y suave descenso hasta el cauce del río Margalef por una zona espectacular con densa vegetación donde da gusto correr y donde vamos cruzando por puentes de madera y alguno colgante para salvar el río hasta llegar al Pantano de Margalef y al pueblo donde se encuentra el avituallamiento, km 38, donde me alegra ver a Ángel y los dos comentamos que vamos muy rápidos ya que vamos a pasar la maratón en seis horas.

Tras reponernos salimos juntos dirección La Bisbal de Falset aunque nos toca desandar unos metros tras un despiste por ir hablando entre risas. Nos adentramos en un bosque tras comenzar una subida exigente donde Ángel se adelanta con un ritmo vivo. Esta zona es preciosa y muy tupida donde se alterna pinar mezclado con carrascas hasta llegar a la Ermita de Sant Salvador que está enclavada en la oquedad de la montaña donde saboreamos el agua fresca de su fuente y seguimos subiendo hasta la Punta del Bep y allí nos separamos de los de la Long y descendemos charlando con un compañero de Reus sobre el auge de las carreras en Tarragona donde Ángel comenta su experiencia positiva en la Ultra de les Fonts donde promete volver por el trato recibido por la organización y todo el pueblo volcado con los corredores.

20151018_035022Llegamos a Cabacés, km 58, avituallamiento sólido donde nos recibe Pepe que nos atiende de maravilla ofreciéndonos caldo caliente y ayudándonos con la mochila y recogiendo la bolsa de vida para llevársela. Las previsiones son de frío en la sierra sobre tres grados y nos queda una hora de luz así que decido salir cuanto antes porque me estoy enfriando, Ángel decide quedarse para que el podólogo le eche un vistazo .Comienzo a subir La Figuera donde anochece y comienza a refrescar, el pueblo está en alto y vamos por campos de olivares hasta descender hasta la Vilella Baixa por pista y de ahí por subida tendida hasta la Vilella Alta donde bebemos en la fuente y salimos hacia Escaladeí, km 80, donde entramos en el local para recargar porque teníamos la subida a la Serra Major último escollo de la prueba. Me engancho a un grupo de corredores y la subida se me hace más llevadera. Cerca de la cresta hay un primer paso complicado donde han instalado cuerdas y hay que trepar pero no tiene mucha dificultad y poco después hay un pequeño embudo donde se estrecha el paso y tuvimos que pasarlo con precaución. Una vez en la cresta la visibilidad es menor ya que tenemos las nubes ancladas y son unos 6 km antes de comenzar el descenso. Llegamos a un punto geodésico, La Gogulla de 1063 m y más adelante a la cota máxima El Piló dels Señyalets. Con ganas de llegar a meta empezamos el descenso hasta La Morera de Montsant y de ahí a Cornudella el final de la ultra. Tras cruzar la meta hablo con David que ha entrado dos horas antes, ha hecho un carrerón. Me espero tomando algo y charlando con dos corredores que van a ir a la L’Urbel. Al rato entra Ángel en meta con lo cual somos finisher los tres y satisfechos por conseguir los puntos necesarios para la UTMB.

A la mañana siguiente y tras apenas poder dormir la casera nos tenía preparado un desayuno estilo catalán donde repusimos fuerzas y emprendimos el viaje de vuelta contando las experiencias de la carrera entre risas.

Tenemos que agradecer otra vez a Pepe toda la ayuda y el apoyo que nos dio todo el fin de semana.

Un saludo

Ramonet

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
David SENIOR-M 16:34:17 54 34
Ramonet MASTER-M 18:37:43 96 9
Ángel SENIOR-M 19:19:54 112 62

[Puedes descargar este track en formato GPX y KMZ]

Este es el recorrido publicado por la organización. Las marcas aparecen cada 10 kilómetros.

El perfil está dibujado con el programa Perfils. Haz clic sobre la imagen para ampliarlo.

1ª Quedada Hogueras Urban Running Alicante (20-Junio-2015)

Mi primo Albentosa me mandó información sobre esta trotada fogueril prevista para el día 20 sábado, así que se lo comuniqué a nuestro presi Jesús para que pasara la información a la gente de A to trapo.

Decidí acudir con mi hijo Álvaro que tenía ilusión por correr y allí nos plantamos sobre las 8 de la mañana y nada más llegar encontramos a muchos componentes del equipo Urban, como era lógico ya que era el organizador del evento pero lo que no imaginaba es que iban a empezar a llegar corredores de A to trapo hasta casi igualar en número a los de Urban.

IMG_7306Antes de la salida pasamos por la tienda para recoger un obsequio, unas” hickies”, y tras las foto grupal salimos sin más un grupo de unos cien aproximadamente desde la calle Serrano hacia la plaza de los Luceros y por Alfonso El Sabio hasta la hoguera del Mercado Central y doblamos a la izquierda por la calle San Vicente hasta la Plaza de Toros para subir por Avda. de Jijona hasta la calle Pinoso donde contemplamos la hoguera de Carolinas Altas.  Después giramos hacia la calle Foguerer y de ahí por la calle San Mateo hasta la Plaza Pío XII donde nos reagrupamos e hicimos unas fotos saludando a los autobuses que pasaban por allí. Seguimos por General Elizaicin hasta el Hospital Provincial y por las faldas del castillo bajamos hasta la Rambla charlando amigablemente hasta el Ayuntamiento donde hicimos un descanso y cinco o seis corredores subieron hasta el balcón del mismo para hacer unas bonitas fotos de todos juntos con la hoguera detrás de nosotros. Continuamos por la Explanada y Canalejas para subir por Pintor Aparicio y acabar la trotada en la tienda Urban donde nos tenían preparado un suculento aperitivo a base de frutas variadas y jamón.

Me alegro de haber compartido este día con gente tan agradable, así da gusto compartir estos ratos. Agradecer la presencia de la nueva concejala de deportes a ver si da un nuevo aire al deporte en general y en particular al atletismo que está muy olvidado.

Un saludo
Ramón

IV Perimetral a Benissa (30-Mayo-2015)

El 30 de mayo se celebró la Perimetral llamada así ya que recorre los términos de Calpe, Jalón, Llíber, Gata, Callosa d’en Sarrià y Senija, todos ellos de la comarca de la Marina Alta menos Callosa que pertenece a la Marina Baixa.

Benissa 007A las cuatro de la mañana quedamos con Gosa y su cuñado Jesús, mi hermano Sergio y un servidor para dirigirnos a Benissa pues a las seis comenzaba la prueba y había que recoger dorsales y entrar en el corralito sobre media hora antes.

Esta prueba se había aplazado dos meses por motivos de permisos y la incertidumbre que teníamos era las altas temperaturas que podíamos tener dadas las fechas en las que estábamos.

La salida se dio con puntualidad y el día empezaba a clarear así que salimos sin frontales para coger el camino viejo de Senija y empezar la primera subida a la sierra de la Solana donde nos impregnó el olor a manzanilla que había en la zona. La subida era bastante tendida con trescientos de desnivel en cinco kilómetros hasta la Ermita de Marnes y de ahí descendemos por la Partida de Pinos en dirección este donde sobre el km 11, en el primer avituallamiento, vemos a Jaime Escolano que estaba metido en la organización de la prueba el cual nos anima de cara a lo que nos espera.

Benissa 013Afrontamos la Sierra de Oltà por la umbría, por un bosque de pino blanco hasta la Canal de Oltà donde vemos unas vistas preciosas del Peñón y el Morro de Toix, una zona bonita para trotar y tras coger un PR ascendemos al corral de la Mola y a la bajada pasamos por el pozo y nos dejamos caer por senda buena y limpia, así da gusto correr y durante la bajada Sergio ha puesto el turbo y lo pierdo hasta el segundo avituallamiento, km 23, donde me espera y también se une a nosotros Jesús que viene con ganas y eso nos alegra más. Nos comunica que Gosa va a su ritmo y regulando y nosotros empezamos una durísima subida a la Pedrera de Bernia ya que es un tramo técnico y exigente donde hay pasos en los que hay que apoyarse con las manos y donde mis compañeros me dejan atrás, me noto fatigado y me cuesta avanzar por la pendiente que se me hace interminable.

2015-05-30 20.41.05Ya estamos en la umbría del Bernia y tras un descenso veo a Jessi que me dice que, al igual que yo, no va fina. Pasamos por la casa del Cantal que tiene la peculiaridad que una parte de la casa es un peñasco desprendido de la sierra y tras pasar por una zona de cultivos llegamos a la Font de Bernia donde está el control cronometrado y donde nos avituallamos, es aproximadamente casi la mitad de carrera y llevamos cinco horas desde la salida y el calor empieza a apretar, yo sin más meto la cabeza en la fuente para empezar la subida lo más fresco posible.

El Bernia es una sierra exigente que se extiende de Este a Oeste y vista desde Aitana es como un filo puntiagudo impresionante que parece de alta montaña a pesar de sus 1127 metros. Subimos en dirección Este y al cabo de un rato Jesús y yo coincidimos en que han variado el recorrido y que en vez de ir hacia la pedrera central y hasta el “pas d´Omar” vamos hacia el Forat que cruza de una vertiente a otra por un paso subterráneo y con vistas a Sierra Helada, Puig Campana, etc.

Benissa 028Avanzamos a media ladera hasta coger un canchal que nos lleva al collado del Portichol y a partir de aquí todo un cresteo espectacular con pasos de cuerdas, pasamanos, etc. hasta la cumbre donde tras las fotos descendemos hasta el Fort de Bernia último reducto construido para prevenir las revueltas de los moriscos. Desde allí vamos hasta el collado del Pas de la Orenga y bajamos hacia las casas del Bernia y llegamos a los toriles donde vemos pastando al ganado.

El calor es sofocante y agotador y de los tres el único con fuerzas es Sergio que nos va esperando continuamente, su estado de forma es impresionante, ya tiene que hacer las ultras a su ritmo pues le estamos frenando.

Después de cruzar la maratón, en el Tossal de Navarro, volvemos a la Sierra de la Solana también llamada Lloma Llarga por su longitud hasta el punto geodésico y descendemos hasta Senija en una bajada interminable con algún tramo técnico donde nos esperan Conchi y Eva las mujeres de Jesús y Gosa tan atentas como siempre, nos sirven unas cervezas que nos saben a gloria y nos encontramos con Félix de nativos y Jorge compañero de Rafa Bernabéu que salen del bar del pueblo de tomar algo de cebada.

Nos quedan algo más de mil positivos de los casi cuatro mil que tiene la prueba con tres subidas la primera por el Camí de Murterets hasta la Creu de Senija y el descenso por el camino viejo de Valencia donde coincidimos con un tramo de la Maratón de Gata para subir al Tossal del Moro y llegar al área recreativa “la Font dela Mata” donde el cielo se cerró, presagio de la tormenta que se avecinaba y que iba a sorprender a algunos corredores.

En la subida al Sellerar coincidimos con Edgar y José Luis del club de montaña de Calpe que nos preguntan por Jesús, Juanma y Antoñito y hacemos los últimos kilómetros juntos disfrutando y sabedores de que la meta está cerca. Nos comunican que Gosa se ha quedado en Senija, no ha podido contenerse a los manjares que le tenía preparado su mujer. Dice que tiene una cuenta pendiente con el Bernia el próximo año, es un campeón y nadie pone en duda su capacidad de superación.

Entramos en Benissa donde el pequeño de Jesús viene corriendo y a carcajadas que daba gusto verlo, entramos los cuatro de la mano.

Para mi gusto la organización ha trabajado mucho en esta prueba colocando a gente en los pasos más complicados y los avituallamientos han sido completos al igual que la gente ha animado mucho y el recorrido ha sido espectacular por lo que esperamos repetir en los próximos años.

Un saludo

Ramonet

Nombre Categoría Tiempo Puesto General Puesto Categoría
Jesús S. M 12:53:53 137
Sergio VET M 12:53:54 138 52
Ramonet MASTER M 12:53:55 139 8